El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambiental PROMEDIO de la Diputación de Badajoz, contrató los servicios de sm para la redacción del estudio previo sobre la implantación de una prueba piloto destinada a la gestión segregada de los residuos orgánicos de origen doméstico.
El ámbito del estudio fue el municipio de La Albuera, próximo a la zona fronteriza con Portugal, ya que el estudio se enmarca en el proyecto europeo de cooperación transfronteriza eCO2Cir, cuyo objetivo final es impulsar la transición de la economía de "usar y tirar" a la economía circular del producto mediante la prevención, mejora del reciclaje, de la gestión y de la valorización de residuos en las regiones implicadas en el proyecto.
El estudio contenía un diagnóstico inicial en el que se analizaba la gestión actual de las diferentes fracciones de residuos domésticos implantadas en el municipio, planteando las opciones de gestión de la fracción orgánica para implantar en el municipio. El alcance de cada opción cubría tanto la contenerización y sistemas de recogida como el sistema de valorización de la fracción orgánica posterior.
El estudio incluía una propuesta de campaña de información y sensibilización a la población para explicar la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica.
El Consejo Comarcal del Alt Empordà confía en sm para llevar a cabo la planificación y ejecución de las campañas de comunicación de la recogida de la materia orgánica en 20 municipios del Alt Empordà (L'Armentera, Llers, Avinyonet de Puigventós, Navata, Bàscara, Pau, Cabanes, Peralada, Colera, Port de la Selva, El Far d'Empordà, Portbou, Garriguella, San Pere Pescador, Garrigàs, Torroella de Fluvià, la Jonquera, Vilafant, Llançà y Vilamalla), tanto en el servicio de recogida doméstica como la comercial, con los objetivos específicos:
El Ayuntamiento de Zaragoza inicia la recogida selectiva de biorresiduos, confiando en sm para el desarrollo de la campaña de comunicación y sensibilización ciudadana en dos experiencias piloto en dos barrios de la ciudad: ACTUR Rey Fernando y Zona centro - Avenida Goya.
Un equipo técnico de sm, formado por un coordinador, un ayudante de coordinación, un encargado de logística y un grupo de educadores ambientales hacen las tareas de comunicación directa y de proximidad, haciendo entrega de la llave del contenedor, de un cubo de 10L para los residuos orgánicos y del material necesario, dando la información necesaria para separar correctamente los residuos orgánicos ya sea con visitas domiciliarias, con sesiones informativas en asociaciones de vecinos, con visitas a grandes productores o generadores singulares o tambié desde stands informativos a pie de calle.
sm también se hace cargo del diseño y conceptualización de la campaña en cuanto a concepto creativo y desarrollo de la línea gráfica (naming, eslogan, clames, argumentación, logo, key visual... adaptando los materiales divulgativos y publicitarios de la campaña.
TIRME, empresa concesionaria del servicio público de gestión de residuos urbanos en Mallorca, confía en sm para llevar a cabo el servicio de caracterización de residuos en distintas instalaciones, facilitando las muestras de la playa de descarga y de rechazo para que los técnicos de sm procedan a la separación en las fracciones especificadas en las instalaciones del Parque de Tecnologías ambientales de Mallorca.
La metodología seguida, consensuada previamente con TIRME, es la siguiente:
El Área Metropolitana de Barcelona ha confiado en sm para llevar a cabo el servicio de caracterizaciones de residuos de recogida viaria de los diferentes circuitos de recogida entrados en la planta de transferencia de Gavà-Viladecans, según la planificación que acordada entre las diferentes partes actuantes. Estos trabajos de análisis permitirán alcanzar el objetivo de determinar cuál es la calidad y tipología de estos residuos según su procedencia.
A partir de la entrada del material, se identifica la muestra / circuito y se procede a su pesada, pasando entonces a su separación de los materiales en sus fracciones y subfracciones:
Todas las fracciones y subfracciones son fotografiadas una vez destriades, y pasan un control de calidad por parte del personal de sm, donde se vuelve a comprobar de forma dirigida el contenido de los diferentes contenedores.
La empresa Laminauro SL se dedica al tratamiento y recuperación de metales preciosos (oro, plata, platino, paladio) y de aleaciones de los mismos, mediante la fusión y lingotado de esos metales y aleaciones, eliminando impurezas, obteniendo así un metal adecuado para su aprovechamiento industrial.
Laminauro confía en el equipo técnico de sm para llevar a cabo la elaboración del estudio de minimización que todos los productores de residuos peligrosos de la Comunidad de Madrid deben redactar cada 4 años, conforme a la obligación fijada por el artículo 17.6 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. El estudio de minimización se adecua al contenido fijado por la Comunidad de Madrid en el que las técnicas para reducir la generación de los residuos deben ser implementadas en cualquiera de los procesos productivos.
En el estudio se analizó el sistema productivo de esta empresa y la generación de residuos peligrosos derivados de esa actividad, para proponer medidas dirigidas a disminuir esta generación en peligrosidad, cantidad o por unidad de producción. Entre las medidas propuestas estaban la incorporación de nuevas técnicas de producción como la incorporación de un sistema de pirólisis o la reutilización de subproductos como materia prima.
COGERSA deposita la confianza en sm para la prestación de un servicio de caracterización macroscópica de los residuos domésticos mezclados (RDM) de Asturias en el contexto del proyecto coPEREDA 2020, cuyo objetivo es investigar la valorización energética y química de residuos en centrales de lecho fluido circulante.
El alcance de los trabajos incluye la planificación del muestreo debidamente fundamentada, el cuarteo de los lotes, su muestreo, la preparación de las muestras incluyendo su manipulación, las caracterizaciones macroscópicas propiamente dichas, la determinación de los atributos (envase/no envase, desperdicio aprovechable/no aprovechable, etc.), la expresión de resultados en bruto (incluyendo humedad) y en peso seco, el análisis crítico de los resultados, su contextualización con campañas anteriores y con el entorno de Asturias, y la preparación de los informes detallado y ejecutivo.
Todos los muestreos se realizan en las instalaciones de complejo de tratamiento de residuos de Serín, donde llegan los RDM de Asturias en camiones recolectores y contenedores de transferencia.
El objeto del proyecto a desarrollar consiste en la prestación de atención al ciudadano en la Oficina de Información ambiental así como la realización de los mantenimiento de las bases de datos y el seguimiento y estudio de los datos relativos a la recogida de residuos.
El desarrollo de estas tareas permitirá satisfacer las necesidades de gestionar y llevar el control de las incidencias referidas a las recogidas selectivas de residuos con nueva tecnología y la utilización del punto de emergencia con acceso identificado.
Atención ciudadana en la Oficina de Información Ambiental • Seguimiento mensual de los datos de residuos • Seguimiento y mantenimiento de la base de datos del servicio de recogida de residuos con los nuevos chips (TAGS) • Apoyo en campañas de educación y sensibilización ambiental • Apoyo en la realización de los actos ligados a la celebración de la Semana Europea para la Prevención de residuos • Control de las bonificaciones ambientales y resolución de incidencias • Apoyo en la redacción de la nueva ordenanza para la tasa de recogida de residuos • Apoyo en la redacción de la nueva ordenanza de recogida de residuos domiciliarios • Control de la venta de bolsas compostables en los comercios adheridos al convenio • Soporte técnico ambiental • Dinamización de redes sociales y otras publicaciones • Otras tareas requeridas por el técnico de medio ambiente municipal.
El Ayuntamiento de Montornès del Vallès deposita su confianza en el equipo técnico de sm, que a partir de una reunión inicial de lanzamiento, se pone a trabajar en las següens tareas:
El equipo técnico de sm lleva a cabo la elaboración del Plan Local de Prevención de Residuos del municipio de Lloret de Mar con el objetivo de analizar la situación actual en relación a la generación de residuos y definir las líneas estratégicas y actuaciones a desarrollar en el municipio, con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de residuos establecidos en el marco del PRECAT20 y la normativa estatal y europea de residuos, desarrollando las siguientes tareas:
Este proyecto, impulsado por la Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (COGERSA), incluye el diseño, planificación y ejecución de una campaña de impulso a la recogida de materia orgánica en la villa de Grado, núcleo de población de 7461 habitantes que dispone al inicio del proyecto de un servicio general de recogida de residuos mediante contenedor en vía pública, cuya recogida se realiza 6 días a la semana.
En esta experiencia piloto de 12 meses de duración, se ubicarán 200 contenedores marrones al lado de los ya existentes de fracción resto. La recogida de materia orgánica se propondrá al ayuntamiento recogerla dos o tres días a la semana con los mismos horarios y medios que la recogida actual; los otros días se recogería la fracción resto. Previamente al inicio de la recogida de materia orgánica se realizará la fase inicial de la campaña de sensibilización, informando de los cambios de frecuencia de recogida de la fracción resto e impulsando la participación voluntaria mediante visitas a productores singulares, puntos de información, acciones de marketing en la calle y acciones varias de sensibilización.
Este proyecto, impulsado por la Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (COGERSA), incluye el diseño, la planificación y ejecución de una campaña de impulso a la recogida de materia orgánica en Candás, núcleo de poblacíón de 6836 habitantes perteneciente al Concejo de Carreño y dispone de un sistema de recogida puerta a puerta con cubos comunitarios. Esta parroquia dispone al inicio del proyecto de un servicio de recogida puerta a puerta 7 días a la semana en cubos comunitarios. Diariamente se colocan los cubos con una antelación de 3 horas respecto a la recogida, posteriormente un camión realiza el recorrido vaciándose el contenido de los cubos y posteriormente se retiran los cubos vacíos.
El objetivo de la experiencia piloto es reorganizar el servicio pasando a recoger la materia orgánica en cubos marrones dos o tres días a la semana y el resto de los días la fracción resto en cubos negros, durante un periodo de 12 meses. Previamente a iniciar el cambio en la recogida se realiza la campaña informativa de los cambios de frecuencia de recogida de la fracción resto y se comienza la campaña de concienciación e impulso para la participación voluntaria de ciudadanos y productores singulares en la separación de la materia orgánica.
Como los últimos cursos, el Consorcio RSU ha confiado en sm para realizar, en los seis cursos de Educación Primaria, las actividades de la campaña de educación ambiental "Recogida selectiva de envases y residuos de envases, curso escolar 2017-2018". El objetivo del Consorcio ha sido siempre conseguir que los escolares, desde edades tempranas, aprendan a realizar una correcta separación selectiva de los diferentes materiales que constituyen los residuos urbanos, conozcan el papel que cada uno de nosotros tenemos en la gestión de los mismos, los problemas asociados a su generación y los beneficios medioambientales derivados de gestionarlos adecuadamente.
Además este año, y gracias a la adhesión de los 32 últimos Ayuntamientos que se han incorporado al sistema de recogida selectiva de envases ligeros, las actividades de la mencionada Campaña se realizará en los 91 municipios gestionados por el Consorcio RSU.
Asimismo, unos 20.000 niños pertenecientes a los 136 centros escolares del total de municipios consorciados, tendrán la oportunidad de participar con sus dibujos en el XIV Concurso de cartelería, "el reciclado de envases en tu municipio".
Dirigido a Responsables de Medio Ambiente de Industrias, el objetivo de este curso es la presentación del modelo de gestión de residuos en Cataluña, así como la Declaración Anual de residuos Industriales (DARI) y el control que la Administración ejerce sobre las empresas.
Este curso permite, en una sola jornada, dar las claves y las herramientas necesarias para llevar a cabo una correcta gestión de los residuos en la industria.
