AYTO. GETAFE | Servicios de asesoramiento energético

Servicios de información, asesoramiento integral y asistencia técnica para la incorporación de energías renovables, mejora de la eficiencia energética y transición hacia una economía de baja huella de carbono de pymes y autónomos de Getafe. (2022-2023)

SM sistemas medioambientales s.l. somos la empresa responsable de realizar este proyecto que tiene como objetivo ofrecer un asesoramiento y acompañamiento a las Pymes y autónomos de Getafe para avanzar hacia una economía de baja huella de carbono que a la vez permita la optimización de consumos y costes energéticos.

Además, este servicio pretende formar, informar y asesorar sobre formas colaborativas de producción de gestión de la energía, como son las Comunidades Energéticas Industriales.

Estos objetivos se pretenden lograr mediante la atención a consultas concretas que puedan tener las Pymes y autónomos de Getafe, y también con la realización de 4 jornadas/talleres formativos que se realizarán durante el proyecto para dar la máxima información al máximo de población interesada posible.

DPTO. DERECHOS SOCIALES | Mejora de la pobreza energética

Servicio de recogida y tratamiento de datos para la implementación de una intervención pluridisciplinar que mejore la situación de pobreza energética de colectivos en riesgo de exclusión social. (2023)

Este servicio se enmarca en la ejecución de un programa piloto impulsado por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña, mediante la implementación de una intervención pluridisciplinar con el objetivo de mejorar y revertir la situación de pobreza energética de colectivos en riesgo de exclusión social participantes.

Uno de los objetivos del desarrollo del programa piloto es la evaluación del impacto conseguido con la implementación de las diferentes intervenciones que se incluyen. El servicio consiste, pues, en la implementación de un sistema de recogida de datos y su tratamiento durante toda la ejecución del programa para que, convenientemente recogidas y tratadas, puedan ser objeto de una evaluación posterior.

Las variables para medir el impacto de la intervención y su diferencia entre los distintos grupos de tratamiento se centran en el consumo energético, y el potencial ahorro obtenido a lo largo de todo el piloto desde dos vertientes: Gasto en € y Consumo en kWh del grupo de tratamiento y control.

DPTO. DERECHOS SOCIALES | Asesoramiento sobre consumo energético

Generalitat de Catalunya: Servicio de formación y asesoramiento en hábitos de consumo energético a través de un proceso de acompañamiento individual. (2023)

El servicio consiste en el diseño e implementación de un servicio de información, asesoramiento y formación a las personas participantes en el programa con el objetivo de incrementar la eficiencia energética, mejorar los hábitos de consumo y reducir el gasto energético de las familias participantes en función de un punto de partida evaluado mediante una primera fase de diagnosis.

El diagnóstico inicial permite recoger las variables del punto de partida de cada unidad familiar respecto a la situación de los consumos y hábitos energéticos, la situación de la vivienda y el estado de los contratos de los distintos suministros.

Una vez realizada la diagnosis se llevan a cabo acciones de asesoramiento y formación que permiten capacitar a los usuarios frente a los retos de la gestión energética cotidiana:

  • Interpretación de los elementos de las facturas de los diferentes suministros - Gestión y derechos de los consumidores - Acompañamiento en las gestiones con las compañías y administración - Eficiencia energética en el hogar - Identificación y gestión del consumo
GOBIERNO DE ARAGÓN | Asesoramiento energético

Espacio Aragonés de asesoramiento energético. (2022)

El Espacio Aragonés de Asesoramiento Energético es un punto de información y asesoramiento en materia de autoconsumo y comunidades energéticas que sirva de motivación y apoyo a la ciudadanía, entidades locales y PYMEs para que adopten un rol central y proactivo en la transición energética y ecológica. 

Los principales retos son reducir las emisiones de CO2 y minimizar el impacto ambiental, realizar una transición energética justa para todos, cambiar los hábitos de consumo de energía y mejorar la eficiencia energética en todos los ámbitos. En este Espacio de Asesoramiento Energético se ofrece:

  • Servicio de asesoramiento personalizado.
  • Información de interés sobre autoconsumo, acuerdos y procesos colaborativos necesarios y qué son las comunidades energéticas.
  • Subvenciones y ayudas existentes.
  • Procedimientos necesarios y tramitaciones.
  • Recopilatorio de guías y materiales relacionados con el autoconsumo, las comunidades energéticas y la transición energética y ecológica.
AYTO. STA COLOMA DE GRAMENET | Comunidades energéticas

Diagnóstico para el desarrollo de comunidades energéticas. (2022)

El objeto de este servicio es el diagnóstico para el desarrollo de comunidades energéticas en el municipio de Santa Coloma de Gramenet, realizando un análisis de la ciudad, de la red residencial y de los equipamientos públicos en términos de riesgos y oportunidades para la implantación de este tipo de comunidad. 

