SIGFITO | Caracterización de envases agrarios

Estudio de caracterización de residuos de envases agrarios en plantas de transferencia (2016-2017)

Sigfito Agroenvases S.L. es una sociedad sin ánimo de lucro creada con el objeto de organizar un sistema de recogida de envases agrarios para darles un tratamiento medioambiental correcto. Este proyecto se lleva a cabo con el fin de conocer el tipo de separación y la proporción de envases agrarios que están adheridos al sistema de responsabilidad ampliada al productor SIGFITO. 
 
Esta organización contrató los servicios de sm, sistemas medioambientales para realizar caracterizaciones de los envases agrarios recogidos en las plantas de transferencia procedentes de las diferentes cooperativas agrícolas de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Euskadi, La Rioja, Navarra y Valencia.
 
Los trabajos se realizan durante los meses de primavera y otoño y su finalidad es determinar el porcentaje de envases recogidos que están adheridos a Sigfito y su correcta separación en Fitosanitario y No fitosanitarios. En cada caracterización, un equipo de especialistas en caracterizaciones de sm muestrea un mínimo de 1.000 Kg de envases. 
AYTO. VALENCIA | Servicios de educación ambiental
sm sistemas medioambientales es la empresa responsable de gestionar, dinamizar y llevar a cabo durante 2016-2017 la educación ambiental de la Regidoría de Juventud del Ayuntamiento de Valencia para promover y potenciar la responsabilidad con el medio ambiente y la sensibilidad con el entorno tanto urbano como natural. El proyecto se enfoca a la población escolar, pero también a estudiantes universitarios, familias y público en general desde las distintas instalaciones:

• Casal d'Esplai El Saler: situado en el parque natural de La Albufera, se proponen visitas guiadas por la playa, las dunas, la Majada, la Albufera y el Marjal. Se apostuesta también por desarrollar diversas actividades sobre aves tales como su identificación, anillamiento o la construcción de un comedero.
• Casal d'Esplai de Rocafort: ubicado en un espacio urbano que da la posibilidad de trabajar aspectos como pautas de consumo responsable, energías alternativas, buenas prácticas para ahorrar agua, gestión de residuos domésticos o el origen y la gestión de la huerta valenciana tradicional.
• Aula de Interpretación Ambiental Alquería de Félix: situado junto a una laguna artificial que reproduce la Albufera, su ecosistema resulta muy interesante ya que podemos encontrar humedales, flora y fauna en un entorno urbano. Para esta zona se desarrollan visitas guiadas, estudios sobre las plantas y los árboles autóctonos, actividades que permiten trabajar temas como el reciclaje o el derroche alimentario en las ciudades y sus consecuencias, facilitando herramientas para evitar el despilfarro de alimentos.

DIP. BARCELONA | Talleres de aprovechamiento alimentario
Con el objetivo de dar a conocer la problemática del despilfarro de alimentos a nivel global y local y de sensibilizar a la población sobre el aprovechamiento de los alimentos y la reducción de residuos, el Servicio de Salud Pública de la Diputación de Barcelona ofreció durante el año 2015 y 2016 en todos los municipios de la demarcación territorial de Barcelona unos talleres de cocina de aprovechamiento de alimentos. Se realizan 50 talleres en diferentes municipios de la provincia de Barcelona.
 
En estos talleres, dirigidos a grupos reducidos y de 2h de duración, un educador/a ambiental da las herramientas y recursos necesarios para evitar tirar alimentos durante el proceso de consumo doméstico: la planificación, la compra en tiendas de proximidad o mercados , el transporte, el almacenamiento en el frigorífico o despensa, la limpieza, el proceso de elaboración, los métodos de cocción, las sobras de las comidas, etc.
 
También se muestran y se elaboran diferentes recetas sencillas y prácticas con el objetivo de aprovechar alimentos que a menudo se tiran pero que se podrían utilizar, así como recetas para aprovechar los restos de las comidas.
AYTO. SANT CUGAT | Taller de "palomitas a pedales" en el Día sin coches
Dentro del marco de la Semana de la movilidad,el Ayuntamiento de Sant Cugat celebró el Día mundial sin coches, donde sm hizo una actividad con bicicletas que generan energía.
 
Se trataba de fabricar palomitas con una clásica máquina de feria que funciona con la electricidad generada pedaleando con las bicis generadoras.
 
Los participantes tenían que montar en las bicicletas y pedalear un rato hasta generar la energía necesaria para hacer funcionar la máquina y salieran las palomitas.
Esta actividad trata los temas relativos a las energías sostenibles de una manera participativa y utilizando elementos atractivos para niños y adultos en un contexto de actividades de ocio y diversión.
MCP | Campaña para la gestión de la fracción orgánica en el área rural (Fase IV)

Programa de acciones de comunicación directa y de proximidad para la gestión de la fracción orgánica de los residuos de la Comarca de Pamplona. (2016)

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona programó para 2016 una campaña de comunicación que incluye por un lado, acciones de comunicación directa y de proximidad para extender la gestión de la materia orgánica al ámbito rural de la Mancomunidad (fase IV), y por otro, actividades de refuerzo del mensaje en aquellas poblaciones de área urbana y periurbana que ya disponían de 5º contenedor y que fueron objeto central de la campaña durante 2015 (Fase III).
 
  • El principal objetivo en el ámbito rural es conseguir la participación en el compostaje doméstico del mayor número de población (particulares, productores singulares y grandes productores), conseguir la participación del mayor número de población en el compostaje comunitario en aquellas localidades en las que se instale, así como recoger información útil y de valor al finalizar cada una de las fases de cara a mejorar el plan de comunicación, la participación y los resultados de las fases restantes.
  • En cuanto a los objetivos en el área urbana y periurbana de la Mancomunidad, son reforzar la recogida selectiva de la materia orgánica y su depósito en el 5º contenedor en los barrios y poblaciones que se sumaron a este sistema durante 2015 (Fase III), así como mejorar el índice de depósito de materia orgánica de los hogares inscritos respecto al total de lo hipotéticamente producido.
 
AENA | Mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental

Asistencia técnica para el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental según ISO 14001 de los Servicios Centrales de Aena Aeropuertos S.A. (2016-actualidad)

Desde agosto de 2016 sistemas medioamboientales es el responsable del mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental de los Servicios Centrales de Aena compuesto por 5 instalaciones en el municipio de Madrid:
 
  • Edificio Arturo Soria.
  • Edificio Piovera Azul
  • Edificio de Laboratorio 
  • Centro de Depósito de Apoyo Logístico (DAL)
  • Centro de Archivo General
La certificación del Sistema de Gestión Ambiental garantiza el cumplimiento de los requisitos fijados por las normas internacionales de referencia, así como la verificación periódica del grado de cumplimiento de la legislación vigente en materia ambiental y energética. El personal de sm, desde el mismo edificio Piovera Azul, es el responsable de mantener al día toda la documentación del Sistema de Gestión Ambiental según la Norma UNE ISO 14001 implantado por AENA en estas instalaciones.
DIP. BARCELONA | Censo de actividades de Igualada
Promovido por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Igualada, sm está realizando desde abril de 2016 un Censo de actividades del municipio. El objetivo de los trabajos es dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para el control de las actividades y la toma de decisiones. El censo de actividades e instalaciones recoge los datos de comercios, industrias y equipamientos municipales. 
 
En una primera fase, se revisan un total de 2810 expedientes. Los datos obtenidos de cada actividad se introdujeron en un Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia.
 
En una segunda fase, se realiza un trabajo de campo para depurar la información introducida en el Gestor de Información. El trabajo de campo permite confirmar las actividades que siguen activas, descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestinas. El trabajo consiste en listar las actividades en funcionamiento y hacer fotografías exteriores de las fachadas de los edificios donde se desarrollan. El nombre comercial del establecimiento, el emplazamiento y la fotografía de la actividad se introducirán en un sistema de información geográfica que se podrá consultar por internet.
DIP. BARCELONA | Censo de actividades de Pineda de Mar
La Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Pineda de Mar promueven de forma conjunta la realización de un Censo de actividades del municipio, que sm está llevando a cabo desde abril de 2016 con el objetivo de dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para el control de las actividades y la toma de decisiones.
 
Entre los meses de abril y septiembre de 2016 se han revisado un total de 1583 expedientes. Los datos obtenidos de cada actividad se introducen en el Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia.
 
Desde finales de septiembre se está realizando un trabajo de campo para depurar la información introducida en el Gestor de Información. El trabajo de campo permitirá confirmar las actividades que siguen activas, descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestinas.
OFIRAEE | Asistencia técnica integral de la oficina de coordinación OfiRaee

Coordinación logística para la gestión de RAEE procedentes de puntos limpios (2016-actualidad)

OfiRaee es la Plataforma Informática de Coordinación Logística para la Gestión de los RAEE procedentes de los Puntos Limpios municipales. Es por lo tanto, el punto de encuentro y coordinación de todos los principales agentes que participan en el reciclaje: los SIG autorizados, los entes locales y los Puntos Limpios. De esta manera se optimizan recursos, se homogeneiza la información, se facilita la facturación de los entes locales a los SIG y se resuelven con mayor eficacia las posibles incidencias.
 
El objeto del servicio es la dedicación de un equipo técnico con experiencia para la asistencia técnica integral de la Oficina de Coordinación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (OfiRaee).
 
El alcance de los trabajos es la asistencia técnica integral de la Oficina de Coordinación que incluye la totalidad de los trabajos de carácter técnico y administrativo que está oficina tiene encomendada por los sistemas de responsabilidad ampliada al productor de RAEE en todas aquellas comunidades autónomas, ciudades autónomas o Cabildos Insulares donde existe un Convenio Marco que recoja la necesidad de esta oficina de coordinación. Los principales trabajos que se llevan a cabo son:
  • Apoyo en el funcionamiento interno de la Oficina de Coordinación.
  • Asistencia técnica en las relaciones de la Oficina de Coordinación con otras Entidades
ECOEMBES | Incorporación del Canal HORECA al sistema de recogida selectiva de envases

Asistencia técnica al proyecto piloto de recogida selectiva de envases ligeros en el Canal HORECA. (2017-2018)

Para incrementar los objetivos de recogida de envases ligeros, una de las estrategias propuestas por Ecoembes es incorporar a la recogida selectiva de envases ya implantado en los municipios los residuos procedentes del Canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering).
 
sm, ha sido contratado para realizar este proyecto piloto en diferentes municipios de todo el ámbito nacional prestando servicios destinados a la recopilación de información, puesta en marcha y seguimiento posterior de los procesos, donde el que nuestros técnicos contactan con los establecimientos y los animan a participar en el proyecto concienciando de la importancia que tiene que separen los residuos de envases para su correcta gestión y beneficio ambiental de todos.
 
Se ha actuado sobre los siguientes municipios: Oviedo, Mérida, León, Coslada, Fuenlabrada, Leganés, Torrejón de Ardoz, Tarragona, Badalona, Salou, Malgrat de Mar, Sangüesa, San Javier, Campo de Gibraltar...
 
A los establecimientos que se adhieren se les facilita los medios de contenerización y las guías para una correcta separación y se les entrega un sello para su ubicación en el establecimiento e información a todos sus clientes.
AYTO. VALENCIA | Escuela de Verano en la "Alquería de Félix"

Servicio de Educación ambiental en el CIAM Alquería de Félix. Escuela de verano. (2016, 2017)

La escuela de verano de la Alquería de Félix, dependiente de la Regidoría de Juventud del Ayuntamiento de Valencia, funciona durante los meses de junio a septiembre y va dirigida a niños/as en edades comprendidas entre los 6 y 10 años, pretendiendo conciliar la vida laboral y familiar durante el período vacacional de los niños, transmitiendo a través del juego y los talleres valores de respeto al medio ambiente y enseñar conceptos como el de desarrollo sostenible e inculcar buenos hábitos para la reducción de residuos en el hogar.
 
El CIAM Alquería de Félix se encuentra situado en el parque de Marxalenes. Tiene una laguna artificial, que reproduce la Albufera y su ecosistema es muy interesante, pues podemos ver la flora y fauna en medio de un entorno urbano. Aprovechando las instalaciones del centro, sm propone un programa completo de actividades, juegos y talleres, tratando temas que siempre giran en torno a la educación ambiental: el cambio climático, el desarrollo sostenible, el efecto invernadero, la problemática de los residuos domésticos, las energías renovables, la huella del carbono… También aprenden cómo ha evolucionado el paisaje de la ciudad de Valencia y los cambios en los modelos de vida.
 
Todos los días, tutelados por monitores/educadores ambientales, se hace un repaso escolar, un taller con materiales reutilizables o reciclados y se llevan a cabo juegos con temática ambiental. Semanalmente se realiza una excursión y una pequeña fiesta de despedida.
 
ARC | Información especializada en gestión de residuos

Servicio de información especializada y asesoramiento en la gestión de residuos de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC). (2000-2019)

sm ganó por primera vez en el año 2000 el concurso público del Servicio de Atención Telefónica de la Agencia de Residuos de Cataluña, que se ha ido renovando sucesivamente hasta el día de hoy. El servicio se proporciona desde las instalaciones de sm en Barcelona.

Este servicio dispone de un equipo de profesionales que orientan tanto empresas y administraciones como ciudadanos, sobre trámites, normativa y gestión de residuos, además de recopilar y elaborar la información. El equipo de información especializada, formado por tres técnicos, da respuesta a consultas recibidas por parte de todo tipo de usuarios relacionadas con la gestión de residuos en general. Esto implica un conocimiento profundo sobre la gestión de residuos industriales, municipales y otros, así como de los trámites administrativos y de las bases de datos de la ARC. También se da respuesta a consultas recibidas por correo electrónico, correo ordinario, fax, etc.

Durante la época de presentación de la DARI incrementa el número de técnicos al servicio para poder dar cobertura al aumento del número de consultas. El equipo proporciona información sobre la DARI y asesora a los usuarios para su correcta formalización.

Como dato orientativo, se pueden llegar a atender más de 15.000 consultas telefónicas anuales, más de 600 mails y se pueden tramitar un centenar de documentos.

DIP. BARCELONA | Censo de actividades de El Papiol
Promovido por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de El Papiol sm está realizando desde enero de 2016 un Censo de actividades del municipio de El Papiol. El objetivo de los trabajos fue dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para el control de las actividades y la toma de decisiones.
 
La primera fase del trabajo se lleva a cabo durante el primer semestre de 2016, revisándose un total de 642 expedientes. Los datos obtenidos de cada actividad son introducidos en un Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia.
 
Entre julio y septiembre se realiza un trabajo de campo para depurar la información introducida en el Gestor de Información. El trabajo de campo ha permitido confirmar las actividades que siguen activas, descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestinas. A partir de aquí se procede al tratamiento de los datos obtenidos en campo.
DIP. BARCELONA | Censo de actividades de St. Esteve Sesrovires
Promovido por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Esteve de Sesrovires, sm está realizando desde enero de 2016 un Censo de actividades del municipio. El objetivo de los trabajos es dotar al Ayuntamiento de la información necesaria para el control de las actividades y la toma de decisiones. El censo de actividades e instalaciones recoge los datos de comercios, industrias y equipamientos municipales. 
 
En una primera fase, se revisan un total de 428 expedientes. Los datos obtenidos de cada actividad se introdujeron en un Gestor de Información de Actividades desarrollado por la Diputación de Barcelona para los municipios de la provincia.
 
En una segunda fase, se realiza un trabajo de campo para depurar la información introducida en el Gestor de Información. El trabajo de campo permite confirmar las actividades que siguen activas, descartar las actividades ya clausuradas y detectar actividades clandestinas. El trabajo consiste en listar las actividades en funcionamiento y hacer fotografías exteriores de las fachadas de los edificios donde se desarrollan. El nombre comercial del establecimiento, el emplazamiento y la fotografía de la actividad se introducirán en un sistema de información geográfica que se podrá consultar por internet.
AYTO. VALDEPEÑAS | Educación ambiental escolar

Actividades de concienciación y educación medioambiental para el fomento del reciclaje y la conservación del medio natural de Valdepeñas.

sm es la empresa responsable de llevar a cabo la campaña de educación que promueve el Consorcio RSU Ciudad Real, cuyo principal objetivo es concienciar sobre la importancia de la recogida selectiva de envases y residuos de envases.
 
