Un equipo técnico de sm sistemas medioambientales lleva a cabo el servicio de seguimiento ambiental de empresas del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández con el objetivo de asegurar el adecuado control operacional de las empresas que realizan actividades tanto dentro del recinto aeroportuario como en las zonas asociadas que tienen un impacto directo sobre el Aeropuerto.
Se elaboran periódicamente informes de desviaciones y se realiza un seguimiento contínuo de las no conformidades hasta su cierre.
Cada burgalés genera, de media, más de 550 kg de residuos urbanos al año, que hay que tratar de forma responsable para evitar la proliferación incontrolada de residuos que son recogidos y transportados al Ecoparque de Cortes.
Desde abril de 2022 y durante los próximos 4 años, sm, sistemas medioambientales realizamos el servicio del control de la admisión de los residuos que genera la ciudad de Burgos en su Ecoparque de Pena del Gallo. Este trabajo se fundamenta en la operativa de la báscula de acceso a planta para el control de entrada y de salida de los residuos.
Nuestros técnicos se encargan de validar que el tipo de residuo es admisible en la instalación y en caso contrario indicar la gestión correcta al poseedor del residuo e informarle de las posibilidades que tiene para su correcta gestión.
La instalación esta abierta todos los días del año entre la 1:00 y las 21:00 h.
La Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez, perteneciente al Ayuntamiento de Madrid, adjudicó en noviembre de 2022 a sm sistemas medioambientales el programa de caracterizaciones anuales del parque tecnológico.
Estos trabajos se alargarán inicialmente durante un periodo de tres años prorrogables por otros dos y participan de forma regular 3 equipos de caracterización, realizando el seguimiento y valoración de la calidad del servicio.
Los trabajos consisten en el desarrollo de caracterizaciones de:
Una de las claves a la hora de gestionar correctamente los residuos, ya sean domésticos, comerciales o industriales, es identificar la tipología y la composición de los mismos. Sm realiza las caracterizaciones de FORM (Fracción Orgánica de Residuos Municipales) solicitadas por el Ayuntamiento de BCN Via el centro de Coordinación.
Mediante tareas de caracterización (tipificación, selección, separación y pesaje de materiales) obtenemos información sobre la composición y los niveles de residuos impropios recogidos, como primer elemento que arroja luz sobre posibles actuaciones de mejora a nivel de sensibilización, cambio de modelo de recogida o tipos de gestión a realizar.
La función de los técnicos de SM es realizar la caracterización, presentación y transmisión de los resultados con el objetivo de averiguar la composición de los distintos circuitos que recogen en la ciudad de Barcelona, tanto residuos domésticos como residuos comerciales. Se prevén unas 244 caracterizaciones de diferentes circuitos durante todo el 2022 y se realizan según el protocolo de FORM de la Agencia de Residuos de Cataluña.
El programa de auditorías energéticas en viviendas en situación de pobreza energética del Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat tiene como finalidad mejorar la eficiencia energética de las viviendas, reducir sus gastos de suministros básicos y mejorar la calidad de vida de las personas destinatarias.
Dependiendo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, somos la empresa responsable que realiza los controles de las auditorías de las grandes empresas con implantación en Cataluña registradas en 2021.
Las auditorías energéticas son una forma de identificar los patrones de consumo de nuestros clientes y detectar soluciones que ahorren más energía y reduzcan costes y huella de carbono.
Estos controles sirven y servirán en un futuro para evaluar los contenidos de las auditorías energéticas especificadas en el artículo 3 del Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consell, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo que se refiere a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
En total se realizó el control del contenido de 1.121 auditorías energéticas registradas en Cataluña en 2021.
El proyecto de "Construcción del camino natural de la vertiente segoviana de la Sierra del Guadarrama" fue sometido a procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Por ello se realiza un Programa de Vigilancia Ambiental para el trayecto del Camino Natural comprendido entre la estación del Espinar y el municipio de Ayllón, cuyo recorrido es de 145 km.
Sm se encarga de llevar a cabo las acciones del Programa de Vigilancia Ambiental destinadas a controlar el uso del camino y de sus infraestructuras. El equipo, compuesto por 10 técnicos, trabaja en 10 puntos seleccionados del recorrido, coordinados siempre por el equipo de dirección del servicio, con el objetivo de conocer, mediante la realización de encuestas y conteo de usuarios, la frecuencia real de usuarios del camino natural, así como el tipo de visitantes que lo utilizan, los tramos más transitados e incluso detectar la circulación de vehículos restringidos.
