AYTO. BARCELONA | Campaña de comunicación sobre civismo

Campaña de comunicación sobre animales y espacios públicos (2025)

L'Ajuntament de Barcelona nos ha adjudicado una campaña de comunicación para informar sobre la convivencia entre personas y animales en el espacio público y lo hacemos en colaboración con la Dirección de Servicios de Derechos de los Animales.
La iniciativa forma parte del Pla Endreça y apuesta por la proximidad, la cercanía y la empatía de informadoras e informadores que:

  • Comentan la normativa vigente y las responsabilidades de tener un animal.
  • Fomentan el uso adecuado de los espacios para perros (ZUC, AG, AEG).
  • Detectan conductas incívicas y vigilan la alimentación incontrolada de aves.
  • Recogen opiniones de la ciudadanía mediante 2.000 encuestas.
  • Entregan kits de bolsitas y botellita de agua para limpiar los pipis y cacas de los perros.

Una ciudad más limpia, cívica y amable empieza en nosotros y se mantienen con una #GestiónSostenible.

AYTO. GAVÀ | Comunicación y educación ambiental

Servicio de comunicación y educación ambiental (2024-28)

El Ayuntamiento de Gavà nos ha contratado para realizar el servicio de apoyo en comunicación y educación ambiental, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y comunidad educativa sobre el medio ambiente y la sostenibilidad.

Nuestras acciones serán:

  • Planificar y ejecutar campañas ambientales (energía, agua, cambio climático, residuos, etc.).
  • Difundir actividades mediante notas de prensa, redes sociales y la web municipal.
  • Elaborar y actualizar materiales educativos y recursos digitales.
  • Dinamización de talleres educativos.
  • Apoyar técnicamente a centros escolares y entidades locales.

También gestionaremos la Xarxa d’Escoles per a la Sostenibilitat de Gavà, incluyendo:

  • Asesoramiento a centros adheridos.
  • Organización de formaciones, visitas y actividades conjuntas.
  • Incorporación de nuevos centros y coordinación con la red catalana.
DIP. BARCELONA | Agenda Urbana de Cardona

Redacción de la Agenda Urbana de Cardona (2024-25)

El Ayuntamiento de Cardona, junto con la Diputación de Barcelona, está redactando su Agenda Urbana Local, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y especialmente el ODS 11 (ciudades sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes). Lo hace a través de un proceso participativo —incluso con escolares— y con un enfoque ecológico, social y económico.

Esta Agenda será la hoja de ruta hasta 2030 y sm acompañamos a Cardona para definir proyectos concretos, mecanismos de financiación y activar políticas municipales para mejorar el bienestar local.

Sm colabora en la Agenda Urbana con auditorías municipales ambientales y de gestión vinculadas con los ODS, soporte técnico para planes sosteniblesgestión de residuos, eficiencia energética, certificaciones, calidad de parques y jardines, subvenciones, censos y contratos municipales

Estas actuaciones se valoran y se plasman en informes que acompañan la redacción de la Agenda con datos rigurosos, estudios de viabilidad técnica y seguimiento de los proyectos sostenibles.

MERCABARNA | Mantenimiento y auditoría interna SGI

Mantenimiento y Auditoría Interna del Sistema de Gestión Integrado (SGI)

Llevamos a cabo el proyecto de consultoría y auditoría interna en Mercabarna con el objetivo de mantener y renovar sus certificaciones de calidad ISO 9001, gestión medioambiental ISO 14001 y formación en conducción segura de carretillas elevadoras según la norma UNE 58451.

Durante los años 2024, 2025 y 2026 realizaremos auditorías internas de seguimiento y una auditoría de renovación, además de tareas de consultoría técnica para garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos. Estas acciones permitirán consolidar los estándares de calidad y sostenibilidad en los servicios formativos y de gestión de residuos de la entidad.

Las actuaciones se desarrollarán en las distintas instalaciones de Mercabarna de la Zona Franca de Barcelona y en Sant Boi de Llobregat, donde se encuentran los centros de formación y gestión operativa.

Con esta iniciativa, Mercabarna reafirma su compromiso con la mejora continua, la sostenibilidad y la formación profesional en el sector agroalimentario.