Durante los dos últimos cursos escolares 2014-2015 y 2015-2016 además de desarrollar íntegramente las campañas, el Ayuntamiento de valdepeñas requirió a sm para realizar una jornada de concienciación específica dirigida a los alumnos de Educación Primaria de los centros escolares de Valdepeñas con el objetivo de fomentar la conservación y la separación de residuos en las zonas verdes del municipio.
 
Por ello, los participantes visitaban uno de los Parques del municipio seleccionado previamente por el Ayuntamiento y realizaban juegos de simulación en el que tomaban conciencia de la necesidad de hacer un buen uso de estas superficies cuando se hacen actividades ya que permite el uso y disfrute por parte de toda la población al mismo tiempo que se facilita la gestión de los residuos.
AYTO. OROPESA DEL MAR | Actividades medioambientales en la playa

Educación ambiental mediante actividades en las playas de Oropesa del Mar. (2015)

Con el objetivo de ayudar a la difusión de las buenas prácticas medioambientales en las playas de Oropesa del Mar se realizaron actividades medioambientales mediante la realización de juegos y talleres para niños, a partir de 3 años, durante la temporada de verano.
Las actividades fueron enfocadas a promover una serie de contenidos de buenas prácticas:
  • Respeta el entorno natural en el que te encuentras.
  • No dejes residuos en la playa, utiliza las papeleras y contenedores próximos.
  • No entres ni abandones vidrios en la arena.
  • Utiliza responsablemente el agua, consume solo la que necesitas y no emplees jabones, etc.

Las actividades realizadas consistieron en siete jornadas estructuradas en base a dos puestos atendidos por dos monitores cada uno. En uno de los puestos se realizaban juegos en la arena y en el otro, talleres de manualidades, siendo compatible participar en uno después del otro. En algunas jornadas las manualidades realizadas servían como complemento para los juegos, en otras se los podían llevar a casa como recuerdo de buenas prácticas. La duración de cada jornada fue de cuatro horas en horario de 17:00 a 21:00h y se llevaron a cabo durante el mes de agosto.

AZARO FUNDAZIOA | Propuesta Programa LIFE Medio Ambiente
La Fundación Azaro (Markina - Xemein), conjuntamente con el instituto vasco de investigación y desarrollo Neiker - Tecnalia encargaron a sm sistemas medioambientales, la preparación de una propuesta de proyecto para presentar a la convocatoria 2015 del Programa LIFE (medio ambiente).
 
La propuesta, en el marco del formato y contenido definido por la Comisión Europea, formulaba un proyecto basado en los principios de la economía circular, uno de los pilares de la política común europea, que reunía un partenariado de actores en el País Vasco y el Piamonte , con el objeto de generar sinergias y fomentar un desarrollo local más sostenible a partir de la transformación y el reaprovechamiento productivo de los residuos provenientes de la industria vitivinícola como subproductos y nuevos recursos en otros sectores diferentes al primario. Un concepto que a la vez que fomenta la reducción en la generación de los residuos y reduce la presión sobre los sistemas naturales gracias al ahorro en el consumo de materias primas.
AYTO. STA. PERPETUA DE MOGODA | Talleres de Medio ambiente y paisaje
sm sistemas medioambientales apoya las escuelas de Santa Perpetua de Mogoda en su tarea educadora, realizando talleres de educación ambiental dentro de la Programación Estable escolar 2015-2016 y 2016-2017 de la temática: Medio Ambiente y Paisaje.
 
  • Taller "Consumimos o nos consumimos": tiene por objetivo promover el consumo responsable, divulgando y ayudando a conocer diferentes formas de consumo y las consecuencias para el medio ambiente y la sociedad de un consumo desmedido de bienes y servicios. Evitar compras compulsivas y prevenir actos que sean negativos para el medio ambiente y / o socialmente.
  • Taller "Las plantas mágicas": En este curso se ha incorporado un nuevo taller para alumnos de primaria sobre las plantas medicinales a través de un cuento que ayuda a entender conceptos como hierba medicinal, hierba culinaria y cosmética natural. Se identifican diferentes tipos de hierba y sus usos y los alumnos aprenden la importancia de los recursos naturales al alcance y que hay que respetarlos.
Todos los talleres son impartidos por educadores ambientales y, además de fomentar la participación activa de los alumnos, son un espacio de sensibilización donde los chicos y chicas reflexionan en torno a la temática planteada.
DIP. BARCELONA | Actividades para la Semana de la Energía Sostenible

Talleres de cocina solar y sostenible y Talleres de Pedalea con energía. (2014, 2015, 2016, 2017)

sm sistemas medioambientales lleva varios años trabajando en esta campaña que lidera el Área de Territorio y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona en la que año tras año se promueve el uso de energías sostenibles ofreciendo talleres participativos y utilizando elementos atractivos para niños y adultos en contextos de actividades ocio y diversión en la calle en diferentes municipios de la provincia de Barcelona.
 
Cocina solar y sostenible: un cocinero y educador ambiental muestra a los asistentes cómo funciona una cocina solar de parábola y da las instrucciones para cocinar correctamente y cuáles utensilios de cocina son los más adecuados. Se realiza una receta con la energía solar mientras se habla de productos ecológicos y de proximidad y sobre el aprovechamiento de alimentos por tanto de reducir los residuos de cocina y del ahorro energético.
 
Pedalea con energía: con nuestras bicicletas que generan energía, fabricamos granizados de limón o palomitas para demostrar que se pueden producir cosas con energías limpias.
Los participantes deben subir a las bicis y pedalear un rato hasta que se genera la energía necesaria para hacer funcionar las máquinas de los granizados o de palomitas.
Esta actividad trata los temas relativos a las energías sostenibles de una manera participativa y utilizando elementos atractivos para los niños en un contexto de actividades de ocio y diversión.
AYTO. PALAMÓS | Sensibilización y educación ambiental

Planificación y ejecución de campañas de sensibilización / educación ambiental (2015-2019)

El objetivo de sm es planificar, coordinar, difundir y ejecutar campañas y actividades de sensibilización y de educación ambiental en el municipio de Palamós:
Actividades de educación ambiental dirigidas al público en edad escolar: escuelas, institutos, centros específicos de formación dependientes del ayuntamiento, centros de verano y campos de trabajo. Itinerarios guiados por el entorno natural de Palamós, visitas a la depuradora y al centro de recogida, plantación de árboles, apadrinamiento de espacios naturales y actividades y talleres concretos de descubrimiento del medio y sostenibilidad ambiental.
Campañas de sensibilización ambiental dirigidas a colectivos específicos: industriales, comerciales, restauración, y grupos ciudadanos determinados por barrios o colectivos: Campañas de sensibilización de recogida de residuos comerciales a restauradores, el mercado municipal y otras actividades comerciantes e industriales; Actuaciones derivadas de incidencias detectadas por el servicio de inspección y control, del servicio de recogida de basuras (rechazo y recogidas selectivas), limpieza viaria y limpieza de playas; Actuaciones de concienciación y resolución de problemáticas ambientales concretas: proliferación mosquito tigre, tenencia de animales, plagas urbanas
Actividades de educación y sensibilización ambiental dirigidas al público en general: residentes censados ​​en el municipio, residentes temporales y visitantes ocasionales. Actividades donde el hilo conductor define la idea global de medio ambiente y la importancia que tiene para Palamós el activo de su patrimonio (flora, fauna, montaña, litoral, terrestre, marino, arqueológico, agrícola, forestal ...) y fomente la implicación y vinculación de la ciudadanía en la gestión de los diferentes vectores ambientales del municipio (agua, residuos, movilidad sostenible ...)