AMB | Caracterización demostrativa en Tiana

Caracterización demostrativa de residuos en la calle. (2018)

Dentro del marco de la Semana de la Prevención de Residuos de 2018, y por encargo del Área Metropolitana de Barcelona, ​​se realizó en el municipio de Tiana una caracterización de bolsas de basura abandonadas en la calle para concienciar a los ciudadanos de los residuos procedentes de los desbordamientos producidos por la retirada de las áreas de emergencia con el objetivo de fomentar la recogida selectiva de residuos.

Para llevar a cabo esta caracterización sensibilizadora en la calle, sm contó con dos técnicos que a la vez que realizaban tareas de educación ambiental explicando a los ciudadanos la actividad, realizaron la identificación, separación y pesado de los residuos de la muestra en diferentes fracciones, identificando todos aquellos materiales que tienen recogida selectiva propia y apuntando los resultados de las pesadas:

  • FORM, vidrio, papel y cartón, envases, resto, residuos destinados a la recogida y residuos contabilizados como desperdicio alimentario.
AYTO. ASPE | Asistencia a la Concejalía de Medio Ambiente

Servicio de organización y dirección de actividades y servicios de la Concejalía de Medio Ambiente. (2018-2019)

El Ayuntamiento de Aspe ha confiado en sm para organizar actividades ambientales en las escuelas del municipio y también para dar servicio de asistencia al nuevo sistema de recogida Puerta a Puerta (PaP) que se implantará en el año 2019, estableciéndose unos horarios de recogida de cada una de las fracciones, lo que implica un concienciación ciudadana.

Algunas de las tareas a realizar en la prestación del servicio son las siguientes:

  • Atención e información al ciudadano sobre dudas, quejas y sugerencias del nuevo sistema de recogida de residuos.
  • Formación específica del personal asignado para llevar a cabo el servicio.
  • Coordinar las acciones de información, educación y sensibilización ciudadana tratando directamente con la ciudadanía y con los generadores singulares del municipio.
  • Organizar actividades de educación ambiental como ferias, concursos y jornadas.
  • Creación de un programa de actividades de educación ambiental adaptadas a escuelas de verano, asociaciones, escuelas infantiles, de primaria, secundaria y bachillerato del municipio de Aspe.
AYTO. GAVÀ | Campaña cambio de contenedores

Campaña informativa sobre la implantación de nuevos contenedores en el Municipio de Gavà (2018).

Desde el Ayuntamiento de Gavà se ha querido dar un nuevo impulso a la recogida selectiva de los residuos, cambiando los contenedores de recogida selectiva dispuestos en la calle y poniendo a disposición de la ciudadanía informadores a pie de calle, dando apoyo a los vecinos y recordando algunas nociones para mejorar la tasa de reciclaje del municipio.

Con estos objetivos, los informadores ambientales de sm han llevado a cabo las siguientes acciones con el objetivo de transmitir el mensaje principal de la campaña: El fomento de la Recogida selectiva:

  • Informar sobre la motivación del Ayuntamiento para el cambio de contenedores.
  • Dar a conocer a los vecinos los cambios en el modelo de recogida.
  • Recordar la información de campañas anteriores, como son la mejora de la fracción vegetal o la recogida puerta a puerta de los residuos en la periferia.
CC La SELVA | Gincanas escolares de las RRR

Gincanas escolares para los cursos de primaria con actividades dirigidas a la reducción de residuos en la Comarca de la Selva. (2018)

Desde el Consejo Comarcal de la Selva, se inicia el proyecto de Gincanas escolares de las RRR con un conjunto de actividades dirigidas a los diversos cursos de educación primaria para concienciar a los alumnos sobre la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar los residuos que se producen tanto en la escuela como en sus hogares.

Estas actividades han sido ofrecidas durante el primer trimestre del curso escolar 2018-2019 y sm ha colaborado en las siguientes funciones:

1. Aportación y el diseño de las actividades
2. Coordinación y calendarización
3. Dinamización de las actividades en colaboración con los maestros de las diversas escuelas.

Entre las actividades llevadas a cabo por los educadores ambientales de sm, destacan "El juego de la tierra", "El juego de la recogida", "Los enredados" y el "Juego del contenedor", todos basados ​​en acertijos, rompecabezas y enredos donde se premian el reciclaje y la buena separación de los residuos.

CC La SELVA | Taller de compostaje para escolares

Taller de Compostaje dirigido a centros escolares de primaria de la Comarca de la Selva. (2018)

El Consejo Comarcal de la Selva ha cofiado en sm para llevar a cabo una campaña de talleres de compostaje en las escuelas, con el objetivo de dar a conocer a los alumnos de los centros educativos de la comarca de la Selva la correcta separación de los residuos orgánicos y su proceso de gestión. El objetivo es que los alumnos conozcan un método alternativo para gestionar los residuos orgánicos del centro mediante el proceso de compostaje, a la vez que aprenden el funcionamiento de un compostador y los posibles usos del compuesto, invitando a la reflexión en torno a la generación de residuos orgánicos y su gestión.

El equipo de educadores ambientales de sm tiene la función de transmitir a los alumnos los objetivos de la campaña a través de un taller de compostaje, con dos partes muy diferenciadas:

  1. Explicación dinámica sobre la cantidad de residuos orgánicos producidos, la separación selectiva de los residuos, el proceso teórico de compostaje.
  2. Demostración práctica, donde se monta el compostador que el Consejo Comarcal de la Selva cede en la escuela, y muestra del funcionamiento del proceso.
MCP | Prueba piloto de control de acceso a contenedores

Asistencia técnica en la prueba piloto de control de acceso a contenedores con identificación de usuarios. (2018-2019)

En junio de 2018 comenzó la implantación en los barrios de Azpilagaña y Nuevo Artica de Pamplona del nuevo sistema de contenedores de materia orgánica y resto con control de acceso mediante identificación de usuarios con lector de tarjeta magnética. El equipo de sm desarrolló la asistencia técnica de esta prueba piloto incluyendo las siguientes acciones:
  • Supervisión del estado y funcionamiento de los contenedores: Comprobación del estado del cierre de los contenedores de materia orgánica y resto y comprobación del estado del lector de tarjeta de ambos contenedores.
  • Retirada de residuos a pie de contenedor y contabilización de los mismos: Se realiza la retirada y la contabilización de las bolsas encontradas a pie de contenedor. Se contabiliza el total de bolsas y por fracciones: bolsas de materia orgánica, de resto y de otras fracciones, además de otros residuos encontrados en la vía pública como son cajas y voluminosos.
  • Acciones de comunicación, información y sensibilización: Durante el seguimiento se han llevado a cabo acciones de comunicación directa y de proximidad dirigidas a los usuarios de los contenedores, donde se han recogido las opiniones, quejas y sugerencias de los mismos.

En estas zonas de estudio, el peso de residuos retirados a través del quinto contenedor ha alcanzado un incremento de más de un 300%.

RSU - CIUDAD REAL | Educación ambiental curso 2018-2019

Campaña de educación ambiental escolar para la recogida selectiva de envases y residuos de envases. (2018-2019)

El Consorcio RSU de la Diputación de Ciudad Real ha vuelto a confiar en sm para realizar las actividades de la campaña de educación ambiental "Recogida selectiva de envases y residuos de envases, curso escolar 2018-2019" dirigida a escolares:

  • Talleres educativos en centros escolares de Primaria y Centros de Educación Especial,
  • Actividades educativas para asociaciones y colectivos de adultos,
  • Concurso de dibujo para el diseño de un cartel sobre el tema "El reciclaje de envases en tu municipio,
  • Visitas de escolares de Secundaria y grupos de adultos en la Planta de Tratamiento de Envases de Almagro.

