En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat encargó a sm la realización de caracterizaciones demostrativas de residuos en la calle en diferentes fechas y diferentes puntos del municipio, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar correctamente la separación para la recogida selectiva de residuos.
Cada caracterización duraba aproximadamente unas dos horas y la realizó un equipo formado por técnicos con experiencia en la realización de caracterizaciones a plantas de gestión de residuos, y que a la vez explicaban el funcionamiento y los resultados a los asistentes.
En total se caracterizaron casi 200 kg de residuos procedentes de los contenedores de la fracción resto, separando las siguientes fracciones:
El Ayuntamiento de Castellbisbal solicitó a Sm Sistemas medioambientales la realización de talleres de compostaje básico para los habitantes del municipio.
Estos talleres se realizaron en sesiones de 2h en las instalaciones propuestas por el ayuntamiento de Castellbisbal, el cual se encargó de informar a los ciudadanos de las fechas y lugar de realización de los talleres.
sm es la empresa responsable de llevar a cabo la campaña de educación ambiental que promueve el Consorcio RSU Ciudad Real, cuyo principal objetivo es concienciar sobre la importancia de la recogida selectiva de envases y residuos de envases para el curso escolar 2019-2020 se realizan:
La Diputación de Cáceres se adhirió al Pacto de los Alcaldes, este Pacto es una iniciativa de la Comisión Europea para contribuir a mitigar el cambio climático desde el mundo local, con la reducción de un 40% de emisiones de CO2 en el año 2030.
Un equipo técnico de sm desarrolla las tareas de las actividades del PACES en los municipios de Alcántara, Navas del Madroño, Moraleja, Valencia de Alcántara, Valverde del Fresno y Piedras Albas.
En este proyecto se realizaron diversas VAE (Valoraciones Energéticas de Equipamientos), Certificaciones Energéticas de edificios municipales y cuantificación y caracterización energética de los diversos municipios para poder plantear acciones de mejora. Estas mejoras iban dirigidas a aumentar la eficiencia energética tanto de equipamientos municipales como de los hogares, una mejora de la contabilidad energética, un cambio de hábitos de consumo y, en definitiva, una mejora para el medio ambiente.
sm colabora con la Diputación de Barcelona en la elaboración y redacción de los planes y programas de verificación que los 4 municipios deben redactar para el control de las actividades comunicadas presentes en estos municipios. Estos documentos tienen por objeto planificar los controles a realizar por los ayuntamientos para verificar el cumplimiento por parte de estas actividades de la normativa aplicable.
Previamente a la elaboración de los planes y los programas sm lleva a cabo una revisión de la clasificación de las actividades según la legislación aplicable (ley 20/2009, ley 11/2009, ley 16/2015 y las modificaciones introducidas por la ley 5/2017). sm elabora el listado de actividades que deben ser verificadas y establece la prioridad y el orden en el que debe realizarse en función de unos criterios fijados por la Diputación de Barcelona.
Por último, sm redacta los Planes de Verificación, que establece la previsión del número de actividades que el Ayuntamiento verificará anualmente durante los años de duración del Plan, así como los Programas de verificación que establecen las actividades que serán verificadas durante el primer año.
La Diputación de Castellón ha depositado en sm su confianza para para llevar a cabo el servicio de control de las contratas de recogida de residuos sólidos urbanos en las comarcas de Alto Mijares, Alto Palancia y Els Ports-Maestrat. El equipo técnico de sm, a partir de una información previa, recopila los datos de las contratas mediante:
Durante el servicio, el equipo de sm controla y verifica el incremento de las frecuencias de recogida selectiva y lavado de contenedores (control de realización del servicio y control de presencia, control de las normas de prestación del servicio), vehículos a disposición del servicio (control de flota y controles aleatorios de recogida y lavado), parque de contenedores (rutas, controles en áreas de contenerización específicas y control documental), campañas de comunicación y canales de atención al cliente.
Con todos estos datos sobre la mesa, se realiza un informe mensual del servicio por cada zona, en el cuál se especifican los controles realizados y se analizan los resultados, incluyendo indicadores, conclusiones y propuestas de mejora.
El Ayuntamiento de Asteasu lleva desde el año 2013 apostando por el compostaje como medio de gestión de la materia orgánica residual de los hogares del municipio.
