El Concello de Rianxo en A Coruña ha confiado en sm sistemas medioambientales s.l. para realizar el proyecto relacionado con los bioresiduos. La idea del proyecto es trabajar con diferentes actividades relacionadas con el compostaje y el contenedor de 5ª fracción para indagar y conocer los bioresiduos que son residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/o animal.
Sm presta un servicio de asistencia técnica a la Dip. de Castellón para la redacción de Planes Locales de Residuos para cada municipio y de forma individual, o bien de forma conjunta en aquellas mancomunidades con servicio de recogida de residuos conjunto.
El equipo técnico de sm redacta la documentación exigida en la legislación con los objetivos de establecer la regulación detallada de la gestión de los residuos de cada municipio, planificar la gestión de las fracciones de residuos consideradas, ofrecer la información a los servicios municipales necesaria para planificar y ejecutar el servicio de recogida con criterios de calidad y realizar una planificación temporal y económica de las acciones a implementar.
El contenido de cada Plan incluirá: Memoria justificativa de todos los servicios de su competencia - Rendimientos a obtener en la recogida selectiva - Justificación y cuantificación de las acciones adoptadas para conseguir una mejora de la recogida selectiva en origen - Justificación del sistema de recogida seleccionada - Memoria económica vinculante - Guía práctica para la correcta separación de residuos - Documento de síntesis.
El Ayuntamiento de Ripollet se suma al camino de la sostenibilidad y el futuro y ha realizado la implantación del servicio de recogida de residuos "Puerta a Puerta" domiciliario y comercial, con el correspondiente seguimiento y control a la empresa de recogida de residuos. En sm somos los responsables de la campaña de información en la calle y en zonas más transitadas para que nadie se quede con dudas. Además de informar a los vecinos, se hace entrega de los materiales necesarios.
Actualmente el proyecto está en la última fase de implantación y cada vez es mayor la acogida entre la población ya que se ha ofrecido información completa a la ciudadanía.
El equipo técnico de sm se desplaza al municipio de Ripollet para realizar las inspecciones en campo y comprobar el estado de las calles y los seguimientos a la empresa de recogida de residuos, con el objetivo de resolver posibles incidencias.
Además, se realizan informes con los resultados obtenidos y se valoran para tomar decisiones y poder realizar las acciones correctoras que sean necesarias.
El Ayuntamiento de Banyoles decidió dar un paso más en la gestión de sus residuos implantando el servicio Puerta a Puerta en la recogida comercial en el municipio y, además, haciendo un seguimiento para resolver incidencias.
Para este año 2023 se empieza a implantar, por barrios, el servicio Puerta a Puerta domiciliario. En una primera fase, el equipo técnico de sm se responsabiliza de la campaña de sensibilización y comunicación para dar toda la información que la ciudadanía necesite para luego, en una segunda fase, realizar la implantación del servicio propiamente dicho. En esta campaña también se incluyen los comercios, que fueron informados logrando así una adhesión de tiendas mucho más alta de la que estaba prevista. El personal de sm además controla, lee y activa los tacs situados en los contendores para asegurar su perfecto funcionamiento y poder actuar rápido y hay alguna incidencia. También se visitan, dentro de la campaña, solares o puntos negros de vertidos para su limpieza y control.
Finalmente, cuando se haya implantado este servicio Puerta a Puerta domiciliario se realizarán algunos seguimientos para comprobar su correcta ejecución, su control y valoración general.
La ciudad de Manresa apuesta por un nuevo modelo de recogida de residuos con identificación de usuario en la recogida puerta a puerta comercial y en los contenedores cerrados por la ciudadanía. Sm, sistemas medioambientales desarrolla las labores de comunicación, educación ambiental y seguimiento del proyecto.
El proyecto, que tiene una duración de 5 años, cuenta con un equipo de 8 educadores ambientales que realizan las siguientes tareas:
El Consorcio del Bages para la gestión de residuos, puso en marcha en 2018 el nuevo sistema de recogida selectiva con contenedores cerrados "Separa, abre y cierra" en los municipios de Rajadell, Balsareny y dos barrios de Sant Fruitós del Bages. En 2022 inició una nueva fase del proyecto con la implantación de este nuevo sistema en 9 municipios más: Sallent, El Puente de Vilomara y Rocafort, Mura, Talamanca, Fonollosa, Aguilar de Segarra, Castellfollit del Boix, Sant Mateu de Bages y Almadraba de Bages.
Para esta segunda fase el Consorcio ha contado con sm, sistemas medioambientales para realizar las siguientes tareas:
En este proyecto se realiza el mantenimiento de composteros comunitarios de Pontevedra:
En la zona Sur se mantienen 16 composteros comunitarios en el concello de Tomiño. También se realiza la entrega y/o seguimiento de composteros individuales en los concellos de A Guarda, Gondomar, Tomiño y Tui.
En la zona Centro se mantienen 5 composteros comunitarios donde se tratan todos los residuos orgánicos que se generan, llegando a obtener un compost de calidad. También se realiza la entrega y seguimiento de composteros individuales en los concellos de Bueu, Cangas y Moaña.
La zona Norte tiene 5 composteros comunitarios en O Grove y 2 composteros comunitarios en A Illa de Arousa. También se realiza la entrega y/o seguimiento de composteros individuales en los concellos de Sanxenxo y Poio.
Las entregas se realizan a domicilio o mediante charlas impartidas en el respectivo concello. Los seguimientos constan de dos visitas dónde se comprueba el correcto funcionamiento y uso del compostero y se soluciona cualquier duda o problema que le haya surgido al usuario.
Cada burgalés genera, de media, más de 550 kg de residuos urbanos al año, que hay que tratar de forma responsable para evitar la proliferación incontrolada de residuos que son recogidos y transportados al Ecoparque de Cortes.
Desde abril de 2022 y durante los próximos 4 años, sm, sistemas medioambientales realizamos el servicio del control de la admisión de los residuos que genera la ciudad de Burgos en su Ecoparque de Pena del Gallo. Este trabajo se fundamenta en la operativa de la báscula de acceso a planta para el control de entrada y de salida de los residuos.
Nuestros técnicos se encargan de validar que el tipo de residuo es admisible en la instalación y en caso contrario indicar la gestión correcta al poseedor del residuo e informarle de las posibilidades que tiene para su correcta gestión.
La instalación esta abierta todos los días del año entre la 1:00 y las 21:00 h.
La Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez, perteneciente al Ayuntamiento de Madrid, adjudicó en noviembre de 2022 a sm sistemas medioambientales el programa de caracterizaciones anuales del parque tecnológico.
Estos trabajos se alargarán inicialmente durante un periodo de tres años prorrogables por otros dos y participan de forma regular 3 equipos de caracterización, realizando el seguimiento y valoración de la calidad del servicio.
Los trabajos consisten en el desarrollo de caracterizaciones de:
Una de las claves a la hora de gestionar correctamente los residuos, ya sean domésticos, comerciales o industriales, es identificar la tipología y la composición de los mismos. Sm realiza las caracterizaciones de FORM (Fracción Orgánica de Residuos Municipales) solicitadas por el Ayuntamiento de BCN Via el centro de Coordinación.
Mediante tareas de caracterización (tipificación, selección, separación y pesaje de materiales) obtenemos información sobre la composición y los niveles de residuos impropios recogidos, como primer elemento que arroja luz sobre posibles actuaciones de mejora a nivel de sensibilización, cambio de modelo de recogida o tipos de gestión a realizar.
La función de los técnicos de SM es realizar la caracterización, presentación y transmisión de los resultados con el objetivo de averiguar la composición de los distintos circuitos que recogen en la ciudad de Barcelona, tanto residuos domésticos como residuos comerciales. Se prevén unas 244 caracterizaciones de diferentes circuitos durante todo el 2022 y se realizan según el protocolo de FORM de la Agencia de Residuos de Cataluña.
La empresa Cemssa, el servicio municipal de recogida de residuos de Calafell y sm trabaja conjuntamente en la implantación de la recogida comercial puerta a puerta en el municipio.
Un equipo de 7 educadores ambientales realizan tareas de sensibilización y concienciación ambiental visitando los establecimientos, de los que se han adherido al servicio unos 500 establecimientos comerciales. Los educadores resuelven dudas sobre los residuos, recuerdan el horario de recogida y entregan bolsas y contenedores. Durante las visitas se ha dado formación, herramientas necesarias y soluciones para adaptar sus espacios a la nueva situación de separación de residuos.
Este nuevo sistema ofrece al municipio de Calafell un modelo de recogida de residuos más adaptado a las necesidades actuales de los establecimientos que participan de forma activa tanto en la campaña como en la propia recogida y se está incrementando la recogida selectiva. Se ha mejorado la imagen y la limpieza de la zona de mayor afluencia de comercios de Calafell playa. Además, se da a conocer una App fácil y accesible donde consultar qué tipo de residuo es necesario retirar, qué residuos hay que tirar en cada contenedor y añadir contenidos de cómo retirar los residuo.
Servicio de asistencia técnica integral para la solicitud, valoración y puesta en marcha de la convocatoria pública de contratación de servicios de gestión final (GF) y logística (OL) de la Fundación ECOPILAS.
La Asistencia comprende las siguientes tareas:
Sm está llevando a cabo la implantación del servicio y suministro de equipamiento para la realización de compostaje in situ en institutos en el ámbito del Consorcio Terra. Este proyecto se está llevando a cabo en un total de 18 centros educativos de los siguientes municipios de la provincia de Alicante: Muro de Alcoy, Alcoy, Benilloba, Cocentaina, Ibi, San Juan de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Xixona y Mutxamel.
Entre los objetivos del proyecto destacamos:
Sm desarrolla el servicio de educadores ambientales en los siguientes municipios alicantinos adheridos al Consorcio Crea: Banyeres de Mariola, Biar, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena. Se trata de un servicio de proximidad a diverso público objetivo sobre las mejores prácticas en materia de gestión de residuos y los nuevos criterios y oportunidades de la economía circular a nivel municipal, con la finalidad de mejorar el comportamiento ambiental y la gestión de los residuos.
El proyecto se engloba dentro del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana donde se marca la obligatoriedad de los ayuntamientos del territorio de contar con educadores ambientales en relación con la prevención en la generación de residuos domésticos y asimilables, la preparación para la reutilización y la recogida selectiva en origen.
Entre los objetivos del servicio, destacan:
Diseño de la estrategia de educación ambiental en cada municipio - Desarrollo de acciones de educación ambiental - Realización de visitas educativas - Elaboración y distribución de materiales informativos
Urbaser, que es la empresa encargada de la explotación de la planta de tratamiento de residuos de la provincia de Cuenca, encargó a sm un total de ocho (8) caracterizaciones de los diferentes flujos que se gestionan en sus instalaciones.
A lo largo de 4 días de trabajo, un equipo de caracterización realizó trabajos que incluían el cuarteo de los lotes, su muestreo, la preparación de las muestras incluyendo su manipulación, las caracterizaciones macroscópicas propiamente dichas y la determinación de los atributos.
Posteriormente se emitió un informe con las valoraciones y aspectos trabajados, conforme las necesidades que indicó el cliente, junto con el anexo fotográfico completo.
La Deputación de Ourense ha impulsado un proyecto de formación y seguimiento de compostaje doméstico en distintos municipios de la provincia de Ourense, dirigido principalmente a los vecinos con huertos y/o jardines que puedan aprovechar sus residuos orgánicos para generar compost.
Un equipo técnico de sm trabaja estrechamente con la deputación de Ourense para visitar en sus domicilios a todos los vecinos/as que se hayan sumado a esta iniciativa por la que reciben un compostador montado y preparado para funcionar, un manual de compostaje y una formación suficientemente amplia para poder realizar con facilidad su propio compost y posteriormente utilizarlo en sus huertos y jardines.
Además, sistemas medioambientales ha puesto en marcha también un programa de seguimiento y valoración del proceso y del compost donde se visitan de nuevo los domicilios para resolver dudas y evaluar el estado de las composteras y del compost.
Sm, sistemas medioambientales desarrolla el servicio de sensibilización ambiental en distintos ámbitos específicos para la empresa municipal Calvià 2000, S.A. (Mallorca) por la implantación de diferentes campañas. La principal campaña que se lleva a cabo dentro del servicio es la Campaña de comunicación por la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos mediante un quinto contenedor con tarjeta. El equipo de sm se encarga de:
Además también se realizan acciones de educación ambiental en centros educativos, talleres dirigidos a la ciudadanía y acciones de prevención de residuos dirigidas a los sectores comerciales y HORECA.
El Ayuntamiento de Gavà ha implantado recientemente la recogida de residuos comerciales puerta a puerta mediante contenedores para cada establecimiento. El equipo técnico de sm lleva a cabo las labores de seguimiento, información, inspección y control de los usuarios de este servicio, realizando las siguientes tareas:
Sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Galicia, consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envases depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas. También se analiza la calidad de los residuos recogidos de papel y cartón y la determinación de humedad de diferentes tipos de residuos.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes siete equipos de trabajo para realizar las tareas en las instalaciones de tratamiento de residuos. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
El Ayuntamiento de Xàtiva tiene como objetivo aumentar el seguimiento y el control de los servicios de limpieza de viaria y recogida de residuos, tanto en las acciones realizadas por la empresa prestadora de los servicios como en su uso por parte de la población. Para lograrlo cuentan con el respaldo del equipo técnico de sm, cuyas responsabilidades son las siguientes: