sm es la empresa responsable de llevar a cabo la campaña de educación y sensibilización ambiental que promueve la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla y cuyo tema principal es EL AGUA. Se trata de una campaña enfocada y trabajada de manera específica para el colectivos de familias y adultos.
Se idearon 2 talleres relacionados con la gestión del agua, dirigidos a completar las jornadas de puertas abiertas que EMASESA realiza en sus instalaciones y las sesiones puntuales que realiza en centros cívicos y centros de adultos. Los talleres son "El tanque de mi casa" y "Sistemas de filtración de agua en casa y catas de agua". Se trata de 2 talleres prácticos y lúdicos donde los participantes amplían sus conocimientos y resuelven sus dudas sobre el ciclo del agua.
Los talleres se centran principalmente en dos temáticas:
sm es la empresa responsable de llevar a cabo la campaña de educación y sensibilización ambiental que promueve la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla y cuyo tema principal es EL AGUA. Se trata de una campaña enfocada y trabajada de manera específica para asistentes a ferias, congresos y jornadas en los que participa EMASESA. Se desarrollaron talleres para trabajar el ciclo urbano del agua durante estos eventos a los que asiste EMASESA.
Los talleres que se trabajaron fueron "Tramo a tramo por el río Guadalquivir" y "El acumulador de muestras". Uno de los talleres va dirigido a niveles educativos a partir del último curso de secundaria en adelante, y el otro se orienta a un público más adulto o formado por familias.
Las dos actividades están pensadas para realizarse o bien en el stand de EMASESA o en las instalaciones de las que se disponga en el lugar del evento.
sm sistemas medioambientales apoya las escuelas de Santa Perpètua de Mogoda en su tarea educadora, realizando talleres de educación ambiental dentro de la Programación Estable 2013-2014 y 2014-2015 de la temática: Medio Ambiente y Paisaje.
Algunos de los talleres tienen por objetivo divulgar y ayudar a conocer diferentes formas de consumo y las consecuencias para el medio ambiente y la sociedad de un consumo desmedido de bienes y servicios. Evitar compras compulsivas y prevenir actos que sean negativos para el medio ambiente y / o socialmente.
También se realizan talleres prácticos, donde los alumnos trabajan aspectos sobre el uso eficiente de la energía y construyen un calentador solar con materiales reaprovechados que permite subir la temperatura del hogar aprovechando el calor del sol.
Todos los talleres son impartidos por educadores ambientales y, además de fomentar la participación activa de los alumnos, son un espacio de sensibilización donde los chicos y chicas reflexionan en torno a la temática planteada.
sm llevó a cabo una serie de talleres promovidos por la Diputación de Barcelona, que coincidían con la Semana de Prevención de Residuos 2014, dedicados a la prevención del derroche alimentario, con el objetivo de sensibilizar, concienciar e implicar a la gente para conseguir que no se perdieran alimentos en buen estado.
sm realizó 11 talleres de cocina de aprovechamiento de alimentos donde se dio a conocer la problemática del derroche tanto a nivel local como a nivel global. Los alimentos que se utilizaron en los talleres fueron productos de temporada y de proximidad y se facilitaron herramientas para aprovechar al máximo los alimentos que tenemos en casa sin olvidar la temática de la prevención de residuos.
Los talleres tuvieron una duración aproximada de 2,5h y se estructuraron en dos partes:
En todos los talleres los participantes se implicaron al máximo e intervinieron de forma muy activa, tanto en la preparación de los platos como después en la degustación de la comida que habían preparado ellos mismos. Además, había otras recetas que trajeron los educadores ambientales que también eras expertos en cocina.
Además de estos 11 talleres de cocina de aprovechamiento, sm y la Diputación de Barcelona realizamos 25 talleres durante el mes de diciembre de 2014 enfocados a la prevención de residuos durante las fechas navideñas y a potenciar una Navidad sostenible.
sm es la empresa responsable de llevar a cabo la campaña de educación y sensibilización ambiental que promueve la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla y cuyo tema principal es EL AGUA. Se trata de una campaña enfocada y trabajada de manera específica para el colectivos de alumnos de primaria.
