sm sistemas medioambientales apoya las escuelas de Santa Perpètua de Mogoda en su tarea educadora, realizando talleres de educación ambiental dentro de la Programación Estable 2013-2014 y 2014-2015 de la temática: Medio Ambiente y Paisaje.
Algunos de los talleres tienen por objetivo divulgar y ayudar a conocer diferentes formas de consumo y las consecuencias para el medio ambiente y la sociedad de un consumo desmedido de bienes y servicios. Evitar compras compulsivas y prevenir actos que sean negativos para el medio ambiente y / o socialmente.
También se realizan talleres prácticos, donde los alumnos trabajan aspectos sobre el uso eficiente de la energía y construyen un calentador solar con materiales reaprovechados que permite subir la temperatura del hogar aprovechando el calor del sol.
Todos los talleres son impartidos por educadores ambientales y, además de fomentar la participación activa de los alumnos, son un espacio de sensibilización donde los chicos y chicas reflexionan en torno a la temática planteada.
sm llevó a cabo una serie de talleres promovidos por la Diputación de Barcelona, que coincidían con la Semana de Prevención de Residuos 2014, dedicados a la prevención del derroche alimentario, con el objetivo de sensibilizar, concienciar e implicar a la gente para conseguir que no se perdieran alimentos en buen estado.
sm realizó 11 talleres de cocina de aprovechamiento de alimentos donde se dio a conocer la problemática del derroche tanto a nivel local como a nivel global. Los alimentos que se utilizaron en los talleres fueron productos de temporada y de proximidad y se facilitaron herramientas para aprovechar al máximo los alimentos que tenemos en casa sin olvidar la temática de la prevención de residuos.
Los talleres tuvieron una duración aproximada de 2,5h y se estructuraron en dos partes:
En todos los talleres los participantes se implicaron al máximo e intervinieron de forma muy activa, tanto en la preparación de los platos como después en la degustación de la comida que habían preparado ellos mismos. Además, había otras recetas que trajeron los educadores ambientales que también eras expertos en cocina.
Además de estos 11 talleres de cocina de aprovechamiento, sm y la Diputación de Barcelona realizamos 25 talleres durante el mes de diciembre de 2014 enfocados a la prevención de residuos durante las fechas navideñas y a potenciar una Navidad sostenible.
sm es la empresa responsable de llevar a cabo la campaña de educación y sensibilización ambiental que promueve la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla y cuyo tema principal es EL AGUA. Se trata de una campaña enfocada y trabajada de manera específica para el colectivos de alumnos de primaria.
sm sistemas medioambientales llevó a cabo la elaboración de la documentación técnica para conseguir la bandera azul en dos playas de Roda de Berà según los modelos establecidos por la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). El ámbito de certificación fueron las playas Llarga y Costa Daurada.
Se recopiló toda la información necesaria a través de documentación del Ayuntamiento de Roda de Berà y, a su vez, se trabajó para desarrollar cuestionarios que permitirían conocer tanto la opinión de los usuarios como el estado real y los servicios de ambas playas.
Se crearon tres cuestionarios para repartir en el municipio y conocer una opinión general y, en particular, se repartió un cuestionario específico para la playa LLarga y otro para la playa Costa Daurada.
sm sistemas medioambientales ha sido la empresa responsable de dar soporte y asesoramiento al Ayuntamiento de Salou para cumplir la gestión basada en la UNE-ISO 13.009:2016 (que sustituye a la UNE 187.001:2011) de las playas de levante y poniente durante las temporadas de baño desde 2014.
Este curso de capacitación profesional tenía por objetivo el dotar de conocimientos al alumno para ejercer como operario dentro de una instalación de tratamiento de agua en el ámbito de mantenimiento de equipos, toma de muestras, analíticas básicas, resolución de averías más frecuentes y comprensión de procesos de depuración.
Se desarrollaron y ejecutar los contenidos referidos al Curso SEA 028-2 (RD 330/97), para un total de 214 horas. Impartieron conocimientos en materia de:
- Mantenimiento preventivo de equipos y procesos de plantas de tratamiento de agua y plantas depuradoras (UF 1669/80 horas)
- Reparación de equipos mecánicos y eléctricos de plantas de tratamiento de agua y plantas depuradoras (UF 1670/80 horas)
- Mantenimiento del entorno de plantas de tratamiento de agua y plantas depuradoras (UF 1671/30 horas)
- Módulos adicionales de prevención, sensibilización e inserción laboral (24 horas)
Nuestra empresa, por su experiencia formativa y de especialistas en medio ambiente desde la vertiente de consultoría, ofrece un punto de vista actualizado de la materia de tratamiento y problemáticas más comunes de la gestión de aguas residuales, así como la posibilidad de contactos en empresas vinculadas y colaborantes, para poder articular correctamente las prácticas laborales no profesionales.
Este curso se desarrolló en una edición (2013), y en total se capacitar a un total 15 alumnos.
Este curso de capacitación profesional tenía por objetivo el dotar de conocimientos al alumno para ejercer de técnico de residuos, ayudando en la gestión de residuos en las plantas industriales a partir de su control, vigilancia, información y distribución.
Se desarrollaron y ejecutar los contenidos referidos al RD 1377/ 09 ( Curso SEAG 0108 ), para un total de 405 horas. Impartieron conocimientos en materia de:
- Gestión de Residuos urbanos (MF0076_2 / 100 horas)
- Gestión de Residuos Industriales (MF0077_2 / 100 horas)
- Seguridad y Salud (MF0075 : 2/50 horas)
- Prácticas profesionales no laborales de Gestión de Residuos urbanos e industriales (MF0066 : / 120 horas)
- Módulos adicionales de prevención, sensibilización e inserción laboral (15 horas)
Nuestra empresa, por su experiencia formativa y de especialistas en medio ambiente desde la vertiente de consultoría, ofrece un punto de vista actualizado de la materia de gestión de Residuos, así como la posibilidad de contactos en empresas de gestión de residuos, para poder articular correctamente las prácticas laborales no procesionales.
Este curso se desarrolló en dos ediciones (2011 y 2012), y en total se capacitaron a un total 30 alumnos.
Este curso de capacitación profesional tenía por objetivo el dotar de conocimientos al alumno para ejercer como técnico de calidad y medio ambiente en una empresa en donde hubiera implantado un sistema integrado de prevención, medio ambiente y calidad. Igualmente, en el presente curso se reforzaron aspectos asociados al cumplimiento legal ambientales de las empresas.
Se desarrollaron y ejecutar los contenidos referidos al Curso con código INEM ADGZ86 (RD 330/97), por un total de 239 horas. Impartieron conocimientos en materia de:
- Certificación y acreditación (40 horas)
- Gestión de la calidad (65 horas)
- Documentación del sistema de calidad (35 horas)
- Gestión medioambiental (30 horas)
- Prevención de riesgos laborales (10 horas)
- Sensibilización ambiental (9 horas)
- Inserción laboral (15 horas)
Este curso se desarrolló enlas instalaciones de CIFO Sta Coloma de Gramenet, y en total se capacitaron 15 alumnos en cada edición.
Sistemas medioambientales fue contratado por el Ayuntamiento de Sevilla para la impartición del Curso de Residuos urbanos e industriales a nivel operario entre septiembre y diciembre de 2014, enmarcado en el Plan municipal de empleo cofinanciado por la Unión Europea.
En colaboración con los técnicos de empleo municipales, el personal de sm impartió un curso de 400 horas a personas en situación de desempleo.
El curso se dividió en una parte teórica impartida en el aula y completada por una parte práctica formada por visitas de campo, ejercicios prácticos desarrollados en las calles y prácticas en empresas relacionadas con la gestión de residuos.
Los resultados fueron positivos ya que el 30% de los alumnos consiguieron un empleo en el ámbito de la gestión de residuos.
Desde el 1 de enero de 2014, sm se hace cargo del "Programa formativo y divulgativo medioambiental en el Aula Ambiental La Cabaña del Retiro". Se trata de un Centro de Educación Ambiental situado en el corazón verde de Madrid, el Parque del Retiro, que dispone de un completo programa de actividades educativas, diseñadas de forma especifica para cada nivel. En estas actividades, dirigidas principalmente a centros educativos, se fomenta la participación activa del alumnado, y los conocimientos se adquieren a través de la experimentación y de la aplicación práctica de los contenidos.
En ella se realizan talleres, itinerarios y rutas guiadas por el parque, huerto urbano... siempre trabajando temas como la biodiversidad animal, la biodiversidad vegetal y la sostenibilidad, de forma pedagógica y fomentando la participación activa de los grupos, acercando así el medio ambiente a los participantes.
Los fines de semana se realizan actividades para público familiar consistentes en talleres y sendas en función de la edad de los participantes, e itinerarios guiados para público adulto por el Parque del Retiro. Además está en funcionamiento el Huerto Ciudadano, con grupos organizados todos los miércoles y sábados del año.
El equipo que forma parte de este proyecto está formado por 4 técnicos que realizan tareas de educadores ambientales, un especialista en hortifloricultura y un equipo coordinador del proyecto.
sm fue la empresa ganadora del concurso público en el que EMULSA (Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón) licitaba la realización de una campaña de concienciación medioambiental orientada a la ciudadanía.
El objetivo principal de la campaña era el compromiso y la implicación por parte de los ciudadanos de Gijón en temas como el reciclaje, la reducción de residuos, el cuidado de playas y espacios verdes y la responsabilidad medioambiental ciudadana en general. Por otro lado, se debían dar a conocer las iniciativas ambientales y el trabajo que realiza diariamente EMULSA, por ejemplo, dinamizando la utilización de los 4 puntos limpios ubicados en Gijón.
sm desarrolló 21 actividades con una duración mínima de tres horas y se enfocaron teniendo en cuenta 3 ámbitos:
Durante el período de marzo a noviembre de 2014 sm, sistemas medioambientales desarrolla una campaña tutelada por la Dirección de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Barcelona y dirigida a 29 mercados municipales.
El proyecto consiste en la actuación de un equipo técnico que realiza tareas de educadores/informadores ambientales y que, agrupados en equipos, desarrollarán las tareas educativas y sensibilizadoras entre los vendedores y generadores de residuos de los Mercados. El objetivo principal que busca esta campaña es el de mejorar la pureza de recogida selectiva de los principales flujos de generación: papel y cartón, materia orgánica, envases, rechazo y hielo.
Para este proyecto sm ha diseñado un sistema de captación de datos mediante smartphone que almacena de forma on line y automática los valores de los diferentes controles y revisiones realizados en las diferentes paradas de los mercados.
En total se interactua sobre un total de unos 1.000 comerciantes a lo largo de las dos/tres semanas de presencia en cada uno de los 29 mercados.