Ematsa gestiona el ciclo integral del agua de Tarragona, La Canonja, los Pallaresos y El Catllar. Mediante un equipo de educadores ambientales, sm gestiona y coordina las actividades ofertadas en centros escolares y entidades para dinamizar los talleres de acualogía y visitas relacionadas con el ciclo integral del agua y los procesos de depuración en la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de Tarragona, orientados tanto a público de diferentes niveles de escolarización como entintados municipales, adaptando siempre el contenido del taller o la visita a los conocimientos del público visitante.
- Los talleres "aqualogía" tratan el ciclo integral del agua. Se realizan en los centros escolares y mediante el uso de material audiovisual (animaciones y juego interactivo) se pone de manifiesto la concienciación medioambiental. Además, también se realizan diferentes experimentos en el aula.
- Las visitas están dirigidas tanto a alumnos de ESO, Bachillerato y Formación profesional. Consisten en una explicación teórica sobre los procesos que se llevan a cabo durante la depuración del agua, mediante un audiovisual proporcionado por EMATSA y una visita guiada a la planta depuradora.
- Las visitas dirigidas a entidades municipales, pretenden concienciar a la población de la calidad del agua que llega a sus hogares y el posterior tratamiento por el que pasa a fin de devolverla al medio en las mejores condiciones posibles.
Durante la celebración de la festividad municipal, el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat contrató los servicios de sm para realizar una caracterización en la calle de la fracción resto de los residuos de un contendor. La caracterización tenía por objetivo que la gente y ciudadanos que se acercaban vieran la cantidad y tipología de residuos que se están recogiendo en la fracción resto y que deberían recogerse de forma selectiva (fracciones de papel y cartón, envases, vidrio y orgánica). De cara a visualizar de mejor manera y hacer entender la necesidad de recoger correctamente y de forma selectiva los residuos, un informador ambiental se encargaba de ir apuntando los resultados en una pizarra y explicando los beneficios ambientales de realizar una correcta separación.
Una vez finalizada la caracterización, los residuos se depositaron en unas cajas plásticas transparentes y herméticamente cerradas, donde se identificaba la fracción, el peso recogido y el porcentaje que éste representa respecto el peso total caracterizado. Éstas cajas se dejaron en exposición pública para poder llegar a incidir y sen en un mayor número de ciudadanos.
El Plan de Formación Ambiental en materia de prevención, recogida selectiva y reciclaje de los residuos asimilables a domésticos producidos en el puesto de trabajo, surgió dada la voluntad de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) por mejorar la comunicación interna y con el claro objetivo de destacar el papel fundamental que juegan sus propios empleados/as como transmisores de los valores y las acciones llevadas a cabo en las campañas promovidas por la organización (materia orgánica, toallitas húmedas, etc.)
En abril de 2017 se inició la fase de análisis con visitas a 8 instalaciones de MCP (oficinas, EDAR, ETAP, CTRU...), reuniones con los responsables de cada instalación y encuestas voluntarias dirigidas al personal. Tras analizar la situación de partida con Dirección, se propusieron soluciones y se fijaron los mensajes a transmitir. Entre mayo y junio se realizaron 22 sesiones formativas a las que asistieron 356 empleados. En ellas se sensibilizó sobre la problemática ambiental asociada a la gestión de residuos y la necesidad de mejorar la recogida selectiva tanto en el trabajo como en el domicilio, especialmente de la materia orgánica. También se expuso la situación de cada instalación, las posibles medidas que se llevarían a cabo y se dio paso al intercambio de ideas y opiniones.
La encuesta de satisfacción de los asistentes dio una valoración global de 8 sobre 10.
Las fiestas municipales son unas de las expresiones culturales más extendidas a lo largo del territorio y que más movimiento de personas genera. Es un momento de reunión y celebración pero no debemos olvidarnos que en el tiempo de ocio debemos conseguir mantener la misma coherencia ambiental que tenemos en nuestro día a día. Y es que uno de los mayores impactos de un evento festivo es la gran cantidad de residuos que genera.
Por ello, en San Fermines, las diferentes Administraciones y colectivos implicados quisieron dar un paso más hacia la prevención y la mejora en la gestión de los residuos.
Con el objetivo de mejorar la recogida selectiva de residuos, y en concreto de los envases, el Departamento de Residuos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona encargó a sm la entrega de materiales e información a 290 establecimientos de hostelería de Casco Viejo de Pamplona, diferenciando el mensaje entre los que se encuentran en el recorrido del encierro.
Los 3 días previos al inicio de la fiesta, un equipo de 6 informadores ambientales realizaron visitas puerta a puerta para informar a los hosteleros del cambio de horario y frecuencia de las recogidas, entregar una carta informativa y un díptico, repartir rollos de 25 bolsas amarillas de 120 litros para envases y colocar carteles en las puertas de los locales, animando a la clientela a participar de la fiesta de una forma cívica.
El Ayuntamiento de Gavà, dentro del compromiso municipal de reducción de gases de efecto invernadero, pone en marcha la e-Feria, iniciativa enmarcada dentro de la Semana Europea de la Energía, acogiendo diversas empresas y actividades que muestran a la ciudadanía las últimas novedades en eficiencia energética, movilidad sostenible y nuevas tecnologías.
Al lado del e-Feria se ha instalado también la Fiesta de la Energía, que persigue unos objetivos similares aunque dirigidos a los más pequeños, y por tanto consiste en varios juegos donde la sostenibilidad es la protagonista.
Un equipo de dos educadores ambientales de sm fueron los encargados de dinamizar y sensibilizar a través de la actividad de un circuito con bicicletas eléctricas, donde, disponiendo de recursos cedidos por la Diputación de Barcelona, se recalcan los beneficios que conlleva la uso de la bicicleta y el cambio de hábitos en la movilidad, haciendo énfasis en la necesidad de liberar las calles de la sobrecarga y del exceso de movilidad privada, priorizando sistemas de desplazamiento más sostenibles: a pie, en bici, en vehículos eléctricos o en transporte público.
El 3 de junio de 2017 el Ayuntamiento de Alcobendas encargó al Aula de Educación Ambiental del municipio (gestionada por sm desde 2010), la organización del Día Mundial del Medio Ambiente.
Esta jornada se celebró en el Jardín de la vega, uno de los espacios verdes del municipio y congregó a más de 3.000 personas que disfrutaron durante toda la mañana de actividades lúdicas y de ocio con carácter ambiental de distinta índole, donde grandes y pequeños pudieron participar de la entrega de plantones, cuentacuentos, actividades de huerto ecológico, talleres de reciclado textil con retales, castillo hinchable a cambio de reciclar vidrio, taller de objetos para mascotas con material reciclado... Entre ellas cabe destacar la Yincana de los residuos, en la que participaron más de 800 niños del municipio.
Para el correcto desarrollo de la actividad, sm, coordinó a un equipo de 10 personas que, mientras hacían tareas de cocienciación y educación ambiental, se encargaron en todo momento del buen funcionamiento de la jornada.
La Directiva Europea de Residuos establece la necesidad de que los estados miembros alcancen en 2020 una tasa de recogida selectiva del 50 % de los residuos sólidos urbanos. Con el objetivo de avanzar en esa dirección, la ciudad de Gijón ha decidido implantar la recogida selectiva de materia orgánica en todo el concejo, implantación que desarrolla gradualmente por fases, iniciadas en 2016 en el Polígono de Pumarín.
EMULSA desarrolla las tareas de implantación de dicha recogida, así como las campañas de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía. De esta forma contrató a sm sistemas medioambientales para desarrollar durante los meses de abril y mayo de 2017 acciones para fomentar la inscripción de la ciudadanía en el sistema de recogida selectiva de materia orgánica de paralela implantación. En la campaña, centrada en los barrios de Viesques, Montevil, Nuevo Roces y Nuevo Gijón, se desarrollaron charlas en las AAVV, puntos informativos en los ámbitos de mayor confluencia pública (supermercados, parques públicos, etc) y la visita puerta a puerta de las viviendas localizadas en los citados barrios por parte del equipo del equipo de informadores de sm.
Para optimizar las acciones sm ha diseñado un aplicativo específico de gestión online de los registros de inscritos, que facilita una mejor operativa y la extracción de indicadores de la campaña. Los resultados de la campaña han superado con creces las expectativas, puesto que se alcanzó la barrera del 40 % en todos los barrios objeto de la misma.
El objetivo de este servicio es la prestación de apoyo técnico y personal especializado que trabaja desde el propio Ayuntamiento, con el fin de llevar a cabo desarrollar tareas que se articulan en 4 bloques de prestaciones:
El objetivo básico de este proyecto es que el Ayuntamiento de Cornellà disponga de un servicio que permita dinamizar, coordinar y desarrollar los diferentes actos y campañas de educación ambiental organizados por el Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad dirigidos a la ciudadanía, centros escolares y entidades de la ciudad. Por ello, un técnico de sm trabaja desde el propio ayuntamiento realizando las siguientes tareas:
Además, se llevan a cabo tareas de coordinación, seguimiento y evaluación mediante reuniones periódicas con el Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad del propio Ayuntamiento, así como la redacción de informes con número de participantes a los diferentes actos, actividades y campañas organizadas, objetivos alcanzados y la redacción de una memoria anual de las actividades y campañas realizadas.
En estas campañas pueden participar todos los interesados que pertenezcan al ámbito de la Mancomunidad, siempre que dispongan de al menos 50 m2 de zona verde (huerta y/o jardín) y que sea primera vivienda. A los participantes se les facilita el material necesario para elaborar compost en su domicilio (compostador, guía de compostaje, revolvedor, etc.) y se imparten unas jornadas de formación. Todos los participantes de las Campañas de Compostaje Doméstico tienen la posibilidad de solicitar una trituradora doméstica para el procesado de restos de poda.
La Fundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona dejó en manos de sm la puesta en marcha del servicio de autoreparación de objetos con el fin de alargar su vida útil, reduciendo así los residuos y fomentando el ahorro de recursos.
El proyecto tuvo dos fases diferenciadas:
Durante los meses noviembre, diciembre de 2016 y enero de 2017 se llevó a cabo en 10 municipios del Vallès Occidental una campaña para fomentar la separación de residuos en establecimientos, sobre todo del sector alimentario. Visitamos un total de 429 establecimientos del tipo bar-restaurantes, comercios de alimentación, residencias, etc en los municipios de Palau Solità i Plegamans, Polinyà, Vacarisses, Viladecavalls, Rellinars, Ullastrell, Sentmenat, Castellar, Sant Llorenç Savall y Gallifa.
Para facilitar la separación en los establecimientos, aparte de dar la información necesaria a los trabajadores, proporcionamos más de 400 cubos de diferentes tamaños (40L, 60L, 80L, 120L, 240L) de las fracciones vidrio, envases y orgánica.
A aquellos establecimientos que mostraron que separaban correctamente los facilitamos un adhesivo que los diferencia como establecimiento que separa correctamente, y fueron más de 250.
Este espacio de intercambio de objetos entre particulares pretende ofrecer al usuario alargar la vida útil de los objetos que ya no tienen uso a la vez que se contribuye a reducir los residuos.
El funcionamiento de este servicio es sencillo: con un sistema de puntos, el usuario se registra y deposita los objetos en buen estado que ya no necesita, pudiendo elegir el que le hace falta. Como se registra tanto el usuario como los objetos depositados, en todo momento se tiene un control del estocaje, que desde electrodomésticos y aparatos eléctricos, mobiliario, herramientas, ropa y complementos, menaje del hogar, juguetes, libros , discos, material deportivo ...
Los usuarios se comprometen a que los materiales que llevan sólo pueden ser para uso personal, no se pueden vender ni obtener ningún otro beneficio. Y cuando lleguen al final de la vida útil, se comprometen a gestionar correctamente como residuos.
El espacio, situado dentro del local del "Mejor que Nuevo" en la calle Sepúlveda, 47 de Barcelona, abre de lunes a viernes en horario de tarde y también los sábados por la mañana.
El pasado domingo 27 de noviembre, sm Sistemas Medioambientales participó en la R-Fiesta organizada por el Área Metropolitana de Barcelona en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos.
El evento es un encuentro lúdico-festiva sobre la reutilización y la reparación para sensibilizar e implicar a la ciudadanía hacia la prevención de residuos.
El personal de sm se encargó de la dinamización del stand del "Mejor que Nuevo: Reparado!" desde donde se hacía difusión de los servicios de autoreparación, talleres y charlas que se realizan en el local de la calle Sepúlveda 45-47 de Barcelona, servicios gestionados por sm desde el año 2010 mediante concurso público.
Con la R-Fiesta podemos disfrutar de muestras de oficios, talleres prácticos de construcción de juguetes o reparación de bicicletas, tiendas de segunda mano y espectáculos para toda la familia.