AGÈNCIA DE RESIDUS DE CATALUNYA | Declaraciones anuales de residuos industriales

Servicio de soporte a las Declaraciones Anuales de Residuos Industriales (2025)

Somos los responsables de informar a los usuarios sobre la presentación de la Declaración Anual de Residuos Industriales (DARI) y revisar todas las que se presentan en Catalunya, unas 20.000 declaraciones.  
Prestamos los servicios de atención especializada por teléfono o correo electrónico con un equipo de técnicos formados para ofrecer la mejor atención a los usuarios.
Además, una técnica de sm especializada en DARIS realiza dos webinars informativos en directo durante la campaña para repasar paso a paso cómo se presenta la declaración de manera correcta. Esta información es de uso público ya que generamos manuales de apoyo a los productores de residuos por si surgen dudas puedan solucionarlas en el momento.

También realizamos la revisión y corrección de manera individual de las 20.000 declaraciones presentadas en Catalunya y presentamos informes con los datos trabajados, depurados y clasificados

DIP. BIZKAIA | Caracterizaciones de residuos

Caracterizaciones de los residuos municipales en Bizkaia (2025-2027)

Sm somos responsables de las caracterización de residuos domiciliarios y comerciales en el territorio de Bizkaia. Su objetivo es analizar la composición de los residuos para optimizar su gestión, mejorar las tasas de reciclaje y reducir el impacto ambiental.

sm llevará a cabo las siguientes actividades dentro del contrato:

  • Toma de muestras y análisis en distintas plantas de tratamiento.
  • Clasificación y cuantificación de las fracciones de residuos, incluyendo materiales reciclables y reutilizables.
  • Elaboración de informes.
  • Control y seguimiento de los residuos a lo largo de la duración del contrato.
  • Colaboración con las administraciones públicas para disponer de datos que permitan mejorar la gestión de residuos en el territorio.

Este proyecto mejorará la eficiencia en la gestión de residuos, contribuirá a los objetivos ambientales y proporcionará una base de datos para crear políticas de reciclaje y economía circular en Bizkaia.

VAERSA - GENERALITAT VALENCIANA | Compostaje comunitario

Mantenimiento de islas de compostaje comunitario del Consorcio CREA (2024-25)

El proyecto tiene como objetivo el mantenimiento y soporte técnico de las islas de compostaje comunitario del Consorcio CREA. Estas islas gestionan residuos orgánicos biodegradables para convertirlos en compost utilizable, fomentando el reciclaje entre personas sin acceso al compostaje doméstico.

Las acciones a realizar son la inspección y el mantenimiento para eliminar objetos impropios y verificar el estado de los residuos. La limpieza del área y el mantenimiento de los elementos auxiliares (carteles, mallas, termómetros, etc.) son imprescindibles.

Se realiza un control del compostaje midiendo los parámetros críticos como temperatura, humedad, y compactación. Se realizan ajustes para optimizar el proceso (aireación, aporte de estructurante o agua), se criba y se prepara el compost final. La gestión de incidencias es otro de los puntos fuertes, se identifican y resuelven problemas técnicos y se realizan informes de las incidencias no solucionables en el momento.

El contrato también contempla el cumplimiento de normativas de prevención de riesgos laborales y la promoción de prácticas sostenibles en todas las actividades relacionadas.

AYTO. SANT ADRIÀ DE BESÒS | Inspección y control

Servicio de inspección y control de calidad de limpieza viaria, recogida y transporte de residuos (2024-2029)

El objetivo del proyecto que llevamos  acabo sm es realizar los servicios relacionados con la limpieza viaria, recogida y transporte de residuos sólidos urbanos (RSU) y el control de calidad del mismo. Con este servicio se garantiza la limpieza de las vías públicas, la gestión de los residuos y la supervisión del cumplimiento de estándares, alineándose con las necesidades del municipio de Sant Adrià del Besòs.

Sm deberá asegurar que se cumplen los requisitos técnicos y administrativos y evaluar el estado del equipo y las instalaciones municipales para calcular los costes asociados. También deberá disponer de medios materiales y personales suficientes para realizar la implementación de medidas de calidad y gestión ambiental. Además, se coordinarán las tareas con los sistemas de información del Ayuntamiento para la gestión de datos con estricta confidencialidad y se aplicarán los estándares legales, ambientales y sociales establecidos en el contrato.

