Garbiker confió en sm para realizar la caracterización macroscópica de los biorresiduos a gestionar en la planta de compostaje de Bizkaia - Bizkaiko Konpostegia, aparte de los combustibles sólidos recuperados (CSR) y residuos bioestabilizados de dicha planta.
En concreto se trata de la realización anual de 55 caracterizaciones: 35 circuitos de entrada a planta, 10 CSR y 10 bioestabilizados.
La Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló promueven de forma conjunta la realización de un censo de actividades del municipio de Santa Coloma de Cervelló que incluye todas las actividades e instalaciones públicas y privadas, clasificadas y no clasificadas, que se desarrollan dentro del término municipal, proporcionando al Ayuntamiento las herramientas y la información necesaria para tomar las decisiones e iniciativas adecuadas para la correcta gestión de las actividades desarrolladas teniendo en cuenta los medios técnicos y administrativos del municipio, a partir de los datos contenidos en el censo:
Además incorpora la licencia, comunicación o declaración responsable escaneada y una fotografía del establecimiento.
Sm realiza el servicio por encargo de Ecovidrio, con el objectivo de evaluar la calidad del vidrio depositado en el iglú por los ciudadanos y que llega a las plantes de tratamiento.
De un camión procedente de la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio, el equipo de caracterizadores de sm realiza una o varias caracterizaciones de entrada. Para conseguir una muestra lo más homogénea y representativa posible, se procede de la siguiente forma: Homogeneización y separación de 1.000 kg del total de los residuos de envase de vidrio recepcionados - Cuarteo del material y selección aleatoria de dos cuartos opuestos (500 Kg.) - Obtención de una submuestra aleatoria de 200 kg aprox. - Tamizado manual y separación de materiales - Verificación de materiales separados y realización del reportaje fotográfico - Anotación de los resultados en la Ficha de Caracterización.
La muestra se clasifica en:
El objetivo de este proyecto fue determinar posibles fallos del sistema de recogida en los polígonos industriales de:
Se realizó una primera fase de identificación de todos los puntos de recogida de cada polígono, así como los puntos de acumulación de voluminosos no autorizados.
En la segunda fase se realizaron las caracterizaciones para determinar si las empresas de estos polígonos hacían una separación correcta de los materiales en las fracciones resto y envases.
De cada polígono se realizáron 6 caracterizaciones: 3 de la fracción resto y 3 de envases.
La Diputación de Castellón ha depositado en sm su confianza para para llevar a cabo el servicio de control de las contratas de recogida de residuos sólidos urbanos en las comarcas de Alto Mijares, Alto Palancia y Els Ports-Maestrat. El equipo técnico de sm, a partir de una información previa, recopila los datos de las contratas mediante:
Durante el servicio, el equipo de sm controla y verifica el incremento de las frecuencias de recogida selectiva y lavado de contenedores (control de realización del servicio y control de presencia, control de las normas de prestación del servicio), vehículos a disposición del servicio (control de flota y controles aleatorios de recogida y lavado), parque de contenedores (rutas, controles en áreas de contenerización específicas y control documental), campañas de comunicación y canales de atención al cliente.
Con todos estos datos sobre la mesa, se realiza un informe mensual del servicio por cada zona, en el cuál se especifican los controles realizados y se analizan los resultados, incluyendo indicadores, conclusiones y propuestas de mejora.
La Diputación de Barcelona y los Ayuntamientos de La Granada y El Pla del Penedés promueven de forma conjunta la realización de un censo de actividades de cada municipio respectivamente. Este censo incluye todas las actividades e instalaciones públicas y privadas, clasificadas y no clasificadas, que se desarrollan en sus términos municipales.
El objetivo es proporcionar a los Ayuntamientos las herramientas y la información necesaria que les permita tomar las decisiones e iniciativas adecuadas para la correcta gestión de las actividades desarrolladas teniendo en cuenta los medios técnicos y administrativos de los municipios en cuestión.
Dentro del proyecto también se incluye la redacción de un plan de verificación de las actividades y establecimientos sujetos a comunicación o declaración responsable según la normativa de intervención administrativa de las actividades y establecimientos.
Entre julio y octubre de 2019 Ecovidrio solicitó a sm, sistemas medioambientales el estudio de ruido de una ruta de recogida de vidrio para comprobar el efecto reductor que producía la aplicación de una pintura anti-ruido en la caja del camión durante la actividad de descarga del vidrio contenido en los contenedores iglú en la citada caja.
Para ello, se realizó un estudio inicial del ruido en 13 puntos de contenerizacion de una ruta de recogida de vidrio en el municipio de Valencia. En esta primera medición el camión no tenía aplicada la pintura anti-ruido. En cada punto se medía el ruido de la aproximación del camión, la operativa previa de enganche del contenedor, el vaciado del vidrio en la caja del camión, el desenganche y salida.
Posteriormente se realizó una segunda medición de los mismos puntos con la pintura aplicada y se evaluó los resultados para determinar si los niveles equivalentes de las dos mediciones seguían un patrón y si era posible atribuir este patrón a la pintura aplicada en el caso de observar una reducción efectiva.
Para completar el análisis y poder desarrollar el informe, se midió el ruido de fondo para realizar las oportunas correcciones a las mediciones y la ordenanza de protección acústica del municipio de Valencia para determinar la adecuación de la actividad.
El Ayuntamiento de Viladecans ha confiado en sm para llevar a cabo este servicio de asistencia técnica y apoyo a la gestión de los servicios de limpieza viaria y de recogida de residuos del municipio, que incluye la recogida selectiva de residuos domiciliarios de todas sus fracciones:
El equipo técnico de sm responsable del servicio está formado por un coordinador y un técnico que se encargan de la supervisión, coordinación y gestión diaria de estos servicios, tanto del seguimiento de estos servicios como de la utilización de los servicios por parte de la ciudadanía. El objetivo es incrementar el seguimiento y control de todos estos agentes con el fin de conseguir una mejora global.
sm, sistemas medioambientales ha sido la empresa contratada para llevar a cabo la realización de tres auditorías internas de las tres certificaciones de la Subdirección de Logística de la Diputación de Barcelona, según las normas ISO 9001: 2015 (apartados 4, 5, 6, 7.5 y 9), ISO 14001: 2015 y ISO 45001: 2018, de su sistema de gestión. De acuerdo con la metodología establecido, los trabajos considerados son la adecuación del sistema a las normas, la conformidad de las actividades respecto a los documentos del sistema de gestión y la coherencia del sistema con la política de la entidad.
La Auditoría consiste en un análisis previo de la documentación que define el Sistema (Manual, procedimientos e instrucciones de trabajo), verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas consideradas. La auditoría in situ se lleva a cabo mediante visita a las instalaciones por parte del equipo auditor, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emite un informe de auditoría que incluye las no conformidades y observaciones efectuadas, así como los puntos fuertes y oportunidades de mejora.
El objetivo principal de los trabajos consisitió en el desarrollo de tareas de caracterización por parte del equipo de expertos designado por sm, sistemas medioambientales para hacer efectiva la adaptación del actual sistema de gestión de residuos implementado a los requisitos y especificaciones definidas en el crédito MRp1 del citado proceso de certificación LEED en tres centros operativos de la compañía de Barcelona y Madrid.
Los Trabajos fueron realizados durante el mes de mayo de 2019 en las instalaciones de la Torre Tarragona y Torre Allianz de Barcelona, y en Ramirez Arellano 35 de Madrid.
Se solicitó al personal de limpieza de cada torre que depositaran el material recogido de las fracciones Papel/cartón, Resto y Envases en una área habilitada para ese fin por el personal gestor del edificio. Esta operación era voluntaria por lo que muy probablemente no se recopiló todo el material de la jornada.
El día siguiente por la mañana, al llegar al área de Trabajo, el equipo de sm encontró el material ya clasificado por fracciones. Como en ningún caso se superaba la cantidad de 250Kg recogidos (por fracción) se procedió a realizar la separación de los materiales sin realizar un cuarteo previo, caracterizándose pues la totalidad del lote de cada fracción.
Los trabajos incluyen un total de 24 caracterizaciones anuales de las diferentes fracciones de rechazo de planta (R1, R2 y R3), especificados por la empresa Valoriza Medioambiente (Grupo Sacyr), en la planta de compostaje de Torrelles de Llobregat.
Todas las muestras se caracterizan según el protocolo establecido por la Agencia de Residuos de Cataluña, con cuarteos previos hasta separar manualmente la muestra analizada, pesada de las fracciones identificadas y fotografía de cada fracción para elaborar el informe detallado de caracterización :
El Grupo TRAGSA proporciona soluciones a las Administraciones públicas en temas medioambientales, desarrollo rural y gestión de recursos naturales. Este grupo confió en sm sistemas medioambientales para calcular mediante los datos recogidos durante diferentes caracterizaciones cómo mejoraba la recuperación de materiales del CGR de Lorca, así como la velocidad de procesamiento de los mismos.
DRONAS 2002, S.L., empresa titular de la marca INTEGRA2 contrató los servicios de sm, sistemas medioambientales para llevar a cabo una auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental de los centros de Madrid, Barcelona y Servicios Centrales con los objetivos de:
La auditoría fue realizada siguiendo la metodología establecida en la norma ISO 19011:2012. Previamente a la auditoría se realizó en gabinete un análisis de la documentación que define el Sistema de Gestión (manual y procedimientos), verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma ISO 14001:2015. La auditoría in situ se realizó mediante visitas a las instalaciones, entrevistas con los responsables y análisis de documentos, siguiendo el plan de auditoría previamente establecido.
Como resultado se emitió un informe de auditoría que incluía las no conformidades, observaciones y propuestas de mejora, así como los puntos fuertes y puntos débiles encontrados.
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha confiado en el equipo técnico de sm para llevar a cabo esta auditoría, que tiene como objetivo evaluar de forma objetiva la calidad de la limpieza de la ciudad y su evolución a lo largo del tiempo, de manera que ayude a tomar decisiones para la mejora de la limpieza y la recogida en la ciudad.
Además de la limpieza, la auditoría también debe verificar la calidad del mantenimiento de los diversos elementos que forman parte de la vía pública como son el mobiliario urbano de todo tipo, así como la Señalización horizontal y vertical.
Para que esta evaluación se realice de manera rigurosa, fiable y objetiva, se definen tanto la metodología como las tablas de valoración, así como los objetivos cuantitativos (por tipología de variable, por barrios, por distrito, a nivel ciudad ...), así como un sistema de indicadores.
Con el fin de optimizar las tareas de inspección, se crean los itinerarios por barrios y distritos y se implementa una aplicación informática on line que permite recopilar los datos en campo digitalmente y consultar toda la información generada con el desarrollo del proyecto vía web.
sm sistemas medioambientales es la empresa responsable del mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) implantado conforme a la Norma UNE-EN ISO 14001:2015, en las dependencias del Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid (ATM), ubicadas en C/Sacramento 1 y 5 y Oficina de Atención Integral al Contribuyente de C/Sacramento 3.
La certificación del Sistema de Gestión Ambiental garantiza el cumplimiento de los requisitos fijados por las normas internacionales de referencia, así como la verificación periódica del grado de cumplimiento de la legislación vigente en materia ambiental y energética.
Un equipo técnico de sm, formado por un Consultor y un Auditor expertos en Sistemas de Gestión, desde el edificio sito en calle sacramento 5, es el responsable de mantener al día toda la documentación del Sistema de Gestión Ambiental así como de la realización de la auditoría interna.