Una de las claves a la hora de gestionar correctamente los residuos, ya sean domésticos, comerciales o industriales, es identificar la tipología y la composición de los mismos. Sm realiza las caracterizaciones de FORM (Fracción Orgánica de Residuos Municipales) solicitadas por el Ayuntamiento de BCN Via el centro de Coordinación.
Mediante tareas de caracterización (tipificación, selección, separación y pesaje de materiales) obtenemos información sobre la composición y los niveles de residuos impropios recogidos, como primer elemento que arroja luz sobre posibles actuaciones de mejora a nivel de sensibilización, cambio de modelo de recogida o tipos de gestión a realizar.
La función de los técnicos de SM es realizar la caracterización, presentación y transmisión de los resultados con el objetivo de averiguar la composición de los distintos circuitos que recogen en la ciudad de Barcelona, tanto residuos domésticos como residuos comerciales. Se prevén unas 244 caracterizaciones de diferentes circuitos durante todo el 2022 y se realizan según el protocolo de FORM de la Agencia de Residuos de Cataluña.
La empresa Cemssa, el servicio municipal de recogida de residuos de Calafell y sm trabaja conjuntamente en la implantación de la recogida comercial puerta a puerta en el municipio.
Un equipo de 7 educadores ambientales realizan tareas de sensibilización y concienciación ambiental visitando los establecimientos, de los que se han adherido al servicio unos 500 establecimientos comerciales. Los educadores resuelven dudas sobre los residuos, recuerdan el horario de recogida y entregan bolsas y contenedores. Durante las visitas se ha dado formación, herramientas necesarias y soluciones para adaptar sus espacios a la nueva situación de separación de residuos.
Este nuevo sistema ofrece al municipio de Calafell un modelo de recogida de residuos más adaptado a las necesidades actuales de los establecimientos que participan de forma activa tanto en la campaña como en la propia recogida y se está incrementando la recogida selectiva. Se ha mejorado la imagen y la limpieza de la zona de mayor afluencia de comercios de Calafell playa. Además, se da a conocer una App fácil y accesible donde consultar qué tipo de residuo es necesario retirar, qué residuos hay que tirar en cada contenedor y añadir contenidos de cómo retirar los residuo.
Servicio de asistencia técnica integral para la solicitud, valoración y puesta en marcha de la convocatoria pública de contratación de servicios de gestión final (GF) y logística (OL) de la Fundación ECOPILAS.
La Asistencia comprende las siguientes tareas:
Sm está llevando a cabo la implantación del servicio y suministro de equipamiento para la realización de compostaje in situ en institutos en el ámbito del Consorcio Terra. Este proyecto se está llevando a cabo en un total de 18 centros educativos de los siguientes municipios de la provincia de Alicante: Muro de Alcoy, Alcoy, Benilloba, Cocentaina, Ibi, San Juan de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Xixona y Mutxamel.
Entre los objetivos del proyecto destacamos:
Sm desarrolla el servicio de educadores ambientales en los siguientes municipios alicantinos adheridos al Consorcio Crea: Banyeres de Mariola, Biar, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena. Se trata de un servicio de proximidad a diverso público objetivo sobre las mejores prácticas en materia de gestión de residuos y los nuevos criterios y oportunidades de la economía circular a nivel municipal, con la finalidad de mejorar el comportamiento ambiental y la gestión de los residuos.
El proyecto se engloba dentro del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana donde se marca la obligatoriedad de los ayuntamientos del territorio de contar con educadores ambientales en relación con la prevención en la generación de residuos domésticos y asimilables, la preparación para la reutilización y la recogida selectiva en origen.
Entre los objetivos del servicio, destacan:
Diseño de la estrategia de educación ambiental en cada municipio - Desarrollo de acciones de educación ambiental - Realización de visitas educativas - Elaboración y distribución de materiales informativos
Urbaser, que es la empresa encargada de la explotación de la planta de tratamiento de residuos de la provincia de Cuenca, encargó a sm un total de ocho (8) caracterizaciones de los diferentes flujos que se gestionan en sus instalaciones.
A lo largo de 4 días de trabajo, un equipo de caracterización realizó trabajos que incluían el cuarteo de los lotes, su muestreo, la preparación de las muestras incluyendo su manipulación, las caracterizaciones macroscópicas propiamente dichas y la determinación de los atributos.
Posteriormente se emitió un informe con las valoraciones y aspectos trabajados, conforme las necesidades que indicó el cliente, junto con el anexo fotográfico completo.
La Deputación de Ourense ha impulsado un proyecto de formación y seguimiento de compostaje doméstico en distintos municipios de la provincia de Ourense, dirigido principalmente a los vecinos con huertos y/o jardines que puedan aprovechar sus residuos orgánicos para generar compost.
Un equipo técnico de sm trabaja estrechamente con la deputación de Ourense para visitar en sus domicilios a todos los vecinos/as que se hayan sumado a esta iniciativa por la que reciben un compostador montado y preparado para funcionar, un manual de compostaje y una formación suficientemente amplia para poder realizar con facilidad su propio compost y posteriormente utilizarlo en sus huertos y jardines.
Además, sistemas medioambientales ha puesto en marcha también un programa de seguimiento y valoración del proceso y del compost donde se visitan de nuevo los domicilios para resolver dudas y evaluar el estado de las composteras y del compost.
Sm, sistemas medioambientales desarrolla el servicio de sensibilización ambiental en distintos ámbitos específicos para la empresa municipal Calvià 2000, S.A. (Mallorca) por la implantación de diferentes campañas. La principal campaña que se lleva a cabo dentro del servicio es la Campaña de comunicación por la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos mediante un quinto contenedor con tarjeta. El equipo de sm se encarga de:
Además también se realizan acciones de educación ambiental en centros educativos, talleres dirigidos a la ciudadanía y acciones de prevención de residuos dirigidas a los sectores comerciales y HORECA.
El Ayuntamiento de Gavà ha implantado recientemente la recogida de residuos comerciales puerta a puerta mediante contenedores para cada establecimiento. El equipo técnico de sm lleva a cabo las labores de seguimiento, información, inspección y control de los usuarios de este servicio, realizando las siguientes tareas:
Sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Galicia, consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envases depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas. También se analiza la calidad de los residuos recogidos de papel y cartón y la determinación de humedad de diferentes tipos de residuos.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes siete equipos de trabajo para realizar las tareas en las instalaciones de tratamiento de residuos. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
Ferrovial volvió a depositar la confianza en sm, sistemas medioambientales s.l. para el desarrollo de una campaña de 30 caracterizaciones concentradas en los últimos 4 días del mes de febrero.
El objetivo fue determinar la composición de diferentes entradas procedente de la recogida y limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid.
Para poder abordar el servicio sm desplazó hasta la planta de Ferrovial en Fuenlabrada a 5 equipos de caracterización que trabajaron coordinándose con los técnicos de las instalaciones.
En cada una de las muestras el equipo de trabajo de sm obtenía una muestra representativa y realizaba la separación manual de las siguientes fracciones:
Papel-cartón de cualquier tipología • Vidrio • Envases domésticos (film, plásticos, brik y latas) • Materia orgánica • Restos de podas • Voluminosos • Otros
En enero de 2021 UTE GIREF solicitó a sm, sistemas medioambientales la realización de dos estudios de producción de las líneas de EELL (envases ligeros) y de RSU (residuos sólidos urbanos) de la instalación del Área Ambiental CA NA PUTXA (Ibiza).
Durante el estudio se analizó la composición de más de 40 muestras tomadas de distintos puntos en la cadena de producción. El objetivo era evaluar los puntos de triaje y los distintos sistemas de clasificación automatizados que hay implantados y que componen la línea de envases ligeros y de basura en masa.
Los trabajos fueron realizados por dos equipos especialistas durante dos semanas de trabajo en el primer trimestre del año. Con los datos obtenidos en el trabajo de campo se realizó el correspondiente informe, adjuntando un reportaje fotográfico del proceso.
sm colabora con el Ayuntamiento de Paiporta en la elaboración del PLR, primera medida de gestión prevención y reducción de generación de residuos en el municipio y aumentar los índices de reciclaje en consonancia con los objetivos de la Estrategia Europea, así como la normativa estatal y autonómica, desarrollando las siguientes tareas:
Además, se elabora una propuesta de ordenanza municipal que recoja los objetivos, el marco normativo y el ámbito de aplicación de la misma, definiendo las líneas estratégicas de actuación y propuestas concretas valoradas desde la perspectiva de reducción de residuos y del coste que suponen.
sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Extremadura, Islas Canarias y Andalucía (40%), consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envase depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes 6 equipos de trabajo (2 por cada CCAA) para realizar las tareas en las 47 instalaciones de tratamiento de residuos indicadas. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
Ferrovial solicitó dos rondas de caracterizaciones a finales de 2020 y principios de 2021 para determinar la composición de diferentes entradas procedentes de la recogida y limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid.