AYTO. SEVILLA y LIPASAM | Caracterizaciones de residuos

Caracterizaciones periódicas de residuos municipales (2024-2025)

En este proyecto, en colaboración con LIPASAM, realizamos caracterizaciones de residuos en Sevilla. Las caracterizaciones son estudios que clasifican y analizan los residuos sólidos. Este análisis permite identificar la proporción de cada tipo de material, su origen y su calidad. Estos datos son fundamentales para diseñar estrategias efectivas de gestión y reciclaje y para cumplir con normativas ambientales.

Los objetivos del proyecto son la evaluación de los residuos generados en Sevilla. Proporcionar datos fiables para mejorar la gestión de residuos e identificar patrones y características específicas que puedan optimizar procesos de reciclaje y tratamiento de desechos.

Llegamos a los objetivos realizando recogidas de residuos en diferentes puntos de la ciudad que se analizan para clasificar materiales (plásticos, orgánicos, vidrio, etc.). Finalmente se elaboran informes técnicos recomendaciones basadas en los hallazgos.

Este proyecto en Sevilla representa un desafío logístico y técnico y una oportunidad para aplicar metodologías ya probadas en otros lugares, adaptándolas a las particularidades de la ciudad.

MANCOMUNIDAD DE ATALAYA | Normativa de residuos

Implementación de la normativa de residuos (2024-2025)

El objetivo del proyecto es implementar el quinto contenedor para la recogida separada de residuos. Con este sistema se reduce el impacto ambiental, se fomenta el reciclaje y se cumple con los estándares europeos.

Las acciones que realizamos SM van desde la instalación de infraestructuras modernas, la realización de campañas educativas para involucrar a los vecinos y promover buenas prácticas en el reciclaje y la elaboración de informes técnicos que miden el éxito del proyecto mediante indicadores clave, como:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Cantidad de residuos reciclados y reutilizados.
  • Progreso en la transición hacia una economía circular.

Con este proyecto se implementan soluciones actuales y se plantean retos medioambientales del futuro asegurando que la gestión es eficiente y sostenible a largo plazo.

C. GESTIÓN DE RESIDUOS VALLÉS OCCIDENTAL | Educación ambiental

Servicio de actividades de educación ambiental (2024-2026)

El objetivo principal de este proyecto es la gestión de servicios relacionados con actividades de educación ambiental para fomentar el conocimiento sobre residuos, reciclaje y sostenibilidad a través de talleres, visitas y materiales educativos.

Se realizan visitas lúdicas y educativas a plantas de compostaje, plantas de digestión anaeróbica y puntos verdes utilizando las nuevas tecnologías.

Se crean materiales audiovisuales educativos adaptados a diferentes niveles y objetivos y se renuevan y se crean nuevos talleres para cubrir las necesidades educativas específicas.

Todas las actividades se traducen al inglés y se enfocan a distintos niveles educativos (infantil, primaria y secundaria).

CALVIÁ 2000 | Campañas de sensibilización ambiental

Servicios de sensibilización ambiental del municipio de Calvià para la implantación de diferentes campañas, incluida la recogida selectiva de residuos orgánicos. (2021-25)

Sm, sistemas medioambientales desarrolla el servicio de sensibilización ambiental en distintos ámbitos específicos para la empresa municipal Calvià 2000, S.A. (Mallorca) por la implantación de diferentes campañas. La principal campaña que se lleva a cabo dentro del servicio es la Campaña de comunicación por la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos mediante un quinto contenedor con tarjeta. El equipo de sm se encarga de:

  • Coordinación de la campaña
  • Diseño de los elementos de comunicación
  • Realización de charlas informativas con el vecindario
  • Información a la ciudadanía del funcionamiento y entrega y registro de las tarjetas identificativas

Además también se realizan acciones de educación ambiental en centros educativos, talleres dirigidos a la ciudadanía y acciones de prevención de residuos dirigidas a los sectores comerciales y HORECA.

MANC. DEBABARRENA | Retirada de residuos impropios

Servicio de retirada de bolsas de impropios del interior de los contenedores de biorresiduos en los municipios de Eibar, Ermua, Soraluze, Elgoibar, Deba y Mutriku. (2023-2024)

El servicio consiste en la retirada de bolsas de impropios, es decir, bolsas que contienen residuos indebidamente depositados en el interior de los contenedores de biorresiduos, antes de que sean recogidos y llevados a la planta de tratamiento en los municipios de Eibar, Ermua, Soraluze, Elgoibar, Deba y Mutriku, pertenecientes a la Mancomunidad Comarcal de DebaBarrena.

Diariamente, se visitan 64 puntos en los que se realiza una inspección visual de los contenedores. Si los contenedores revisados contienen impropios (todo lo que no sea biorresiduo) se retiran del interior de los mismos, depositando los residuos extraídos en el contenedor de la fracción que corresponda. En caso contrario, se depositan en el de resto. El número de bolsas con impropios, así como las incidencias que se detecten, se anotan diariamente en las hojas de toma de datos y se reportan semanalmente al cliente. Asimismo, se realiza un reportaje fotográfico con las principales incidencias detectadas.

CONSORCIO RESIDUOS Y ENERGÍA DE MENORCA | Control de calidad del servicio de recogida puerta a puerta

Servicio de calidad y control del servicio público de recogida separada de residuos de Mahón y Es Castell. (2022-2030)

El Consorcio de Residuos y Energía del Consejo Insular de Menorca ha encargado a nuestra empresa la realización de los controles de calidad para la implantación y seguimiento de un sistema de recogida puerta a puerta, iniciativa inédita en toda la isla de Menorca y, concretamente, en los municipios de Mahón y Es Castell.

Nuestras labores incluyen inspecciones, controles y seguimientos de la recogida de residuos, así como el control de la sistemática y operación de los trabajos de recogida. También nos encargamos de controlar los servicios y recursos ofrecidos, mantener los equipos, gestionar los registros y sistemas de comunicación, además de realizar el seguimiento y resolver las incidencias que puedan surgir.

Esta colaboración refleja la confianza del Consorcio en nuestra capacidad para garantizar la eficacia y buen funcionamiento de este nuevo sistema de recogida de residuos en Menorca.

GOBIERNO DE ARAGÓN | Caracterización de residuos domésticos

Estudios de composición y caracterización de residuos domésticos en la comunidad autónoma de Aragón. (2023-2024)

En este proyecto sm presta sus servicios técnicos para los estudios de composición y caracterizaciones de residuos domésticos con la finalidad de que el Servicio de Planificación Ambiental de la Dirección General conozca la composición de cada fracción resto, diferenciándose dos tipos de actuaciones:

- Estudios de composición y caracterización de residuos domésticos recogidos en contenedores de todas las fracciones.
- "Observaciones in situ" (auditorías) de las condiciones y resultados de caracterizaciones de las entidades locales.

La combinación de la información obtenida de los dos trabajos permitirá conocer en la fracción de envases ligeros, el contenido de residuos distintos (impropios) recogidos en el contenedor amarillo, orientando a las unidades de gestión acerca de medidas de mejora de la recogida separada. Por otro lado, permitirá estimar las cantidades de residuos domésticos que no se recogen de forma separada y acaban en la fracción resto, de cara a conocer el potencial de recuperación separada de estos residuos y diseñar futuras acciones destinadas a la mejora de la recogida separada.

AYTO. L'ELIANA | Seguimiento y control de la recogida de RSU

Servicio de asistencia técnica y apoyo a la gestión del servicio de recogida y transporte de residuos. (2024-2029)

El Ayuntamiento de L'Eliana tiene como objetivo aumentar el seguimiento y el control de los servicios de recogida de residuos. Para lograrlo, cuentan con el respaldo del equipo técnico de sm, cuyas responsabilidades son:

Vigilancia, comprobación y supervisión de los servicios de recogida y transporte de RSU - Verificación de la disposición de los medios humanos y materiales para la realización de los servicios contratados - Comprobación del estado de los vehículos y de los contenedores - Seguimiento diario de las rutas de recogida de residuos realizadas, incluyendo la detección de posibles incidencias - Análisis de los datos de recogida y transporte de residuos domésticos municipales - Realización de informes periódicos que incluyen información sobre incidencias del servicio y propuestas para corregirlas - Control y seguimiento del Servicio a través de Sigeus-Plataforma Distromel - Seguimiento de las entregas de residuos a los centros de eliminación verificando que las distintas fracciones se entregan en los centros de eliminación determinados - Verificar el conocimiento y el cumplimiento de la ordenanza municipal de residuos por parte de la ciudadanía, así como educar y concienciar del cumplimiento de la misma.