Contenido:
El Centro de Coordinación de la contrata de los Servicios de Limpieza del Espacio Público y Recogida de Residuos Municipales de la Ciudad de Barcelona lleva desde 2010 contando con los servicios de los equipos de caracterización de residuos de sm para llevar a cabo las caracterizaciones de residuos provenientes de los diferentes circuitos de recogida de la fracción orgánica de residuos municipales procedentes de comercios y domicilios de la ciudad de Barcelona.
Uno de los objetivos prioritarios en la recogida selectiva de materia orgánica conseguir la máxima calidad posible de esta fracción. En este sentido, el Ayuntamiento de Barcelona ha implantado un programa de seguimiento de la calidad de los residuos orgánicos de origen comercial y domiciliario que se desarrolla anualmente. Para poder lograr este objetivo se lleva a cabo un control de la calidad de los residuos recogidos mediante caracterizaciones de la fracción orgánica en la planta de Ecopoarc-1.
Con el análisis de los datos de caracterización de la FORM domiciliaria se pueden detectar los barrios de la ciudad con peores resultados y definir entonces acciones comunicativas específicas. Igualmente, con el análisis de los datos de caracterización de los itinerarios de recogida de la FORM comercial se podrán detectar los establecimientos que presuntamente no separan correctamente los residuos.
A petición del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, un equipo de educadores ambientales de sm patrullan haciendo tareas informativas durante las jornadas de mercado no sedentario del municipio (miércoles y sábados) de los meses de febrero y marzo, realizando acciones sensibilizadoras sobre residuos a los paradistas del mercado, haciendo énfasis en:
Para tal efecto, se diseña un folleto explicativo que se distribuye entre los paradistas de los mercados:
Para fomentar la reutilización de objetos, el Ayuntamiento de Gavà organiza el Mercado de 2ª mano, día de la reutilización en Gavà, donde se invita a la ciudadanía a participar comprando, vendiendo o intercambiando lo que se precisa de una forma responsable con el medio ambiente, promoviendo nuevos hábitos entre la ciudadanía a la hora de hacer las compras, haciendo énfasis en la importancia de reutilizar y evitar que aparatos y productos que todavía tienen una vida útil sean un residuo.
El Ayuntamiento ha contado con los servicios de dos informadores de sm para dar apoyo en la gestión del mercado durante la jornada del domingo 4 de marzo:
El objetivo del PLP, tal como ya se prevé en PRECAT'20 es promover la prevención como el conjunto de medidas tomadas antes de que una sustancia, material o producto se conviertan en residuos y que reduzca:
El Ayuntamiento de Gavà ha confiado en sm para la elaboración del PLP, donde se realizan las siguientes tareas:
El Ayuntamiento de Montgat ha confiado en sm para esta campaña para mejorar la recogida selectiva de la materia orgánica. Las tareas realizadas por el equipo de educadores ambientales de sm han sido:
- Edición de material divulgativo: se editaron e imprimir flyers con información sobre la gestión de la FORM, flyers con información de las diferentes fracciones y carteles sobre las diferentes fracciones para distribuir entre bares y restaurantes.
- Puntos informativos en la calle: dos educadores ambientales estuvieron informando a los vecinos y vecinas de Montgat sobre la correcta gestión de la materia orgánica, fomentando la correcta separación de la FORM, recordando los residuos que se depositan en cada uno de los contenedores, entregando el material divulgativo y proporcionando bolsas compostables para la fracción orgánica.
- Puntos informativos en eventos: se ubicaron puntos informativos fijos en dos eventos concretos (mercado de segunda mano y feria de Navidad), donde además de informar se repartieron cubos para la orgánica y bolsas para la separación del resto de fracciones.
- Visitas a grandes generadores de FORM: Se visitaron un total de 46 establecimientos (bares / restaurantes), donde se consultaba sobre los hábitos de separación de los residuos de FORM y del resto de fracciones, y se inspeccionan los contenedores de residuos en Además, de entregar un cartel informativo de la recogida selectiva. A aquellos establecimientos que durante la primera visita se observó que no gestionaban los residuos correctamente se les hizo una segunda visita.