Las directrices comunitarias en materia de residuos sitúan la prevención en el primer nivel cualitativo en la escala de actuaciones y tratamientos. En este contexto, las diversas administraciones han iniciado estudios para reducir el consumo y la generación de residuos. Este estudio, encargado por el Ayuntamiento de Montornès del Vallès con el apoyo de la ARC, tiene por objeto analizar las actuales tasas de generación de residuos y establecer acciones para conseguir una reducción de las mismas, del orden del 15% en relación a las generadas en 2010, para alcanzar el objetivo cuantitativo establecido por PRECAT20 (Programa de prevención y gestión de residuos y recursos).
Entre las tareas desarrolladas por el equipo de consultores de sm expertos en estudios de diagnóstico de residuos municipales pueden destacarse:
El objetivo principal de los trabajos consisitió en el desarrollo de tareas de caracterización por parte del equipo de expertos designado por sm, sistemas medioambientales para hacer efectiva la adaptación del actual sistema de gestión de residuos implementado a los requisitos y especificaciones definidas en el crédito MRp1 del citado proceso de certificación LEED en tres centros operativos de la compañía de Barcelona y Madrid.
Los Trabajos fueron realizados durante el mes de mayo de 2019 en las instalaciones de la Torre Tarragona y Torre Allianz de Barcelona, y en Ramirez Arellano 35 de Madrid.
Se solicitó al personal de limpieza de cada torre que depositaran el material recogido de las fracciones Papel/cartón, Resto y Envases en una área habilitada para ese fin por el personal gestor del edificio. Esta operación era voluntaria por lo que muy probablemente no se recopiló todo el material de la jornada.
El día siguiente por la mañana, al llegar al área de Trabajo, el equipo de sm encontró el material ya clasificado por fracciones. Como en ningún caso se superaba la cantidad de 250Kg recogidos (por fracción) se procedió a realizar la separación de los materiales sin realizar un cuarteo previo, caracterizándose pues la totalidad del lote de cada fracción.
La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) lanza una campaña informativa institucional centrada en la reutilización y dirigida a concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad, las opciones y las oportunidades de alargar la vida útil de los recursos y productos, incluyendo estrategias de prevención de residuos y reutilización. La campaña, difundida a través de varios spots de televisión, cuñas de radio, creatividad en medios impresos, carteles en la calle y autobuses, internet y redes sociales, anima a los ciudadanos a la reutilización de objetos antes de tirarlos.
Durante la última semana de mayo, el equipo de técnicos formadores de sm colabora en la acción de street marketing consistente en un "anticontenedor", ubicado en el Paseo Juan de Borbón de Barcelona, donde los ciudadanos participan de los talleres de reparación y mantenimiento de objetos tales como: retoques y arreglos de ropa, reparaciones y mantenimiento de pequeños aparatos electrodomésticos, restauración de muebles y reparaciones de bicicletas, entre otros, aportando conocimientos de mantenimiento y reparación básicos para alargar la vida de aparatos y objetos del hogar, fomentando la cultura de aprovechamiento de recursos, despertando los valores de concienciación ambiental y estimulando la creatividad artística mediante la reutilización y el reciclaje de productos.
sm, sistemas medioambientales ha impartido un curso de Gestión de Residuos Municipal e Industriales a Cruz Roja Barcelonés Norte.
Este curso, dirigido principalmente a personas en situación de desempleo residentes en el municipio de Badalona con el objetivo de que adquieran las competencias básicas, transversales, técnicas y profesionales para crear un perfil diferencial de peón de gestión de residuos, con el objetivo principal de la inserción laboral de los alumnos.
Se han dado a conocer a los alumnos unas bases para llevar a cabo una buena praxis medioambiental y entender la importancia de esta, que tendrá como objetivo principal la sensibilización del alumnado en relación al vector medioambiental de los residuos y de su importancia en la sociedad.
Los trabajos incluyen un total de 24 caracterizaciones anuales de las diferentes fracciones de rechazo de planta (R1, R2 y R3), especificados por la empresa Valoriza Medioambiente (Grupo Sacyr), en la planta de compostaje de Torrelles de Llobregat.
Todas las muestras se caracterizan según el protocolo establecido por la Agencia de Residuos de Cataluña, con cuarteos previos hasta separar manualmente la muestra analizada, pesada de las fracciones identificadas y fotografía de cada fracción para elaborar el informe detallado de caracterización :
La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático de la Xunta de Galicia ha puesto en marcha la ejecución de las actuaciones previstas en el Plan de Gestión de Residuos Industriales de Galicia (PRIGA). Una de las acciones a desarrollar dentro del plan consiste en la realización de sesiones formativas, repartidas por toda la comunidad autónoma, dirigidas a agentes implicados en este flujo de residuos (productores, gestores, etc.), motivo por el que se ha contactado con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) autorizados en Galicia para contar con su participación en las jornadas de Gestión de Residuos de Pilas y Acumuladores y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
sm, por encargo de los SCRAP de RAEE, ha preparado el contenido de estas jornadas y ha asistido como ponente a las sesiones celebradas los días 23 y 24 de abril en Vigo y A Coruña, tratando los puntos:
El Grupo TRAGSA proporciona soluciones a las Administraciones públicas en temas medioambientales, desarrollo rural y gestión de recursos naturales. Este grupo confió en sm sistemas medioambientales para calcular mediante los datos recogidos durante diferentes caracterizaciones cómo mejoraba la recuperación de materiales del CGR de Lorca, así como la velocidad de procesamiento de los mismos.
Un total de 200 personas participaron en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en un "escape room" ambientado en los residuos y cuyo objetivo ha sido sensibilizar sobre esta temática y acercarla a la comunidad universitaria. Las personas participantes (fundamentalmente, estudiantes) han podido descubrir que reducir los residuos generados y separarlos correctamente para su posterior reciclaje, además de un compromiso social y ambiental y de una obligación legal, les puede abrir muchas puertas.
El juego se desarrolló en un habitáculo cerrado dentro del aula 09 del Aulario del campus de Arrosadia de Pamplona, donde cada grupo de 5 personas dispuso de un tiempo limitado (máximo de treinta minutos) para resolver el enigma y conseguir salir. Tanto el reto como el espacio y los materiales estaban elaborados con materiales recuperados, en consonancia con su objetivo. El juego de escape forma parte de la campaña "Separa y recicla. ¡Te abrirá puertas!", apoyando el mensaje incidiendo en la importancia de separar en todos los ámbitos, con una estética inspirada en las películas de suspense de finales de los años 50.
La acción responde a la idea conjunta de la Oficina de la Prevención de Residuos e Impulso a la Economía Circular del Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Dando continuidad al proyecto Reparado Mejor que Nuevo en los municipios, el equipo de sm gestiona los recursos de la AMB el fomento de la prevención de residuos, estructurando las actividades en tres modalidades:
- Stands de prevención de residuos: facilitan un contacto directo con la gente, mostrando posibilidades cotidianas que permiten evitar generar basura doméstica. Además de los elementos divulgativos propios, colaboraremos en la difusión de las acciones de prevención del municipio incorporando material municipal.
- Talleres de reparación: para enseñar a la ciudadanía a hacer reparaciones de aparatos y objetos como electrodomésticos, bicicletas, mobiliario, talleres de costura para alargar la vida útil de la ropa y talleres de cocina de aprovechamiento para evitar el desperdicio alimentario.
- Asesoramientos para la reparación: se ofrece asesoramiento técnico para hacer reparaciones sencillas de objetos. Los usuarios pueden reparar ellos mismos, con la guía de un técnico especialista y con las herramientas adecuadas a su alcance.
Con estas recursos se prevé aumentar la capacidad de la ciudadanía para realizar reparaciones sencillas de ámbito doméstico que permitan minimizar los desechos que se producen, sensibilizar sobre la prevención de residuos y el consumo responsable y poner de manifiesto que la cultura de un solo uso ha quedado obsoleta.
Con el fin de reforzar el conocimiento y la participación de la población en relación a la recogida de biorresiduos y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia ambiental de separar esta fracción en origen, el personal de sm ha realizado una campaña de concienciación para el Consorcio Palancia Belcaire (Consorcio de Residuos C3/V1).
Las actuaciones realizadas por el equipo técnico de sm en esta campaña han sido:
El Ayuntamiento de Montgat volvió a confiar en sm para realizar una campaña de concienciación con el lema "En Montgat separamos bien la materia orgánica".
La campaña, dirigida tanto a ciudadanos como a comercios, tenía como objetivos mejorar la recogida selectiva de la materia orgánica, informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de separar correctamente los diferentes materiales residuales, informar y sensibilizar a los comercios de la obligatoria separación de los residuos, mejorar la calidad de los materiales residuales recogidos reduciendo la presencia de impropios e introducir información sobre el cierre y control de fracciones de recogida selectiva, con identificación del usuario, para ir a un pago por generación, como incentivador de la recogida selectiva.
El equipo de sm desarrolló las siguientes tareas:
El Consejo Comarcal del Solsonès ha vuelto a confiar en sm para llevar a cabo la campaña de fomento de la recogida selectiva de residuos, con los objetivos de sensibilizar tanto a la ciudadanía como a los grandes productores sobre la necesidad de reducir la producción de residuos y promover la reutilización y el reciclaje de envases.
Bajo el lema "En el Solsonès, se recicla más y mejor" se ha realizado una campaña de concienciación donde el equipo de sm ha desarrollado las siguientes tareas:
Con el fin de fomentar la correcta gestión de la materia orgánica que se genera en los domicilios particulares, el Ayuntamiento de Corbera de Llobregat ofreció talleres de compostaje casero a sus habitantes. El personal técnico de sm realizó varios talleres con los que se proporcionó información a los usuarios para realizar el proceso de compostaje doméstico.
En estos talleres se proporcionó información sobre los fundamentos del compostaje doméstico, qué residuos se pueden compostar, el proceso de compostaje, los diferentes tipos de compostadores domésticos ... dando las consignas básicas de funcionamiento y aportaciones de residuos en compostadores de jardín, de terraza y vermicompostadores, así como una explicación de las condiciones de funcionamiento (proporciones de mezcla, tipos de materiales a aportar, montaje correcto, ubicación del compostador, etc)
La Cuadrilla de la Llanada Alavesa, con 8 municipios, 67 núcleos y casi 13.000 habitantes, ha optado por contratar los servicios de sm para llevar a cabo un servicio de implantación de un sistema de gestión de residuos orgánicos domiciliarios mediante compostaje. Para ello se llevarán a cabo las siguientes acciones:
Gracias al Programa de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal, el Programa INTERREG V-A España Portugal (POCTEP), el Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la provincia de Badajoz (PROMEDIO) ha impulsado la creación de una red de puntos limpios municipales, encuadradas en el marco del proyecto ECO2CIR.
Este ambicioso proyecto pretende representar una oportunidad para el establecimiento de sistemas y metodologías para la gestión eficiente y control de los residuos que deben depositarse en los puntos limpios mejorando el funcionamiento actual de estos.
El estudio permitirá detectar en un diagnóstico inicial las deficiencias que tienen estas infraestructuras para poder ofrecer un correcto servicio a los ciudadanos, así como los incumplimientos normativos que estas instalaciones presentan. Una vez analizada esta información, se presentan las correspondientes propuestas de mejora y correcciones necesarias (informe de mejora) que permitan cumplir con las obligaciones legales del actual marco jurídico.
Dentro del proyecto impulsado por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia para la mejora de la gestión de residuos urbanos, el equipo técnico de sm se hace cargo del Lote4 para llevar a cabo la puesta en marcha de una red de establecimientos municipales/comerciales/entidades sociales para la reparación de aparatos estropeados y su reutilización (organización de talleres, alquiler de herramientas...) así como la creación de grupos de trabajo, conformando una red de cooperación y conocimiento, por provincias o comarcas, para la interrelación de técnicos de diferentes administraciones, creación de espacios de debate, canales de comunicación, intercambio de experiencias y conocimientos... que favorezcan la organización en red de los Puntos Limpios de Galicia, así como su evolución hacia la prestación de servicios complementarios que favorezcan la prevención y reutilización de residuos.
El objetivo del contrato es el de facilitar y crear sinergias para la preparación hacia la reutilización y recuperación de materiales. Este objetivo se persigue mediante la promoción de locales y actividades de la mano de administraciones que tengan infraestructura y voluntad para avanzar en esta línea.
El objeto del presente proyecto es el estudio de la contenerización del Ayuntamiento de Gavá solicitado por Ecoembes, combinando dos tipos de trabajo:
Ecoembes ha propuesto unas adaptaciones sobre los materiales solicitados en el contenedor de envases ligeros (amarillo) donde ahora podrían arrojarse también cualquier tipo de material plástico, no sólo envases, latas y bricks. Estas adaptaciones se implantaron por un tiempo determinado en el municipio de Gavà donde se realizó el seguimiento de estas adaptaciones, evaluando la calidad del servicio donde el objetivo era auditar el estado de los contenedores, el llenado de estos y los materiales arrojados. En cada punto de contenerización se realizaron dos fotos del entorno del contenedor amarillo que permitía apreciar la existencia o no de desbordamiento o presencia de material en el entorno.
También se realizaron seguimientos al vehículo recolector desde su salida hasta su descarga en la planta de tratamiento de Gavá, con el objetivo de analizar la cantidad de residuos de plásticos recogidos en una ruta completa para determinar el grado de eficiencia de esa recogida.
A petición de Residuos Sólidos Urbanos De Castilla La Mancha S.A. (RSU Ciudad Real), y como acción de refuerzo de la campaña "Recogida selectiva de envases y residuos de envases", sm realiza diversas actividades, charlas y talleres de educación ambiental a lo largo del curso escolar.
Las actividades realizadas van dirigidas al público adulto o escolar y se desarrollan en diversas asociaciones, centros sociales e institutos de los municipios de la provincia de Ciudad Real (Ciudad Real, Alamillo, Villanueva de los Infantes, Manzanares, Castellar de Santiago, Valdepeñas...) con el objetivo común de fomentar el reciclado y la reutilización doméstica de residuos a partir de actividades informativas y dinámicas.
Las actividades comienzan con una charla informativa en la que se muestra teóricamente a distinguir los tipos de residuos, la regla de las 3 R's y cómo afectan los residuos a la sociedad. A continuación se realizan los talleres prácticos en los que los participantes pueden mostrar los conocimientos adquiridos.
Dentro del marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos de 2018, y por encargo de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, se realizó en el municipio de Santa María de Palautordera una caracterización demostrativa en la calle o "autopsia de los residuos" para concienciar a los ciudadanos de la cantidad de residuos reciclables que se siguen destinando al contenedor de la fracción resto, con el objetivo de fomentar la recogida selectiva de residuos.
Para llevar a cabo esta acción sensibilizadora en la calle, sm contó con dos técnicos que a la vez que realizaban tareas de educación ambiental explicando a los ciudadanos la actividad, identificando, separando y pesando los residuos de la muestra, identificando todos aquellos materiales que tienen recogida selectiva propia y apuntando los resultados de las pesadas de las distintas fracciones separadas en una pizarra: