En la Comarca del Solsonès conviven tres modelos diferentes en relación a la gestión y recogida selectiva de la materia orgánica: Autocompostaje en las zonas rurales, Recogida en contenedores de calle y posterior recuperación de la fracción orgánica (Solsona y el Pi de Sant Just) y Recogida puerta a puerta y posterior recuperación de la materia orgánica en Sant Llorenç de Morunys.
Este estudio, encargado por el Área de Medio Ambiente y Territorio del Consejo Comarcal del Solsonès, tiene por objeto analizar el estado de la recogida desde los puntos de vista técnico y económico y proponer medidas para su optimización, de acuerdo con los objetivos establecidos por las directivas europeas.
De entre las tareas desarrolladas por el equipo consultores de sm en el ámbito del estudio pueden destacarse las siguientes:
sm, sistemas medioambientales desarrolla una campaña de prevención del derroche alimentario para el Consell Comarcal del Solsonès que quiere fomentar el correcto aprovechamiento de alimentos tanto a nivel ciudadano como profesional, a la vez que se reduce la generación de residuos orgánicos.
La campaña incluye la realización de talleres de cocina de "relevos" para aprender a aprovechar al máximo los alimentos en nuestro día a día, dirigida a público general y escolar, y la edición de un calendario/recetario. En cuanto al ámbito profesional, se han programado visitas a grandes productores de residuos orgánicos susceptibles de derrochar alimentos, como son bares y restaurantes, a fin de conocer sus hábitos, si disponen o no de medidas para prevenir el desperdicio y concienciar de la importancia del aprovechamiento alimentario.
Asimismo se han adquirido y distribuido entre bares y restaurantes de la comarca envases de comida para llevar, para que los mismos establecimientos los repartan a sus clientes, fomentando así que los comensales se lleven las sobras de comida a casa.
El nuevo sistema de recogida de residuos puerta a puerta da servicio a 8500 vecinos del casco antiguo de Sarrià, y tiene como objetivo la mejora de la recogida selectiva del 35% al 55%.
Se trata de un sistema pionero en Barcelona y supone una mejora de la calidad del espacio público: Más espacio público libre consecuencia de la retirada de los contenedores de la calle, mejora del mobiliario urbano para la instalación de papeleras nuevas con tapa para los residuos de pequeño formato, calles y plazas más limpias, mejora de la calidad de los residuos recogidos en todas las fracciones (en especial los de materia orgánica) y también mejora de la calidad del aire así como de la disminución de los niveles de ruido.
sm colabora en esta campaña informativa puerta a puerta que lidera la estrategia de Residuo Cero en la ciudad, organizando las sesiones informativas y de participación, y aportando los conocimientos y la experiencia de los informadores ambientales necesarios para fomentar la participación de la ciudadanía. Dentro de la campaña de comunicación, se distribuye el material necesario para la recogida PaP como los cubos de orgánica, bolsas compostables y para otras fracciones, material divulgativo (guía y imán). La entrega del material se hace puerta a puerta, informando a los vecinos del nuevo sistema de forma individualizada.
El Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès ha contado con sm, sistemas medioambientales para llevar a cabo durante los cursos escolares 2017-2018 y 2018-2019 el servicio de coordinación, monitoreo y talleres de actividades de educación ambiental del programa Cerdanyola Educa.
Mediante este programa, el ayuntamiento ofrece a todos los centros docentes del municipio la posibilidad de participar en una programación de actividades que tiene como objetivo facilitar experiencias que colaboren a la educación integral de los niños y adolescentes desde la educación infantil, primaria y secundaria hasta los centros de educación especial.
Los recursos de temática ambiental ofrecidos en los centros están adaptados al grupo al que van dirigidos, en función de la edad y de sus conocimientos y se centran en dos grupos según la temática tratada:
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), en estrecha colaboración con sm, sistemas medioambientales, inicia esta campaña de refuerzo a mediados de 2017 en los 47 municipios mancomunados, con el objetivo de reforzar el mensaje entre aquellos usuarios que ya inscritos en fases anteriores, aumentando la sensibilización hacia la problemática ambiental de la gestión de residuos, y en concreto de la materia orgánica, para que su participación sea realmente activa, con un compromiso tanto individual como colectivo.
El equipo de técnicos e informadores ambientales de sm gestiona, coordina y realiza reuniones con los Ayuntamientos, 1.500 visitas domiciliarias en localidades rurales, 1.400 visitas de asesoramiento a inscritos al compostaje doméstico, visitas puerta a puerta a 900 establecimientos del canal HORECA y a 750 productores singulares, instalación de puntos informativos itinerantes, presencia de informadores a pie de contenedor en más de 500 áreas de aportación del área urbana y periurbana, campañas específicas en huertas y merenderos del Parque Fluvial, presencia de agentes informadores en comidas populares, participación en eventos festivos y dinamización de actividades de sensibilización para público infantil y para público adulto...
A petición del Grupo Hedima, empresa dedicada a la formación contínua, se procedió a abordar la formación de personal especializado en la caracterización de residuos en la planta Ecoparc 1. Para ello, sm preparó los materiales y los contenidos formativos de estas jornadas dirigidas a 2 grupos de alumnos, con 2 sesiones de 4 horas para cada grupo de alumnos.
Se realizaron las sesiones teóricas referentes a la caracterización de residus y consistentes en la explicación de:
La sesión práctica se realizó mediante la caracterización in situ de materiales.
Las formaciones, tanto a nivel teórico como a nivel práctico, se realizaron dentro de las mismas instalaciones que dispone Ecoparc-1 en Zona Franca.
En el último trimestre de 2017 Ecovidrio solicitó a sm, sistemas medioambientales realizar unos trabajos extraordinarios para la verificación de la calidad del vidrio de unas muestras específicas en la planta de tratamiento ECOCENTRAL Granada-Alhendin.
Un equipo especialista en caracterizadores de sm se desplazó a la planta para proceder a los trabajos de verificación, consistentes en la caracterización de 6 muestras en noviembre y 4 muestras en diciembre de 20 Kg cada una de material, procediendo a la separación granulométricamente (<>10 mm) y por fracciones: vidrio, opal, infusibles (Porcelana, piedras no rodantes y arcillas), gravillas (Piedras rodantes), Metales férricos, Metales NO férricos, Plásticos, Materia orgánica y Otras impurezas.
Con los datos obtenidos en los trabajos de campo, el equipo técnico realizó los informes correspondientes adjuntando las fotografías de los procesos, que posteriormente se entregaron a Ecovidrio en formato digital.
En el marco de la Semana del Medio Ambiente organizada por el Departamento de Consultoría de Clientes VidaCaixa Bcn, se propone la realización de talleres de mantenimiento y pequeñas reparaciones de electrodomésticos del ámbito doméstico, dirigido a los trabajadores/as.
El objetivo de estos talleres es sensibilizar a los mismos trabajadores sobre temas de conciencia ambiental y sostenibilidad, relacionado con los hábitos de la reparación como alternativa a la compra de nuevos productos.
El equipo de sm que imparte los talleres, de una duración aproximada de 2,5 horas, se hace cargo de llevar las herramientas y los materiales pedagógicos con que trabajarán los asistentes, que aportan algún pequeño electrodoméstico estropeado que sirve para diagnosticar una posible avería y resolver dudas sobre su reparación. El objetivo del taller es descubrir cuáles son los problemas más habituales de los pequeños electrodomésticos como tostadoras, batidoras, aspiradoras, microondas, cafeteras eléctricas, molinillos, etc. Se dan las nociones básicas para el diagnóstico y reparación y se estudia la mecánica elemental de los aparatos, mientras los asistentes aprenden a cambiar o sustituir pequeños componentes o piezas de desgaste: cuchillas de batidoras, correas de engranaje, correa de transmisión, fusibles etc. Además, se muestra cómo hacer un buen mantenimiento de los aparatos con el fin de alargar su vida útil.
El Ayuntamiento de Corbera de Llobregat ha apostado por el autocompostaje, contando ya con más de 200 hogares que lo practican. De este modo, el Ayuntamiento ha depositado su confianza en sm para llevar a cabo el contrato de servicios de visitas de compostaje en el municipio. Para tal efecto, el equipo de sm se pone a trabajar para la concertación de las visitas domiciliarias de seguimiento a 90 compostadores nuevos dentro del municipio, realizadas durante el último trimestre de 2017.
Como indicadores positivos del compostaje encontramos que el promedio de llenado de los compostadores es de alrededor de un 60%, que la frecuencia de aportación de materiales es regular en un 91% y que la aportación de materiales se considera buena o muy buena en un 90,1% de.
Todas las visitas realizadas han tenido un resultado FAVORABLE, lo que demuestra la una ejecución adecuada del proceso de compostaje, aunque se detectan elementos específicos a mejorar:
El objeto de esta auditoría es la descripción de los residuos producidos por la actividad, comprobar que se realiza una gestión adecuada de los residuos generados y cuantificar la producción anual real o estimada de los residuos que se gestionan. Esta auditoría consiste en la caracterización e identificación de la generación de residuos en las instalaciones del almacén logístico de Vilanova y la Geltrú de la empresa Crack Hogar, dedicada a la venta de artículos para el hogar y decoración durante la jornada de trabajo, a fin de poder identificar puntos degeneración de residuos y cuantificación de los mismos.
Dado que la actividad genera poca cantidad de residuos, se acumularon por un período de una semana. Durante la inspección se comprobó el tipo de residuos generados y se cuantificaron todos aquellos que se gestionan a través de recogidas municipales, pesándolos si era necesario con un dinamómetro digital.
El Consorcio del Bages para la Gestión de Residuos contrata los servicios de sm con el objetivo de la inspección y control de la calidad de la fracción orgánica de la planta de compostaje, por el cumplimiento de la licencia ambiental de la planta de compostaje correspondiente al tercer trimestre de 2017. El ámbito funcional del servicio es el Parque Ambiental de Bufalvent, y las tareas de caracterización se realizan en la planta de compostaje según el protocolo de la ARC.
El procedimiento de la caracterización sigue los siguientes pasos:
Se realizan un total de 34 caracterizaciones de FORM y 4 de rechazo de planta, adjuntando los informes de resultados un minucioso reportaje fotográfico donde se incluyen fotografías de Lot, la Muestra, la FORM y FV seleccionada, así como de las diversas fracciones residuales de impropios.
La iniciativa, promovida por la Comisión de Innovación de Benito Menni CASM, está en línea con los programas de intervención de sostenibilidad medioambiental para responder al compromiso que las Hermanas Hospitalarias tienen con el medio ambiente y la sostenibilidad y que se traduce en alargar la vida útil a electrodomésticos que, de otra forma, acabarían como residuos.
El objetivo general de REPARA RENOVA'T es generar apoyos y oportunidades de mantenimiento comunitario autónomo e integración social de personas con TMS.
El proyecto supone la creación de un espacio abierto a la utilización pública y gratuita de la ciudadanía destinado a la realización autogestionada de reparaciones y otras tareas de bricolaje doméstico, facilitando las herramientas y el asesoramiento de personal especializado y con formación específica en el ámbito. También se ofrece asistencia gratuita a microcursos o talleres monográficos de diferentes temáticas relacionadas con la reparación, consumo racional y sostenibilidad ambiental.
BARCELONA | Pg. St. Joan 185, Entl. 3ª | 08037 Barcelona | t. 93 285 70 82 | f. 93 285 72 45 | sm@sistemasmedioambientales.com
MADRID | Avenida Brasil 17, 11ºF | 28020 Madrid | t. 91 449 02 33 | sm@sistemasmedioambientales.com
VALENCIA | C/ Fontanars dels Alforins 51, 3 E y F | 46014 Valencia | t. 960 059 163 | sm@sistemasmedioambientales.com