LAMINAURO | Estudio de minimización de residuos peligrosos

Estudio de minimización de la generación de residuos peligrosos. (2018) 

La empresa Laminauro SL se dedica al tratamiento y recuperación de metales preciosos (oro, plata, platino, paladio) y de aleaciones de los mismos, mediante la fusión y lingotado de esos metales y aleaciones, eliminando impurezas, obteniendo así un metal adecuado para su aprovechamiento industrial.

Laminauro confía en el equipo técnico de sm para llevar a cabo la elaboración del estudio de minimización que todos los productores de residuos peligrosos de la Comunidad de Madrid deben redactar cada 4 años, conforme a la obligación fijada por el artículo 17.6 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. El estudio de minimización se adecua al contenido fijado por la Comunidad de Madrid en el que las técnicas para reducir la generación de los residuos deben ser implementadas en cualquiera de los procesos productivos.

En el estudio se analizó el sistema productivo de esta empresa y la generación de residuos peligrosos derivados de esa actividad, para proponer medidas dirigidas a disminuir esta generación en peligrosidad, cantidad o por unidad de producción. Entre las medidas propuestas estaban la incorporación de nuevas técnicas de producción como la incorporación de un sistema de pirólisis o la reutilización de subproductos como materia prima.

AYTO. MONTORNÉS DEL VALLÉS | Diagnóstico de recogida selectiva y plan de actuaciones

Realización de un diagnóstico de la recogida selectiva municipal y elaboración de un plan de actuaciones. (2018)

El Ayuntamiento de Montornès del Vallès deposita su confianza en el equipo técnico de sm, que a partir de una reunión inicial de lanzamiento, se pone a trabajar en las següens tareas:

  • FASE I. Definición del marco general del plan
  • FASE II. Diagnóstico del estado actual de la prevención y gestión de los residuos municipales: En esta fase se valora la situación socioeconómica del municipio, la evolución y estado actual de la generación y gestión, la composición de los residuos del municipio, los servicios de recogida, las infraestructuras de gestión de residuos, la gestión económica (evolución y situación actual), la comunicación y educación para la sostenibilidad y se determinan el nivel de conocimiento y las expectativas.
  • FASE III. Elaboración de la planificación: Se definen los objetivos estratégicos y específicos y las propuestas de actuación. Se elabora el balance financiero del plan y se propone el calendario de implantación
AYTO. LLORET DE MAR | Plan local de prevención de residuos

Elaboración de un Plan Local de Prevención de Residuos y de un protocolo para la implantación de un espacio de reutilización en el punto limpio. (2018)

El equipo técnico de sm lleva a cabo la elaboración del Plan Local de Prevención de Residuos del municipio de Lloret de Mar con el objetivo de analizar la situación actual en relación a la generación de residuos y definir las líneas estratégicas y actuaciones a desarrollar en el municipio, con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de residuos establecidos en el marco del PRECAT20 y la normativa estatal y europea de residuos, desarrollando las siguientes tareas:

  • Diagnóstico del estado actual: Caracterización de los flujos residuales, haciendo especial mención a los productores singulares locales. Determinación de los procesos de generación. Evaluación de los costes económicos y ambientales de la gestión. Consulta sobre el conocimiento de la población y de los agentes económicos locales.
  • Definición del alcance y objetivos cualitativos y cuantitativos de la planificación.
  • Definición de las líneas estratégicas de actuación y propuestas concretas valoradas desde la perspectiva de reducción de residuos y del coste que suponen.
  • Calendario para alcanzar los objetivos en 2022, y puntos a conseguir en 2020.
  • Balance financiero de las actuaciones. Indicadores y actuaciones de seguimiento.
AYTO. GAVÀ | Plan Local de prevención de residuos

Elaboración del Plan local de prevención de residuos municipales de Gavà. (2018)

El objetivo del PLP, tal como ya se prevé en PRECAT'20 es promover la prevención como el conjunto de medidas tomadas antes de que una sustancia, material o producto se conviertan en residuos y que reduzca:

