ARC | Guía de ayuda para el registro de productores de residuos

Diseño y redacción de la Guía de Ayuda para la tramitación de la inscripción en el registro de Productores de la Agencia de Residuos de Cataluña. (2017)

El registro de productores de residuos industriales es un registro obligatorio para las empresas productoras de residuos del ámbito territorial de Cataluña. En este registro cada empresa tiene asignado un código de productor identificador que se utiliza para formalizar cualquier documentación de gestión de residuos. Todos los centros / establecimientos que produzcan residuos peligrosos independientemente de la actividad (industria, comercio o servicio) y los centros / establecimientos independientemente de la actividad, que no produciendo residuos peligrosos, produzcan una cantidad igual o superior a las 1.000 toneladas de residuos no peligrosos, deben estar inscritos como productores de residuos.

sm ha diseñado y elaborado una guía de ayuda para la tramitación de la inscripción en el registro de productores a la Agencia de Residuos de Cataluña. Se trata de una guía de ayuda de carácter general válida para cualquier tipo de productor de residuos y que proporciona toda la información necesaria para realizar de forma correcta el trámite de inscripción. El resultado ha sido una guía práctica que da respuesta a las principales dudas con que se encuentran los productores a la hora de cumplimentar el formulario de inscripción que se tramita vía SDR, una guía visual acompañada de imágenes y capturas de pantalla del programa que complementan la información.

AYTO. SANTPEDOR | Mejora de la recogida puerta a puerta

Campaña informativa para la implantación de la mejora del contrato de recogida puerta a puerta de residuos.  (2017)

Dentro del marco del servicio de diseño y gestión para la puesta en servicio de la mejora del contrato de recogida del puerta a puerta para el Ayuntamiento de Santpedor tenían como objetivos:

  -Reducir hasta un máximo de un 3% los impropios presentes en la FORM.
  -Implantar la obligatoriedad del uso de la bolsa compostable.
  -Limitar la aportación de fracción resto para evitar la fuga de fracciones valorizables.
  -Identificar los cubos con una TAG asociado al generador.
  -Mejorar los índices de participación en la recogida puerta a puerta.

Para alcanzar estos objetivos el equipo de sm realizó las tareas de diseño de materiales de comunicación (díptico informativo sobre la recogida selectiva, calendario anual sobre la recogida puerta a puerta y magnéticos informativos) y una campaña informativa y de entrega de material, donde sm destinó un equipo de educadores ambientales que durante cuatro semanas, además de realizar las visitas puerta a puerta, establecieron un punto fijo informativo donde se informaba sobre el sistema de recogida puerta a puerta, se recordaba a los usuarios cómo realizar la recogida selectiva de manera correcta y se entregaba tanto los nuevos cubos como el material de comunicación. En total se entregaron cubos a 2.291 domicilios, llegando a interaccionar con el 81,3% de la población.

GOV. ILLES BALEARS | Sensibilización ambiental en espacios naturales de Menorca

Campaña de sensibilización en entornos litorales de espacios naturales de Menorca.(2017)

La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern de las Illes Balears decide llevar a cabo la campaña "Los residuos no vuelven solos, devuelve el residuo a casa" de sensibilización ambiental promovida por Ecoembes que remarca la importancia de llevar a cabo una conducta y consciencia medioambiental para la protección y conservación en algunas de las playas (litoral y espacios naturales protegidos) más frecuentadas de la zona noreste de Menorca. Finalmente la actuación sensibilizadora se centra en el Parque Natural de S'Albufera des Grau, principal zona húmeda de Menorca  y que en la actualidad es el núcleo de la reserva de biosfera.
 
El objetivo fundamental de la campaña es sensibilizar a los usuarios para conseguir comportamientos más sostenibles tanto en el entorno marino como en cualquier otro entorno natural y promover una actitud pro-activa en el cuidado del medio ambiente.
 
Un informador ambiental de sm sensibiliza, durante cinco días a la semana de la temporada estival, sobre el problema del "littering" o abandono de residuos, remarcando a los usuarios los costes económicos, ecológicos y sociales que supone y la importancia de que sean retirados y fomentando su segregación.
Durante un total de 72 jornadas informativas han participado 17.607 usuarios, se han repartido 8.970 bolsas para residuos. La campaña ha tenido muy buena acogida por parte de la población, valorada con un promedio de 4,43 sobre 5 por parte del usuario.
 