En total el municipio dispone de siete áreas en las que el vecindario deposita sus residuos orgánicos para realizar el compostaje comunitario. Entre todas las áreas, el número de compostadores activos asciende a doce. Para que el proceso se ejecute de la mejor manera posible y obtener un compost de buena calidad, el ayuntamiento ha contratado los servicios de sm para supervisar y realizar las labores de mantenimiento de los compostadores. El equipo técnico de sm realiza dichas tareas de seguimiento y de mantenimiento en estas áreas de compostaje comunitario para un correcto estado del compost.
El compost resultante queda a disposición del ayuntamiento y será empleado en las zonas verdes o jardines públicos para conseguir el cierre del ciclo de la materia orgánica.
La Diputación de Barcelona y los Ayuntamientos de La Granada y El Pla del Penedés promueven de forma conjunta la realización de un censo de actividades de cada municipio respectivamente. Este censo incluye todas las actividades e instalaciones públicas y privadas, clasificadas y no clasificadas, que se desarrollan en sus términos municipales.
El objetivo es proporcionar a los Ayuntamientos las herramientas y la información necesaria que les permita tomar las decisiones e iniciativas adecuadas para la correcta gestión de las actividades desarrolladas teniendo en cuenta los medios técnicos y administrativos de los municipios en cuestión.
Dentro del proyecto también se incluye la redacción de un plan de verificación de las actividades y establecimientos sujetos a comunicación o declaración responsable según la normativa de intervención administrativa de las actividades y establecimientos.
Sm, sistemas medioambientales, ha sido la empresa adjudicataria para la realización de talleres de educación con temática ambiental del municipio, ofrecido por el Ayuntamiento de Ermua.
Estos talleres tratan los diferentes ámbitos que influyen en el medio y dirigentes a los alumnos tanto de infantil como de primaria, con el objetivo de concienciar a los alumnos de la necesidad de cuidar el medio para mitigar las consecuencias del cambio climático. De ahí que las actividades y talleres que se llevan a cabo se adecuan a la Agenda 21 Escolar que los diversos centros tienen implantada.
Las temáticas de las actividades son diversas, y siempre adecuando el contenido a la edad de los alumnos:
Desde la empresa municipal de servicios Calvià 2000 S.A. (Mallorca) se apuesta por la información y educación ambiental en las escuelas, la sociedad en general y los grandes productores, con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos definidos en el Plan de Prevención de Residuos del municipio, confiando en sm por la gran experiencia en proyectos de sensibilización ambiental en materia de residuos, para su colaboración en el diseño y realización de las acciones que se llevarán a cabo por la obtención de buenos resultados en la reducción de los residuos y la mejora de la gestión de la red de aguas municipal.
Las tareas a desarrollar por parte del equipo técnico de sm son, principalmente:
Sm, colabora con la empresa ITW Hi-Cone en la gestión del Programa Anilla, ofreciendo a los centros de educación primaria y secundaria del Vallès Oriental y Vallès Occidental el Programa de educación ambiental El Anillo, con el apoyo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña y del Consorcio para la Gestión de los residuos del Vallès Oriental, y que permite dar un paso adelante en el fomento de la recogida selectiva de los residuos en Cataluña.
El programa consiste en llevar a cabo, durante el curso escolar, la recogida selectiva de los aros de plástico que agrupan las latas de refrescos, para lo cual se facilita:
Al final del curso escolar, la escuela que haya conseguido una mayor recogida de aros de plástico, recibirá un premio de 1000 € en material informático para el centro escolar.
Entre julio y octubre de 2019 Ecovidrio solicitó a sm, sistemas medioambientales el estudio de ruido de una ruta de recogida de vidrio para comprobar el efecto reductor que producía la aplicación de una pintura anti-ruido en la caja del camión durante la actividad de descarga del vidrio contenido en los contenedores iglú en la citada caja.
Para ello, se realizó un estudio inicial del ruido en 13 puntos de contenerizacion de una ruta de recogida de vidrio en el municipio de Valencia. En esta primera medición el camión no tenía aplicada la pintura anti-ruido. En cada punto se medía el ruido de la aproximación del camión, la operativa previa de enganche del contenedor, el vaciado del vidrio en la caja del camión, el desenganche y salida.
Posteriormente se realizó una segunda medición de los mismos puntos con la pintura aplicada y se evaluó los resultados para determinar si los niveles equivalentes de las dos mediciones seguían un patrón y si era posible atribuir este patrón a la pintura aplicada en el caso de observar una reducción efectiva.
Para completar el análisis y poder desarrollar el informe, se midió el ruido de fondo para realizar las oportunas correcciones a las mediciones y la ordenanza de protección acústica del municipio de Valencia para determinar la adecuación de la actividad.