El objetivo del Consorcio ha sido siempre conseguir que los escolares, desde edades tempranas, aprendan a realizar una correcta separación de los diferentes materiales que constituyen los residuos urbanos, conozcan el papel que cada uno de nosotros tenemos en la gestión de los mismos, los problemas asociados a su generación y los beneficios medioambientales derivados de gestionarlos adecuadamente.

ECOSAN | Control de calidad de vidrio para fundición

Control de la calidad del vidrio apto para fundición en la planta de Ecosan Ambiental (Grupo Santaolalla) en Burgos. (2018)

El objetivo de los trabajos es el control de calidad, mediante caracterización, del vidrio apto para fundición seleccionado por la planta Ecosan Ambiental perteneciente al Grupo Santaolalla e Hijos.
Las caracterizaciones se realizan sobre dos tipologías de vidrio:

  1. Vidrio apto para fundición seleccionado por la planta previo a su envío a fundición.
  2. Vidrio rechazado por la fundición.
Cada control de calidad consiste en una caracterización de una muestra entre 100 y 120 kilos tomados aleatoriamente del material a depositar en el vehículo que sale de la planta, siguiendo una metodología de toma de muestra y de caracterización granulométrica (mediante tamices) y por composición (separación manual de vidrio, infusibles, metales magnéticos, metales no magnéticos y otros).
A la conclusión de los trabajos se realiza un informe resumen con los resultados de la totalidad de los trabajos efectuados, incluyendo reportaje fotográfico de las caracterizaciones.
CASAL DELS INFANTS | Centro de autoreparación textil

Servicio de formación y asesoramiento para la reutilización y reciclaje de ropa a través de un taller de autoreparación textil en el barrio del Raval (Barcelona). (2018-2019)

La acción comunitaria "Tot a punt" es un proyecto impulsor de economía solidaria e innovación social, un espacio abierto y gratuito para la realización autogestionada de arreglos de ropa que contribuyan a la reutilización y reduciendo el desperdicio textil. Casal dels Infants es una entidad referente en la ciudad de Barcelona, con más de 30 años de dedicación a la infancia, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad en el centro histórico de Barcelona. A través del desarrollo del proyecto se fomenta la integración social, se mejoran las competencias necesarias para poder acceder al mercado laboral por parte de mujeres inmigrantes.

El equipo de sm realiza la formación dirigida a un grupo de mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión social, participantes de los programas familiares del Casal dels Infants, a través de la capacitación en competencias técnicas y transversales en el sector textil, para posteriormente dar un servicio de asesoramiento y atención a las personas del barrio del Raval en un taller de autoreparación textil.

El programa tiene dos fases: una primera fase de formación a un grupo de 12 alumnas por un periodo de 3 meses y una segunda fase de apertura al público, ofreciendo un servicio de taller de auto-reparación textil, en el que las mismas alumnas formadas enseñarán a realizar diferentes arreglos de ropa a sus vecinas y vecinos más próximos, en un horario alternado y bajo supervisión del equipo de sm.

NORDVERT SORIGUÉ | Caracterización de residuos de madera

Servicio de caracterización de muestras de madera en la planta de residuos voluminosos de Gavà. (2018)

El objetivo del presente proyecto es la prestación de servicios de caracterización de muestras de madera especificadas por la planta de tratamiento de Gavà. 

La metodología utilizada siguió las pautas establecidas:

1. Limpieza de la superficie de trabajo y descarga del material en la zona habilitada por la planta en superficie lisa y pavimentada.

2. Separación de la muestra en las fracciones solicitadas:
Material solicitado: Madera
Impropios: Plástico, metal, vidrio, rechazo, tablex

3. Verificación de materiales separados y realización del reportaje fotográfico.

4. Anotación de los resultados de cada muestreo en la Ficha de Caracterización y firma por el técnico responsable de la caracterización.

AYTO. COLLADO VILLALBA | Control de calidad de la recogida de RSU

Servicio de Asistencia Técnica para el seguimiento, control e informe del contrato de los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y mantenimiento de papeleras y contenedores del municipio. (2018-2020)

sm, sistemas medioambientales ganó la licitación publicada por el Ayuntamiento de Collado Villalba para el control de la calidad de los servicios de recogida de basuras y limpieza viaria. El equipo técnico de sm, ubicado en la sede del Ayuntamiento diariamente planifica y realiza los controles de ambos servicios evaluando su adecuación a las características fijadas en el contrato entre la empresa prestadora del servicio y el Ayuntamiento, encargándose de los trabajos de verificación de las siguientes actuaciones y tareas vinculadas al servicio:

Recogida de las diferentes fracciones de RSU -  Contenerización - Limpieza y mantenimiento - Transporte - Frecuencias y horarios - Otros servicios dentro del alcance del servicio - Control documental de personal y maquinaria responsable del desarrollo del servicio - Control y supervisión de cualquier tipo de documentación emitida por la concesionaria en el desarrollo del contrato - Control de la coordinación de actividades empresariales - Desarrollo de proyectos técnicos dentro del ámbito del contrato de referencia que estime necesario el Ayuntamiento de Collado Villalba.
AYTO. GAVÀ | Mejora de la fracción vegetal

Campaña para la mejora de la fracción vegetal puerta a puerta del municipio. (2018)

El Ayuntamiento de Gavà está dando un nuevo impulso a la recogida selectiva de los restos vegetales y de poda provenientes de los espacios verdes de comunidades y viviendas, implementando un nuevo sistema Puerta a Puerta (PaP) estableciendo unos horarios para la recogida de esta fracción verde, eliminando así la llamada previa para solicitar el servicio, e incrementando hasta 5 m3 el volumen permitido de vertido.

El Ayuntamiento ha confiado en sm para realizar las siguientes tareas:

  • Informar a los ciudadanos del municipio de las características del nuevo sistema de recogida PaP.
  • Resolver consultas y dudas durante las visitas.
  • Visitas a los domicilios de la zona de Gavà Mar entregando la información en formato tríptico.
  • Realización de una breve encuesta.

sm llevó a cabo la acción informativa con un equipo de técnicos durante tres semanas en la población de Gavà Mar, explicando el nuevo sistema de gestión más responsable de la fracción vegetal. 
 

AYTO. BARCELONA | Educación ambiental en Sarriá

Diseño y dinamización de un taller ambiental sobre la recogida de residuos puerta a puerta en Sarrià Viejo durante la Fiesta Mayor de Sarrià. (2018)

Dentro de la campaña de recogida selectiva de residuos Puerta a Puerta en Sarrià, el Ayuntamiento de Barcelona cuenta un equipo de educadores ambientales de sm para diseñar y dinamizar actividades de sensibilización ambiental enmarcadas dentro de la fiesta mayor del barrio de Sarrià Viejo, dirigidas a un público familiar y que, desde una vertiente lúdica, transmitan las características de la recogida puerta a puerta, mediante dinámicas de juego-concurso:

  • Proyección de videos divulgativos (proporcionados por el propio Ayuntamiento), donde se realiza una explicación sobre el funcionamiento de la recogida selectiva de residuos puerta a puerta en Sarrià, qué residuos se generan, como se deben separar y bajar a la calle, cuáles son los horarios de recogida y cuál es el destino de cada uno de los materiales.
  • "Vacía el cubo: el Trivial de Sarrià Viejo". Dinamización de un juego familiar de gran formato inspirado en juego de preguntas Trivial, con preguntas relacionadas con la gestión de residuos en Sarrià Viejo.
  • Dinamización de juegos infantiles en línea: se pone a disposición del público infantil tablets con conexión a internet para jugar a varios juegos en línea sobre residuos.
GESPESA | Campaña de sensibilización para la recogida selectiva de materia orgánica

Asistencia técnica para el diseño, planificación y ejecución de una campaña de información y sensibilización para la recogida selectiva de los residuos orgánicos en hogares y productores singulares de la MIMC. (2018-2019)

Gracias al Programa de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal, el Programa INTERREG V-A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, GESPESA ha podido impulsar  la Implantación de la Recogida Selectiva de la Materia Orgánica en la Mancomunidad Integral de Municipios Centro (MIMC) con el objetivo de proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos. GESPESA confía en sm para el diseño, planificación y ejecución de la campaña de información y sensibilización para el fomento de la recogida selectiva de la materia orgánica en 11 municipios de la MIMC de la provincia de Badajoz (Aljucén, Arroyo de San Serván, El Carrascalejo, Don Álvaro, Mirandilla, Oliva de Mérida, San Pedro de Mérida, Trujillanos, Valverde de Mérida, Villagonzalo y La Zarza).

La campaña se realiza en paralelo a la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en estos municipios mediante un quinto contenedor en área de aportación. Se desarrolla una fase inicial de información tanto a los ciudadanos como a los productores singulares animándolos a separar e indicando los residuos que deben ser depositados en este contenedor. Las acciones se centran en charlas de concienciación, punto informativo y visitas puerta a puerta. Posteriormente la fase de refuerzo se centra en las visitas a centros escolares.

CONSORCI PER A LA GESTIÓ DE RESIDUS | Compostaje comunitario en centros educativos

Programa de compostaje comunitario en los centros educativos del área de gestión V5 de la Comunidad Valenciana. (2018-2020)

El Consorcio de Residuos V5 – COR es uno de los 13 consorcios de la Comunitat Valenciana que gestiona la transferencia, tratamiento, valorización y eliminación de los residuos de 93 municipios de las comarcas de la Safor, Vall d'Albaida, la Costera, Canal de Navarrés y el Valle de Cofrentes-Ayora.

Durante dos años un equipo técnico de sm se encarga de la realización del servicio, diseño e implementación de un programa de compostaje comunitario en los centros educativos del área de gestión V5 de la Comunitat Valenciana, siendo los objetivos principales del proyecto:
  1. Dar a conocer el COR (consorcio para la gestión de residuos), sus fines y objetivos en todos los centros educativos de su ámbito de gestión.
  2. Educar en la prevención y gestión de residuos y principios generales de la economía circular.
  3. Fomentar la recogida selectiva y el compostaje doméstico del biorresiduo generado en el propio centro, como ejemplo práctico de una adecuada gestión de residuos, involucrando cuando sea posible a la comunidad educativa.
CONSELL DE MALLORCA | Caracterizaciones de fracción resto

Caracterizaciones de la fracción resto en el marco del Proyecto Interreg-Med BlueIslands en Mallorca. (2018)

Siguiendo las indicaciones descritas dentro del proyecto europeo Interreg-Med BLUEISLANDS donde se pide un estudio de la composición de los residuos encontrados por tipología de zona, el Consejo de Mallorca, solicita la realización de unas caracterizaciones de un circuito de fracción resto del municipio de Calvià.

Tal y como se especifica en el proyecto BLUEISLANDS, las caracterizaciones se han realizado según la norma ASTM 5231-92 (rev. 2008) "Standard Test Method for Determination of the Composition of Unprocessed Municipal Solid Waste". La norma ASTM 5231-92 considera que el número de muestras a caracterizar varía en función de los componentes más presentes en el material a caracterizar.

Estas caracterizaciones se llevan a cabo la primera semana (incluyendo sábados y domingos) de cada mes durante los meses de Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre.
Adicionalmente, también se hace la caracterización de un circuito de recogida del material de las papeleras de la playa de la Torá de lunes a viernes durante los mismos meses.

ACCIONA AGUA | Caracterización del contenedor resto

Caracterización de las distintas fracciones de residuos recogidas en el contenedor verde en el municipio de Molina de Segura (Murcia). (2018)

ACCIONA Agua confía en sm para satisfacer la necesidad de conocer la composición de los residuos del contenedor de resto del municipio de Molina de Segura (Murcia).

Las caracterizaciones son realizadas en diferentes tipologías urbanas dentro del municipio. En el transcurso de las jornadas de trabajo se caracterizaron a pie de calle un total de 18 contenedores del municipio, 3 en cada una de las zonas de interés solicitadas (centro urbano, pedanías, urbanizaciones, polígonos industriales, zonas de huerta y zonas de campo).

Se extrae un mínimo de 60 Kg de muestra de cada contenedor y se procede a la separación en 9 categorías (fracciones) subdivididas para mayor precisión:
  • Materia orgánica (comida, poda), Papel y Cartón (papel, cartón), Vidrio, Plástico (PET, PEAD, PP, PVC, PS), Bricks, Metales Férricos, Metales Alumínicos, Tierras y escombros, Otros (textil, textil sanitario, RAEES, residuos especiales, otros metales, madera no procedente de poda, voluminosos)
SEMESA | Caracterización de balas de bric

Caracterización de balas de cartón para bebidas y alimentos (brics) en la planta de selección de envases ligeros. (2018)

El objetivo del proyecto contratado por SIRESA es la prestación de servicios de caracterización de 4 balas de cartón para bebidas y alimentos (BRICK) en la planta de tratamiento de Gavà-Viladecans. 

La metodología empleada ha sido la siguiente:

1. Limpieza de la superficie de trabajo y descarga del material en la zona habilitada por la planta en superficie lisa y pavimentada.

2. Dimensionado y apertura de la bala.

3. Separación de la muestra en las siguientes fracciones: Material solicitado: BRICK. Impropios: PET, PEAD, film, otros plásticos, acero, aluminio, papel/cartón, otros impropios

4. Verificación de materiales separados y realización del reportaje fotográfico.

5. Registro de los resultados de cada muestreo en la Ficha de Caracterización.

MCP | Campaña de refuerzo de la recogida selectiva de materia orgánica (Fase VI)

Campaña de comunicación de refuerzo de la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica en la Comparca de Pamplona (Fase VI). (2018)

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona inicia en mayo de 2018 una nueva campaña de comunicación (Fase VI) basada en acciones de acompañamiento y proximidad que tiene como principal objetivo reforzar la implantación de la gestión de la materia orgánica en la Comarca.

De forma paralela, desde la Mancomunidad se pone en marcha una prueba piloto en dos zonas de la Comarca (Azpilañaga y Nuevo Artica) basado en la implantación de un nuevo sistema de recogida de contenedores de materia orgánica y resto que permita la identificación de los usuarios y la medición de la cantidad de residuos depositada, mediante una tarjeta personalizada de apertura del contenedor.

En este sentido, desde sm colaboramos con la Mancomunidad llevando a cabo el diseño, gestión, ejecución y seguimiento del programa de acciones de comunicación y de proximidad enmarcadas en la campaña de refuerzo y en el desarrollo de la prueba piloto en las zonas de Azpilañaga y Nuevo Artica, dirigidas tanto a la ciudadanía como a empresas, establecimientos y otros productores de materia orgánica, desarrollando un Programa de actividades de sensibilización y de prevención de residuos que complementa al Programa de acciones de comunicación directa y de proximidad.

SATER INDUSTRIAL | Curso de gestión de residuos industriales

Curso de gestión de residuos industriales a personal interno. (2018)

A petición de Sater, SL, empresa especializada en la eliminación y gestión de residuos peligrosos provenientes de la industria y la gran industria, se realiza el curso de gestión de residuos industriales con el objetivo de dar a conocer al personal de Sater la correcta gestión de residuos, la documentación a tramitar, los diferentes actores que intervienen y la legislación vigente. Esta sesión formativa está dirigida a personal que trabaja en el ámbito de los residuos industriales.

Los principales temas tratados en la jornada formativa se recogen a continuación:

  • Registro de productores, agentes, negociantes y gestores (Decreto 197/2016)
  • Documentación de traslado de residuos (Decreto 93/1999, RD 180/2015)
  • Catálogo de residuos de Cataluña (Decreto 152/2017)
  • Almacenamiento de residuos (etiquetado)
  • Metodología para tramitar electrónicamente la documentación relativa a la gestión de residuos