PRIMAVERA SOUND | Asesoramiento medioambiental

Servicio de asesoramiento, supervisión y apoyo al Plan de Sostenibilidad del festival, y redacción del informe ambiental del festival (2019, 2022, 2023)

Sm, sistemas medioambientales realiza el asesoramiento ambiental del Festival Primavera Sound en distintas ediciones, para que el festival sea un evento lo más sostenible posible.

Además, el equipo técnico de sm encarga de la redacción del Informe de sostenibilidad de esta edición del Festival recopilando y analizando los datos necesarios para que el informe pueda reflejar propuestas de mejora para futuras ediciones.

Entre las tareas de asesoramiento destacan:

- aspectos relacionados con la recogida selectiva de los residuos del festival,
- cumplimiento de la normativa en materia ambiental,
- comunicación de buenas prácticas ambientales entre los trabajadores del evento,
- reducción del consumo de recursos como agua y energía,
- difusión de los aspectos ambientales del Festival,
- colaboración con entidades ecologistas y sociales,
- cálculo de emisiones de CO2 (huella de Carbono).

AENA | Apoyo Medioambiental y Mantenimiento del SGI

Servicio de asesoramiento ambiental y control de calidad de servicios prestados en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (2016-actualidad)

Sm lleva a cabo el servicio de asesoramiento y mantenimiento del Sistema de Gestión Integrado (Medio Ambiente y Calidad) del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, el Servicio de Atención e Información Medioambiental (desde 2005) y el control de la calidad de los servicios prestados en el aeropuerto. El proyecto se lleva a cabo desde las propias instalaciones de Aena - El Prat. 

ºAsesoramiento ambiental y mantenimiento del SGI en relación al SGI implantado. Incluye el control operacional, la revisión legal, la actualización de documentos, la vigilancia ambiental de proveedores externos y todas las labores de asesoramiento para asegurar la mejora ambiental del aeropuerto y de su Sistema de Gestión Integrado.
ºControl de calidad servicios prestados mediante un trabajo de campo y la elaboración de informes periódicos sobre la satisfacción del pasajero.
ºServicio de Atención e Información Medioambiental que gestiona y comunica las consultas sobre temática ambiental. También se realizan seguimientos de incumplimientos de AIP y de normativa aeronáutica específica.
AENA | Mantenimiento del SGA de Málaga-Costa del Sol

Servicio de Mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. (2020-2023)

Un equipo técnico de sm lleva a cabo el Mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma internacional ISO 14001 e ISO 14064 (y ACA), de los requisitos establecidos en el propio SGA del Aeropuerto y de los requisitos legales aplicables, en particular, de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) 2003 y 2006.
 
- Servicio de vigilancia ambiental: asegurando un adecuado control operacional de las actividades tanto dentro del recinto aeroportuario como en las zonas asociadas a las actuaciones de las DIAs, comprobando el cumplimiento de lo establecido en el SGA en relación con los aspectos ambientales: residuos, aguas residuales superficiales y subterráneas, consumo de recursos naturales, agua, energía, aire, ruido, medio natural y suelos, detectando posibles desviaciones o no conformidades.
- Servicio de Seguimiento Ambiental de Empresas: asegurando un adecuado comportamiento ambiental de las empresas que operan dentro del recinto aeroportuario. 
- Mantenimiento de la Certificación ISO 14.064-ACA mediante actuaciones para mantener las acreditaciones actuales y/o conseguir niveles superiores.
- Mantenimiento del SGA realizando todas las tareas necesarias para cumplir con los procedimientos del SGA tales como mantenimiento de documentación y registros, control de instalaciones, seguimiento del cumplimiento legal, auditorías, acciones de comunicación etc.
MAS SALAGROS | Cálculo de la huella de Carbono

Servicio para la realización del cálculo de la huella de Carbono en las instalaciones del Ecoresort. (2019, 2020, 2021, 2022, 2023)

sm ha realizado la evaluación de la huella de carbono de los servicios y procesos desarrollados en el marco de la actividad llevada a cabo en las instalaciones de Mas Salagros EcoResort durante el último año natural.

En este proceso se han seguido las metodologías establecidas en la norma ISO 14064 parte 1, y la norma ISO/TR 14069, ambas según el protocolo Greenhouse Gas Protocol Corporate Standard (GHG Protocol). Para la determinación de la Huella, se ha establecido el alcance 1+2 como límite operativo, con el que se definen y se contabilizan las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (alcance 1), y las emisiones indirectas asociadas principalmente a la generación de electricidad adquirida y consumida en las instalaciones (alcance 2).

Una vez realizado el inventario de emisiones de GEI, se elabora un informe final reflejando la metodología utilizada, los resultados obtenidos y la propuesta de un Plan de reducción de emisiones. Finalmente se realizan los trámites administrativos para proceder al registro en el "Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono" del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), según el RD 163/2014, de 14 de marzo.

ENAIRE | Mantenimiento del SGA

Servicio de Mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental de la DRNAN. (2019-2020)

sm, sistemas medioambientales fue la empresa adjudicataria del concurso público para el mantenimiento de la parte ambiental del Sistema Integrado de Gestión que Enaire tiene implantado en la Dirección Regional Centro Norte.
 
Desde el octubre de 2019 sm realiza el servicio que abarca 4 centros de trabajo ubicados en Santiago de Compostela, Vitoria, Barajas y Torrejón de Ardoz.
 
Uno de los técnicos de sm, está encargado de mantener al día el Sistema de Gestión Ambiental según la Norma UNE ISO 14001:2015, actualizando documentación, y asesorando a los técnicos de Enaire para que, aquellas tareas que están dentro del alcance del sistema, sean ejecutadas conforme a los procedimientos establecidos.
 
El Servicio también incluye la asistencia y apoyo al personal de Enaire durante la realización de las auditorías internas y externas.
DIP. BARCELONA | Proyecto Life + Clinomics

Asistencia técnica para la gestión y coordinación del proyecto LIFE-Clinomics. (2017-2019)

Este proyecto, coordinado por la Gerencia de Servicios de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona tiene como objetivo aumentar la resiliencia de las entidades locales mediterráneas a través de la intervención en tres territorios: Reserva de la Biosfera Tierras del Ebro, Alt Penedes y Parque Natural del Montseny - Reserva de la Biosfera y en tres actividades económicas: Turismo, agricultura y forestal. Los consultores de sm se centran en:
ºElaborar un plan de control de la ejecución de los gastos.
ºHacer un plan y el cronograma correspondiente para la recogida de los documentos y la elaboración de los informes de seguimiento administrativo.
ºRealizar la recogida de documentación y coordinar la redacción de los informes de seguimiento del proyecto para la Comisión Europea.
ºDar asesoramiento continuo a los socios en cualquier aspecto de la ejecución y el control del proyecto que estos planteen.
ºHacer todas las consultas necesarias a la Comisión Europea para resolver cualquier incidencia o duda que se plantee durante la ejecución del proyecto.
ºParticipar en todas las reuniones de seguimiento del proyecto que realizan el Comité General de Dirección y el Comité Técnico de Gestión y Dirección, realizando las tareas de asesoramiento y evaluación propias del Asistencia Experta.
DIP. BARCELONA | PAESC de Sant Feliu Sasserra y Gaià

Redacción del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima de los municipios de Sant Feliu Sasserra y Gaià. (2020)

El Pacto de Alcaldes por la Energía y el Clima es una iniciativa para canalizar y reconocer la participación del mundo local en la lucha contra el cambio climático. Los municipios adheridos al Pacto se comprometen a ejecutar acciones para lograr reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 40% en 2030, la adopción de un enfoque conjunto para abordar la mitigación y adaptación al cambio climático y garantizar el acceso a una energía limpia, sostenible y segura en todo el mundo.
Para llevar a la práctica este compromiso político, los firmantes del Pacto tienen dos años para redactar un Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC).
El equipo técnico de sm es el encargado de la redacción de este documento para los municipios de Sant Feliu Sasserra y Gaià, que incluye:

ºInventario de emisiones, Análisis de las vulnerabilidades y riesgos a los impactos del cambio climático, Identificación de las áreas de acción principales en materia de adaptación, Diagnóstico: tanto en relación a las emisiones como a los impactos del cambio climático, Plan de acción de mitigación, Plan de acción de adaptación a los impactos del cambio climático, Plan de participación y comunicación.
DIP. BARCELONA | Auditorías internas según ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

Realización de tres auditorías internas según las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 del sistema de gestión de la Subdirección de Logística de la Diputación de Barcelona. (2019-2021)

sm, sistemas medioambientales ha sido la empresa contratada para llevar a cabo la realización de tres auditorías internas de las tres certificaciones de la Subdirección de Logística de la Diputación de Barcelona, ​​según las normas ISO 9001: 2015 (apartados 4, 5, 6, 7.5 y 9), ISO 14001: 2015 y ISO 45001: 2018, de su sistema de gestión. De acuerdo con la metodología establecido, los trabajos considerados son la adecuación del sistema a las normas, la conformidad de las actividades respecto a los documentos del sistema de gestión y la coherencia del sistema con la política de la entidad.
 