  • La cantidad de residuos (incluyendo la reutilización o extensión de la vida de los productos).
  • Los impactos negativos sobre la salud de las personas o el medio ambiente de los residuos generados.
  • El contenido de sustancias peligrosas en materiales y productos

El Ayuntamiento de Gavà ha confiado en sm para la elaboración del PLP, donde se realizan las siguientes tareas:

  • Diagnóstico de la gestión de residuos en relación a la prevención: Caracterización de los flujos residuales - Análisis situación autocompostaje - Determinación procesos - Evaluación de costes económicos y ambientales de gestión - Descripción actuaciones de prevención realizadas - Determinación nivel conocimiento y expectativas.
  • Elaboración de la planificación: Definición objetivos planificación - Elaboración actuaciones de prevención - Elaboración balance financiero del plan - Propuesta de calendario de implantación.
  • Diseño herramientas de seguimiento
MOLDURAS HERGON | Actualización legislativa

Servicio de identificación y actualización legal ambiental, seguridad industrial y calidad de producto. (2018)

Se realiza la identificación y actualización contínua de legislación ambiental, de seguridad industrial y de calidad del producto, así como la extracción de los requisitos legales que aplican a la instalación y actividad que desarrolla la empresa Molduras Hergon, S.A. en el centro de trabajo situado en el municipio de Lliçà de Vall (Barcelona).
La tipología de normativa que se analiza en el ámbito del servicio es la siguiente:

  • Normativa ambiental: Prevención Ambiental, Residuos, Atmósfera, Aguas, Ahorro y Eficiencia energética, Contaminación lumínica, Responsabilidad Ambiental, Sustancias y preparados, Ruido, Legiolenosis y general (etiqueta ecológica, emas...)
  • Normativa de seguridad industrial: Locales e instalaciones, Equipos de trabajo y protección individual, Productos químicos, Agentes ambientales y Otra normativa específica.
  • Normativa de calidad de producto: La normativa que se contemplará en el desarrollo del servicio de actualización legislativa será de ámbito Europeo, Estatal, Autonómico (Cataluña), Supramunicipal/Local (Área Metropolitana de Barcelona, municipio de Lliçà de Vall).
EMT MADRID | Actualización legislativa ambiental

Servicios de actualización de la legislación y requisitos ambientales para la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. (2018-actualidad)

El objetivo del presente proyecto es la prestación de servicios consistentes en la actualización de la legislación y requisitos de carácter ambiental para la actividad que lleva a cabo la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (EMT).

El desarrollo del servicio se realiza por medio de la aplicación sm_legis, base de datos online, en la que se recogen los elementos relativos a las instalaciones, actividades y demás circunstancias sobre las actividades de la entidad, para la valoración de la normativa ambiental específica. En dicha base de datos se puede consultar en cualquier momento las normativas actualizadas. sm_legis dispone de un punto de resúmen de los artículos de aplicación de la nueva normativa y modificaciones publicadas a nivel Europeo, Estatal, Autonómico o Local.

El servicio se completa con el envío por correo electrónico a EMT de un boletín mensual con la nueva normativa ambiental y modificaciones publicadas a nivel Europeo, Estatal, Autonómico o Local, además de poner a disposición de la EMT de un teléfono y un correo electrónico para la resolución de dudas de la normativa ambiental de aplicación.

DIP. BARCELONA | Verificación de actividades comunicadas de 5 municipios de Barcelona

Plan y programa de verificación de actividades comunicadas de los municipios de Collbató, Sant Climent de Llobregat, El Papiol, Sant Esteve Sesrovires, Les Cabanyes​. (2018)

Los planes y programas de verificación se realizan con el fin de organizar, dar periodicidad, planificar y establecer la metodología de las actuaciones de comprobación sobre las actividades y los establecimientos sujetos a regímenes de declaración responsable y comunicación previa, con el objetivo de comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas que les sean aplicables.