Una comunidad energética es un nuevo modo de generar, usar y gestionar la energía a nivel local a través de la cooperación de diferentes agentes (ciudadanía, administración local y pymes) que contribuye a la creación de un sistema energético descentralizado, justo, eficiente y colaborativo.

En el proyecto también se incluye el análisis de los espacios o ámbitos en los que puede ser más factible trabajar con estas estructuras colaborativas. La finalidad del documento es la de convertirse en una herramienta para la gestión y la inclusión del mismo en el diagnóstico urbano transversal en el marco de la Agenda Urbana y del Plan de Adaptación al Cambio Climático de Santa Coloma de Gramenet. 

AYTO. CORNELLÁ | Auditorías energéticas

Realización de auditorías energéticas en viviendas en situación de pobreza energética (2022-2023)

El programa de auditorías energéticas en viviendas en situación de pobreza energética del Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat tiene como finalidad mejorar la eficiencia energética de las viviendas, reducir sus gastos de suministros básicos y mejorar la calidad de vida de las personas destinatarias.

El programa contempla:
  • Realización de una evaluación energética en el domicilio mediante una visita presencial.
  • Asesoramiento individualizado en el domicilio con la explicación práctica de los consumos. Información de los hábitos más eficientes.
  • Realización de trámites tarifarios para la optimización de los contratos con las compañías suministradoras.
  • Identificación de necesidades de intervención más amplias con el objetivo de reducir la demanda energética en las viviendas en situación de mayor vulnerabilidad energética.
AYTO. BICORP | Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible

Elaboración de un plan de acción para el clima y la energía sostenible en el municipio de Bicorp. (2022-2023)

El equipo técnico de sm es el encargado de la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) del Ayuntamiento de Bicorp (Valencia).

Bicorp se adhirió, en calidad de firmante, al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible y se compromete a actuar para alcanzar el objetivo de la Unión Europea consistente en reducir las emisiones de CO2 en su territorio en al menos un 40 % para el año 2030.

Es un objetivo que puede alcanzarse a través de la mejora de la eficiencia energética y de un incremento en el uso de fuentes de energía renovable y el aumento de la resiliencia mediante la adaptación a las repercusiones del cambio climático. Para alcanzar estos objetivos, el equipo técnico de sm elabora los siguientes documentos que forman el PACES:

  • Estrategia - Documento de participación y comunicación - Inventario de emisiones de referencia - Riesgos y vulnerabilidades - Acciones de mitigación.
DPTO. ACCIÓN CLIMÁTICA | Control de auditorías energéticas

Generalitat de Catalunya - Secretaría de Acción Climática: Control de auditorías energéticas de las grandes empresas. (2022)

Dependiendo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, somos la empresa responsable que realiza los controles de las auditorías de las grandes empresas con implantación en Cataluña registradas en 2021.

Las auditorías energéticas son una forma de identificar los patrones de consumo de nuestros clientes y detectar soluciones que ahorren más energía y reduzcan costes y huella de carbono.

Estos controles sirven y servirán en un futuro para evaluar los contenidos de las auditorías energéticas especificadas en el artículo 3 del Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consell, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo que se refiere a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

En total se realizó el control del contenido de 1.121 auditorías energéticas registradas en Cataluña en 2021.

AYTO. GAVARDA| Proyecto educativo 50/50

Implantación y desarrollo del proyecto de educación ambiental 50/50. (2021-2022)

El concepto del proyecto 50/50 fue creado en Alemania con la idea de hacer partícipes a los colegios en actividades de ahorro energético mediante la creación de incentivos económicos. Como el proyecto fue todo un éxito se expandió a otros países mediante el proyecto europeo Euronet 50/50 y así llego a España. 


A través de una serie de reuniones, se fomenta el ahorro energético con medidas que propone el equipo energético y se convierten en buenos hábitos para la eficiencia en el uso de recursos y el cuidado del medio ambiente. En este proyecto los alumnos son los protagonistas ya que son ellos los encargados de ir a las reuniones y pensar las medidas a implantar a coste cero para obtener un beneficio económico y reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono. 

AYTO. ANTELLA | Proyecto 50/50 en la escuela pública

Programa 50/50 de educación ambiental en centros escolares públicos. (2021-2022)

El programa 50/50 es un proyecto educativo entorno al ahorro y la eficiencia energética implantado en el colegio público. El objetivo es concienciar y fomentar hábitos sostenibles tanto en los alumnos como en la comunidad educativa en general para reducir los consumos y poder cuidar el medio ambiente.

Mediante la metodología Euronet 50/50 max, proyecto europeo que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en el uso y la gestión de la energía, se incentiva económicamente el ahorro energético conseguido. El Ayuntamiento se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos y el centro escolar se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y liderar el proyecto.

Esto se lleva a cabo con la creación de un equipo energético formado por los alumnos y representantes de todos los ámbitos de la comunidad educativa en la cual se proponen medidas y cambios de hábito a coste cero para implementar en el centro. El ahorro económico conseguido después revierte en el centro a través de la implantación de medidas energéticas.

AYTO. XERESA | Proyecto 50/50 en centros escolares

Programa 50/50 de ahorro y eficiencia energética en los colegios públicos. (2021-2022)

sm, como empresa experta en programas de ahorro energético y en educación ambiental, desarrolla el programa 50/50 en el para el Ayuntamiento de Xeresa (Valencia), donde se implanta en el colegio público con la finalidad de reducir el consumo de agua y la factura energética, además de potenciar la participación de toda la comunidad educativa.

Mediante la metodología Euronet 50/50 max, proyecto europeo que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en el uso y la gestión de la energía, se incentiva económicamente el ahorro energético conseguido. El Ayuntamiento se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos y el centro escolar se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y liderar el proyecto.

Mediante sesiones formativas prácticas que fomentan la eficiencia energética y el uso responsable del agua y a través de la creación de un equipo energético, se realiza la diagnosis del consumo de energía y de agua en la escuela.

A partir de aquí se elabora un plan de ahorro y se hace un seguimiento de las medidas establecidas y de la evolución de los resultados obtenidos.

CONCELLO DE CAMBRE | Elaboración del PACES

Elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible del Concello de Cambre. (2020-2021)

El equipo técnico de sm es el encargado de la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) del Concello de Cambre, el cual se adhirió, en calidad de firmante, al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible, en el que se compromete a actuar para alcanzar el objetivo de la Unión Europea, consistente básicamente en reducir las emisiones de CO2 en su territorio en al menos un 40 % para el año 2030 a través de la mejora de la eficiencia energética y de un mayor uso de fuentes de energía renovable, y aumentar su resiliencia mediante la adaptación a las repercusiones del cambio climático.

Para alcanzar estos objetivos, el equipo técnico de sm elabora los siguientes documentos que forman el PACES:

  • Estrategia.
  • Documento de participación y comunicación.
  • Inventario de emisiones de referencia.
  • Riesgos y vulnerabilidades.
  • Acciones de mitigación.
DIP. BARCELONA | Auditorías en viviendas en situación de pobreza energética

Ejecución del programa "Auditorías e Intervención a las viviendas en situación de pobreza energética" de los municipios menores de 300.000 habitantes de la provincia de Barcelona. (2020-2021)

El equipo técnico de sm desarrolla el programa de "Auditorías e intervención a las viviendas en situación de pobreza energética" en las comarcas incluidas en el Lote 1 (Bages, Osona, Vallès Oriental y Maresme). Su finalidad es mejorar la eficiencia energética de las viviendas en situación de pobreza energética, reducir sus gastos de suministros básicos y mejorar la calidad de vida de las personas destinatarias.

El programa contempla la presentación y explicación de la intervención y la formación grupal a las personas destinatarias, la realización de una evaluación energética en el domicilio mediante dos visitas, la instalación de elementos de bajo coste para la mejora de la eficiencia energética, el asesoramiento individualizado en el domicilio con la explicación práctica de los consumos e información de los hábitos más eficientes, la realización de trámites tarifarios para la optimización de los contratos con las compañías suministradoras, y la identificación de necesidades de intervención más amplias con el objetivo de reducir la demanda energética en las viviendas en situación de mayor vulnerabilidad energética.

COPCISA | Cálculos de emisiones y coste energético en la construcción

Cálculo de emisiones asociadas a la producción de materiales de construcción y Coste energético por m2 construido. (2020)

COPCISA S.A., empresa de construcción, solicitó a sm sistemas medioambientales el estudio para el cálculo de las emisiones asociadas a la producción de materiales de construcción de la estructura de un edificio así como la determinación de la inversión energética por metro cuadrado de esa construcción.

Para ello se utilizó el aplicativo informático Banco BEDEC del Instituto Tecnológico de la Construcción de Cataluña ITEC. Accediendo a la base de datos de las materias primas, los técnicos de sm elegían los materiales con menor huella de carbono siempre que cumplieran las especificaciones marcadas por el arquitecto de la obra.

Una vez seleccionados los materiales de construcción el programa permitía el cálculo de la energía necesaria a invertir por cada metro cuadrado y se seleccionaban entre diferentes opciones para disminuir este número conforme a la tipología de obra. 

AYTO. VALENCIA | Proyecto educativo 50/50 escolar

Implantación y desarrollo del Proyecto Educativo en 15 colegios públicos de E. Primaria. (2020-2023)

Como continuación del proyecto piloto desarrollado en 10 centros de educación primaria de Valencia durante el curso lectivo 2.018-2.019, el equipo técnico de sm lleva a cabo la segunda fase de implantación del programa educativo 50/50 en 15 co legis.

El proyecto educativo 50/50 es una herramienta para motivar el cambio de hábitos y modificar la percepción de la energía como una cuestión lejana y en el que hay poco margen de actuación. Consiste en la aplicación de la metodología Euronet 50/50 max, que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en la gestión y uso de la energía. El Ayuntamiento y el centro escolar firman un compromiso en el que el primero se compromete a devolver el 50% del ahorro conseguido y el equipamiento se compromete a aplicar un conjunto de medidas de ahorro y liderar el proyecto.

Las actividades a desarrollar tienen como objetivo la concienciación y sensibilización de los usuarios de los centros escolares con el fin de promover buenas prácticas que se traduzcan en una reducción de consumos energéticos y agua.

Esta edición plurianual (de septiembre de 2020 a octubre de 2023), permitirá realizar un mayor número de acciones enfocadas al ahorro y eficiencia energética y obtener un mayor seguimiento de la repercusión de estas actuaciones en la reducción de consumos y emisiones.

DIP. BARCELONA | PAESC de Sant Feliu Sasserra y Gaià

Redacción del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima de los municipios de Sant Feliu Sasserra y Gaià. (2020)

El Pacto de Alcaldes por la Energía y el Clima es una iniciativa para canalizar y reconocer la participación del mundo local en la lucha contra el cambio climático. Los municipios adheridos al Pacto se comprometen a ejecutar acciones para lograr reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 40% en 2030, la adopción de un enfoque conjunto para abordar la mitigación y adaptación al cambio climático y garantizar el acceso a una energía limpia, sostenible y segura en todo el mundo.
Para llevar a la práctica este compromiso político, los firmantes del Pacto tienen dos años para redactar un Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC).
El equipo técnico de sm es el encargado de la redacción de este documento para los municipios de Sant Feliu Sasserra y Gaià, que incluye:

  • Inventario de emisiones, Análisis de las vulnerabilidades y riesgos a los impactos del cambio climático, Identificación de las áreas de acción principales en materia de adaptación, Diagnóstico: tanto en relación a las emisiones como a los impactos del cambio climático, Plan de acción de mitigación, Plan de acción de adaptación a los impactos del cambio climático, Plan de participación y comunicación.
AYTO. BARBERÁ DEL VALLÉS | Asesoramiento energético

Promoción de la eficiencia energética en el hogar y protección de los derechos básicos de suministros para la población de Barberá del Vallés. (2020-2022)

El Ayuntamiento de Barberà del Vallès ha apostado por promover un servicio municipal para la promoción de la eficiencia energética en los hogares, mediante la atención y asesoramiento a la población en general y la intervención y el acompañamiento a la ciudadanía en la garantía de sus derechos a los suministros básicos de agua, luz y gas, mediante acciones preventivas y de intervención directa en caso de pobreza energética.

Las funciones que desarrolla el personal técnico de sm son, principalmente:

  • Promover y defender los derechos de las personas con respecto al acceso a los suministros básicos, así como contribuir al cumplimiento de la Ley 24/2015.
  • Mejorar la eficiencia energética de los hogares, promoviendo el uso racional y responsable y los buenos hábitos de consumo y acompañante en las gestiones tarifarias con las compañías.
  • Detectar situaciones de pobreza energética y acompañar especialmente las familias vulnerables.
  • Realizar talleres y charlas dirigidos a la ciudadanía para dar herramientas que faciliten la eficiencia energética y el ahorro económico.
AYTO. BARCELONA | Cárgate de energía

Gestión del programa "Carrega't d'energia" de talleres y actividades dirigidas a la ciudadanía, con medidas de contratación pública sostenible. (2019-2021)

El Ayuntamiento de Barcelona impulsa el programa Cárgate de Energía, que tiene como objetivos implicar y apoderarse la ciudadanía en la transición hacia la soberanía energética, lograr un cambio de hábitos real en el uso y generación de la energía, incrementar el ahorro, la eficiencia, y el uso racional de la energía y aumentar la generación energética a partir del aprovechamiento de energías renovables.
Se trata de un conjunto de talleres y recursos para trabajar de forma colectiva hacia un nuevo modelo energético que permita controlar y reducir el consumo eléctrico, mejorar la eficiencia del hogar y promover la instalación de equipos para generar energía, mediante los siguientes talleres:

- Desmontando las facturas de gas y electricidad
- Con la energía no se juega
- La electricidad a régimen
- Calculadora energética: cuánta energía utilizas en casa?
- Reduce el gasto energético de tu comercio
- Reduce el gasto y mejora el confort de tu escalera
- Medidas para la mejora energética del hogar
- Todo lo que se esconde en un contador digital

DIP. CÁCERES | Redacción del Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible (PACES)

Redacción del Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible local de 6 municipios de la provincia de Cáceres. (2019-2020)

La Diputación de Cáceres se adhirió al Pacto de los Alcaldes, este Pacto es una iniciativa de la Comisión Europea para contribuir a mitigar el cambio climático desde el mundo local, con la reducción de un 40% de emisiones de CO2 en el año 2030.

Un equipo técnico de sm desarrolla las tareas de las actividades del PACES en los municipios de Alcántara, Navas del Madroño, Moraleja, Valencia de Alcántara, Valverde del Fresno y Piedras Albas.

En este proyecto se realizaron diversas VAE (Valoraciones Energéticas de Equipamientos), Certificaciones Energéticas de edificios municipales y cuantificación y caracterización energética de los diversos municipios para poder plantear acciones de mejora. Estas mejoras iban dirigidas a aumentar la eficiencia energética tanto de equipamientos municipales como de los hogares, una mejora de la contabilidad energética, un cambio de hábitos de consumo y, en definitiva, una mejora para el medio ambiente.

AYTO. PINTO | Proyecto 50/50 en los colegios

Programa 50/50 de ahorro y eficiencia energética en los colegios públicos. (2018-2019)

Sm, sistemas medioambientales s.l. ganó la licitación del Ayuntamiento de Pinto para la dinamización del proyecto 50-50 durante el curso escolar 2018-2019 en los 6 centros escolares que participan en el proyecto de ahorro de energía y agua, promoviendo la toma de conciencia del empleo racional de los recursos desde los colegios, y buscando involucrar a la comunidad escolar desde la participación y la colaboración, para la puesta en marcha de medidas de ahorro y eficiencia energética.

Mensualmente, nuestro equipo técnico plantea reuniones con cada centro en el que se tratan cuestiones prácticas dirigidas al ahorro energético y de agua y en el que participa todo el tejido escolar de cada centro (alumnado, profesorado, AMPAS, cocina y servicio de limpieza entre otros).

En estas reuniones también se presentan los datos de consumo a cada centro para evaluar si todas las actuaciones puestas en marcha facilitan en ahorro de luz, calefacción o agua con respecto a la media de los tres años anteriores con el objetivo de que si se produce un ahorro el curso escolar siguiente recibirán una cantidad de dinero equivalente al ahorro conseguido para su inversión 50% en lo que decida el centro y 50% en medidas que ayuden a seguir reduciendo los consumos.