Sm está llevando a cabo la implantación del servicio y suministro de equipamiento para la realización de compostaje in situ en institutos en el ámbito del Consorcio Terra. Este proyecto se está llevando a cabo en un total de 18 centros educativos de los siguientes municipios de la provincia de Alicante: Muro de Alcoy, Alcoy, Benilloba, Cocentaina, Ibi, San Juan de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Xixona y Mutxamel.
Entre los objetivos del proyecto destacamos:
Sm desarrolla el servicio de educadores ambientales en los siguientes municipios alicantinos adheridos al Consorcio Crea: Banyeres de Mariola, Biar, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena. Se trata de un servicio de proximidad a diverso público objetivo sobre las mejores prácticas en materia de gestión de residuos y los nuevos criterios y oportunidades de la economía circular a nivel municipal, con la finalidad de mejorar el comportamiento ambiental y la gestión de los residuos.
El proyecto se engloba dentro del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana donde se marca la obligatoriedad de los ayuntamientos del territorio de contar con educadores ambientales en relación con la prevención en la generación de residuos domésticos y asimilables, la preparación para la reutilización y la recogida selectiva en origen.
Entre los objetivos del servicio, destacan:
Diseño de la estrategia de educación ambiental en cada municipio - Desarrollo de acciones de educación ambiental - Realización de visitas educativas - Elaboración y distribución de materiales informativos
Sm ha llevado a cabo el servicio de difusión de la nueva aplicación AppValència desarrollada por el Ayuntamiento de València. El objetivo de esta campaña era informar a la ciudadanía sobre la existencia de esta nueva aplicación, sus funcionalidades y su utilidad.
Un equipo formado por 4 informadores distribuidos por parejas, equipados y provistos de un stand desmontable, atendieron a un promedio de unas 200 personas/día en distintas ubicaciones de la ciudad de Valencia, ayudando a los ciudadanos interesados a descargar la aplicación y explicando su utilización y sus diversas funciones para descubrir todas las herramientas y posibilidades que ofrece, ya que la AppValència permite encontrar todos los servicios próximos, consultar el itinerario de las líneas de bus o metro y mantenerse informado de todas las alertas y notificaciones.
Con la AppValència se pueden realizar, sin desplazamientos, múltiples gestiones administrativas y de todo tipo disponibles desde el portal del Ayuntamiento.
Las Aulas de la Mar son centros de interpretación del medio marino que ponen al alcance de los alumnos y profesores de las Islas, así como del público en general, un conjunto de elementos interpretativos y actividades de contacto con el medio marino. Estos equipamientos permiten trabajar contenidos y objetivos de la educación ambiental, así como otros temas de las diferentes áreas curriculares, en un entorno que dispone de instalaciones y recursos adecuados.
El proyecto, impulsado por el Servicio de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, consiste en apoyar las visitas de alumnos entre sexto de primaria hasta adultos, pasando por secundaria, bachillerato, FPs y universitarios donde se realizan talleres de concienciación y divulgación sobre el mar Balear y lo que se puede encontrar.
Los talleres que se imparten son de "Restos de llegada", "Plancton", "Posidonia" y "Ven y conoce el mar", todos con el objetivo de adquirir conocimientos científicos del entorno marino pero también de tomar conciencia de su fragilidad.
Fuimos responsables del servicio de información ambiental personalizada por todos los visitantes de los Parques Naturales de Es Trenc-Salobrar de Campos y de la Península de Levante. Se resolvían las dudas, se trabajaba para detectar posibles impactos ambientales y se recogían propuestas de mejora y gestión durante la campaña de 2021.
El proyecto fue impulsado por la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares y financiado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible. Se atendieron e informaron a un total de 31.938 visitantes a ambos parques, promoviendo la sostenibilidad y el respeto por los entornos naturales. También quería mostrarse la importancia ambiental de estos parques, su biodiversidad, el valor de su singularidad y la necesidad de preservarlos.
El objeto del servicio fue el siguiente:
La Deputación de Ourense ha impulsado un proyecto de formación y seguimiento de compostaje doméstico en distintos municipios de la provincia de Ourense, dirigido principalmente a los vecinos con huertos y/o jardines que puedan aprovechar sus residuos orgánicos para generar compost.
Un equipo técnico de sm trabaja estrechamente con la deputación de Ourense para visitar en sus domicilios a todos los vecinos/as que se hayan sumado a esta iniciativa por la que reciben un compostador montado y preparado para funcionar, un manual de compostaje y una formación suficientemente amplia para poder realizar con facilidad su propio compost y posteriormente utilizarlo en sus huertos y jardines.
Además, sistemas medioambientales ha puesto en marcha también un programa de seguimiento y valoración del proceso y del compost donde se visitan de nuevo los domicilios para resolver dudas y evaluar el estado de las composteras y del compost.
Sm, sistemas medioambientales se está encargando de llevar a cabo las acciones informativas propuestas por Metro de Madrid relacionadas con laa campañas de comunicación para el fomento del uso del transporte público.
El equipo de trabajo, compuesto por promotores y supervisores, trabaja desde cualquiera de las estaciones de metro coordinados siempre por el equipo de dirección del servicio, además del equipo de soporte, que da cobertura a aspectos técnicos como compras, informática, rrhh o control de calidad.
Estas campañas de comunicación y/o promocionales están dirigidas a los usuarios de metro con el objetivo de informar al usuario sobre las novedades o posibles afectaciones por cortes en las líneas de metro de la ciudad de Madrid. Todas estas acciones tratan de fomentar el uso del transporte público como la mejor opción creando así una ciudad más sostenible, limpia y concienciada. Las acciones no se limitan simplemente a la coordinación y seguimiento de personas, sino que incluyen el desarrollo de propuestas, campañas, informes de mejora, etc…
Sm, sistemas medioambientales desarrolla el servicio de sensibilización ambiental en distintos ámbitos específicos para la empresa municipal Calvià 2000, S.A. (Mallorca) por la implantación de diferentes campañas. La principal campaña que se lleva a cabo dentro del servicio es la Campaña de comunicación por la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos mediante un quinto contenedor con tarjeta. El equipo de sm se encarga de:
Además también se realizan acciones de educación ambiental en centros educativos, talleres dirigidos a la ciudadanía y acciones de prevención de residuos dirigidas a los sectores comerciales y HORECA.
El Ayuntamiento de Gavà ha implantado recientemente la recogida de residuos comerciales puerta a puerta mediante contenedores para cada establecimiento. El equipo técnico de sm lleva a cabo las labores de seguimiento, información, inspección y control de los usuarios de este servicio, realizando las siguientes tareas:
El concepto del proyecto 50/50 fue creado en Alemania con la idea de hacer partícipes a los colegios en actividades de ahorro energético mediante la creación de incentivos económicos. Como el proyecto fue todo un éxito se expandió a otros países mediante el proyecto europeo Euronet 50/50 y así llego a España.
A través de una serie de reuniones, se fomenta el ahorro energético con medidas que propone el equipo energético y se convierten en buenos hábitos para la eficiencia en el uso de recursos y el cuidado del medio ambiente. En este proyecto los alumnos son los protagonistas ya que son ellos los encargados de ir a las reuniones y pensar las medidas a implantar a coste cero para obtener un beneficio económico y reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono.
El programa 50/50 es un proyecto educativo entorno al ahorro y la eficiencia energética implantado en el colegio público. El objetivo es concienciar y fomentar hábitos sostenibles tanto en los alumnos como en la comunidad educativa en general para reducir los consumos y poder cuidar el medio ambiente.
Mediante la metodología Euronet 50/50 max, proyecto europeo que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en el uso y la gestión de la energía, se incentiva económicamente el ahorro energético conseguido. El Ayuntamiento se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos y el centro escolar se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y liderar el proyecto.
Esto se lleva a cabo con la creación de un equipo energético formado por los alumnos y representantes de todos los ámbitos de la comunidad educativa en la cual se proponen medidas y cambios de hábito a coste cero para implementar en el centro. El ahorro económico conseguido después revierte en el centro a través de la implantación de medidas energéticas.
sm, como empresa experta en programas de ahorro energético y en educación ambiental, desarrolla el programa 50/50 en el para el Ayuntamiento de Xeresa (Valencia), donde se implanta en el colegio público con la finalidad de reducir el consumo de agua y la factura energética, además de potenciar la participación de toda la comunidad educativa.
Mediante la metodología Euronet 50/50 max, proyecto europeo que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en el uso y la gestión de la energía, se incentiva económicamente el ahorro energético conseguido. El Ayuntamiento se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos y el centro escolar se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y liderar el proyecto.
Mediante sesiones formativas prácticas que fomentan la eficiencia energética y el uso responsable del agua y a través de la creación de un equipo energético, se realiza la diagnosis del consumo de energía y de agua en la escuela.
A partir de aquí se elabora un plan de ahorro y se hace un seguimiento de las medidas establecidas y de la evolución de los resultados obtenidos.
Sm lleva cabo las acciones informativas propuestas por TMB en referencia al nuevo proyecto "T-mobilitat". Estas campañas de comunicación o promocionales son concretas del programa "T-mobilitat" y tienen una duración de 1 año, con el principal objetivo de fomentar el uso del transporte público como la mejor opción, creando así una ciudad más sostenible, limpia y concienciada.