ARC | Servicio de información especializada

Servicio de asesoramiento informativo complementario en la gestión de residuos.(2024)

El servicio de atención de la Agencia de Residuos de Cataluña requiere de un equipo técnico especializado para informar y asesorar sobre todo tipo de consultas relacionadas con los residuos y su gestión, ya sean industriales, urbanos o domésticos.

Este equipo presta un servicio continuo de información detallada y especializada a empresas, ofrece orientación y asesoramiento a administraciones públicas y otras entidades y da atención a la ciudadanía sobre trámites relacionados con los residuos, consultas sobre normativa o sobre su gestión.

Las consultas se reciben por teléfono y por correo electrónico en los canales habilitados expresamente para el proyecto. Cada canal tiene un equipo técnico dedicado a dar información precisa y un responsable que vela por la calidad del servicio y la optimización de todos los recursos para poder responder de una manera clara, cercana y eficiente. 

Durante el proyecto se recopila información y se elaboran informes periódicos plasmando y analizando todos los datos del proyecto. A su vez se van realizando controles de calidad que permiten hacer ajustes en aspectos que lo requieran.

ECOEMBES | Caracterización de residuos, control y determinación

Servicios de caracterización de residuos, control de calidad de materiales, controles de stock y determinaciones de humedad y suciedad en Galicia, Extremadura, Islas Canarias, Andalucía, Cataluña e Islas Baleares. (2024-2026)

Sm ha vuelto a ganar la confianza de Ecoembes para el desarrollo la prestación de los servicios de Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida en las zonas de Galicia, Extremadura, Islas Canarias, Andalucía, Cataluña e Islas Baleares desde el año 2024 hasta 2026.

A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes veinte equipos de trabajo para realizar las tareas en las instalaciones de tratamiento de residuos de las distintas zonas geográficas.

Como resultado del trabajo realizado se elaborará un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.

CONSELL D'EIVISSA | Educación ambiental en materia de residuos

Servicio de información, sensibilización y educación ambiental en materia de residuos. (2023-2024)

El Consejo insular de Ibiza confió en sm sistemas medioambientales s.l. para desarrollar el servicio de información, sensibilización y educación ambiental en materia de residuos.

Llevamos a cabo la oferta educativa tanto para centros escolares como otros colectivos, dentro del Departamento de Gestión Ambiental del Consejo insular de Ibiza y tratamos temas como la sostenibilidad, el cambio climático, estudio y conservación de la biodiversidad de las islas baleares, energías sostenibles, etc

También somos los responsables de organizar stands informativos para la ciudadanía y elaboramos campañas de sensibilización ambiental sobre EWWR (European Week for Waste Reduction). Trabajamos la reducción de residuos en fechas destacadas como Navidad o el derroche alimentario para saber qué es, qué consecuencias comporta y cómo evitarlo.

AYTO. TORREJÓN DE ARDOZ | Compostaje doméstico

Ejecución y seguimiento del proyecto de compostaje doméstico y comunitario. (2021-2023)

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz adjudicó la licitación a sm, sistemas medioambientales para realizar la implantación del programa de compostaje doméstico y comunitario en el municipio.

Durante dos años los técnicos de sm, además de hacer entrega de las composteras y el material de compostaje a los participantes de viviendas con patios o espacio para instalar la compostadora, han realizado el seguimiento mensual apoyando a los vecinos formando y orientando en las mejores prácticas para realizar compost de calidad.

Además, se han realizado análisis en 10 muestras de compost para determinar que su calidad se adecúa a los estándares exigidos por la normativa para utilizar el compost como enmienda agrícola.

El proyecto también abarcaba a 30 centros comunitarios en el que los usuarios de cada centro aportaban sus residuos orgánicos para la generación de compost. En estos casos los técnicos de sm también realizaron talleres con profesores o responsables de las compostadoras para orientarles en la mejor manera de elaborar el compost.