Este curso de capacitación profesional tenía por objetivo el dotar de conocimientos al alumno para ejercer como técnico de calidad y medio ambiente en una empresa en donde hubiera implantado un sistema integrado de prevención, medio ambiente y calidad. Igualmente, en el presente curso se reforzaron aspectos asociados al cumplimiento legal ambientales de las empresas.
Se desarrollaron y ejecutar los contenidos referidos al Curso con código INEM ADGZ86 (RD 330/97), por un total de 239 horas. Impartieron conocimientos en materia de:
- Certificación y acreditación (40 horas)
- Gestión de la calidad (65 horas)
- Documentación del sistema de calidad (35 horas)
- Gestión medioambiental (30 horas)
- Prevención de riesgos laborales (10 horas)
- Sensibilización ambiental (9 horas)
- Inserción laboral (15 horas)
Este curso se desarrolló enlas instalaciones de CIFO Sta Coloma de Gramenet, y en total se capacitaron 15 alumnos en cada edición.
Desde el 1 de enero de 2014, sm se hace cargo del "Programa formativo y divulgativo medioambiental en el Aula Ambiental La Cabaña del Retiro". Se trata de un Centro de Educación Ambiental situado en el corazón verde de Madrid, el Parque del Retiro, que dispone de un completo programa de actividades educativas, diseñadas de forma especifica para cada nivel. En estas actividades, dirigidas principalmente a centros educativos, se fomenta la participación activa del alumnado, y los conocimientos se adquieren a través de la experimentación y de la aplicación práctica de los contenidos.
En ella se realizan talleres, itinerarios y rutas guiadas por el parque, huerto urbano... siempre trabajando temas como la biodiversidad animal, la biodiversidad vegetal y la sostenibilidad, de forma pedagógica y fomentando la participación activa de los grupos, acercando así el medio ambiente a los participantes.
Los fines de semana se realizan actividades para público familiar consistentes en talleres y sendas en función de la edad de los participantes, e itinerarios guiados para público adulto por el Parque del Retiro. Además está en funcionamiento el Huerto Ciudadano, con grupos organizados todos los miércoles y sábados del año.
El equipo que forma parte de este proyecto está formado por 4 técnicos que realizan tareas de educadores ambientales, un especialista en hortifloricultura y un equipo coordinador del proyecto.
sm fue la empresa ganadora del concurso público en el que EMULSA (Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón) licitaba la realización de una campaña de concienciación medioambiental orientada a la ciudadanía.
El objetivo principal de la campaña era el compromiso y la implicación por parte de los ciudadanos de Gijón en temas como el reciclaje, la reducción de residuos, el cuidado de playas y espacios verdes y la responsabilidad medioambiental ciudadana en general. Por otro lado, se debían dar a conocer las iniciativas ambientales y el trabajo que realiza diariamente EMULSA, por ejemplo, dinamizando la utilización de los 4 puntos limpios ubicados en Gijón.
sm desarrolló 21 actividades con una duración mínima de tres horas y se enfocaron teniendo en cuenta 3 ámbitos:
Durante el período de marzo a noviembre de 2014 sm, sistemas medioambientales desarrolla una campaña tutelada por la Dirección de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Barcelona y dirigida a 29 mercados municipales.
El proyecto consiste en la actuación de un equipo técnico que realiza tareas de educadores/informadores ambientales y que, agrupados en equipos, desarrollarán las tareas educativas y sensibilizadoras entre los vendedores y generadores de residuos de los Mercados. El objetivo principal que busca esta campaña es el de mejorar la pureza de recogida selectiva de los principales flujos de generación: papel y cartón, materia orgánica, envases, rechazo y hielo.
Para este proyecto sm ha diseñado un sistema de captación de datos mediante smartphone que almacena de forma on line y automática los valores de los diferentes controles y revisiones realizados en las diferentes paradas de los mercados.
En total se interactua sobre un total de unos 1.000 comerciantes a lo largo de las dos/tres semanas de presencia en cada uno de los 29 mercados.
El Servicio de Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid fue adjudicado por la empresa pública Gestión y Desarrollo Sostenible SA (GEDESMA) en enero de 2013. En el servicio participan 5 técnicos superiores de sm que dan respuesta a todas las demandas de información que realizan empresas, ciudadanos y otras administraciones sobre cualquier vector ambiental en el ámbito de la Comunidad de Madrid:
El número medio de consultas mensuales oscila entre las 800 y las 1100 y se realizan en su mayoría vía telefónica (80%) en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes. Los otros medios de contacto son presencialmente en la sede de la Consejería en la calle Alcalá 16, por escrito o vía telemática. Asimismo existe un técnico especializado en sistemas de información geográfica dedicado al desarrollo y actualización de cartografía digital de carácter ambiental en la Comunidad de Madrid que le solicite los técnicos del Servicio.
El proyecto, contratado mediante licitación por el Ayuntamiento de Salou en base a la concesión de la subvención otorgada por la Agencia de Residuos de Cataluña para la implantación de la Fracción Orgánica de Residuos Municipales (FORM), fue realizado durante el año 2010. Se actuó sobre 24.000 viviendas (sin incluir apartamentos turísticos), y una población efectiva de 97.000 habitantes (verano), con el objetivo de fomentar la recogida selectiva de la FORM y mejorar la calidad de los demás servicios de recogida municipal.
Algunas de las tareas realizadas son la creación y diseño del informativo, la formación de los educadores ambientales, la información a ciudadanía y grandes productores del nuevo sistema de recogida selectiva de la FORM instaurado en la zona de Poniente y la sensibilización para mejorar la calidad de residuos recogidos selectivamente en el resto de fracciones en la totalidad del municipio. Además, la campaña se reforzó con caracterizaciones de residuos, encuestas telefónicas, visitas a grandes productores, documentos explicativos para inquilinos ausentes durante el puerta a puerta, punto informativo en distintas zonas de atracción de movilidad del municipio, charlas a escolares y creación de la figura del “vigilante selectivo” en las playas. Por otro lado, según petición del propio Ayuntamiento, la imagen y el eslogan utilizados siguieron la línea elaborada para campañas anteriores.
El resultado fue el contacto directo puerta a puerta con el 30% de la población, la entrega de materiales informativos y de recogida selectiva al grueso de la población y un claro refuerzo en la implicación de la ciudadanía en la política ambiental de Salou. El proyecto lo desarrollaron 4 técnicos especializados en medio ambiente, diseño y comunicación, y 5 informadores ambientales de la zona que realizaron las visitas puerta a puerta.
El 8 de junio de 2013 sm, que gestiona el Aula de Educación Ambiental de Alcobendas, organizó en colaboración con el Ayuntamiento la 1ª Ecoferia de Alcobendas, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
El objetivo fue la promoción y desarrollo de las empresas que fomentan la sostenibilidad en los productos que comercializan. Participaron 15 empresas del municipio que mostraron a los vecinos sus productos e informaron de su actividad comercial. Unas 8.000 personas acudieron a la cita y además de interesarse por los diferentes expositores pudieron participar en las diferentes charlas y talleres que desarrollaron algunos de ellos durante la jornada. Los sectores representados fueron:
Durante la jornada hubo un encuentro entre profesionales que permitió el acercamiento entre las empresas para realizar futuras sinergias o colaboraciones. A la Ecoferia también acudió el Alcalde de Alcobendas así como toda la corporación municipal.
sm, sistemas medioambientales S.L. se hace cargo de la gestión del Aula de Educación Ambiental de Alcobendas cuyo objetivo es el desarrollo de programas ambientales dirigidos a todos los grupos de población.
Se realizan cursos de formación tanto para habitantes de Alcobendas (Huertos en terrazas, cosmética natural, conducción sostenible) como para trabajadores de empresas que estén afincadas en el municipio (Sistemas de gestión Ambiental y Gestión de residuos).
En verano se realizan campamentos quincenales en el que los niños hacen talleres y reciben formación ambiental relacionada con alguna temática específica como los “Oficios tradicionales”.
La actividad estrella todos los años es la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con una feria que cada año se dedica a un tema ambiental y se da la oportunidad de exponer productos “ecológicos” a los comercios que lo deseen. Esta feria se acompaña con la entrega de los premios a los concursos que se potencian desde el Aula (Concurso de Ornamentación de Patios, Terrazas y Balcones y Concurso de pintura ambiental para niños).
Además, El Ayuntamiento ha implantado un sistema de recogida de aceite de cocina con contenedores en la calle y se repartieron unos embudos para facilitar la recogida del aceite. El año pasado disfrutaron de estas actividades unas 9.000 personas.
La necesidad de un cambio de hábitos en la manera en que consumimos y el éxito del taller de autorreparación del Reparado Mejor Que Nuevo, hace que sea de vital importancia trasladar la filosofía del proyecto a todos los municipios metropolitanos, y por extensión, a todos sus ciudadanos. Con los claros objetivos de enseñar a alargar la vida útil de los objetos y aparatos mediante la reparación y/o restauración y de fomentar pautas de consumo responsable, se contribuye a la reducción de residuos y se fomenta el ahorro tanto a nivel particular como municipal.
El servicio consta principalmente de dos tareas: instalar y dinamizar un estand que muestre las posibilidades de prevención de residuos que hay en las acciones cotidianas y domésticas, y enseñar a hacer reparaciones y restauraciones de objetos cotidianos mediante la realización de talleres de diferentes especialidades. Entre otros, se han realizado talleres de aprovechamiento alimentario, restauración de muebles, reparación de pequeños electrodomésticos y equipos informáticos, bricolaje doméstico, mantenimiento y reparación de bicicletas, reconversión de prendas de vestir, fabricación de monederos y bandoleras con tejanos viejos y banderolas publicitarias, fabricación de libretas con material reciclado, etc.
La gran experiencia del equipo técnico que realiza el proyecto permite que todos los talleres sean adaptables tanto a público adulto como escolar y se estén incorporando dichos talleres en programas municipales de ocio nocturno dirigidos a jóvenes. En conjunto, se han realizado cerca de 100 actuaciones sobre más de 2.200 personas.
sm realizó el soporte a las actividades de la campaña de reducción del ruido de ocio nocturno en Barcelona para el Ayuntamiento de Barcelona. Este proyecto se llevó a cabo entre los meses de junio y diciembre, y se basó en la constitución de un equipo de actores y promotores ambientales distribuidos en 30 microzonas en los 10 distritos de la ciudad de Barcelona, que realizaban tareas de información y sensibilización.
El objetivo general de la campaña fue el de reducir el ruido en aquellas zonas de la ciudad donde se concentra la mayor oferta de establecimientos de ocio nocturno y donde se detecta, por tanto, un elevado nivel de contaminación acústica y posibles quejas por parte de los vecinos. La campaña buscó el equilibrio entre el derecho a disfrutar del ocio nocturno y el derecho al descanso de los vecinos. Por eso el eslógan y la imagen de campaña representan la necesidad de disminuir el volumen por la noche.
Las tareas realizadas por el equipo de promotores ambientales de sm fueron las de verificar el grado de cumplimiento de la ordenanza municipal, la sensibilización e información al ciudadano y la caracterización de espacio público. Las tareas realizadas por el equipo de actores fue Representaciones de mimo clásico en las colas de discotecas, a pie de calle dirigidas a la gente que pasea o hace desplazamientos entre locales y las Representaciones teatrales en plazas y espacios abiertos más concurridos. Ambas acciones tenían el soporte de dípticos y carteles. El equipo humano estuvo formado por un total de 28 promotores ambientales, 16 actores/actrices y 2 técnicos de coordinación.