Distintos equipos de promotores, formados para tal efecto y dirigidos y supervisados por un coordinador, se encargan de las distintas acciones programadas, incluyendo el desarrollo de propuestas, campañas e informes de mejora. Las actciones están dirigidas a todos los usuarios de transporte público de la ciudad de Barcelona:
Bajo el lema "Ahorra en casa y ayuda a conseguir una Vitoria-Gasteiz más sostenible"el programa educativo Hogares Verdes 2021 pretende promover hábitos de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente entre las familias y ciudadanía preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos, acompañándolas en el proceso de cambio hacia una gestión más responsable de su hogar.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz contrató a sm la asistencia técnica para la coordinación, gestión y dinamización del programa, así como el diseño de diferentes materiales divulgativos.Para ello, un equipo de técnicos y educadores de sm se encargan de gestionar el proceso de inscripción y comunicación, de formar y asesorar a las familias participantes y de impartir talleres ambientales abiertos al público en general:
Sm realiza el Servicio de educación ambiental de la Diputación de Castellón para la mejora de la gestión de los residuos domésticos y asimilables en los municipios de la provincia de Castellón con menos de 5.000 habitantes. Para ello, sm cuenta con un equipo técnico de 6 educadores ambientales dedicados a realizar tareas de educación ambiental y sensibilización en relación a la gestión de residuos en 37 municipios de la provincia de Castellón, con los objetivos de:
Para alcanzar estos objetivos, se realizan diferentes acciones dirigidas a los diferentes colectivos presentes en el territorio: en entorno urbano dedicadas a la ciudadanía en general, a centros educativos, actividades económicas, a entidades, colectivos y asociaciones de vecinos y también acciones dirigidas a las administraciones públicas.
Además sm, sistemas medioambientales ha diseñado la imagen y lema de campaña así como diversos materiales divulgativos.
Sm se encarga de la ejecución del lote 4 del Proyecto Albufeira del Ministerio De Transición Ecológica (MITECO), cuya finalidad es la Evaluación conjunta de las Cuencas Hidrográficas compartidas por España y Portugal de cara a mejorar su gestión. Estas cuencas son: Miño-Sil, Duero, Tajo y Guadiana.
Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa INTERREG V-A España-Portugal, desarrolla un programa de sensibilización y participación ciudadana para difundir la gestión de las cuencas hidrográficas y sus problemáticas, haciéndolos partícipes en su gestión, estableciendo problemas y buscando soluciones entre los Órganos de Cuenca y la población. Para ello, el equipo técnico de sm desarrolla un programa de actividades de educación ambiental dividido en:
Desde finales de 2020, sm es la empresa responsable de gestionar el centro de visitantes del Parque de Montelaegre ubicado en el término municipal de Ourense.
El trabajo de los dos técnicos de nuestro equipo de trabajo se desarrolla de lunes a domingo y cumple con las siguientes funciones:
La gestión del Aula de Educación ambiental de Alcobendas la realizan 2 técnicos de sm desde el mismo centro, con el apoyo del resto del equipo externo de sm.
El objeto del aula es el desarrollo de programas ambientales dirigidos a todos los grupos de población tanto residentes como trabajadores de la localidad. Para ello se presenta anualmente un calendario de trabajo dividido en 5 líneas estratégicas: 1.Población escolar (infantil, primaria y secundaria) | 2.Población universitaria | 3.Empresas que realizan su actividad en el municipio | 4.Asociaciones del municipio | 5.Público en general.
Cada una de estas líneas estratégicas tiene su programa ambiental en el que se realizan campañas de sensibilización ambiental, promoción de actividades ambientales (conferencias, simposios o exposiciones), concursos ambientales para cada una de las líneas de trabajo, cursos y talleres de formación.
Además, el centro de educación ambiental colabora con el Ayuntamiento en la promoción de actividades en los días institucionales con carácter ambiental como el día del árbol, el día de los humedales o el día del medio ambiente. Asimismo el aula es un recinto que alberga una exposición permanente que recoge una descripción de los espacios verdes del término municipal de Alcobendas y es el punto de inicio de la ruta autoguiada por el Jardín de la Vega del que forma parte.
A petición del Ayuntamiento de Viladecans, sm lleva a cabo una campaña de sensibilización ambiental ciudadana para mejorar la recogida de los residuos orgánicos en los barrios del grupo San Jorge y Mas Ratés del municipio.
Con el fin de concienciar a los ciudadanos de estos dos barrios, un equipo de educadores ambientales realizan diferentes acciones de comunicación para informar a los vecinos y vecinas de la importancia de separar correctamente los residuos y en especial la materia orgánica.
Se realiza la instalación y dinamización de un punto informativo así como visitas a los domicilios para informar y hacer la entrega de un cubo aireado y bolsas compostables para facilitar la separación de la fracción orgánica en cada uno de los hogares.
Sm, sistemas medioambientales participa en la Estrategia Agroalimentaria de Valladolid desarrollando el Programa de educación ambiental, coordinación y desarrollo de la Red de Huertos Urbanos de Valladolid.
Desde principios del mes de junio de 2020, un equipo técnico de sm gestiona los huertos urbanos que el Ayuntamiento pone a disposición de personas desempleadas o con riesgo de exclusión social para su propio autoconsumo. Estos huertos están distribuidos en cuatro zonas de Valladolid: Valle de Arán, Santos-Pilarica, Parque Alameda y el Jardín Botánico.
Además de impartir sesiones teóricas y prácticas a todos los usuarios, los técnicos de sm fomentan la participación y el intercambio de experiencias entre las zonas con un encuentro anual, una jornada de difusión del programa a nivel local y diferentes jornadas de puertas abiertas para conseguir que la totalidad de las parcelas sean trabajadas por la población de Valladolid.