Para poder elaborar los planes y los programas de verificación de los municipios que la Diputación de Barcelona ha confiado a sm, se hace una revisión previa de la clasificación de las actividades y un cribado para separar las actividades que entran o no en el Plan de verificación. Este Plan define los objetivos y las prioridades de las acciones de verificación y sobre esta base fija los criterios que se aplicarán para establecer el orden cronológico de las verificaciones.

A continuación se redacta el Programa de verificación según el modelo de la Diputación de Barcelona, ​​implementando el plan de verificación y conteniendo la previsión de las actuaciones de verificación que deben llevarse a cabo. El programa permite la ejecución del plan dentro de un marco flexible a los cambios, ya que se puede adaptar a nuevos requerimientos o necesidades, a la comunicación de nuevas actividades, al cese de actividades existentes, los recursos disponibles y en la experiencia adquirida durante su implantación.

CC. SOLSONÈS | Plan local de prevención de residuos

Redacción del Plan Local de prevención de residuos municipales del Solsonès. (2017-2018)

Las directrices comunitarias en materia de residuos sitúan la prevención en el primer nivel cualitativo en la escala de actuaciones y tratamientos. En este contexto, las diversas administraciones han iniciado estudios para reducir el consumo y la generación de residuos.

Este estudio, encargado por el Consell Comarcal del Solsonès, tiene por objeto analizar las actuales tasas de generación de residuos y establecer acciones para lograr una reducción de las mismas, del orden del 15% en relación a las generadas en 2010, para alcanzar el objetivo cuantitativo establecido por PRECAT.

De entre las tareas desarrolladas por el equipo de consultores expertos en estudios de diagnóstico de residuos municipales de sm en el ámbito del estudio pueden destacarse:

- Prognosis de la generación de las diversas fracciones de residuos
- Análisis de la bolsa tipo
- Encuesta a la ciudadanía y comercios sobre los hábitos de ecónomo y gestión de residuos
- Establecimiento de objetivos cuantitativos y cualitativos de reducción
- Definición y cuantificación de actuaciones para alcanzar los objetivos de reducción previstos
- Evaluación económica.

CC. SOLSONÈS | Diagnóstico y plan de mejora de la recogida selectiva de la fracción orgánica

Diagnóstico de la recogida selectiva municipal y elaboración de un Plan de mejora de la recogida selectiva de la fracción orgánica en la Comarca del Solsonès. (2017-2018)

En la Comarca del Solsonès conviven tres modelos diferentes en relación a la gestión y recogida selectiva de la materia orgánica: Autocompostaje en las zonas rurales, Recogida en contenedores de calle y posterior recuperación de la fracción orgánica (Solsona y el Pi de Sant Just) y Recogida puerta a puerta y posterior recuperación de la materia orgánica en Sant Llorenç de Morunys.

Este estudio, encargado por el Área de Medio Ambiente y Territorio del Consejo Comarcal del Solsonès, tiene por objeto analizar el estado de la recogida desde los puntos de vista técnico y económico y proponer medidas para su optimización, de acuerdo con los objetivos establecidos por las directivas europeas.
De entre las tareas desarrolladas por el equipo consultores de sm en el ámbito del estudio pueden destacarse las siguientes:

  • Prognosis de la generación de FORM
  • Análisis de la bolsa tipo
  • Caracterizaciones sobre el terreno de contraste en la fracción resto
  • Revisión de indicadores económicos
  • Encuesta a la ciudadanía y comercio
DIP. BARCELONA | Proyecto Life + Clinomics

Asistencia técnica para la gestión y coordinación del proyecto LIFE-Clinomics. (2017-2019)

Este proyecto, coordinado por la Gerencia de Servicios de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona tiene como objetivo aumentar la resiliencia de las entidades locales mediterráneas a través de la intervención en tres territorios: Reserva de la Biosfera Tierras del Ebro, Alt Penedes y Parque Natural del Montseny - Reserva de la Biosfera y en tres actividades económicas: Turismo, agricultura y forestal. Los consultores de sm se centran en:
  • Elaborar un plan de control de la ejecución de los gastos.
  • Hacer un plan y el cronograma correspondiente para la recogida de los documentos y la elaboración de los informes de seguimiento administrativo.
  • Realizar la recogida de documentación y coordinar la redacción de los informes de seguimiento del proyecto para la Comisión Europea.
  • Dar asesoramiento continuo a los socios en cualquier aspecto de la ejecución y el control del proyecto que estos planteen.
  • Hacer todas las consultas necesarias a la Comisión Europea para resolver cualquier incidencia o duda que se plantee durante la ejecución del proyecto.
  • Participar en todas las reuniones de seguimiento del proyecto que realizan el Comité General de Dirección y el Comité Técnico de Gestión y Dirección, realizando las tareas de asesoramiento y evaluación propias del Asistencia Experta.
CONF. HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL | LIFE+ Regenera Limia

Supervisión independiente de la Acción E.4 del proyecto LIFE+ Regenera Limia (2017-2018)

La C.H. del Miño-Sil puso en marcha en julio de 2014 el proyecto "Regenera Limia" aprobado por la CE y enmarcado dentro del programa LIFE+. El principal objetivo del proyecto viene definido por demostrar la viabilidad y eficiencia de un enfoque innovador que integre medidas preventivas y de regeneración de un sistema fluvial altamente modificado y con una problemática acentuada de eutrofización en una Comarca con gran concentración agroganadera, contribuyendo a cumplir con los objetivos de la Directiva Marco del Agua. 
En este proyecto sm desarrolla los trabajos que se enmarcan dentro de la acción E.4: Gestión y seguimiento del proyecto, en la que hay que llevar a cabo los seguimientos continuos de las actividades previstas, la evaluación de los resultados y los objetivos alcanzados. Entre las tareas que sm lleva a cabo destacan:
  • Sistema de seguimiento y evaluación del proyecto, desarrollando un sistema de indicadores de proceso y de alcance de los resultados e impacto.
  • Valoración del proyecto por parte de la ciudadanía sobre el grado de conocimiento del proyecto y sus actuaciones, la valoración de resultados, etc.
  • Asesoramiento a la Confederación Hidrográfica en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Comisión Europea, elaborando el informe inicial, los informes intermedios y de desarrollo así como el informe final de seguimiento y evaluación del proyecto.
ECOVIDRIO | Verificación de la calidad de vidrio

Verificación de la calidad de vidrio en Plantas de tratamiento RSU. (2017-2018)

En 2017 Ecovidrio confió en sm, sistemas medioambientales para realizar el proyecto de verificación de la calidad del vidrio enviado a plantas de tratamiento de vidrio por parte de las plantas de reciclado de Residuos sólidos urbanos (RSU), renovando en 2018 la confianza.
 
Estos trabajos de verificación se realizan trimestralmente en 15 plantas de tratamiento de todo el territorio nacional. Dependiendo de la planta, las muestras de 200 Kg se caracterizan por granulometría o por fracciones hasta un mínimo de 1 cm.
 
Con los datos obtenidos en el trabajo de campo un técnico realiza el correspondiente informe adjuntando las fotografías de los procesos, que posteriormente se entrega a Ecovidrio en formato digital.
AYTO. SABADELL | Control de Calidad del servicio de limpieza de equipamientos municipales

Servicio de inspección para la optimización del servicio de limpieza de equipamientos municipales. (2017-2018)

El Ayuntamiento de Sabadell tiene contratadas 3 empresas externas para llevar a cabo el servicio de limpieza en la mayoría de sus edificios y en la totalidad de los colegios públicos de infantil y primaria. Dado el gran número de equipamientos y la complejidad del servicio, es necesario llevar a cabo un servicio de auditoría o de control de calidad de esta prestación para poder evaluar el grado de cumplimiento de los contratos por parte de las empresas adjudicatarias.

Los controles los llevan a cabo personal técnico de sm, que mediante una app móvil registran durante la inspección tanto fotografías como valoraciones o incidencias destacables de cada equipamiento y sala (presencia de olores, productos no autorizados o mal etiquetados, indicios de tabaco, incumplimientos horarios, ausencias de personal, espacios deficientemente limpiados ...).

Se realiza primero una valoración general de la limpieza del equipamiento, pero también se valoran tanto ubicaciones concretas (duchas, vestuarios, cocinas, lámparas, mobiliario ...) como al personal de limpieza o los productos utilizados para llevar a cabo la limpieza, haciendo énfasis en la prevención de riesgos laborales así como en la eficiencia y ahorro energético y en especial, al cumplimiento de las condiciones técnicas contratadas por pliego.

AYTO. DOSRIUS | Asistencia técnica medioambiental

Soporte y asesoramiento técnico en materia de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Dosrius. (2016-actualidad)

sm sistemas medioambientales realiza el servicio de asistencia técnica del Departamento de medio ambiente del municipio de Dosrius. Dosrius es un municipio de 5.000 habitantes y pico, de la comarca del Vallés Oriental dentro del ámbito del Maresme. A pesar de ser un municipio pequeño en población, tiene una forma implicación ambiental y natural, dado que tiene influencia en las sierras del Corredor y de Montalt.
 
Se ha realizado la cobertura horaria de lunes a viernes de 9 a 13 h, con la aportación de tareas adicionales en horario de tarde, para complementar la acción inspectora y de confirmación de datos para informes técnicos.
 
Las tareas desarrolladas por el personal técnico de apoyo al Ayuntamiento de Dosrius, son variadas, desde la atención ciudadana, pasando por trabajos de revisión de fincas rústicas, identificación de plagas en zonas boscosas, apoyo a los planes contra incendios de fincas dentro de bosques, campañas para la mejora de recogida de residuos, tramitación de denuncias e incidencias en vía pública, redacción de documentos técnicos y preparación de subvenciones o la revisión del correcto funcionamiento de compostadores de ciudadanos para el cálculo de la tasa de residuos, entre otros.

DIP. BARCELONA | Estudio de la viabilidad de R y PxR en el punto verde de Manlleu

Estudio sobre la viabilidad de reutilización y preparación para la reutilización (R y PxR) al centro de recogida de Manlleu (2016).

Dentro de los Servicios de asesoramiento y apoyo a los puntos limpios (ASDE) que desarrolla sm sistemas medioambientales por la Diputación de Barcelona, ​​se ha elaborado un estudio sobre la viabilidad y perspectivas de reutilización y preparación para la reutilización en el centro de recogida de Manlleu. El objeto de este estudio es evaluar la habilitación de un espacio, asociado o no a la recogida municipal de Verdaguer, en el municipio de Manlleu, para llevar a cabo la reutilización y/o la preparación para la reutilización de algunos materiales entregados al punto verde para la ciudadanía, fomentando así la prevención de residuos.

Este estudio también recoge la descripción de los procesos para desarrollar las actividades de reutilización de materiales como: el espacio necesario, las tareas del personal, herramientas, etc., y una orientación sobre la inversión económica necesaria para el funcionamiento de las actividades de reutilización , estableciendo comparaciones entre el coste de la gestión de materiales potencialmente reutilizables como residuo y la gestión mediante la reutilización.

DIP. BARCELONA | Censo de actividades de Igualada
Promovido por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Igualada, sm está realizando desde abril de 2016 un Censo de actividades del municipio. El objetivo de los trabajos es dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para el control de las actividades y la toma de decisiones. El censo de actividades e instalaciones recoge los datos de comercios, industrias y equipamientos municipales. 
 
En una primera fase, se revisan un total de 2810 expedientes. Los datos obtenidos de cada actividad se introdujeron en un Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia.
 
En una segunda fase, se realiza un trabajo de campo para depurar la información introducida en el Gestor de Información. El trabajo de campo permite confirmar las actividades que siguen activas, descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestinas. El trabajo consiste en listar las actividades en funcionamiento y hacer fotografías exteriores de las fachadas de los edificios donde se desarrollan. El nombre comercial del establecimiento, el emplazamiento y la fotografía de la actividad se introducirán en un sistema de información geográfica que se podrá consultar por internet.
DIP. BARCELONA | Censo de actividades de Pineda de Mar
La Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Pineda de Mar promueven de forma conjunta la realización de un Censo de actividades del municipio, que sm está llevando a cabo desde abril de 2016 con el objetivo de dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para el control de las actividades y la toma de decisiones.
 
Entre los meses de abril y septiembre de 2016 se han revisado un total de 1583 expedientes. Los datos obtenidos de cada actividad se introducen en el Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia.
 
Desde finales de septiembre se está realizando un trabajo de campo para depurar la información introducida en el Gestor de Información. El trabajo de campo permitirá confirmar las actividades que siguen activas, descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestinas.
OFIRAEE | Asistencia técnica integral de la oficina de coordinación OfiRaee

Coordinación logística para la gestión de RAEE procedentes de puntos limpios (2016-actualidad)

OfiRaee es la Plataforma Informática de Coordinación Logística para la Gestión de los RAEE procedentes de los Puntos Limpios municipales. Es por lo tanto, el punto de encuentro y coordinación de todos los principales agentes que participan en el reciclaje: los SIG autorizados, los entes locales y los Puntos Limpios. De esta manera se optimizan recursos, se homogeneiza la información, se facilita la facturación de los entes locales a los SIG y se resuelven con mayor eficacia las posibles incidencias.
 
El objeto del servicio es la dedicación de un equipo técnico con experiencia para la asistencia técnica integral de la Oficina de Coordinación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (OfiRaee).
 
El alcance de los trabajos es la asistencia técnica integral de la Oficina de Coordinación que incluye la totalidad de los trabajos de carácter técnico y administrativo que está oficina tiene encomendada por los sistemas de responsabilidad ampliada al productor de RAEE en todas aquellas comunidades autónomas, ciudades autónomas o Cabildos Insulares donde existe un Convenio Marco que recoja la necesidad de esta oficina de coordinación. Los principales trabajos que se llevan a cabo son:
  • Apoyo en el funcionamiento interno de la Oficina de Coordinación.
  • Asistencia técnica en las relaciones de la Oficina de Coordinación con otras Entidades
DIP. BARCELONA | Censo de actividades de El Papiol
Promovido por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de El Papiol sm está realizando desde enero de 2016 un Censo de actividades del municipio de El Papiol. El objetivo de los trabajos fue dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para el control de las actividades y la toma de decisiones.
 
La primera fase del trabajo se lleva a cabo durante el primer semestre de 2016, revisándose un total de 642 expedientes. Los datos obtenidos de cada actividad son introducidos en un Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia.
 
Entre julio y septiembre se realiza un trabajo de campo para depurar la información introducida en el Gestor de Información. El trabajo de campo ha permitido confirmar las actividades que siguen activas, descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestinas. A partir de aquí se procede al tratamiento de los datos obtenidos en campo.
DIP. BARCELONA | Censo de actividades de St. Esteve Sesrovires
Promovido por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Esteve de Sesrovires, sm está realizando desde enero de 2016 un Censo de actividades del municipio. El objetivo de los trabajos es dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para el control de las actividades y la toma de decisiones. El censo de actividades e instalaciones recoge los datos de comercios, industrias y equipamientos municipales. 
 
En una primera fase, se revisan un total de 428 expedientes. Los datos obtenidos de cada actividad se introdujeron en un Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia.
 
En una segunda fase, se realiza un trabajo de campo para depurar la información introducida en el Gestor de Información. El trabajo de campo permite confirmar las actividades que siguen activas, descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestinas. El trabajo consiste en listar las actividades en funcionamiento y hacer fotografías exteriores de las fachadas de los edificios donde se desarrollan. El nombre comercial del establecimiento, el emplazamiento y la fotografía de la actividad se introducirán en un sistema de información geográfica que se podrá consultar por internet.