En cada ronda de trabajo se caracterizaron en la planta de tratamiento de residuos de Cespa Fuenlabrada entre 4 y 8 procedencias recogidas a lo largo de los 7 días de una semana natural.
El equipo de trabajo de sm obtenía una muestra representativa, realizaba la separación manual y la cuantificación, el reportaje fotográfico y el correspondiente informe de caracterización, según las siguientes fracciones:
El Ayuntamiento de Vitoria solicitó dos tandas de caracterizaciones a finales de 2020 y principios de 2021 para evaluar la calidad del material recogido por los contenedores de papel-cartón ubicados en Vitoria y alrededores.
En cada ronda de trabajo se caracterizaron 7 rutas de recogida de las cuales 6 rutas eran urbanas y una de recogida del ámbito rural.
El equipo especialista en caracterizaciones de sm, tras conseguir una muestra homogénea y representativa mediante homogeneización, separación y cuarteos sucesivos, procedía a la separación manual de materiales en las diferentes fracciones:
Sm realiza el Servicio de educación ambiental de la Diputación de Castellón para la mejora de la gestión de los residuos domésticos y asimilables en los municipios de la provincia de Castellón con menos de 5.000 habitantes. Para ello, sm cuenta con un equipo técnico de 6 educadores ambientales dedicados a realizar tareas de educación ambiental y sensibilización en relación a la gestión de residuos en 37 municipios de la provincia de Castellón, con los objetivos de:
Para alcanzar estos objetivos, se realizan diferentes acciones dirigidas a los diferentes colectivos presentes en el territorio: en entorno urbano dedicadas a la ciudadanía en general, a centros educativos, actividades económicas, a entidades, colectivos y asociaciones de vecinos y también acciones dirigidas a las administraciones públicas.
Además sm, sistemas medioambientales ha diseñado la imagen y lema de campaña así como diversos materiales divulgativos.
El Cabildo Insular de Tenerife ha promovido la realización de las caracterizaciones de los residuos sólidos urbanos (RSU) que llegan al Complejo ambiental de Tenerife. Este proyecto se desarrolla con un volumen de 381 caracterizaciones anuales.
El objetivo de estas caracterizaciones es determinar la cantidad y tipología de los residuos que podrían haberse recogido de manera selectiva. Para ello, sm cuenta con un equipo que atesora más de 7 años de experiencia en el ámbito de las caracterizaciones. Entre ellos, dos técnicos se encargan del análisis y control de todas las muestras, identificando las diferentes fracciones mientras que otro técnico como responsable en campo verificaba in situ el procedimiento aplicado asegurando un alto índice de calidad.
Estas caracterizaciones quedan reforzadas por un reportaje fotográfico para poder llegar a resolver posibles dudas derivadas de aportaciones por parte de alguna entidad implicada, el propio Cabildo o el Complejo Ambiental de Tenerife.
El Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa 2019-2030, en su acción OBS-1 del Observatorio para la Prevención y Gestión de los residuos, indica la necesidad de realizar caracterizaciones periódicas para estudiar la composición de los residuos. Para llevar a cabo dicho estudio, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha confiado en el equipo técnico de sm para la realización de las siguientes tareas:
sm lleva a cabo el servicio de dirección, vigilancia y control de la contrata de recogida de residuos domésticos en las comarcas de Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre, Sierra de Albarracín, Maestrazgo y Comunidad de Teruel. El equipo técnico de sm, a partir de información aportada por el consorcio, recopila los datos de la contrata mediante supervisión in situ de los servicios de recogida de RSU, aplicación móvil de recogida de datos y posterior volcado y aplicativo web de supervisión y control de los servicios de recogida y limpieza de RSU para elaborar un informe mensual detallado.
Se controla el cumplimiento de la prestación de los servicios de recogida domésticos (control de realización del servicio in situ y por aplicativo web), estado y uso de los contenedores (control documental, rutas e islas de reciclaje), frecuencias de recogida y lavado de contenedores (control de realización del servicio, control de normas de prestación de servicios y uso racional del agua), mantenimiento de las instalaciones y vehículos (inspección de la flota de vehículos y visitas aleatorias a las instalaciones) y controles del personal (normas de circulación e inspección de la uniformidad).