Una vez que se avanza en la superación de la pandemia, el espacio público de la ciudad de Barcelona está siendo utilizado, de nuevo, de forma masiva. Esta elevada utilización social ha venido acompañada de un incremento del incivismo y de la aparición de fenómenos como los botellones. Por su parte, los servicios de limpieza y recogida municipales se encuentran en el tramo final del contrato.
Esta situación se está traduciendo en una fuerte presión social sobre el mantenimiento del espacio público y, por este motivo, desde la Gerencia de Coordinación Territorial y Proximidad del Ayuntamiento de Barcelona se ha decidido impulsar y apoyar al Plan de Mantenimiento Integral del espacio público Cuidem Barcelona.
Este plan se marca como objetivos la mejora del mantenimiento, la mejora de la percepción ciudadana y la implicación de la ciudadanía en el buen mantenimiento de la ciudad. Para poder llevarlo a cabo es necesaria la participación activa de muchos actores municipales.
En este contexto, se lleva a cabo una asistencia técnica de apoyo externo para ayudarle a diseñar, planificar y realizar el seguimiento y la evaluación de su despliegue.
del procedimiento de concesión de dos líneas de subvenciones de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, para el impulso en la implementación de la Agenda 2030.
El servicio prestado por el equipo técnico de sm incluye labores de información y atención personalizada para consultas realizadas por potenciales solicitantes, principalmente a través de correo electrónico. También se trabaja la gestión de documentación para la tramitación de las solicitudes y se ofrece apoyo en la preparación y gestión de las notificaciones de resolución.
El objeto del servicio consiste en la compilación de la información que habrá de ser publicada en el anuario (avance del anuario y anuario definitivo), teniendo en cuenta sus distintas fases. En un primer lugar, a través de la captación de la información desde las respectivas fuentes externas al MAPA, o la recepción de la misma cuando se trata de información generada en el propio MAPA. Posteriormente, mediante la detección y depuración de errores y validación de los datos recibidos (comprobando totales, referencias temporales… y resolviendo los problemas que pudieran surgir). Las incidencias generadas se devuelven a las fuentes originales para subsanarlas. Se realiza también una
comparativa de los datos con ejercicios anteriores.
Durante el primer semestre del año 2021 y 2022, se recibe la información de diferentes fuentes oficiales con los datos de las tablas que conforman el anuario sobre los sectores de agricultura, ganadería y pesca y se validan para incorporarlos al anuario. Una vez validados se da formato a las tablas y se remite al Ministerio para su edición a lo largo del segundo semestre.
sm colabora con el Ayuntamiento de Paiporta en la elaboración del PLR, primera medida de gestión prevención y reducción de generación de residuos en el municipio y aumentar los índices de reciclaje en consonancia con los objetivos de la Estrategia Europea, así como la normativa estatal y autonómica, desarrollando las siguientes tareas:
Además, se elabora una propuesta de ordenanza municipal que recoja los objetivos, el marco normativo y el ámbito de aplicación de la misma, definiendo las líneas estratégicas de actuación y propuestas concretas valoradas desde la perspectiva de reducción de residuos y del coste que suponen.
El equipo técnico de sm es el encargado de la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) del Concello de Cambre, el cual se adhirió, en calidad de firmante, al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible, en el que se compromete a actuar para alcanzar el objetivo de la Unión Europea, consistente básicamente en reducir las emisiones de CO2 en su territorio en al menos un 40 % para el año 2030 a través de la mejora de la eficiencia energética y de un mayor uso de fuentes de energía renovable, y aumentar su resiliencia mediante la adaptación a las repercusiones del cambio climático.
Para alcanzar estos objetivos, el equipo técnico de sm elabora los siguientes documentos que forman el PACES:
El Ayuntamiento de Mungia, interesado en trabajar a favor del medio ambiente y del desarrollo sostenible, contrató en julio de 2020 la asistencia técnica de sm para el desarrollo e implantación de la Agenda 2030 Local y del Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) que incluye las siguientes tareas:
El servicio incluye además, la programación y organización de semanas y jornadas de temática ambiental abiertas a las familias y a la ciudadanía en general.
La evaluación ambiental estratégica (EAE) o evaluación de planes y programas, es el instrumento técnico y administrativo que tiene por objeto garantizar la integración de los valores y los criterios ambientales en la preparación, la aprobación y el seguimiento de los planes y programas que pueden tener efectos significativos para el medio ambiente. Tiene un carácter eminentemente preventivo y anticipativo, permite incorporar adecuadamente los condicionantes ambientales en la adopción de decisiones estratégicas, considerar los impactos acumulativos derivados de la concurrencia con otros planes y programas, y establecer un marco ambiental adecuado para los planes y los proyectos derivados que deba ejecutar posteriormente.
Hay que implementar este procedimiento en el caso de la modificación puntual de las normas subsidiarias de Dosrius. A tal efecto, los técnicos de sm sistemas medioambientales llevan a cabo todos los estudios territoriales y estratégicos que permitan evaluar el alcance de la propuesta, analizar alternativas factibles y estudiar los impactos y la integración de la opción seleccionada, llevando a cabo la redacción los diversos informes que establece el procedimiento administrativo.
El proyecto Life Clinomics, de cuatro años y medio de duración y subvencionado por la Unión Europea con el 60% del presupuesto, tiene como socios la Diputación de Barcelona, la Oficina Catalana del Cambio Climático, el Consejo Comarcal del Alt Penedès, el Consorcio de Políticas Ambientales del Ebro, la Cámara de Comercio de Barcelona, la Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras y la Unión de Campesinos.
Clinomics tiene por objeto promover la resiliencia, y responder a las oportunidades y retos de la economía y la sociedad local en la adaptación al cambio climático.
En una primera fase, sm llevó a cabo el seguimiento administrativo del proyecto y, una vez finalizada, la Diputación de Barcelona ha vuelto a confiar en sm para llevar a cabo los estudios relativos a la redacción del informe final que cerrará el seguimiento administrativo y de consecución técnico de la ejecución del proyecto. Entre las tareas de estas contrato incluye también la supervisión de los informes financieros elaborados por los diferentes socios, de acuerdo con los formatos establecidos por la EASME.
El proyecto se fundamenta en la normativa de régimen local y, muy especialmente, en el artículo 6 de la Ley 16/2015, de 21 de julio, que establece que las administraciones públicas de Cataluña deben aprobar planes de inspección y control para dichas actividades.
Así pues, en el plan de verificación se planifican las inspecciones municipales de las actividades sometidas a los regímenes de comunicación, declaración responsable y de aquellas actividades no sujetas a ningún régimen de intervención municipal diferente de las intervenciones en materia urbanística. Las inspecciones tienen por objeto verificar que las actividades se ajustan a los documentos presentados por sus titulares y que cumplen la normativa vigente que les sea aplicable.
Estos planes de verificación suelen tener una duración de varios años y deben ir acompañados de programas de verificación anuales. Por tanto, junto con el plan, se realiza el programa de verificación del primer año, siendo competencia del ayuntamiento realizar los posteriores programas de carácter anual, y al final de cada año elaborar una memoria que permita evaluar el nivel de ejecución del plan y sus resultados.
El equipo técnico de sm realiza la prestación del servicio como responsable de residuos del centro productor de las oficinas centrales de Barcelona de FGC, desarrollando las siguientes tareas:
Además, se realizan propuestas de mecanismos de reducción de residuos, mejora de la recogida selectiva y aplicación de buenas prácticas ambientales.
"Vallès Circular" es una iniciativa territorial compartida entre administraciones, agentes sociales, ambientales y económicos con el objetivo de impulsar la economía circular en el Vallès Occidental y aprovechar el desarrollo de nuevas formas de producir y consumir para ganar competitividad, calidad de vida y mejora del medio ambiente.
De la mano del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, el equipo de sm realiza trabajos de consultoría para el desarrollo de diversas actividades vinculadas a esta iniciativa, como estrategia transversal para apoyar la economía circular.
El Ayuntamiento de Viladecans tiene como objetivo un incremento del seguimiento y control de los servicios de limpieza viaria y de recogida de residuos, tanto de las actuaciones propias de las empresas prestadoras de los servicios como de su uso por parte de la ciudadanía. Para ello, cuenta con el apoyo de un equipo técnico de sm, cuyas tareas son:
- Seguimiento de las incidencias que lleguen al departamento relacionadas con los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos, y su posterior comprobación de resolución por parte de las empresas prestadoras de los servicios.
- Inspecciones de la calidad del servicio, control de presencia de los equipos, comprobación del cumplimiento de las rutas programadas y control de llenado/vaciado de los contenedores, analizando los datos y realizando los informes pertinentes.
- Seguimiento de la correcta gestión de los residuos por parte de los vecinos del municipio y en especial de los comercios.
- Gestión de los datos, como son el análisis de la evolución de la generación de residuos de cara a actuaciones de mejora de la recogida selectiva municipal.
- Dar apoyo a los servicios técnicos municipales en todo lo que sea necesario.
La Fundación Mallorca Turismo, mediante la Mallorca Film Comission, ha confiado en sm para la elaboración de un informe detallado que relacione las principales localizaciones objeto de rodajes (audiovisuales, proyecciones y spots publicitarios, sesiones fotográficas y otras actividades del sector audiovisual) a Mallorca con las diferentes normativas medioambientales vigentes.
Un equipo técnico de sm realiza todos los materiales necesarios que permitan agilizar las tramitaciones de permisos entre productoras y la Consejería de Medio Ambiente de las IB y otras entidades competentes en el ámbito territorial que afectan a los rodajes. Para la elaboración de los manuales técnicos descriptivos, se hacen visitas in situ de las principales localizaciones, se prepara toda la documentación descriptiva de las zonas naturales con información ambiental de interés, contextualizando normativa ambiental de aplicación, mapas cartográficos y fotografías, impactos ambientales y medidas de prevención.
Además, se adaptan los manuales en fichas gráficas para la futura creación de una APP.
La Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló promueven de forma conjunta la realización de un censo de actividades del municipio de Santa Coloma de Cervelló que incluye todas las actividades e instalaciones públicas y privadas, clasificadas y no clasificadas, que se desarrollan dentro del término municipal, proporcionando al Ayuntamiento las herramientas y la información necesaria para tomar las decisiones e iniciativas adecuadas para la correcta gestión de las actividades desarrolladas teniendo en cuenta los medios técnicos y administrativos del municipio, a partir de los datos contenidos en el censo:
Además incorpora la licencia, comunicación o declaración responsable escaneada y una fotografía del establecimiento.
El Pacto de Alcaldes por la Energía y el Clima es una iniciativa para canalizar y reconocer la participación del mundo local en la lucha contra el cambio climático. Los municipios adheridos al Pacto se comprometen a ejecutar acciones para lograr reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 40% en 2030, la adopción de un enfoque conjunto para abordar la mitigación y adaptación al cambio climático y garantizar el acceso a una energía limpia, sostenible y segura en todo el mundo.
Para llevar a la práctica este compromiso político, los firmantes del Pacto tienen dos años para redactar un Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC).
El equipo técnico de sm es el encargado de la redacción de este documento para los municipios de Sant Feliu Sasserra y Gaià, que incluye:
Desde enero de 2020, el equipo técnico y educativo de sm, sistemas medioambientales se encarga de llevar a cabo las acciones integradas en la Agenda 21 Escolar de Mungia:
El servicio está dirigido principalmente a los centros educativos del municipio, desde educación infantil hasta bachillerato, aunque también se celebran jornadas de temática ambiental abiertas a las familias y a la ciudadanía en general. El programa y sus actividades se desarrollan desde un punto de vista teórico-práctico y utilizando el juego y la experimentación como herramientas pedagógicas.
Por otro lado, se gestionan subvenciones y ayudas a las que pueda acogerse el Ayuntamiento por sus labores de apoyo a la Agenda 21 Escolar.
Tras la adjudicación por concurso público, la informatización y revisión técnica de aproximadamente 180.000 Declaraciones Anuales de Residuos Industriales (DARI) para la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), sm procedió a hacerse cargo del proyecto.
El artículo 6.2. del Decreto 93/99 especifica que: "Los productores de residuos industriales deben presentar a la Junta de Residuos, dentro del primer trimestre de cada año, la DARI correspondiente al año anterior...". Esta obligación es de aplicación a casi 20.000 actividades industriales catalanas. Mediante este documento, dichas actividades informan de parámetros que determinarán si la gestión de sus residuos es correcta: materias primas consumidas, procesos productivos existentes, identificación de residuos generados (código, cantidad, peligrosidad), vía de gestión utilizada (valorización o tratamiento finalista), cantidad de residuos que permanecen almacenados al finalizar el año, identificación de transportista y gestores que han intervenido y códigos de las fichas de aceptación y/u hojas de seguimiento utilizadas.
El grupo de trabajo, variable de 2 a 8 técnicos en función del número de declaraciones presentadas, se encarga del volcado de datos, el estudio de su coherencia y la posterior valoración técnica, permitiendo a la ARC evaluar la gestión de residuos efectuada por las distintas actividades industriales. La experiencia atesorada con este proyecto permite presentarnos como expertos en la gestión de residuos.
La Diputación de Cáceres se adhirió al Pacto de los Alcaldes, este Pacto es una iniciativa de la Comisión Europea para contribuir a mitigar el cambio climático desde el mundo local, con la reducción de un 40% de emisiones de CO2 en el año 2030.
Un equipo técnico de sm desarrolla las tareas de las actividades del PACES en los municipios de Alcántara, Navas del Madroño, Moraleja, Valencia de Alcántara, Valverde del Fresno y Piedras Albas.
En este proyecto se realizaron diversas VAE (Valoraciones Energéticas de Equipamientos), Certificaciones Energéticas de edificios municipales y cuantificación y caracterización energética de los diversos municipios para poder plantear acciones de mejora. Estas mejoras iban dirigidas a aumentar la eficiencia energética tanto de equipamientos municipales como de los hogares, una mejora de la contabilidad energética, un cambio de hábitos de consumo y, en definitiva, una mejora para el medio ambiente.