La Auditoría consiste en un análisis previo de la documentación que define el Sistema (Manual, procedimientos e instrucciones de trabajo), verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas consideradas. La auditoría in situ se lleva a cabo mediante visita a las instalaciones por parte del equipo auditor, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emite un informe de auditoría que incluye las no conformidades y observaciones efectuadas, así como los puntos fuertes y oportunidades de mejora.

AGENCIA DE L'HABITATGE | Auditoría Interna del Sistema de Gestión Integrado

Auditoría interna del Sistema de Gestión Integrado (Calidad y Medio Ambiente) en las instalaciones de la Agencia de l'Habitatge de Catalunya (2017-2019)

sm ha sido contratada por la Agencia de l'Habitatge para a la realización de las auditorías internas del Sistema de Gestión Integrado para el periodo 2017-2019.
La primera de las auditorías ha sido realizada en mayo de 2017. En esta auditoría se auditaron las actividades y servicios administrativos realizados en las oficinas de la Agencia en la calle Diputación 92 y Aragón 244 de Barcelona, así como de los Servicios Territoriales en Tarragona, Tierras del Ebro, Girona y Lleida.
 
La auditoría, llevada a cabo según los requerimientos de la norma ISO 19011:2012,  tenía como objetivos comprobar la adecuación del Sistema de Gestión Integrado a las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, y el Reglamento CE 1221/2009 (EMAS III); la conformidad de respecto a la documentación que define el Sistema; el grado de implantación y conocimiento entre el personal, así como establecer posibilidades de mejora del Sistema. Además, la auditoría tenía también como objetivo la comprobación del cumplimiento de la legislación ambiental por parte de la organización, así como comprobar la trazabilidad de los datos y resultados publicados en la Declaración Ambiental.
AYTO. RODA DE BARÁ | Asistencia técnica a ISO 14001 y EMAS en playas

Apoyo al mantenimiento y asesoramiento del reglamento EMAS (REG. 1221:2009) e ISO 14001 en las playas y paseo marítimo del municipio. (2008-actualidad)

sm apoya al Ayuntamiento de Roda de Bará para el correcto funcionamiento y certificación del Reglamento EMAS e ISO 14001:2015 en las playas del municipio (Playa Larga, Playa Costa Dorada, Playa de la Pelliseta, Playa de la Punta del Zorro) con una longitud de más de 2.130 metros.
 
Estas playas tienen una muy fuerte estacionalidad, con una gran afluencia de usuarios en periodo de temporada de verano, lo que implica una fuerte presión sobre los servicios existentes, que van desde los típicos de restauración y chiringuitos, pasando por actividades lúdico-deportivas , alquiler de tumbonas, sombrillas, salvamento y socorrismo, patines a pedales o motos acuáticas. Una parte importante del proyecto consiste en garantizar el cumplimiento normativo de las regulaciones del Plan de Usos, normativa de Capitanía Marítima y ordenanzas de actividades de pública concurrencia o de ruido.
 
El proyecto implica la redacción y adaptación de documentos, así como la realización de auditorías internas presenciales y documentales, la elaboración de No Conformidades y propuesta de resolución de las mismas, la convocatoria y gestión de las reuniones de seguimiento y el apoyo a la auditoría de certificación del sistema realizada por AENOR.

AYTO. SALOU | Mantenimiento del SGA según ISO 14001 en las playas

Mantenimiento del SGA y adaptación de la ISO 14001:2004 de las playas del municipio a los requerimientos de la nueva versión de la norma ISO 14001:2015. (2007-actualidad)

Desde 2006 sm colabora con el Ayuntamiento de Salou, primero en el diseño e implantación de un sistema de gestión ambiental en todas las playas del municipio siguiendo las directrices de la norma ISO 14001:2004. Hasta la fecha, sm ha participado en el mantenimiento de dicho sistema. Durante la temporada 2017, el ayuntamiento contó de nuevo con sm para adecuar el sistema de gestión a los requerimientos de la última versión ISO 14001:2015. Las novedades más relevantes de esta versión son:
ºAnálisis del contexto de la organización
ºIdentificación de las partes interesadas pertinentes y la determinación de sus necesidades y expectativas
ºIdentificación de riesgos y proposición de acciones para abordarlos
ºEnfoque al ciclo de vida
Se llevó a cabo el desarrollo de los nuevos requisitos de ISO 14001:2015 y procedió a adaptar la documentación existente y diseñar la nueva documentación necesaria para dar cumplimiento a los mismos, así como a mejorar el sistema.
La actuación se completó con una auditoría interna para verificar la adecuación del sistema a los requerimientos de ISO 14001:2015 y asegurar la transición a la nueva versión de la norma.
AYTO. SALOU | Implantación y certificación ISO 14001

Implantación del sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en las playas de Salou. (2004-2006)

La implantación de un sistema de gestión ambiental según la norma de referencia ISO 14001:2004 en el ámbito de las playas del municipio de Salou ha permitido disminuir la incidencia y la presión sobre el entorno de forma considerable. Este proyecto consistía en la elaboración de procedimientos de actuación que controlaran los diferentes procesos con incidencia ambiental dentro de la organización de una temporada de baño:

Los procesos de recogida y gestión de residuos - Los procesos de consumo y control de la calidad del agua de duchas - El consumo eléctrico para iluminación del paseo y de la arena - La calidad del agua de baño y la información los usuarios - la incidencia sonora de actividades diurnas y, especialmente, nocturnas - el cumplimiento legal de los chiringuitos y el aseguramiento del Plan de Usos de Temporada - el sistema de comunicación y educación ambiental a los usuarios de las playas - la mejora de espacios naturales cercanos a la zona de playas - El control de los posibles vertidos de aguas residuales - El control de posibles incidencias ambientales que pudieran ocurrir en la zona de playas - Sistema de inspección y control que detecte las incidencias diarias de la zona de ámbito de playas.
En 2006 se consiguió la certificación ISO 14001:2004 y desde este año se han alcanzado los objetivos de minimización y mejora ambiental y, de forma indirecta, se ha dado servicio a aproximadamente 20.000 usuarios diarios entre los periodos de máxima ocupación (julio a septiembre), reduciéndose cada año el grado de quejas de los usuarios de las playas.
AYTO. ALCOBENDAS | Auditoría interna según norma ISO 14001:2015

Auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001:2015) implantado en el edificio del Ayuntamiento de Alcobendas. (2018)

sm ha sido contratada por el Ayuntamiento de Alcobendas para llevar a cabo la auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). La auditoría fue realizada siguiendo la metodología establecida en la norma ISO 19011:2012, teniendo como objetivos:

ºDeterminar el grado de conformidad del SGA con los criterios de auditoría.
ºEvaluar la eficacia del SGA para lograr los objetivos especificados.
ºIdentificar áreas de mejora potencial del sistema.

Se realizó en gabinete un análisis previo de la documentación que define el Sistema de Gestión (manual, procedimientos y procedimientos específicos), verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma ISO 14001:2015. La auditoría in situ se realizó mediante visita del equipo auditor a las instalaciones, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emitió un informe de auditoría cuyo contenido incluía las no conformidades y observaciones encontradas, así como los puntos fuertes y propuestas de mejora. Los resultados de la auditoría fueron expuestos a los responsables en la reunión final de auditoría.

DIP. TARRAGONA | Redacción de Pacto de Alcaldes de Energía Sostenible

Redacción del Pacto de Alcaldes por una energía sostenible local a 4 municipios de la provincia de Tarragona (2016 a 2017).

La Diputación de Tarragona se adhirió al Pacto de los Alcaldes como coordinadora territorial de la demarcación de Tarragona. El Pacto es una iniciativa de la Comisión Europea para contribuir a mitigar el cambio climático desde el mundo local, con la reducción de un 40% de emisiones de CO2 en el año 2030. sm, durante los años 2016 y 2017 desarrolla las tareas de las actividades de Pacto de Alcaldes de Energía Sostenible en los municipios de Banyeres del Penedès, Bellvei, Sant Jaume dels Domenys y Santa Oliva.


En este proyecto se realizaron diversas VAE (Valoración Energéticas de Equipamientos), Certificaciones Energéticas de edificios municipales y cuantificación y caracterización energética de los diversos municipios para poder platear acciones de mejora. Estas mejoras iban dirigidas a la mejora de la eficiencia energética tanto de equipamientos municipales como de los hogares, una mejora de la contabilidad energética, un cambio de hábitos de consumo y, en definitiva, una mejora para el medio ambiente.