DEFESA | Caracterización de residuos de papel-cartón

Caracterización de residuos de papel-cartón procedente de recogidas del contenedor viario azul, compactadoras, incautaciones y recogida de cartón comercial. (2017)

El objeto del proyecto es obtener resultados de la caracterización de 4 procedencias de residuos de papel-cartón para determinar su composición según especificaciones del Grupo DEFESA:

  • Papel-cartón procedente de compactadores de grandes generadores 
  • Recogida de cartón comercial
  • Papel-cartón procedente de la recogida del contenedor azul-iglú
  • Papel-cartón procedente de incautaciones de la Policía

El equipo especialista en caracterizaciones de sm, tras conseguir una muestra homogénea y representativa mediante homogeneización, separación y cuarteos sucesivos, se procede a la separación manual de materiales en las diferentes fracciones: 

  1. Material solicitado: papel, cartón
  2. Impropios: plásticos, vidrio, madera, brik, metales, otros
AYTO. EL PRAT DE LLOBREGAT | Caracteritzación educativa de residuos

Caracterización demostrativa de residuos procedentes del contenedor gris en la vía pública con fines educativos. (2017)

Durante la celebración de la festividad municipal, el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat contrató los servicios de sm para realizar una caracterización en la calle de la fracción resto de los residuos de un contendor. La caracterización tenía por objetivo que la gente y ciudadanos que se acercaban vieran la cantidad y tipología de residuos que se están recogiendo en la fracción resto y que deberían recogerse de forma selectiva (fracciones de papel y cartón, envases, vidrio y orgánica). De cara a visualizar de mejor manera y hacer entender la necesidad de recoger correctamente y de forma selectiva los residuos, un informador ambiental se encargaba de ir apuntando los resultados en una pizarra y explicando los beneficios ambientales de realizar una correcta separación.

Una vez finalizada la caracterización, los residuos se depositaron en unas cajas plásticas transparentes y herméticamente cerradas, donde se identificaba la fracción, el peso recogido y el porcentaje que éste representa respecto el peso total caracterizado. Éstas cajas se dejaron en exposición pública para poder llegar a incidir y sen en un mayor número de ciudadanos.

COMSA | Curso sobre traslado de residuos

Curso sobre traslado de residuos: RD 180/2015 a las instalaciones de COMSA. (2017)

sm, sistemas medioambientales realizó una jornada de formación a petición de la empresa COMSA CORPORACIÓN, en relación a los trámites relacionados con la aplicación del RD 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado Español. Durante la jornada se trataron las principales novedades que aporta el RD 180/2015 en la gestión de residuos en Cataluña y se comparó el régimen anterior con la actual.

El curso tiene como objetivo dar a conocer las principales novedades que introduce el RD 180/2015 en la gestión de residuos, tanto en el traslado entre comunidades autónomas, como dentro de la propia comunidad.

En esta jornada se trataron los siguientes puntos:

  • Novedades del nuevo régimen de traslado de residuos y comparación con la anterior
  • Figura de operador de traslado
  • Gestión documental: contrato de tratamiento, notificación previa, documento de identificación
  • Realización de casos prácticos
  • Coexistencia de las normativas autonómica y estatal
MCP | Formación ambiental al personal interno

Plan de formación ambiental en materia de prevención, recogida selectiva y reciclaje de residuos para el personal de MCP/SCPSA. (2017)

El Plan de Formación Ambiental en materia de prevención, recogida selectiva y reciclaje de los residuos asimilables a domésticos producidos en el puesto de trabajo, surgió dada la voluntad de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) por mejorar la comunicación interna y con el claro objetivo de destacar el papel fundamental que juegan sus propios empleados/as como transmisores de los valores y las acciones llevadas a cabo en las campañas promovidas por la organización (materia orgánica, toallitas húmedas, etc.)

En abril de 2017 se inició la fase de análisis con visitas a 8 instalaciones de MCP (oficinas, EDAR, ETAP, CTRU...), reuniones con los responsables de cada instalación y encuestas voluntarias dirigidas al personal. Tras analizar la situación de partida con Dirección, se propusieron soluciones y se fijaron los mensajes a transmitir. Entre mayo y junio se realizaron 22 sesiones formativas a las que asistieron 356 empleados. En ellas se sensibilizó sobre la problemática ambiental asociada a la gestión de residuos y la necesidad de mejorar la recogida selectiva tanto en el trabajo como en el domicilio, especialmente de la materia orgánica. También se expuso la situación de cada instalación, las posibles medidas que se llevarían a cabo y se dio paso al intercambio de ideas y opiniones.

La encuesta de satisfacción de los asistentes dio una valoración global de 8 sobre 10.

MCP | Campaña informativa para la recogida selectiva

Información y entrega de materiales para la recogida selectiva de residuos a establecimientos HORECA del casco viejo de Pamplona. (2017, 2018, 2019)

Las fiestas municipales son unas de las expresiones culturales más extendidas a lo largo del territorio y que más movimiento de personas genera. Es un momento de reunión y celebración pero no debemos olvidarnos que en el tiempo de ocio debemos conseguir mantener la misma coherencia ambiental que tenemos en nuestro día a día. Y es que uno de los mayores impactos de un evento festivo es la gran cantidad de residuos que genera.

Por ello, en San Fermines, las diferentes Administraciones y colectivos implicados quisieron dar un paso más hacia la prevención y la mejora en la gestión de los residuos
Con el objetivo de mejorar la recogida selectiva de residuos, y en concreto de los envases, el Departamento de Residuos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona encargó a sm la entrega de materiales e información a 290 establecimientos de hostelería de Casco Viejo de Pamplona, diferenciando el mensaje entre los que se encuentran en el recorrido del encierro.

Los 3 días previos al inicio de la fiesta, un equipo de 6 informadores ambientales realizaron visitas puerta a puerta para informar a los hosteleros del cambio de horario y frecuencia de las recogidas, entregar una carta informativa y un díptico, repartir rollos de 25 bolsas amarillas de 120 litros para envases y colocar carteles en las puertas de los locales, animando a la clientela a participar de la fiesta de una forma cívica.

AYTO. SANT CUGAT DEL VALLÈS | Caracterización de residuos de la Fiesta Mayor

Identificación de la corrección de recogida selectiva de la Fiesta Mayor de Sant Cugat (2017)

Durante el mes de junio de 2017, el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès contrató los servicios de sm para llevar a cabo una caracterización de residuos procedentes de un evento festivo concreto dentro de la fiesta mayor: un concierto nocturno en la ubicación del Parc Joan Barnils, donde se realizó una recogida de residus generados durante el evento.

Se recogieron todos los residus generados en barra, en papeleras ubicadas en la campa y los propios residuos depositados de forma descuidada en el suelo. Todos estos residuos correspondientes a las fracciones de vidrio, envases y resto (aprox. 970 Kg) se caracterizaron en la deixalleria del municipio, con el principal objetivo de poder discriminar la calidad de la misma y de obtener información para que el Ayuntamiento disponga de datos para realizar una campaña comunicativa e informativa.

En el caso de la fracción vidrio, el objetivo era determinar qué cantidad de material no era vidrio, obteniéndose un resultado de un 85 % de corrección en la segregación de residuos. En la fracción de envases ligeros de puntos de venta, se determinaba qué materiales no eran envases ligeros (cartón de envase, fracción orgánica, vidrio, pajitas ...) y se obtuvo un 40 % de corrección en la segregación. Para los residuos recogidos en campa, se identifica un 70 % de residuos que deberían ser recogidos selectivamente y no lo son. 

ECOVIDRIO | Caracterización de vidrio procedente de recogida selectiva

Caracterizaciones de residuos de envases de vidrio procedentes de recogida selectiva. (2017-2019)

sm lleva a cabo el proyecto de caracterizaciones de residuos de envases de vidrio procedentes de la recogida viaria por encargo de Ecovidrio, cuyo objetivo es evaluar la calidad del vidrio depositado en el iglú por los ciudadanos.

Para ello, se trabaja en 16 plantas de tratamiento a lo largo de toda la Península ibérica (incluído Portugal), las Islas Canarias y Baleares. Cada planta es visitada por nuestros técnicos de forma trimestral.

El trabajo consiste en la caracterización manual de 200 Kg seleccionados aleatoriamente de las diferentes entradas muestreadas, mediante el procedimiento marcado por Ecovidrio (descarga, homogeneización de la muestra, separación mecánica de 1000 kg, cuarteos hasta obtener una muestra significativa de 200 kg, tamizado manual y separación de los materiales).

Con los datos obtenidos en el trabajo de campo un técnico realiza el correspondiente informe adjuntando las fotografías de los procesos, que posteriormente se entrega a Ecovidrio en formato digital.

ECOVIDRIO | Verificación de la calidad de vidrio

Verificación de la calidad de vidrio en Plantas de tratamiento RSU. (2017-2018)

En 2017 Ecovidrio confió en sm, sistemas medioambientales para realizar el proyecto de verificación de la calidad del vidrio enviado a plantas de tratamiento de vidrio por parte de las plantas de reciclado de Residuos sólidos urbanos (RSU), renovando en 2018 la confianza.
 
Estos trabajos de verificación se realizan trimestralmente en 15 plantas de tratamiento de todo el territorio nacional. Dependiendo de la planta, las muestras de 200 Kg se caracterizan por granulometría o por fracciones hasta un mínimo de 1 cm.
 
Con los datos obtenidos en el trabajo de campo un técnico realiza el correspondiente informe adjuntando las fotografías de los procesos, que posteriormente se entrega a Ecovidrio en formato digital.
VALORIZA MEDIOAMBIENTE | Caracterizaciones de desechos de planta

Caracterizaciones anuales de rechazo de planta en la Planta de Compostaje de Torrelles de Llobregat (2017)

Valoriza Medioambiente pertenece al Grupo Sacyr, y como empresa explotadora de la Planta de compostaje de Torrelles de Llobregat, confió en sm para llevar a cabo las caracterizaciones anuales de desechos de planta diferenciando las muestras entre rechazo de pretratamiento y rechazo de refino.

En ambos casos se parte de 150 kg de muestra y se procede a una caracterización completa, separando minuciosamente y cuantificando las siguientes fracciones:


Orgánicos fácilmente fermentables - Orgánicos biodegradables a medio / largo Fracción Vegetal - Maderas y troncos - Papel y cartón - Vidrio - Bolsas plástico y plástico film - Plástico PET / PEAD / otros - Tetra Brick - Plástico Mix (otros plásticos) - Metales ferrosos - Papel aluminio - Metales no ferrosos (aluminio) - Textiles - Textil sanitario - Residuos especiales - Tierras y escombros - RAEEs - Voluminosos - Otros - Hasta - Pérdidas.

 

AYTO. GIJÓN - EMULSA | Campaña de comunicación de recogida selectiva

Campaña de comunicación para la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en Gijón (2017)

La Directiva Europea de Residuos establece la necesidad de que los estados miembros alcancen en 2020 una tasa de recogida selectiva del 50 % de los residuos sólidos urbanos. Con el objetivo de avanzar en esa dirección, la ciudad de Gijón ha decidido implantar la recogida selectiva de materia orgánica en todo el concejo, implantación que desarrolla gradualmente por fases, iniciadas en 2016 en el Polígono de Pumarín.

EMULSA desarrolla las tareas de implantación de dicha recogida, así como las campañas de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía. De esta forma contrató a sm sistemas medioambientales para desarrollar durante los meses de abril y mayo de 2017 acciones para fomentar la inscripción de la ciudadanía en el sistema de recogida selectiva de materia orgánica de paralela implantación. En la campaña, centrada en los barrios de Viesques, Montevil, Nuevo Roces y Nuevo Gijón, se desarrollaron charlas en las AAVV, puntos informativos en los ámbitos de mayor confluencia pública (supermercados, parques públicos, etc) y la visita puerta a puerta de las viviendas localizadas en los citados barrios por parte del equipo del equipo de informadores de sm.

Para optimizar las acciones sm ha diseñado un aplicativo específico de gestión online de los registros de inscritos, que facilita una mejor operativa y la extracción de indicadores de la campaña. Los resultados de la campaña han superado con creces las expectativas, puesto que se alcanzó la barrera del 40 % en todos los barrios objeto de la misma.

MCP | Asistencia técnica al compostaje

Seguimiento técnico del compostaje doméstico y comunitario en el ámbito de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. (2017-2021)

El plan de Residuos de Navarra (2017-2027) recoge que para el 2027 el 70% de los biorresiduos se deberán recoger/gestionar de forma selectiva. En la Comarca de Pamplona y en la dirección señalada por este objetivo, se viene realizando, entre otras actuaciones, la gestión de los residuos orgánicos mediante compostaje doméstico y comunitario.
sm lleva a cabo el seguimiento técnico del compostaje doméstico y comunitario en los municipios que integran la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, dentro del servicio público de "Recogida y tratamiento de los residuos".
 

En estas campañas pueden participar todos los interesados que pertenezcan al ámbito de la Mancomunidad, siempre que dispongan de al menos 50 m2 de zona verde (huerta y/o jardín) y que sea primera vivienda. A los participantes se les facilita el material necesario para elaborar compost en su domicilio (compostador, guía de compostaje, revolvedor, etc.) y se imparten unas jornadas de formación. Todos los participantes de las Campañas de Compostaje Doméstico tienen la posibilidad de solicitar una trituradora doméstica para el procesado de restos de poda.

Además de realizar el seguimiento técnico mediante asistencia telefónica y presencial, se llevan a cabo actividades de dinamización del autocompostaje y reciclaje de los biorresiduos, realizando un boletín de compostaje e inaugurando nuevos espacios de compostaje comunitario.
ECOPARC | Caracterizaciones de rechazo de planta

Caracterizaciones anuales de residuos de rechazo de planta - ECOPARC-1. (2016-actualidad)

Ecoparc de Barcelona SA contrata los servicios de sm para llevar a cabo las caracterizaciones anuales de rechazo de la planta Ecoparc-1, con periodicidad semanal, sobre muestras de 150 Kg de rechazo de:

  • residuos de compactadora y / o de bala.
  • líneas de fracción orgánica y resto
  • planares y rechazo

Un equipo de técnicos caracterizadores de sm realiza la caracterización completa de una muestra semanal, separando las siguientes fracciones:

  • Fracción Orgánica y vegetal, Residuos orgánicos fácilmente fermentables, Residuos orgánicos biodegradables a medio y largo plazo, fracción vegetal, Maderas y troncos, Papel-cartón, vidrio, Plásticos, Metales, Bolsas de plástico y Plástico Film, Plástico PET, Plástico PEAD, tetrabrick , Plástico Mix (Otros plásticos), metales férricos, latas no férricas (latas Aluminio), Papel Aluminio, metales no férricos (Aluminio), Otros metales, Mixtas, Textiles, Textiles sanitarios, Residuos especiales, Tierras y escombros, RAEEs, Voluminosos, otros, finos.
FUND. SOLIDARIDAD UB | Servicio de autoreparación

Servicio de integración e interculturalidad Besós-Barcelona en el Ateneo de Fabricación Ciudad Meridiana. (2016-2017)

La Fundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona dejó en manos de sm la puesta en marcha del servicio de autoreparación de objetos con el fin de alargar su vida útil, reduciendo así los residuos y fomentando el ahorro de recursos.

El proyecto tuvo dos fases diferenciadas:

  • En una primera fase, que consistió en la adaptación del local para las futuras necesidades y dotándolo del material y herramientas necesarias, y el proceso formativo de 320h (selección de alumnos, clases presenciales, selección de trabajadores y turnos) a fin de dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para hacer pequeñas reparaciones de objetos del hogar, fomentando así la reparación ante la opción de comprar nuevos objetos, incidiendo en la prevención de residuos y el ahorro de recursos y energía.
  • En la segunda fase, una vez formado y seleccionados el personal, se procedió a la apertura el local al público, organizando talleres de autoreparación dirigidos al público en general de las diferentes especialidades (principalmente bricolaje y electrónica) y ofreciendo el servicio de asesoramiento a los usuarios.
MANC. ENCARTACIONES | Información ciudadana para la implantación del 5º contenedor

Ejecución del Plan de Información Ciudadana para la implantación del contenedor de materia orgánica en la Mancomunidad de Las Encartaciones - Vizcaya (2016).

sm, sistemas medioambientales, ha sido la empresa encargada de ejecutar el Plan de Información Ciudadana para la Implantación del 5º contenedor (materia orgánica) en la Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones (Vizcaya). La campaña, realizada durante diciembre de 2016, se llevó a cabo en los siguientes municipios: Sopuerta, Zalla, Güeñes, Karrantza, Gordexola, Artzentales, Galdames, Lanestosa y Turtzioz.
 
El objetivo de la campaña era el fomento del uso del contenedor de residuos orgánicos entre los ciudadanos de los municipios de la mancomunidad. Para ello se realizaron las siguientes acciones:
  • Llamadas telefónicas a más de 2.200 personas que ya eran usuarias del 5º contenedor.
  • Reparto de paquetes de bolsas compostables entre los usuarios del contenedor.
  • Buzoneo de folletos informativos sobre la recogida selectiva de materia orgánica.
  • Realización de charlas informativas en cada municipio con la finalidad de fomentar el uso del contenedor entre aquellos vecinos que no eran usuarios y afianzar el compromiso de los ya usuarios.
SIRUSA | Educación ambiental en la planta incineradora de Tarragona

Servicios de educación ambiental a escolares sobre gestión de residuos municipales en las visitas a la planta incineradora de Tarragona (2016-2017).

sm, sistemas medioambientales es la empresa responsable de gestionar y dinamizar las visitas de alumnos de educación primaria y secundaria a la Planta Incineradora de Residuos Urbanos de Tarragona, titularidad de la empresa pública SIRUSA, durante el curso escolar 2016-2017, así como la preparación, coordinación y supervisión de sus visitas a dicha planta.
 
Las visitas tienen como finalidad fomentar entre el público escolar la recogida selectiva de los residuos municipales, conocer los beneficios de realizar una correcta gestión de los mismos, inculcar buenos hábitos para la prevención de residuos  y conocer de primera mano el funcionamiento de la planta incineradora. Las actividades están dirigidas a centros escolares de primaria y secundaria ubicados principalmente en los municipios integrantes de la Mancomunidad de Incineración de Residuos Urbanos del Camp de Tarragona.
C. GESTIÓN DE RESIDUOS DEL VALLÈS OCCIDENTAL | Campaña de fomento del reciclaje a grandes generadores

Campaña de fomento del reciclaje a los grandes generadores de residuos del sector HORECA el Vallès Occidental (2016 a 2017).

Durante los meses noviembre, diciembre de 2016 y enero de 2017 se llevó a cabo en 10 municipios del Vallès Occidental una campaña para fomentar la separación de residuos en establecimientos, sobre todo del sector alimentario. Visitamos un total de 429 establecimientos del tipo bar-restaurantes, comercios de alimentación, residencias, etc en los municipios de Palau Solità i Plegamans, Polinyà, Vacarisses, Viladecavalls, Rellinars, Ullastrell, Sentmenat, Castellar, Sant Llorenç Savall y Gallifa.
 
Para facilitar la separación en los establecimientos, aparte de dar la información necesaria a los trabajadores, proporcionamos más de 400 cubos de diferentes tamaños (40L, 60L, 80L, 120L, 240L) de las fracciones vidrio, envases y orgánica.
 
A aquellos establecimientos que mostraron que separaban correctamente los facilitamos un adhesivo que los diferencia como establecimiento que separa correctamente, y fueron más de 250. 

AMB | Redacción del Plan Local de Prevención de Residuos

Redacción del Plan Local de Prevención de Residuos del municipio de Esplugues de Llobregat (2016-2017).

Como parte de un encargo realizado desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el equipo técnico de sm ha llevado a cabo la elaboración del Plan Local de Prevención de Residuos del municipio de Esplugues de Llobregat con el objetivo de analizar la situación actual y definir las líneas estratégicas y actuaciones a desarrollar en el municipio con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de residuos establecidos.
 
Durante la realización de esta asistencia, el equipo técnico de sm ha desarrollado las siguientes tareas:

  • Diagnóstico del estado actual: Caracterización de los flujos residuales, haciendo especial mención a los productores singulares locales, Determinación de los procesos de generación, Evaluación de los costes económicos y ambientales de la gestión, Ideas sobre el conocimiento de la población y de los agentes económicos locales.
  • Definición del alcance y objetivos cualitativos y cuantitativos de la planificación.
  • Definición de las líneas estratégicas de actuación y propuestas concretas valoradas desde la perspectiva de reducción de residuos y del coste que suponen.
  • Propuesta de calendario para alcanzar los objetivos en 2024, y puntos a conseguir en 2020.
  • Balance financiero o Presupuesto. Indicadores y actuaciones de seguimiento.