Servicio de soporte técnico en el marco de las subvenciones de prevención y preparación para la reutilización (P y PxR) de residuos municipales. (2019-2021)
Sm sistemas medioambientales es la empresa encargada de asesorar, revisar y valorar los diferentes proyectos presentados por las entidades municipales, asociaciones sin ánimo de lucro y universidades, para optar a la subvención de prevención y preparación para la reutilización de residuos municipales proporcionada por la ARC (Agencia de Residuos de Cataluña).
Las bases de la convocatoria están definidas por la Agencia de Residuos de Cataluña y son de obligatorio cumplimiento para poder optar a esta ayuda.
El principal objetivo de esta ayuda es fomentar la prevención y reutilización de residuos municipales generados por estos tres agentes.
El Ayuntamiento de Viladecans ha confiado en sm para llevar a cabo este servicio de asistencia técnica y apoyo a la gestión de los servicios de limpieza viaria y de recogida de residuos del municipio, que incluye la recogida selectiva de residuos domiciliarios de todas sus fracciones:
El equipo técnico de sm responsable del servicio está formado por un coordinador y un técnico que se encargan de la supervisión, coordinación y gestión diaria de estos servicios, tanto del seguimiento de estos servicios como de la utilización de los servicios por parte de la ciudadanía. El objetivo es incrementar el seguimiento y control de todos estos agentes con el fin de conseguir una mejora global.
Para asegurar la correcta gestión y utilización del aparcamiento público del municipio de Gavà, el Ayuntamiento ha decidido contratar los servicios de sm para llevar a cabo un servicio de informadores ambientales para fomentar la movilidad sostenible en el municipio .
Se delimita una zona de aparcamiento restringido, habilitando una parcela municipal de la Avenida Europa como zona de aparcamiento gratuito para vehículos ecológicos que dispongan de los distintivos ECO o CERO de la Dirección General de Tráfico, y para vehículos de Gavà. Se da así prioridad a los vehículos no contaminantes y los vecinos de Gavà en una de las zonas más concurridas del municipio.
El servicio ha sido contratado en el periodo vacacional, que coincide con la mayor afluencia de turismo en el municipio. Sm llevó a cabo la acción informativa durante los fines de semana de julio, agosto y septiembre en la población que se acercaba a la zona de playa.
Enresa, Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, solicitó a sm, por segundo año consecutivo, el desarrollo de los talleres a impartir durante la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española que se celebró el 23 y 24 de septiembre en el Palacio de congresos de Vigo.
La temática del taller versaba sobre la gestión que la empresa hace de los residuos radiactivos de baja y media actividad en las instalaciones del Centro de Almacenamiento de Residuos de El Cabril.
El taller transformaba la sala del Palacio de Congresos en un laboratorio de pruebas en el que, mediante juegos prácticos, los participantes descubrían la existencia de los residuos radiactivos y la necesidad de hacer la mejor gestión y almacenamiento seguro de los residuos radiactivos producidos en España. El taller, además de explicar los fundamentaos de la radiación, incluía actividades simulando una celda de almacenamiento similar a las de El Cabril.
Finalmente se analizó los beneficios de la existencia de Enresa, despertando una actitud crítica en los participantes de tal forma que ellos mismos fueran capaces de analizar y evaluar el papel que juega Enresa en la sociedad y el medio ambiente.
sm, sistemas medioambientales provee a la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) tanto de los medios humanos como los materiales necesarios y adecuados, para garantizar la realización de las tareas que se enmarcan en el ámbito del servicio objeto de la proyecto.
El servicio consiste principalmente en la valoración de las solicitudes recibidas en la convocatoria de subvenciones de fomento de la economía circular , en relación a los requisitos y criterios de valoración recogidos en la principal normativa aplicable (Resoluciones TES/792/2017, TES/851/2018, TES/1252/2019) por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para proyectos de fomento de la economía circular.
En este sentido, las tareas que llevan a cabo los técnicos designados por sm, son:
BARCELONA | Pg. St. Joan 185, Entl. 3ª | 08037 Barcelona | t. 93 285 70 82 | f. 93 285 72 45 | sm@sistemasmedioambientales.com
MADRID | Avenida Brasil 17, 11ºF | 28020 Madrid | t. 91 449 02 33 | sm@sistemasmedioambientales.com
VALENCIA | C/ Fontanars dels Alforins 51, 3 E y F | 46014 Valencia | t. 960 059 163 | sm@sistemasmedioambientales.com