Desde mayo de 2015, sm ofrece un nuevo servicio para la Diputación de Barcelona. Se trata de la oficina técnica de Asesoramiento y Apoyo a los Puntos limpios (ASDE) dirigido a los entes locales: ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y consejos comarcales y los gestores de los centros de recogida a los que ofrecemos un asesoramiento sobre temas relativos a la organización de los recursos de los centros de recogida: registros de control de los materiales, organización del transporte de salida de estos, establecimiento de horarios de funcionamiento de la instalación, etc. También resolvemos consultas sobre residuos y compostaje a pequeña escala.
Desde el mismo servicio, a petición de los entes locales, se realizan informes de evaluación y mejora de los centros de recogida los que recogen recomendaciones y medidas correctoras para mejorar el funcionamiento y la gestión de estas instalaciones.
Trimestralmente, editamos un boletín de precios de los materiales que se recogen en los puntos limpios, como una herramienta de orientación del mercado de valorización de los materiales que se recogen en los puntos limpios. También organizamos visitas guiadas para escuelas con el objetivo de dar a conocer el funcionamiento de los centros de recogida y al mismo tiempo poder trabajar con los alumnos cuestiones relativas a los residuos que se pueden llevar, su clasificación, valorización o tratamiento y las consecuencias ambientales de una mala gestión de los residuos.
Ecoembalajes España, S.A. (ECOEMBES) confió de nuevo en sm la realización del servicio de inspección de las empresas que realizan los trabajos de caracterización de residuos de envases ligeros y basura en masa, control de calidad de materiales, controles de stock y determinación de humedades.
sm designó un equipo de inspectores que realizaron más de 400 auditorías durante el período de ejecución del proyecto, en plantas de tratamiento y valoración de residuos de todo el territorio nacional debido al ámbito estatal del proyecto.
Durante estas inspecciones se valoraron aspectos como:
Asimismo, cabe resaltar el importante esfuerzo realizado durante este proyecto en materia de prevención de riesgos laborales, coordinación y logística, dado que los trabajos se desarrollaron en más de 130 plantas de reciclaje de residuos distribuidas por todo el territorio nacional.
sm sistemas medioambientales llevó a cabo la elaboración de la documentación técnica para conseguir la bandera azul en dos playas de Roda de Berà según los modelos establecidos por la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). El ámbito de certificación fueron las playas Llarga y Costa Daurada.
Se recopiló toda la información necesaria a través de documentación del Ayuntamiento de Roda de Berà y, a su vez, se trabajó para desarrollar cuestionarios que permitirían conocer tanto la opinión de los usuarios como el estado real y los servicios de ambas playas.
Se crearon tres cuestionarios para repartir en el municipio y conocer una opinión general y, en particular, se repartió un cuestionario específico para la playa LLarga y otro para la playa Costa Daurada.
sm sistemas medioambientales ha sido la empresa responsable de dar soporte y asesoramiento al Ayuntamiento de Salou para cumplir la gestión basada en la UNE-ISO 13.009:2016 (que sustituye a la UNE 187.001:2011) de las playas de levante y poniente durante las temporadas de baño desde 2014.
El Ayuntamiento de Teruel puso en marcha a finales del año 2012 el proyecto “Recovery of the natural periurban area Las Arcillas: Sustainable Environmental Balance” aprobado por la Comisión Europea y que se enmarca dentro del programa LIFE+. El objetivo de este proyecto es la recuperación del entorno de las antiguas canteras de arcilla situadas en el extrarradio del municipio, no sólo como un espacio de ocio integrándolo en el entorno urbano de Teruel, sino también contribuyendo con ello a promover la movilidad sostenible y por tanto paliar el cambio climático mediante la creación y conexión de ejes en la ciudad.
sm realizó las tareas enmarcadas dentro de la acción E.1 Gestión y seguimiento del proyecto, en la que se establece la obligación de contar con una consultoría externa que lleve a cabo los seguimientos continuos de las actividades previstas, la evaluación de los resultados y los objetivos alcanzados. Entre las distintas tareas que lleva a cabo el equipo técnico de sm, destacan:
a) Definición y presentación de un sistema de seguimiento y evaluación del proyecto, desarrollando un sistema de indicadores de proceso y de alcance de los resultados e impacto.
b) Realización de una valoración del proyecto por parte de la ciudadanía sobre el grado de conocimiento del proyecto y sus actuaciones, la valoración de resultados, etc.
c) Asesoramiento al Ayuntamiento de Teruel en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Comisión Europea, elaborando el informe inicial, los informes intermedios y de desarrollo así como el informe final de seguimiento y evaluación del proyecto.
d) Desarrollo de tareas de relación y contacto con las Unidades Administrativas del Ayuntamiento afectadas por la ejecución de los trabajos.
El Servicio de Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid fue adjudicado por la empresa pública Gestión y Desarrollo Sostenible SA (GEDESMA) en enero de 2013. En el servicio participan 5 técnicos superiores de sm que dan respuesta a todas las demandas de información que realizan empresas, ciudadanos y otras administraciones sobre cualquier vector ambiental en el ámbito de la Comunidad de Madrid:
El número medio de consultas mensuales oscila entre las 800 y las 1100 y se realizan en su mayoría vía telefónica (80%) en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes. Los otros medios de contacto son presencialmente en la sede de la Consejería en la calle Alcalá 16, por escrito o vía telemática. Asimismo existe un técnico especializado en sistemas de información geográfica dedicado al desarrollo y actualización de cartografía digital de carácter ambiental en la Comunidad de Madrid que le solicite los técnicos del Servicio.
El objetivo es auditar el estado de los contenedores de papel-cartón (azul) y envases (amarillo) que los ayuntamientos tienen ubicados en sus vías públicas. Los auditores de sm, sistemas medioambientales evalúan para cada contenedor las siguientes características:
Previamente a la inspección, los técnicos de sm se ponen en contacto con los municipios y les solicitan el inventario de contenedores y frecuencias de recogida para establecer las rutas de las auditorías. El control normal a un Ayuntamiento alcanza al 25% de los contenedores instalados. Toda la información tomada junto con las fotografías de los contenedores se incorporan a una aplicación informática que se envía directamente a Ecoembes para su evaluación. Al proyecto se destinaron 4 equipos en campo más un equipo coordinador en oficinas.
Promovido por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento Arenys de Mar sm llevó a cabo en 2011 un censo de actividades del municipio de Arenys de Mar El objetivo de los trabajos fue dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para la toma de decisiones relacionadas con la gestión de las actividades.
Los trabajos se iniciaron con la consulta de los expedientes de actividades del archivo municipal. Se consultaron los expedientes comprendidos entre los años 1980 y 2011, revisando un total de 2033 expedientes.
La información extraída de los expedientes se depuró y amplió con el trabajo de campo. El trabajo de campo permitió descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestines.Com resultado se detectaron 957 actividades presentes en el municipio.
Los datos obtenidos de cada actividad se introdujeron en un Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia que contiene la siguiente información:
En 2009 sm llevó a cabo el diseño e implantación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001, integrándolo en el existente sistema de aseguramiento de la calidad.
Junto con el diseño del sistema se llevaron a cabo otras acciones como la recopilación de la legislación ambiental aplicable, o la realización de trámites legales como la declaración anual de residuos industriales, estudio de minimización de residuos especiales, o la legalización de determinadas instalaciones.
Una vez implantado el sistema de gestión, durante los años 2009 a 2011, sm llevó a cabo un servicio de outsourcing ambiental i asesoramiento continuo para el mantenimiento del sistema de gestión implantado según las normas ISO 9001 e ISO 14001.
El servicio incluía el mantenimiento de los registros del sistema, la realización de las auditorías internas, la tramitación de las declaración de residuos industriales, estudio de minimización de residuos, actualización legislativa, tramitación y renovación de documentación como gestor y transportista autorizado, entre otros trámites.
En 2007 LABOCAT S.A. se puso con contacto con sm para la legalización de un establecimiento, en el municipio de Terrassa, dedicado a laboratorio de análisis de materiales de construcción. Por tratarse de nueva instalación para legalizar la actividad era necesario solicitar licencia de obras menores, certificado de compatibilidad y licencia de actividades.
Para obtener estos permisos sm realizó los siguientes trabajos:
1-. Redacción de un proyecto técnico para la obtención de la licencia ambiental y del certificado urbanístico. Este proyecto técnico incluía la siguiente información
2-.Redacción de un proyecto para la solicitud de obras menores.
A principios de 2008, el equipo técnico de sm llevó a cabo una auditoría legal ambiental en la planta de Gavà de la empresa MANN HUMMEL IBÉRICA, S.A. dedicada a la fabricación de piezas de plástico por inyección para el sector del automóvil. Se revisaron y verificaron toda la documentación, registros y demás evidencias que justificaran el cumplimiento de los requisitos legales ambientales que aplicaban a las instalaciones y actividad productiva de la planta. En concreto, se auditó toda la documentación relativa los siguientes aspectos:
Desde el año 2003 hasta bien entrado el año 2010, nuestra empresa realizó el proyecto de externalización del Departamento de Medio Ambiente de la empresa WashTruck SL, dedicada al sector de lavadores de cisternas.
El proyecto consistía en la asignación de un equipo de soporte de expertos en Medio Ambeinte que diera cobertura y solución a todas las problemáticas derivada de la gestión administrativa y legal de la empresa en materia de medio ambiente.
Se obtuvieron diversos logros en el presente proyecto, como fueron la tramitación de la licencia ambiental, la obtención del certificado europeo de lavadores de cisternas, la consecución del certificado Europeo SQAS (Safety and Quality Assessment System ) de lavado.
Adicionalmente, se gestionaron todo tipo de documentación periódica, como es:
1.- la Declaración Anual de Residuos industriales (DARI),
2.- la Declaración de Usos y Contaminación del Agua (DUCA),
3.- la realización de un EMRE (Estudio de Minimización de Residuos Especiales)
4.- el control documental de hojas de seguimiento y hojas de control.
De forma excepcional se realizaron tramitaciones contra de expedientes administrativos de diferente índole y sanciones, reduciendo en la mayoría de los casos los importes punitivos.
En 2008 la UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA (UIC). se puso con contacto con sm para la legalización de las instalaciones que dispone en el municipio de Sant Cugat del Vallés, dentro del edificio perteneciente al Hospital General de Catalunya.
Para la obtención de la licencia de actividades y el certificado de compatibilidad urbanística sm redactó un proyecto técnico con el siguiente contenido:
En 2009 volvió a contactar con sm para solicitar la ampliación de la licencia de actividades obtenida para lo cual fue necesario la redacción de un nuevo proyecto de similar contenido pero circunscrito a la zona ampliada.
Durante los años 2009 y 2010 el equipo técnico de sm realizó los trabajos de identificación y actualización de legislación ambiental a través de la herramienta legislativa sm legis para DRIM MEDI AMBIENT, SL., empresa con sede en la localidad barcelonesa de Vic y dedicada a la revegetación y mantenimiento de zonas verdes.
Durante este período de tiempo, los técnicos de sm realizaron una auditoría legal de las instalaciones y la actividad productiva de DRIM MEDI AMBIENT identificando con ello la normativa medioambiental y los requisitos legales ambientales que les aplicaban.
Una vez realizada esta primera identificación, se diseñó un perfil de usuario en el sm legis para DRIM, volcando toda la legislación y requisitos que aplicaban a la actividad de la empresa. De esta forma, el responsable de medio ambiente de la organización podía acceder on line al aplicativo y consultar la normativa ambiental, además de realizar el seguimiento cada uno de los requisitos legales de obligado cumplimiento que les afectaban, dando cumplimiento a los requerimientos que establecía su Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2004.
Como en el resto de usuarios del sm legis, toda la información contenida en el perfil de DRIM MEDI AMBIENT se actualizaba mensualmente, garantizándose de esta forma la inclusión de todas las novedades legislativas que afectaban a la empresa.
El servicio que se ha prestado a la empresa OLSER IMPREMTA, ubicada en Olot, durante los años 2009-2010 se engloba dentro de los trabajos de identificación y actualización de legislación ambiental que lleva a cabo el equipo de sm, sistemas medioambientales a través de la herramienta legislativa sm legis.
Durante este período de tiempo, los técnicos de sm realizaron una auditoría legal de las instalaciones y la actividad productiva de OLSER identificando con ello la normativa medioambiental y los requisitos legales ambientales que les aplicaban.
Una vez realizada esta primera identificación, se diseñó un perfil de usuario en el sm legis para OLSER IMPREMTA, volcando toda la legislación y requisitos que aplicaban a la actividad de la empresa. De esta forma, el responsable de medio ambiente de OLSER podía acceder on line al aplicativo y consultar la normativa ambiental, además de realizar el seguimiento cada uno de los requisitos legales de obligado cumplimiento que les afectaban, dando cumplimiento a los requerimientos que establecía su Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2004.
Como en el resto de usuarios del sm legis, toda la información contenida en el perfil de OLSER se actualizaba mensualmente, garantizándose de esta forma la inclusión de todas las novedades legislativas que afectaban a la empresa.
Desde el año 2011 se han realizado más de 2500 caracterizaciones de residuos de la FORM (fracción orgánica de residuos municipales) entrados en la planta Ecoparc-1 de Zona Franca. Este proyecto es contratado por el Ayuntamiento de Barcelona de manera ininterrumpida desde el año 2011. Las tareas son realizadas por un equipo de dos caracterizadores con amplia experiencia en procesos de selección de materiales y caracterización siguiendo la metodología establecida por la Agencia de residuos de Cataluña.
El objetivo de este proyecto es la determinación de la calidad de la recogida selectiva de fracción orgánica de los flujos doméstico y comercial, a fin de que el Ayuntamiento de Barcelona pueda determinar alternativas de mejora de procesos y de recogidas (mejora de contenedores, horarios , tipo de contenedor y de vehículos, información en contenedor, campañas de sensibilización, etc). Además, los datos obtenidos son necesarias para poder contrastar con la Agencia de Residuos de Cataluña para el cálculo del retorno del canon que percibirá el ente municipal.
La caracterización requiere una identificación inequívoca de la muestra, una homogeneización y cuarteos sucesivos hasta llegar a una cantidad aproximada de 250 Kg. Posteriormente se realiza la selección de material y de las diferentes fracciones: orgánica, Poda, Vidrio, Papel-cartón, bolsas, Plásticos, Textil, Textil sanitario, Metal férreo, Metal no férreo, Especiales, Voluminosos, otros ... Todo el trabajo realizado queda reforzado por un reportaje fotográfico para dirimir dudas sobre los resultados obtenido.