Así mismo, también es objeto de este indicador comprobar el grado de satisfacción de los usuarios con la Cañada Real Soriana Occidental y detectar nuevas necesidades de áreas de uso público, mobiliario y otros recursos de educación ambiental demandados por los usuarios del camino natural.
Una vez que se avanza en la superación de la pandemia, el espacio público de la ciudad de Barcelona está siendo utilizado, de nuevo, de forma masiva. Esta elevada utilización social ha venido acompañada de un incremento del incivismo y de la aparición de fenómenos como los botellones. Por su parte, los servicios de limpieza y recogida municipales se encuentran en el tramo final del contrato.
Esta situación se está traduciendo en una fuerte presión social sobre el mantenimiento del espacio público y, por este motivo, desde la Gerencia de Coordinación Territorial y Proximidad del Ayuntamiento de Barcelona se ha decidido impulsar y apoyar al Plan de Mantenimiento Integral del espacio público Cuidem Barcelona.
Este plan se marca como objetivos la mejora del mantenimiento, la mejora de la percepción ciudadana y la implicación de la ciudadanía en el buen mantenimiento de la ciudad. Para poder llevarlo a cabo es necesaria la participación activa de muchos actores municipales.
En este contexto, se lleva a cabo una asistencia técnica de apoyo externo para ayudarle a diseñar, planificar y realizar el seguimiento y la evaluación de su despliegue.
Urbaser, que es la empresa encargada de la explotación de la planta de tratamiento de residuos de la provincia de Cuenca, encargó a sm un total de ocho (8) caracterizaciones de los diferentes flujos que se gestionan en sus instalaciones.
A lo largo de 4 días de trabajo, un equipo de caracterización realizó trabajos que incluían el cuarteo de los lotes, su muestreo, la preparación de las muestras incluyendo su manipulación, las caracterizaciones macroscópicas propiamente dichas y la determinación de los atributos.
Posteriormente se emitió un informe con las valoraciones y aspectos trabajados, conforme las necesidades que indicó el cliente, junto con el anexo fotográfico completo.
Sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Galicia, consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envases depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas. También se analiza la calidad de los residuos recogidos de papel y cartón y la determinación de humedad de diferentes tipos de residuos.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes siete equipos de trabajo para realizar las tareas en las instalaciones de tratamiento de residuos. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
El Ayuntamiento de Xàtiva tiene como objetivo aumentar el seguimiento y el control de los servicios de limpieza de edificios públicos, centros docentes e instalaciones deportivas. Un equipo técnico sm se encarga de la realización de todas las actuaciones necesarias para llevar a cabo el control, seguimiento y apoyo en el desarrollo del contrato:
• Vigilancia, comprobación y supervisión de los servicios que comprende el contrato de limpieza de edificios públicos, centros docentes e instalaciones deportivas, haciendo especial hincapié en los servicios extraordinarios, seguimiento del sistema integrado del control horario, recogida selectiva intracentro y en general, el seguimiento permanente de cada una de las obligaciones contractuales para la empresa prestadora de los servicios.
• Comunicación de incidencias por escrito, con el fin de proponer soluciones y asegurarse que se llevan a cabo.
• Apoyo a los servicios técnicos en todas las áreas como redacción de pliegos, memorias de explotación o realización de informes a petición de la responsable del contrato.
El Ayuntamiento de Xàtiva tiene como objetivo aumentar el seguimiento y el control de los servicios de limpieza de viaria y recogida de residuos, tanto en las acciones realizadas por la empresa prestadora de los servicios como en su uso por parte de la población. Para lograrlo cuentan con el respaldo del equipo técnico de sm, cuyas responsabilidades son las siguientes:
sm, sistemas medioambientales ha sido la empresa contratada para llevar a cabo la realización de tres auditorías internas de las tres certificaciones de BSM a la empresa pública PATSA que gestiona el Parque de Atracciones del Tibidabo, según las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y SGE21, de su sistema de gestión. De acuerdo con la metodología establecida, los trabajos considerados son la adecuación del sistema a las normas, la conformidad de las actividades respecto a los documentos del sistema de gestión y la coherencia del sistema con la política de la entidad.
La Auditoría consiste en un análisis previo de la documentación que define el Sistema (Manual, procedimientos e instrucciones de trabajo), y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas consideradas. La auditoría in situ se lleva a cabo mediante visita a las instalaciones por parte del equipo auditor, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emite un informe de auditoría que incluye las no conformidades y observaciones efectuadas, así como los puntos fuertes y oportunidades de mejora.
sm, sistemas medioambientales ha sido la empresa contratada para llevar a cabo la realización de tres auditorías internas de las tres certificaciones de BSM en la empresa pública CBSA que gestiona los Cementerios de Barcelona, según las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y SGE21, de su sistema de gestión. De acuerdo con la metodología establecido, los trabajos considerados son la adecuación del sistema a las normas, la conformidad de las actividades respecto a los documentos del sistema de gestión y la coherencia del sistema con la política de la entidad.
La Auditoría consiste en un análisis previo de la documentación que define el Sistema (Manual, procedimientos e instrucciones de trabajo), y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas consideradas. La auditoría in situ se lleva a cabo mediante visita a las instalaciones por parte del equipo auditor, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emite un informe de auditoría que incluye las no conformidades y observaciones efectuadas, así como los puntos fuertes y oportunidades de mejora.
Ferrovial volvió a depositar la confianza en sm, sistemas medioambientales s.l. para el desarrollo de una campaña de 30 caracterizaciones concentradas en los últimos 4 días del mes de febrero.
El objetivo fue determinar la composición de diferentes entradas procedente de la recogida y limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid.
Para poder abordar el servicio sm desplazó hasta la planta de Ferrovial en Fuenlabrada a 5 equipos de caracterización que trabajaron coordinándose con los técnicos de las instalaciones.
En cada una de las muestras el equipo de trabajo de sm obtenía una muestra representativa y realizaba la separación manual de las siguientes fracciones:
Papel-cartón de cualquier tipología • Vidrio • Envases domésticos (film, plásticos, brik y latas) • Materia orgánica • Restos de podas • Voluminosos • Otros
En enero de 2021 UTE GIREF solicitó a sm, sistemas medioambientales la realización de dos estudios de producción de las líneas de EELL (envases ligeros) y de RSU (residuos sólidos urbanos) de la instalación del Área Ambiental CA NA PUTXA (Ibiza).
Durante el estudio se analizó la composición de más de 40 muestras tomadas de distintos puntos en la cadena de producción. El objetivo era evaluar los puntos de triaje y los distintos sistemas de clasificación automatizados que hay implantados y que componen la línea de envases ligeros y de basura en masa.
Los trabajos fueron realizados por dos equipos especialistas durante dos semanas de trabajo en el primer trimestre del año. Con los datos obtenidos en el trabajo de campo se realizó el correspondiente informe, adjuntando un reportaje fotográfico del proceso.
sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Extremadura, Islas Canarias y Andalucía (40%), consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envase depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes 6 equipos de trabajo (2 por cada CCAA) para realizar las tareas en las 47 instalaciones de tratamiento de residuos indicadas. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
Ferrovial solicitó dos rondas de caracterizaciones a finales de 2020 y principios de 2021 para determinar la composición de diferentes entradas procedentes de la recogida y limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid.
En cada ronda de trabajo se caracterizaron en la planta de tratamiento de residuos de Cespa Fuenlabrada entre 4 y 8 procedencias recogidas a lo largo de los 7 días de una semana natural.
El equipo de trabajo de sm obtenía una muestra representativa, realizaba la separación manual y la cuantificación, el reportaje fotográfico y el correspondiente informe de caracterización, según las siguientes fracciones:
El Ayuntamiento de Vitoria solicitó dos tandas de caracterizaciones a finales de 2020 y principios de 2021 para evaluar la calidad del material recogido por los contenedores de papel-cartón ubicados en Vitoria y alrededores.
En cada ronda de trabajo se caracterizaron 7 rutas de recogida de las cuales 6 rutas eran urbanas y una de recogida del ámbito rural.
El equipo especialista en caracterizaciones de sm, tras conseguir una muestra homogénea y representativa mediante homogeneización, separación y cuarteos sucesivos, procedía a la separación manual de materiales en las diferentes fracciones: