sm lleva a cabo una campaña de sensibilización ambiental ciudadana para mejorar la recogida de los residuos orgánicos en el barrio de la Torre Roja del municipio de Viladecans.
Con el fin de concienciar a los ciudadanos de este barrio, dos educadores ambientales realizan visitas puerta a puerta informando a los vecinos y vecinas de la importancia de separar correctamente los residuos y en especial la materia orgánica. Durante estas visitas se realiza la entrega de un cubo aireado para facilitar la separación de la fracción orgánica en el domicilio y se resuelven las dudas que puedan surgir.
Además de las visitas, se instala un punto informativo en la calle los sábados, donde los educadores ambientales atienden a aquellos vecinos y vecinas que no se encontraban en el domicilio en el momento de la visita.
A petición del Ayuntamiento de Cunit, sm ha diseñado y ejecutado una campaña de sensibilización ambiental ciudadana para mejorar la limpieza y la recogida selectiva de residuos del municipio. Bajo el lema "Hagámoslo bien! Todos ahorramos" se busca que los vecinos y vecinas tomen conciencia de los costes ambientales y económicos que supone no separar los residuos correctamente y no hacer uso del servicio de recogida gratuita de poda y voluminosos. La campaña trata tres aspectos problemáticos en el municipio:
Durante seis semanas un equipo formado por seis educadores ambientales informan a pie de contenedor, interactuando con los vecinos para concienciarles sobre la importancia de separar correctamente los residuos y mantener las calles limpias.
Para facilitar la comunicación, se diseñan diversos materiales divulgativos como un folleto, un magnético para la nevera, roll ups y carteles informativos. A los propietarios de perros también se les hace entrega de bolsas para recoger los excrementos de sus mascotas y botellas para tirar agua sobre los orines.
Sm realiza el servicio por encargo de Ecovidrio, con el objectivo de evaluar la calidad del vidrio depositado en el iglú por los ciudadanos y que llega a las plantes de tratamiento.
De un camión procedente de la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio, el equipo de caracterizadores de sm realiza una o varias caracterizaciones de entrada. Para conseguir una muestra lo más homogénea y representativa posible, se procede de la siguiente forma: Homogeneización y separación de 1.000 kg del total de los residuos de envase de vidrio recepcionados - Cuarteo del material y selección aleatoria de dos cuartos opuestos (500 Kg.) - Obtención de una submuestra aleatoria de 200 kg aprox. - Tamizado manual y separación de materiales - Verificación de materiales separados y realización del reportaje fotográfico - Anotación de los resultados en la Ficha de Caracterización.
La muestra se clasifica en:
El objetivo de este proyecto fue determinar posibles fallos del sistema de recogida en los polígonos industriales de:
Se realizó una primera fase de identificación de todos los puntos de recogida de cada polígono, así como los puntos de acumulación de voluminosos no autorizados.
En la segunda fase se realizaron las caracterizaciones para determinar si las empresas de estos polígonos hacían una separación correcta de los materiales en las fracciones resto y envases.
De cada polígono se realizáron 6 caracterizaciones: 3 de la fracción resto y 3 de envases.
Tras la adjudicación por concurso público, la informatización y revisión técnica de aproximadamente 180.000 Declaraciones Anuales de Residuos Industriales (DARI) para la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), sm procedió a hacerse cargo del proyecto.
El artículo 6.2. del Decreto 93/99 especifica que: "Los productores de residuos industriales deben presentar a la Junta de Residuos, dentro del primer trimestre de cada año, la DARI correspondiente al año anterior...". Esta obligación es de aplicación a casi 20.000 actividades industriales catalanas. Mediante este documento, dichas actividades informan de parámetros que determinarán si la gestión de sus residuos es correcta: materias primas consumidas, procesos productivos existentes, identificación de residuos generados (código, cantidad, peligrosidad), vía de gestión utilizada (valorización o tratamiento finalista), cantidad de residuos que permanecen almacenados al finalizar el año, identificación de transportista y gestores que han intervenido y códigos de las fichas de aceptación y/u hojas de seguimiento utilizadas.
El grupo de trabajo, variable de 2 a 8 técnicos en función del número de declaraciones presentadas, se encarga del volcado de datos, el estudio de su coherencia y la posterior valoración técnica, permitiendo a la ARC evaluar la gestión de residuos efectuada por las distintas actividades industriales. La experiencia atesorada con este proyecto permite presentarnos como expertos en la gestión de residuos.
En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat encargó a sm la realización de caracterizaciones demostrativas de residuos en la calle en diferentes fechas y diferentes puntos del municipio, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar correctamente la separación para la recogida selectiva de residuos.
Cada caracterización duraba aproximadamente unas dos horas y la realizó un equipo formado por técnicos con experiencia en la realización de caracterizaciones a plantas de gestión de residuos, y que a la vez explicaban el funcionamiento y los resultados a los asistentes.
En total se caracterizaron casi 200 kg de residuos procedentes de los contenedores de la fracción resto, separando las siguientes fracciones:
El Ayuntamiento de Castellbisbal solicitó a Sm Sistemas medioambientales la realización de talleres de compostaje básico para los habitantes del municipio.
Estos talleres se realizaron en sesiones de 2h en las instalaciones propuestas por el ayuntamiento de Castellbisbal, el cual se encargó de informar a los ciudadanos de las fechas y lugar de realización de los talleres.
sm es la empresa responsable de llevar a cabo la campaña de educación ambiental que promueve el Consorcio RSU Ciudad Real, cuyo principal objetivo es concienciar sobre la importancia de la recogida selectiva de envases y residuos de envases para el curso escolar 2019-2020 se realizan:
La Diputación de Castellón ha depositado en sm su confianza para para llevar a cabo el servicio de control de las contratas de recogida de residuos sólidos urbanos en las comarcas de Alto Mijares, Alto Palancia y Els Ports-Maestrat. El equipo técnico de sm, a partir de una información previa, recopila los datos de las contratas mediante:
Durante el servicio, el equipo de sm controla y verifica el incremento de las frecuencias de recogida selectiva y lavado de contenedores (control de realización del servicio y control de presencia, control de las normas de prestación del servicio), vehículos a disposición del servicio (control de flota y controles aleatorios de recogida y lavado), parque de contenedores (rutas, controles en áreas de contenerización específicas y control documental), campañas de comunicación y canales de atención al cliente.
Con todos estos datos sobre la mesa, se realiza un informe mensual del servicio por cada zona, en el cuál se especifican los controles realizados y se analizan los resultados, incluyendo indicadores, conclusiones y propuestas de mejora.
El Ayuntamiento de Asteasu lleva desde el año 2013 apostando por el compostaje como medio de gestión de la materia orgánica residual de los hogares del municipio.
En total el municipio dispone de siete áreas en las que el vecindario deposita sus residuos orgánicos para realizar el compostaje comunitario. Entre todas las áreas, el número de compostadores activos asciende a doce. Para que el proceso se ejecute de la mejor manera posible y obtener un compost de buena calidad, el ayuntamiento ha contratado los servicios de sm para supervisar y realizar las labores de mantenimiento de los compostadores. El equipo técnico de sm realiza dichas tareas de seguimiento y de mantenimiento en estas áreas de compostaje comunitario para un correcto estado del compost.
El compost resultante queda a disposición del ayuntamiento y será empleado en las zonas verdes o jardines públicos para conseguir el cierre del ciclo de la materia orgánica.
Desde la empresa municipal de servicios Calvià 2000 S.A. (Mallorca) se apuesta por la información y educación ambiental en las escuelas, la sociedad en general y los grandes productores, con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos definidos en el Plan de Prevención de Residuos del municipio, confiando en sm por la gran experiencia en proyectos de sensibilización ambiental en materia de residuos, para su colaboración en el diseño y realización de las acciones que se llevarán a cabo por la obtención de buenos resultados en la reducción de los residuos y la mejora de la gestión de la red de aguas municipal.
Las tareas a desarrollar por parte del equipo técnico de sm son, principalmente:
Sm, colabora con la empresa ITW Hi-Cone en la gestión del Programa Anilla, ofreciendo a los centros de educación primaria y secundaria del Vallès Oriental y Vallès Occidental el Programa de educación ambiental El Anillo, con el apoyo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña y del Consorcio para la Gestión de los residuos del Vallès Oriental, y que permite dar un paso adelante en el fomento de la recogida selectiva de los residuos en Cataluña.
El programa consiste en llevar a cabo, durante el curso escolar, la recogida selectiva de los aros de plástico que agrupan las latas de refrescos, para lo cual se facilita:
Al final del curso escolar, la escuela que haya conseguido una mayor recogida de aros de plástico, recibirá un premio de 1000 € en material informático para el centro escolar.
Entre julio y octubre de 2019 Ecovidrio solicitó a sm, sistemas medioambientales el estudio de ruido de una ruta de recogida de vidrio para comprobar el efecto reductor que producía la aplicación de una pintura anti-ruido en la caja del camión durante la actividad de descarga del vidrio contenido en los contenedores iglú en la citada caja.
Para ello, se realizó un estudio inicial del ruido en 13 puntos de contenerizacion de una ruta de recogida de vidrio en el municipio de Valencia. En esta primera medición el camión no tenía aplicada la pintura anti-ruido. En cada punto se medía el ruido de la aproximación del camión, la operativa previa de enganche del contenedor, el vaciado del vidrio en la caja del camión, el desenganche y salida.
Posteriormente se realizó una segunda medición de los mismos puntos con la pintura aplicada y se evaluó los resultados para determinar si los niveles equivalentes de las dos mediciones seguían un patrón y si era posible atribuir este patrón a la pintura aplicada en el caso de observar una reducción efectiva.
Para completar el análisis y poder desarrollar el informe, se midió el ruido de fondo para realizar las oportunas correcciones a las mediciones y la ordenanza de protección acústica del municipio de Valencia para determinar la adecuación de la actividad.
Servicio de soporte técnico en el marco de las subvenciones de prevención y preparación para la reutilización (P y PxR) de residuos municipales. (2019-2021)
Sm sistemas medioambientales es la empresa encargada de asesorar, revisar y valorar los diferentes proyectos presentados por las entidades municipales, asociaciones sin ánimo de lucro y universidades, para optar a la subvención de prevención y preparación para la reutilización de residuos municipales proporcionada por la ARC (Agencia de Residuos de Cataluña).
Las bases de la convocatoria están definidas por la Agencia de Residuos de Cataluña y son de obligatorio cumplimiento para poder optar a esta ayuda.
El principal objetivo de esta ayuda es fomentar la prevención y reutilización de residuos municipales generados por estos tres agentes.
Enresa, Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, solicitó a sm, por segundo año consecutivo, el desarrollo de los talleres a impartir durante la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española que se celebró el 23 y 24 de septiembre en el Palacio de congresos de Vigo.
La temática del taller versaba sobre la gestión que la empresa hace de los residuos radiactivos de baja y media actividad en las instalaciones del Centro de Almacenamiento de Residuos de El Cabril.
El taller transformaba la sala del Palacio de Congresos en un laboratorio de pruebas en el que, mediante juegos prácticos, los participantes descubrían la existencia de los residuos radiactivos y la necesidad de hacer la mejor gestión y almacenamiento seguro de los residuos radiactivos producidos en España. El taller, además de explicar los fundamentaos de la radiación, incluía actividades simulando una celda de almacenamiento similar a las de El Cabril.
Finalmente se analizó los beneficios de la existencia de Enresa, despertando una actitud crítica en los participantes de tal forma que ellos mismos fueran capaces de analizar y evaluar el papel que juega Enresa en la sociedad y el medio ambiente.
sm, sistemas medioambientales provee a la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) tanto de los medios humanos como los materiales necesarios y adecuados, para garantizar la realización de las tareas que se enmarcan en el ámbito del servicio objeto de la proyecto.
El servicio consiste principalmente en la valoración de las solicitudes recibidas en la convocatoria de subvenciones de fomento de la economía circular , en relación a los requisitos y criterios de valoración recogidos en la principal normativa aplicable (Resoluciones TES/792/2017, TES/851/2018, TES/1252/2019) por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para proyectos de fomento de la economía circular.
En este sentido, las tareas que llevan a cabo los técnicos designados por sm, son: