Una vez que se avanza en la superación de la pandemia, el espacio público de la ciudad de Barcelona está siendo utilizado, de nuevo, de forma masiva. Esta elevada utilización social ha venido acompañada de un incremento del incivismo y de la aparición de fenómenos como los botellones. Por su parte, los servicios de limpieza y recogida municipales se encuentran en el tramo final del contrato.
Esta situación se está traduciendo en una fuerte presión social sobre el mantenimiento del espacio público y, por este motivo, desde la Gerencia de Coordinación Territorial y Proximidad del Ayuntamiento de Barcelona se ha decidido impulsar y apoyar al Plan de Mantenimiento Integral del espacio público Cuidem Barcelona.
Este plan se marca como objetivos la mejora del mantenimiento, la mejora de la percepción ciudadana y la implicación de la ciudadanía en el buen mantenimiento de la ciudad. Para poder llevarlo a cabo es necesaria la participación activa de muchos actores municipales.
En este contexto, se lleva a cabo una asistencia técnica de apoyo externo para ayudarle a diseñar, planificar y realizar el seguimiento y la evaluación de su despliegue.
Urbaser, que es la empresa encargada de la explotación de la planta de tratamiento de residuos de la provincia de Cuenca, encargó a sm un total de ocho (8) caracterizaciones de los diferentes flujos que se gestionan en sus instalaciones.
A lo largo de 4 días de trabajo, un equipo de caracterización realizó trabajos que incluían el cuarteo de los lotes, su muestreo, la preparación de las muestras incluyendo su manipulación, las caracterizaciones macroscópicas propiamente dichas y la determinación de los atributos.
Posteriormente se emitió un informe con las valoraciones y aspectos trabajados, conforme las necesidades que indicó el cliente, junto con el anexo fotográfico completo.
Sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Galicia, consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envases depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas. También se analiza la calidad de los residuos recogidos de papel y cartón y la determinación de humedad de diferentes tipos de residuos.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes siete equipos de trabajo para realizar las tareas en las instalaciones de tratamiento de residuos. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
sm, sistemas medioambientales ha sido la empresa contratada para llevar a cabo la realización de tres auditorías internas de las tres certificaciones de BSM a la empresa pública PATSA que gestiona el Parque de Atracciones del Tibidabo, según las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y SGE21, de su sistema de gestión. De acuerdo con la metodología establecida, los trabajos considerados son la adecuación del sistema a las normas, la conformidad de las actividades respecto a los documentos del sistema de gestión y la coherencia del sistema con la política de la entidad.
La Auditoría consiste en un análisis previo de la documentación que define el Sistema (Manual, procedimientos e instrucciones de trabajo), y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas consideradas. La auditoría in situ se lleva a cabo mediante visita a las instalaciones por parte del equipo auditor, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emite un informe de auditoría que incluye las no conformidades y observaciones efectuadas, así como los puntos fuertes y oportunidades de mejora.
sm, sistemas medioambientales ha sido la empresa contratada para llevar a cabo la realización de tres auditorías internas de las tres certificaciones de BSM en la empresa pública CBSA que gestiona los Cementerios de Barcelona, según las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y SGE21, de su sistema de gestión. De acuerdo con la metodología establecido, los trabajos considerados son la adecuación del sistema a las normas, la conformidad de las actividades respecto a los documentos del sistema de gestión y la coherencia del sistema con la política de la entidad.
La Auditoría consiste en un análisis previo de la documentación que define el Sistema (Manual, procedimientos e instrucciones de trabajo), y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas consideradas. La auditoría in situ se lleva a cabo mediante visita a las instalaciones por parte del equipo auditor, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emite un informe de auditoría que incluye las no conformidades y observaciones efectuadas, así como los puntos fuertes y oportunidades de mejora.
Ferrovial volvió a depositar la confianza en sm, sistemas medioambientales s.l. para el desarrollo de una campaña de 30 caracterizaciones concentradas en los últimos 4 días del mes de febrero.
El objetivo fue determinar la composición de diferentes entradas procedente de la recogida y limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid.
Para poder abordar el servicio sm desplazó hasta la planta de Ferrovial en Fuenlabrada a 5 equipos de caracterización que trabajaron coordinándose con los técnicos de las instalaciones.
En cada una de las muestras el equipo de trabajo de sm obtenía una muestra representativa y realizaba la separación manual de las siguientes fracciones:
Papel-cartón de cualquier tipología • Vidrio • Envases domésticos (film, plásticos, brik y latas) • Materia orgánica • Restos de podas • Voluminosos • Otros
En enero de 2021 UTE GIREF solicitó a sm, sistemas medioambientales la realización de dos estudios de producción de las líneas de EELL (envases ligeros) y de RSU (residuos sólidos urbanos) de la instalación del Área Ambiental CA NA PUTXA (Ibiza).
Durante el estudio se analizó la composición de más de 40 muestras tomadas de distintos puntos en la cadena de producción. El objetivo era evaluar los puntos de triaje y los distintos sistemas de clasificación automatizados que hay implantados y que componen la línea de envases ligeros y de basura en masa.
Los trabajos fueron realizados por dos equipos especialistas durante dos semanas de trabajo en el primer trimestre del año. Con los datos obtenidos en el trabajo de campo se realizó el correspondiente informe, adjuntando un reportaje fotográfico del proceso.
sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Extremadura, Islas Canarias y Andalucía (40%), consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envase depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes 6 equipos de trabajo (2 por cada CCAA) para realizar las tareas en las 47 instalaciones de tratamiento de residuos indicadas. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
Ferrovial solicitó dos rondas de caracterizaciones a finales de 2020 y principios de 2021 para determinar la composición de diferentes entradas procedentes de la recogida y limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid.
En cada ronda de trabajo se caracterizaron en la planta de tratamiento de residuos de Cespa Fuenlabrada entre 4 y 8 procedencias recogidas a lo largo de los 7 días de una semana natural.
El equipo de trabajo de sm obtenía una muestra representativa, realizaba la separación manual y la cuantificación, el reportaje fotográfico y el correspondiente informe de caracterización, según las siguientes fracciones:
El Ayuntamiento de Vitoria solicitó dos tandas de caracterizaciones a finales de 2020 y principios de 2021 para evaluar la calidad del material recogido por los contenedores de papel-cartón ubicados en Vitoria y alrededores.
En cada ronda de trabajo se caracterizaron 7 rutas de recogida de las cuales 6 rutas eran urbanas y una de recogida del ámbito rural.
El equipo especialista en caracterizaciones de sm, tras conseguir una muestra homogénea y representativa mediante homogeneización, separación y cuarteos sucesivos, procedía a la separación manual de materiales en las diferentes fracciones:
La Dirección de Servicios de Inspección de la Gerencia Adjunta de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona ha confiado en sm, sistemas medioambientales para apoyar a su servicio de inspección en la realización de tareas de análisis, localización y la elaboración de informes sobre actividades sujetas a licencia o habilitación municipal anunciadas a páginas web o detectadas por otros medios.
Las actividades y tareas de apoyo se centran en el control de las actividades de alojamiento turístico en las diferentes tipologías previstas en la normativa sectorial turística, pero también contempla otras actividades económicas con una oferta desarrollada principalmente en internet y/o un despliegue que comporte una ocupación del espacio público.
Mediante un equipo técnico de 25 localizadores, 3 coordinadores, 1 analista y 1 jefe de proyecto, el servicio suministra continuamente informes sobre las actividades irregulares en la ciudad detectadas en el ámbito competencial del Servicios de Inspección de la Gerencia Adjunta de Urbanismo. El servicio incluye la actualización de una base de datos que contiene la clasificación de las diferentes actividades analizadas, así como los informes de actividades sin licencia o habilitación que se hayan localizado.
sm colabora con el Instituto Municipal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona en el desarrollo de las tareas de control de calidad de los espacios verdes públicos y arbolado viario de los diferentes distritos de la ciudad.
El equipo técnico de sm realiza tareas de planificación, organización, desarrollo y seguimiento de los trabajos asociados a las inspecciones de control de calidad sobre los servicios contratados por actuaciones en el arbolado viario, brigadas externas y áreas de perros:
Para la realización de estos trabajos se utiliza como herramienta de apoyo a la aplicación "sm net", agilizando la captación de la información en campo de datos, imágenes y geolocalización a través de una app móvil para su posterior consulta on line, tratamiento de datos y elaboración de informes.
El Cabildo Insular de Tenerife ha promovido la realización de las caracterizaciones de los residuos sólidos urbanos (RSU) que llegan al Complejo ambiental de Tenerife. Este proyecto se desarrolla con un volumen de 381 caracterizaciones anuales.
El objetivo de estas caracterizaciones es determinar la cantidad y tipología de los residuos que podrían haberse recogido de manera selectiva. Para ello, sm cuenta con un equipo que atesora más de 7 años de experiencia en el ámbito de las caracterizaciones. Entre ellos, dos técnicos se encargan del análisis y control de todas las muestras, identificando las diferentes fracciones mientras que otro técnico como responsable en campo verificaba in situ el procedimiento aplicado asegurando un alto índice de calidad.
Estas caracterizaciones quedan reforzadas por un reportaje fotográfico para poder llegar a resolver posibles dudas derivadas de aportaciones por parte de alguna entidad implicada, el propio Cabildo o el Complejo Ambiental de Tenerife.
El equipo técnico de sm desarrolla el programa de "Auditorías e intervención a las viviendas en situación de pobreza energética" en las comarcas incluidas en el Lote 1 (Bages, Osona, Vallès Oriental y Maresme). Su finalidad es mejorar la eficiencia energética de las viviendas en situación de pobreza energética, reducir sus gastos de suministros básicos y mejorar la calidad de vida de las personas destinatarias.
El programa contempla la presentación y explicación de la intervención y la formación grupal a las personas destinatarias, la realización de una evaluación energética en el domicilio mediante dos visitas, la instalación de elementos de bajo coste para la mejora de la eficiencia energética, el asesoramiento individualizado en el domicilio con la explicación práctica de los consumos e información de los hábitos más eficientes, la realización de trámites tarifarios para la optimización de los contratos con las compañías suministradoras, y la identificación de necesidades de intervención más amplias con el objetivo de reducir la demanda energética en las viviendas en situación de mayor vulnerabilidad energética.
El Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa 2019-2030, en su acción OBS-1 del Observatorio para la Prevención y Gestión de los residuos, indica la necesidad de realizar caracterizaciones periódicas para estudiar la composición de los residuos. Para llevar a cabo dicho estudio, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha confiado en el equipo técnico de sm para la realización de las siguientes tareas:
sm lleva a cabo el servicio de dirección, vigilancia y control de la contrata de recogida de residuos domésticos en las comarcas de Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre, Sierra de Albarracín, Maestrazgo y Comunidad de Teruel. El equipo técnico de sm, a partir de información aportada por el consorcio, recopila los datos de la contrata mediante supervisión in situ de los servicios de recogida de RSU, aplicación móvil de recogida de datos y posterior volcado y aplicativo web de supervisión y control de los servicios de recogida y limpieza de RSU para elaborar un informe mensual detallado.
Se controla el cumplimiento de la prestación de los servicios de recogida domésticos (control de realización del servicio in situ y por aplicativo web), estado y uso de los contenedores (control documental, rutas e islas de reciclaje), frecuencias de recogida y lavado de contenedores (control de realización del servicio, control de normas de prestación de servicios y uso racional del agua), mantenimiento de las instalaciones y vehículos (inspección de la flota de vehículos y visitas aleatorias a las instalaciones) y controles del personal (normas de circulación e inspección de la uniformidad).
El proyecto se fundamenta en la normativa de régimen local y, muy especialmente, en el artículo 6 de la Ley 16/2015, de 21 de julio, que establece que las administraciones públicas de Cataluña deben aprobar planes de inspección y control para dichas actividades.
Así pues, en el plan de verificación se planifican las inspecciones municipales de las actividades sometidas a los regímenes de comunicación, declaración responsable y de aquellas actividades no sujetas a ningún régimen de intervención municipal diferente de las intervenciones en materia urbanística. Las inspecciones tienen por objeto verificar que las actividades se ajustan a los documentos presentados por sus titulares y que cumplen la normativa vigente que les sea aplicable.
Estos planes de verificación suelen tener una duración de varios años y deben ir acompañados de programas de verificación anuales. Por tanto, junto con el plan, se realiza el programa de verificación del primer año, siendo competencia del ayuntamiento realizar los posteriores programas de carácter anual, y al final de cada año elaborar una memoria que permita evaluar el nivel de ejecución del plan y sus resultados.
sm sistemas medioambientales es la empresa responsable del mantenimiento del Sistema de Gestión Integrado (SGI) implantado conforme a las Normas UNE-EN ISO 14001:2015 y UNE-EN ISO-9001:2015, en las dependencias del Centro de Impresión y Ensobrado, ubicadas en C/Sepúlveda 2 de Alcobendas.
La certificación del Sistema de Gestión Integrado garantiza el cumplimiento de los requisitos fijados por las normas internacionales de referencia, así como la verificación periódica del grado de cumplimiento de la legislación vigente en materia ambiental y de calidad.
Un equipo técnico de sm, formado por un Consultor y un Auditor expertos en Sistemas de Gestión, desde las dependencias antes referenciadas, es el responsable de mantener al día toda la documentación del Sistema de Gestión Integrado así como de la realización de la auditoría interna.
El Ayuntamiento de Viladecans tiene como objetivo un incremento del seguimiento y control de los servicios de limpieza viaria y de recogida de residuos, tanto de las actuaciones propias de las empresas prestadoras de los servicios como de su uso por parte de la ciudadanía. Para ello, cuenta con el apoyo de un equipo técnico de sm, cuyas tareas son:
- Seguimiento de las incidencias que lleguen al departamento relacionadas con los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos, y su posterior comprobación de resolución por parte de las empresas prestadoras de los servicios.
- Inspecciones de la calidad del servicio, control de presencia de los equipos, comprobación del cumplimiento de las rutas programadas y control de llenado/vaciado de los contenedores, analizando los datos y realizando los informes pertinentes.
- Seguimiento de la correcta gestión de los residuos por parte de los vecinos del municipio y en especial de los comercios.
- Gestión de los datos, como son el análisis de la evolución de la generación de residuos de cara a actuaciones de mejora de la recogida selectiva municipal.
- Dar apoyo a los servicios técnicos municipales en todo lo que sea necesario.