AYTO. MADRID | Mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental

Mantenimiento, auditoría interna y asistencia en auditoría externa del SGA según ISO 14001 implantado en las dependencias de la Agencia Tributaria Madrid. (2019-2021)

sm sistemas medioambientales es la empresa responsable del mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) implantado conforme a la Norma UNE-EN ISO 14001:2015, en las dependencias del Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid (ATM), ubicadas en C/Sacramento 1 y 5 y Oficina de Atención Integral al Contribuyente de C/Sacramento 3.

La certificación del Sistema de Gestión Ambiental garantiza el cumplimiento de los requisitos fijados por las normas internacionales de referencia, así como la verificación periódica del grado de cumplimiento de la legislación vigente en materia ambiental y energética.

Un equipo técnico de sm, formado por un Consultor y un Auditor expertos en Sistemas de Gestión, desde el edificio sito en calle sacramento 5, es el responsable de mantener al día toda la documentación del Sistema de Gestión Ambiental así como de la realización de la auditoría interna.

INTEGRA2 | Auditoría interna según norma ISO 14001

Auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001:2015) implantado para las actividades de distribución y transporte de mercancía a temperatura controlada. (2019)

DRONAS 2002, S.L., empresa titular de la marca INTEGRA2 contrató los servicios de sm, sistemas medioambientales para llevar a cabo una auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental de los centros de Madrid, Barcelona y Servicios Centrales con los objetivos de:

ºDeterminar el grado de conformidad del Sistema de Gestión Ambiental con los criterios de auditoría, Evaluar la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental para lograr los objetivos ambientales, Identificar áreas de mejora potencial del sistema.

La auditoría fue realizada siguiendo la metodología establecida en la norma ISO 19011:2012. Previamente a la auditoría se realizó en gabinete un análisis de la documentación que define el Sistema de Gestión (manual y procedimientos), verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma ISO 14001:2015. La auditoría in situ se realizó mediante visitas a las instalaciones, entrevistas con los responsables y análisis de documentos, siguiendo el plan de auditoría previamente establecido.

Como resultado se emitió un informe de auditoría que incluía las no conformidades, observaciones y propuestas de mejora, así como los puntos fuertes y puntos débiles encontrados.

RENFE | Diseño e implantación del SGMA según ISO 14001

En 2002 sm fue contratada por RENFE (U.N. Estaciones Comerciales) para llevar a cabo el Diseño y la Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según norma ISO 14001 en las estaciones de RENFE de Ciudad Real y Puertollano.

Los trabajos tenían como objetivo elaborar los procedimientos necesarios para gestionar las actividades que llevaban asociada una incidencia sobre el medio ambiente así como la documentación exigida por ISO 14001. Los pasos seguidos fueron:

- Elaboración previa de Diagnósticos Ambientales
- Revisión de Diagnósticos Ambientales
- Visitas a las estaciones
- Diseño del Sistema (elaboración de manual, procedimientos y registros)
- Implantación del Sistema
- Auditoría Interna
- Corrección de No Conformidades
- Asesoramiento en la certificación

La implantación de un sistema de gestión ambiental según la norma de referencia ISO 14001 permitió disminuir la incidencia y la presión de la actividad sobre el entorno de forma considerable.

PETRONAS | Auditoría interna del Sistema de Gestión Integral

Auditoría Interna del Sistema de Gestión Integral según normas ISO 9001 e  ISO 14001 en PETRONAS LUBRICANTS SPAIN. (2010-2011)

PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U. se encuentra ubicada en Canovellas (Barcelona) y pertenece a la multinacional PETROLIAM NASIONAL BERHARD (PETRONAS Malasia). En septiembre de 2010, y septiembre de 2011 contactó con sm para llevar a cabo las Auditorías Internas de su Sistema de Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente según las normas ISO 14001 e ISO 9001 en la planta de Canovellas.

La auditoría tenía como objetivos comprobar la adecuación del Sistema a las normas ISO 14001 e ISO 9001, determinar el grado de implantación y conocimiento entre el personal, así como establecer posibilidades de mejora del Sistema. La planificación de la auditoría se realizó según los requerimientos de la norma ISO 19011 y se diferencian dos fases: 

Revisión preliminar de la documentación: realizada en gabinete, en ella que se analizó la adecuación de la documentación a los requisitos de la norma ISO 14001. En esta fase se elaboró el plan de auditoría y Auditoría: realizada durante 2 jornadas en las instalaciones en centro de producción. Se llevó a cabo mediante entrevistas a los responsables, observación de evidencias y análisis de documentación y registros.

Como resultado se emitió un informe de auditoría que contenía las desviaciones detectadas así como propuestas de mejora del Sistema de Gestión.

ROS ROCA, S.A. | Auditoría Interna del Sistema de Gestión Ambiental

sm fue contratada por ROS ROCA, S.A. en enero de 2008 para auditar internamente según la norma ISO-14001 el Sistema de Gestión en el centro de producción de Tárrega. La auditoría tenía como objetivos comprobar la adecuación del Sistema a la Norma ISO 14001, determinar el grado de implantación y conocimiento entre el personal, así como establecer posibilidades de mejora del Sistema.

La planificación de la auditoría se realizó según los requerimientos de la norma ISO 19011 y se diferencian dos fases:

º Revisión preliminar de la documentación. Realizada en gabinete, en ella que se analizó la adecuación de la documentación a los requisitos de la norma ISO 14001
º Auditoría. Realizada durante 2 jornadas en las instalaciones en centro de producción. Se llevó a cabo mediante entrevistas a los responsables y análisis de documentación. En ella se determinó el grado de implantación y se identificaron las desviaciones respecto a lo planificado.

Como resultado se emitió un informe de auditoría en el que se describen las no conformidades de manera clara y concisa, de forma que los responsables puedan determinar las acciones correctivas. Además, se proponen acciones de mejora, en forma de observaciones, orientadas a la mejora del Sistema de Gestión.

ALSTOM | Implantación del SGMA según ISO 14001

Implantación del Sistema de Gestión Ambiental según UNE-EN-ISO 14001 en ALSTOM TRANSPORTE. (1997-2000)

sm fue la contratada por ALSTOM-TRANSPORTE, SA  para llevar el diseño e implantación del Sistema de Ambiental según norma ISO 14001 en su centro de producción de Santa Perpétua de Mogoda. Se elaboró la documentación del Sistema de Gestión Ambiental y se participó activamente en la implantación y puesta en marcha del Sistema. Durante la implantación se llevaron a cabo acciones formativas y de concienciación dirigidas al Responsable de Medio Ambiente, directivos y al personal en general. sm asesoró a ALSTOM durante el proceso de certificación hasta la obtención del certificado final y realizó el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental y un servicio de Outsourcing Ambiental. En este marco se realizaron, entre otras, las siguientes acciones:

ºRealización de las auditorías internas, Gestión de las no conformidades detectadas, Control documental de la gestión de residuos y presentación de las Declaraciones Anuales de Residuos, Legalización de los focos de emisión a la atmósfera, Optimización del sistema informático de gestión ambiental, Control de las aguas freáticas, Elaboración de los informes sobre el comportamiento ambiental para la empresa matriz, Formación interna

La implantación del Sistema de Gestión Ambiental permitió la mejora del comportamiento ambiental del centro, así como la creación de los mecanismos para la toma de decisiones en materia de medio ambiente.

LINCOLN ELECTRIC | Adecuación del Sistema de Calidad a la norma ISO 9001:2015

Adecuación del Sistema de Calidad a los requerimientos de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015 (2017)

LINCOLN ELECTRIC IBERIA, S.L., es una empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos de soldadura y corte. Entre septiembre y diciembre de 2017 sm llevó a cabo, en sus instalaciones de Sant Feliu de Llobregat, la adecuación del sistema de gestión de la calidad implantado según la norma ISO 9001:2008, a los requerimientos de la última versión ISO 9001:2015.
 
En una primera fase se llevó a cabo un análisis del sistema desde el punto de vista de los requerimientos de la versión 2015 de la norma ISO 9001, identificándose aquellos puntos del sistema de gestión que eran necesario modificar para adaptarse a los actuales requisitos. Fruto de este análisis inicial, mediante reuniones periódicas con los responsables del Sistema se procedió a la adaptación de la documentación existente y al diseño de la nueva documentación necesaria para dar cumplimiento a las nuevas cláusulas de la norma. La implantación del sistema se completó con una jornada de sensibilización al equipo directivo acerca de las novedades de la versión de ISO 9001:2015 y de las oportunidades que esta ofrece para la gestión del negocio.
 
Por último se realizó una auditoría interna para verificar la adecuación del sistema a los requerimientos de ISO 9001:2015 y asegurar la transición a la nueva versión.