CONCELLO DE RIANXO | Gestión de bioresiduos

Actuaciones en materia de bioresiduos. (2022-2023)

El Concello de Rianxo en A Coruña ha confiado en sm sistemas medioambientales s.l. para realizar el proyecto relacionado con los bioresiduos. La idea del proyecto es trabajar con diferentes actividades relacionadas con el compostaje y el contenedor de 5ª fracción para indagar y conocer los bioresiduos que son residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/o animal.

  • La primera actividad se basa en la divulgación de información a través de charlas, dípticos, páginas webs y redes sociales. En este proceso se trabaja y se da información sobre los temas principales del Proyecto que son el compostaje comunitario y el contenedor de 5ª fracción u orgánico.
     
  • La segunda actividad se basa en el mantenimiento de  los Centros de Compostaje Comunitarios que se implantan en el Concello de Rianxo para su adecuada adaptación y formación del compost.
AYTO. RIPOLLET | Implantación "Puerta a Puerta"

Campaña de implantación de sistema de recogida selectiva "Puerta a puerta" y seguimiento de la contrata. (2022-2027)

El Ayuntamiento de Ripollet se suma al camino de la sostenibilidad y el futuro y ha realizado la implantación del servicio de recogida de residuos "Puerta a Puerta" domiciliario y comercial, con el correspondiente seguimiento y control a la empresa de recogida de residuos. En sm somos los responsables de la campaña de información en la calle y en zonas más transitadas para que nadie se quede con dudas. Además de informar a los vecinos, se hace entrega de los materiales necesarios.

Actualmente el proyecto está en la última fase de implantación y cada vez es mayor la acogida entre la población ya que se ha ofrecido información completa a la ciudadanía.

El equipo técnico de sm se desplaza al municipio de Ripollet para realizar las inspecciones en campo y comprobar el estado de las calles y los seguimientos a la empresa de recogida de residuos, con el objetivo de resolver posibles incidencias.

Además, se realizan informes con los resultados obtenidos y se valoran para tomar decisiones y poder realizar las acciones correctoras que sean necesarias.

AYTO. BANYOLES | Implantación del "Puerta a puerta"

Servicio de educación e información ambiental en materia de residuos municipales. (2022-2025)

El Ayuntamiento de Banyoles decidió dar un paso más en la gestión de sus residuos implantando el servicio Puerta a Puerta en la recogida comercial en el municipio y, además, haciendo un seguimiento para resolver incidencias. 

Para este año 2023 se empieza a implantar, por barrios, el servicio Puerta a Puerta domiciliario. En una primera fase, el equipo técnico de sm se responsabiliza de la campaña de sensibilización y comunicación para dar toda la información que la ciudadanía necesite para luego, en una segunda fase, realizar la implantación del servicio propiamente dicho. En esta campaña también se incluyen los comercios, que fueron informados logrando así una adhesión de tiendas mucho más alta de la que estaba prevista. El personal de sm además controla, lee y activa los tacs situados en los contendores para asegurar su perfecto funcionamiento y poder actuar rápido y hay alguna incidencia. También se visitan, dentro de la campaña, solares o puntos negros de vertidos para su limpieza y control.

Finalmente, cuando se haya implantado este servicio Puerta a Puerta domiciliario se realizarán algunos seguimientos para comprobar su correcta ejecución, su control y valoración general.

AYTO. MANRESA | Campaña de implantación del nuevo modelo de recogida residuos

Servicio de información ambiental y de la campaña de implementación del nuevo modelo de recogida de residuos de Manresa. (2023-2028)

La ciudad de Manresa apuesta por un nuevo modelo de recogida de residuos con identificación de usuario en la recogida puerta a puerta comercial y en los contenedores cerrados por la ciudadanía. Sm, sistemas medioambientales desarrolla las labores de comunicación, educación ambiental y seguimiento del proyecto.

El proyecto, que tiene una duración de 5 años, cuenta con un equipo de 8 educadores ambientales que realizan las siguientes tareas:

  • Realización de un diagnóstico de la recogida comercial puerta a puerta.
  • Entrega de materiales e información en los comercios con recogida puerta a puerta.
  • Comunicación del nuevo sistema de contenedores cerrados a la ciudadanía y entrega de materiales.
  • Gestión de una oficina de atención ciudadana.
  • Seguimiento de la participación y resolución de incidencias.
C. BAGES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS | Nuevo modelo de recogida selectiva

Campaña de implantación y seguimiento del nuevo modelo de recogida con control de acceso a contenedores. (2022-2025)

El Consorcio del Bages para la gestión de residuos, puso en marcha en 2018 el nuevo sistema de recogida selectiva con contenedores cerrados "Separa, abre y cierra" en los municipios de Rajadell, Balsareny y dos barrios de Sant Fruitós del Bages. En 2022 inició una nueva fase del proyecto con la implantación de este nuevo sistema en 9 municipios más: Sallent, El Puente de Vilomara y Rocafort, Mura, Talamanca, Fonollosa, Aguilar de Segarra, Castellfollit del Boix, Sant Mateu de Bages y Almadraba de Bages.

Para esta segunda fase el Consorcio ha contado con sm, sistemas medioambientales para realizar las siguientes tareas:

  • Diseño y edición de materiales de comunicación.
  • Tareas informativas y de entrega de materiales a la ciudadanía
  • Tareas informativas y de entrega de materiales en los comercios (puerta a puerta)
  • Seguimiento de la participación y resolución de incidencias.
DPTO. DERECHOS SOCIALES | Asesoramiento sobre consumo energético

Generalitat de Catalunya: Servicio de formación y asesoramiento en hábitos de consumo energético a través de un proceso de acompañamiento individual. (2023)

El servicio consiste en el diseño e implementación de un servicio de información, asesoramiento y formación a las personas participantes en el programa con el objetivo de incrementar la eficiencia energética, mejorar los hábitos de consumo y reducir el gasto energético de las familias participantes en función de un punto de partida evaluado mediante una primera fase de diagnosis.

El diagnóstico inicial permite recoger las variables del punto de partida de cada unidad familiar respecto a la situación de los consumos y hábitos energéticos, la situación de la vivienda y el estado de los contratos de los distintos suministros.

Una vez realizada la diagnosis se llevan a cabo acciones de asesoramiento y formación que permiten capacitar a los usuarios frente a los retos de la gestión energética cotidiana:

  • Interpretación de los elementos de las facturas de los diferentes suministros - Gestión y derechos de los consumidores - Acompañamiento en las gestiones con las compañías y administración - Eficiencia energética en el hogar - Identificación y gestión del consumo
DIP. PONTEVEDRA | Servicio de compostaje doméstico

Servicio de seguimiento del compostaje doméstico y mantenimiento del comunitario, Diputación de Pontevedra. (2021-2023)

En este proyecto se realiza el mantenimiento de composteros comunitarios de Pontevedra:

En la zona Sur se mantienen 16 composteros comunitarios en el concello de Tomiño. También se realiza la entrega y/o seguimiento de composteros individuales en los concellos de A Guarda, Gondomar, Tomiño y Tui.

En la zona Centro se mantienen 5 composteros comunitarios donde se tratan todos los residuos orgánicos que se generan, llegando a obtener un compost de calidad. También se realiza la entrega y seguimiento de composteros individuales en los concellos de Bueu, Cangas y Moaña.

La zona Norte tiene 5 composteros comunitarios en O Grove y 2 composteros comunitarios en A Illa de Arousa. También se realiza la entrega y/o seguimiento de composteros individuales en los concellos de Sanxenxo y Poio.

Las entregas se realizan a domicilio o mediante charlas impartidas en el respectivo concello. Los seguimientos constan de dos visitas dónde se comprueba el correcto funcionamiento y uso del compostero y se soluciona cualquier duda o problema que le haya surgido al usuario.

AYTO. MADRID | Aula de Educación Ambiental "La Cabaña del Retiro"

Desarrollo del programa formativo y divulgativo medioambiental en el centro social cultural "Aula Ambiental la Cabaña del Retiro". (2021-2025)

Sm, sistemas medioambientales gestiona el Aula de Educación Ambiental “La Cabaña del Retiro” ubicado en el Parque de El Retiro de Madrid

La Cabaña del Retiro es un espacio en pleno centro de Madrid que funciona como aula de educación ambiental desde el año 2004. Cada año participan alrededor de 10.000 personas en sus actividades. El Aula está especializada en el público infantil y juvenil, acogiendo visitas de centros escolares diariamente, así como de asociaciones o colectivos de diversa índole interesados en la concienciación ambiental y la biodiversidad urbana. 

Además, cuenta con un programa de sendas interpretativas y talleres por los Jardines del Buen Retiro para un público general adulto, así como con un curso de huerto ecológico anual. Los fines de semana y festivos ofrece multitud de actividades para familias variando estas en función de las edades de los protagonistas más pequeños.

La Cabaña tiene actividad los 7 días de la semana y está gestionado por 6 educadores ambientales de sm con conocimientos y formados para este proyecto.

GOBIERNO DE ARAGÓN | Asesoramiento energético

Espacio Aragonés de asesoramiento energético. (2022)

El Espacio Aragonés de Asesoramiento Energético es un punto de información y asesoramiento en materia de autoconsumo y comunidades energéticas que sirva de motivación y apoyo a la ciudadanía, entidades locales y PYMEs para que adopten un rol central y proactivo en la transición energética y ecológica. 

Los principales retos son reducir las emisiones de CO2 y minimizar el impacto ambiental, realizar una transición energética justa para todos, cambiar los hábitos de consumo de energía y mejorar la eficiencia energética en todos los ámbitos. En este Espacio de Asesoramiento Energético se ofrece:

  • Servicio de asesoramiento personalizado.
  • Información de interés sobre autoconsumo, acuerdos y procesos colaborativos necesarios y qué son las comunidades energéticas.
  • Subvenciones y ayudas existentes.
  • Procedimientos necesarios y tramitaciones.
  • Recopilatorio de guías y materiales relacionados con el autoconsumo, las comunidades energéticas y la transición energética y ecológica.
AYTO. CALAFELL | Servicio de educación ambiental

Nuevo servicio de recogida puerta a puerta comercial en el municipio de Calafell. (2022)

La empresa Cemssa, el servicio municipal de recogida de residuos de Calafell y sm trabaja conjuntamente en la implantación de la recogida comercial puerta a puerta en el municipio.

Un equipo de 7 educadores ambientales realizan tareas de sensibilización y concienciación ambiental visitando los establecimientos, de los que se han adherido al servicio unos 500 establecimientos comerciales. Los educadores resuelven dudas sobre los residuos, recuerdan el horario de recogida y entregan bolsas y contenedores. Durante las visitas se ha dado formación, herramientas necesarias y soluciones para adaptar sus espacios a la nueva situación de separación de residuos.

Este nuevo sistema ofrece al municipio de Calafell un modelo de recogida de residuos más adaptado a las necesidades actuales de los establecimientos que participan de forma activa tanto en la campaña como en la propia recogida y se está incrementando la recogida selectiva. Se ha mejorado la imagen y la limpieza de la zona de mayor afluencia de comercios de Calafell playa. Además, se da a conocer una App fácil y accesible donde consultar qué tipo de residuo es necesario retirar, qué residuos hay que tirar en cada contenedor y añadir contenidos de cómo retirar los residuo.

AYTO. VALENCIA | Reducción de la brecha digital

Servicios para la reducción de la brecha digital a pie de calle con la promoción de las herramientas digitales del Ayuntamiento de Valencia. (2022)

Sm está llevando a cabo el servicio de ayuda a pie de calle para la reducción de la brecha digital en la población. Se conoce como brecha digital la desigualdad en el acceso o el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre grupos sociales. Estas desigualdades vienen dadas, principalmente, por la edad y el nivel cultural pero también intervienen aspectos de género, económicos y geográficos. 

Se trata de una iniciativa por parte del Ayuntamiento de Valencia el cual pretende acercar a los ciudadanos a la utilización de la AppValencia y la Sede Electrónica y así acceder a todo el catálogo de trámites que ofrecen de una manera rápida y sencilla. 

En esta campaña los educadores además de explicar la App y la Sede Electrónica y ayudar en su utilización también resuelven dudas que puedan surgir, así como ayudar en otros temas de funcionamiento de las nuevas tecnologías. 

METRO DE MADRID | Atención e información al cliente

Servicio de atención e información al cliente en la red de Metro de Madrid. (2021-2025)

Sm, sistemas medioambientales se está encargando de llevar a cabo las acciones informativas propuestas por Metro de Madrid relacionadas con laa campañas de comunicación para el fomento del uso del transporte público.

El equipo de trabajo, compuesto por promotores y supervisores, trabaja desde cualquiera de las estaciones de metro coordinados siempre por el equipo de dirección del servicio, además del equipo de soporte, que da cobertura a aspectos técnicos como compras, informática, rrhh o control de calidad. 

Estas campañas de comunicación y/o promocionales están dirigidas a los usuarios de metro con el objetivo de informar al usuario sobre las novedades o posibles afectaciones por cortes en las líneas de metro de la ciudad de Madrid. Todas estas acciones tratan de fomentar el uso del transporte público como la mejor opción creando así una ciudad más sostenible, limpia y concienciada. Las acciones no se limitan simplemente a la coordinación y seguimiento de personas, sino que incluyen el desarrollo de propuestas, campañas, informes de mejora, etc…
 

AYTO. VILANOVA Y LA GELTRÚ | Gestión de la Agenda 21

Servicios de Gestión del proyecto Agenda 21 para el Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú. (2021-2023)

El Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú confía en sm sistemas medioambientales s.l. para dar soporte a nivel de preparación, coordinación, realización y comunicación de las actividades propuestas a lo largo del curso escolar y de los eventos que están dentro del programa escolar y local de la Agenda 21.

Los objetivos principales son:

  • Promover buenas prácticas ambientales en los centros educativos.
  • Proporcionar información adecuada sobre el medio ambiente a través de talleres didácticos con contenidos claros y sencillos.
  • Concienciar a los más pequeños de la huella humana en el planeta.
  • Fomentar la participación de los más jóvenes en el cuidado del entorno no sólo en la escuela, también en casa.
  • Conseguir ver la situación actuar y acercarse a posibles soluciones ambientales.
AYTO. MÁLAGA | Educación medioambiental

Actividades de educación y concienciación medioambiental del programa municipal "Málaga, cómo te quiero!?" (2021-2023)

'Málaga, cómo te quiero!?' es un programa del Ayuntamiento de Málaga que pretende incidir sobre la responsabilidad vecinal en la limpieza e imagen de los espacios públicos del municipio. El programa se centra en el papel del individuo como agente activo y cuyos conocimientos y comportamientos determinan, en último término, las condiciones ambientales de la ciudad.

En este programa se plantea la educación para el cambio social como única solución real a los problemas ambientales del sistema urbano y el enfoque hacia la capacitación para la acción de las personas. Escuchando y ayudando a los vecinos a analizar sus contextos y los problemas que se encuentran en ellos y así poder tomar decisiones encaminadas a la resolución de estos problemas.

El proyecto tiene dos grandes pilares, que son los más visibles, para estar en contacto con la población:

  • Actividades y eventos sostenibles 
  • Dinamización de las redes sociales de Málaga, cómo te quiero!?
CONSORCIO RESIDUOS TERRA A2 | Compostaje escolar

Servicio y suministro de equipamiento para compostaje en centros educativos nivel E.S.O. en el ámbito del Plan Zonal 7 – Provincia de Alicante. (2021-2022)

Sm está llevando a cabo la implantación del servicio y suministro de equipamiento para la realización de compostaje in situ en institutos en el ámbito del Consorcio Terra. Este proyecto se está llevando a cabo en un total de 18 centros educativos de los siguientes municipios de la provincia de Alicante: Muro de Alcoy, Alcoy, Benilloba, Cocentaina, Ibi, San Juan de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Xixona y Mutxamel. 

Entre los objetivos del proyecto destacamos:

  • Introducción de procesos de compostaje en centros educativos nivel ESO, ofreciendo tanto materiales y equipos necesarios.
  • Educar en la prevención y gestión de residuos y principios generales de la economía circular.
  • Fomentar la recogida selectiva y el compostaje de los biorresiduos generados en los propios centros.
  • Dar a conocer el consorcio, sus fines y objetivos.
CONSORCIO RESIDUOS CREA | Educación ambiental

Servicio de educadores ambientales para la mejora de la gestión de los residuos del Consorcio de Residuos Crea (A3-Alicante). (2021-2022)

Sm desarrolla el servicio de educadores ambientales en los siguientes municipios alicantinos adheridos al Consorcio Crea: Banyeres de Mariola, Biar, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena. Se trata de un servicio de proximidad a diverso público objetivo sobre las mejores prácticas en materia de gestión de residuos y los nuevos criterios y oportunidades de la economía circular a nivel municipal, con la finalidad de mejorar el comportamiento ambiental y la gestión de los residuos. 

El proyecto se engloba dentro del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana donde se marca la obligatoriedad de los ayuntamientos del territorio de contar con educadores ambientales en relación con la prevención en la generación de residuos domésticos y asimilables, la preparación para la reutilización y la recogida selectiva en origen. 

Entre los objetivos del servicio, destacan: 

  • Diseño de la estrategia de educación ambiental en cada municipio - Desarrollo de acciones de educación ambiental - Realización de visitas educativas - Elaboración y distribución de materiales informativos

AYTO. VALENCIA | Difusión de la aplicación "AppValència"

Servicios para la difusión de la aplicación para IOS y Android "AppValència", dentro del marco de su campaña informativa. (2021)

Sm ha llevado a cabo el servicio de difusión de la nueva aplicación AppValència desarrollada por el Ayuntamiento de València. El objetivo de esta campaña era informar a la ciudadanía sobre la existencia de esta nueva aplicación, sus funcionalidades y su utilidad. 

Un equipo formado por 4 informadores distribuidos por parejas, equipados y provistos de un stand desmontable, atendieron a un promedio de unas 200 personas/día en distintas ubicaciones de la ciudad de Valencia, ayudando a los ciudadanos interesados a descargar la aplicación y explicando su utilización y sus diversas funciones para descubrir todas las herramientas y posibilidades que ofrece, ya que la AppValència permite encontrar todos los servicios próximos, consultar el itinerario de las líneas de bus o metro y mantenerse informado de todas las alertas y notificaciones.

Con la AppValència se pueden realizar, sin desplazamientos, múltiples gestiones administrativas y de todo tipo disponibles desde el portal del Ayuntamiento.

TRAGSA | Servicio para la vigilancia ambiental

Servicio para la realización de encuestas a usuarios y conteo de visitantes del camino natural de la Cañada Real de la Sierra de Guadarrama. (2021-2022)

El proyecto de "Construcción del camino natural de la vertiente segoviana de la Sierra del Guadarrama" fue sometido a procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Por ello se realiza un Programa de Vigilancia Ambiental para el trayecto del Camino Natural comprendido entre la estación del Espinar y el municipio de Ayllón, cuyo recorrido es de 145 km.

Sm se encarga de llevar a cabo las acciones del Programa de Vigilancia Ambiental destinadas a controlar el uso del camino y de sus infraestructuras. El equipo, compuesto por 10 técnicos, trabaja en 10 puntos seleccionados del recorrido, coordinados siempre por el equipo de dirección del servicio, con el objetivo de conocer, mediante la realización de encuestas y conteo de usuarios, la frecuencia real de usuarios del camino natural, así como el tipo de visitantes que lo utilizan, los tramos más transitados e incluso detectar la circulación de vehículos restringidos.

Así mismo, también es objeto de este indicador comprobar el grado de satisfacción de los usuarios con la Cañada Real Soriana Occidental y detectar nuevas necesidades de áreas de uso público, mobiliario y otros recursos de educación ambiental demandados por los usuarios del camino natural.

GOV. ILLES BALEARS | Educación ambiental en el Aula del Mar

Servicio de apoyo a los grupos de visitantes del Aula del Mar. (2021-2022)

Las Aulas de la Mar son centros de interpretación del medio marino que ponen al alcance de los alumnos y profesores de las Islas, así como del público en general, un conjunto de elementos interpretativos y actividades de contacto con el medio marino. Estos equipamientos permiten trabajar contenidos y objetivos de la educación ambiental, así como otros temas de las diferentes áreas curriculares, en un entorno que dispone de instalaciones y recursos adecuados.

El proyecto, impulsado por el Servicio de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, consiste en apoyar las visitas de alumnos entre sexto de primaria hasta adultos, pasando por secundaria, bachillerato, FPs y universitarios donde se realizan talleres de concienciación y divulgación sobre el mar Balear y lo que se puede encontrar.

Los talleres que se imparten son de "Restos de llegada", "Plancton", "Posidonia" y "Ven y conoce el mar", todos con el objetivo de adquirir conocimientos científicos del entorno marino pero también de tomar conciencia de su fragilidad.

GOV. ISLAS BALEARES | Servicio de información ambiental en Parque Naturales de Mallorca

Servicio de información ambiental en el Parque Natural de la Península de Levante y en el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Es Trenc – Salobrar de Campos. (2021)

Fuimos responsables del servicio de información ambiental personalizada por todos los visitantes de los Parques Naturales de Es Trenc-Salobrar de Campos y de la Península de Levante. Se resolvían las dudas, se trabajaba para detectar posibles impactos ambientales y se recogían propuestas de mejora y gestión durante la campaña de 2021.

El proyecto fue impulsado por la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares y financiado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible. Se atendieron e informaron a un total de 31.938 visitantes a ambos parques, promoviendo la sostenibilidad y el respeto por los entornos naturales. También quería mostrarse la importancia ambiental de estos parques, su biodiversidad, el valor de su singularidad y la necesidad de preservarlos.

El objeto del servicio fue el siguiente:

  • Información a los visitantes en relación con la normativa de uso público vigente en el espacio concreto.
  • Información a la Administración a partir de los datos recogidos por los informadores/as.
  • Información a los visitantes de la financiación de la acción por parte del Impuesto de Turismo Sostenible.