Sm ha llevado a cabo el servicio de difusión de la nueva aplicación AppValència desarrollada por el Ayuntamiento de València. El objetivo de esta campaña era informar a la ciudadanía sobre la existencia de esta nueva aplicación, sus funcionalidades y su utilidad.
Un equipo formado por 4 informadores distribuidos por parejas, equipados y provistos de un stand desmontable, atendieron a un promedio de unas 200 personas/día en distintas ubicaciones de la ciudad de Valencia, ayudando a los ciudadanos interesados a descargar la aplicación y explicando su utilización y sus diversas funciones para descubrir todas las herramientas y posibilidades que ofrece, ya que la AppValència permite encontrar todos los servicios próximos, consultar el itinerario de las líneas de bus o metro y mantenerse informado de todas las alertas y notificaciones.
Con la AppValència se pueden realizar, sin desplazamientos, múltiples gestiones administrativas y de todo tipo disponibles desde el portal del Ayuntamiento.
El proyecto de "Construcción del camino natural de la vertiente segoviana de la Sierra del Guadarrama" fue sometido a procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Por ello se realiza un Programa de Vigilancia Ambiental para el trayecto del Camino Natural comprendido entre la estación del Espinar y el municipio de Ayllón, cuyo recorrido es de 145 km.
Sm se encarga de llevar a cabo las acciones del Programa de Vigilancia Ambiental destinadas a controlar el uso del camino y de sus infraestructuras. El equipo, compuesto por 10 técnicos, trabaja en 10 puntos seleccionados del recorrido, coordinados siempre por el equipo de dirección del servicio, con el objetivo de conocer, mediante la realización de encuestas y conteo de usuarios, la frecuencia real de usuarios del camino natural, así como el tipo de visitantes que lo utilizan, los tramos más transitados e incluso detectar la circulación de vehículos restringidos.
Así mismo, también es objeto de este indicador comprobar el grado de satisfacción de los usuarios con la Cañada Real Soriana Occidental y detectar nuevas necesidades de áreas de uso público, mobiliario y otros recursos de educación ambiental demandados por los usuarios del camino natural.
El objetivo de los planes directores es garantizar la correcta integración del aeropuerto en el entorno con un elevado nivel de protección ambiental y con el fin de promover un desarrollo sostenible a través del análisis y la selección de las alternativas que resulten técnicamente viables, operativa y ambientalmente. Para cada uno de los Planes directores (Aeropuertos de Ibiza, Menorca y Valencia) los trabajos comprenden la elaboración de todos los documentos, análisis, simulaciones y estudios necesarios:
Se valoran también discrepancias que hayan podido surgir en el proceso y razones de la elección de la alternativa seleccionada, las alternativas consideradas así como las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente.
Desde 2021 sm pone a disposición del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) personal experto en la aplicación de las normas UNE-EN-ISO 9001 u UNE-EN-ISO 14001 al Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente (SIGQMA), en los campos de actividad de la AMB.
El equipo técnico de sm está formado por tres Consultores Senior y un Consultor Junior que da soporte a los consultores senior.
Cada Consultor Senior asesora, forma y acompaña al personal de los Servicios de la AMB que tiene asignados, para mantener la vigencia y ampliar el alcance de los certificados de acreditación ISO 9001 e ISO 14001, siguiendo las pautas acordadas con el Responsable del Contrato, teniendo en cuenta que las cartas de servicio forman parte del SIGQMA.
Desde el año 2011 el Ministerio de Defensa ha adoptado la directriz de promover la implantación de sistemas de gestión ambiental en base a la norma UNE EN ISO 14001 en sus unidades.
La norma ISO 14001 exige a la organización crear un plan de gestión ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para alcanzar estas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado.
Siguiendo una trayectoria iniciada años atrás con la implantación de este tipo de sistemas en unidades similares a Guardamar y Mougá, se ha llevado a cabo estos trabajos en la Base Naval y Arsenal de Las Palmas. Las tareas que comprenden la asistencia técnica son, entre otros:
Una vez que se avanza en la superación de la pandemia, el espacio público de la ciudad de Barcelona está siendo utilizado, de nuevo, de forma masiva. Esta elevada utilización social ha venido acompañada de un incremento del incivismo y de la aparición de fenómenos como los botellones. Por su parte, los servicios de limpieza y recogida municipales se encuentran en el tramo final del contrato.
Esta situación se está traduciendo en una fuerte presión social sobre el mantenimiento del espacio público y, por este motivo, desde la Gerencia de Coordinación Territorial y Proximidad del Ayuntamiento de Barcelona se ha decidido impulsar y apoyar al Plan de Mantenimiento Integral del espacio público Cuidem Barcelona.
Este plan se marca como objetivos la mejora del mantenimiento, la mejora de la percepción ciudadana y la implicación de la ciudadanía en el buen mantenimiento de la ciudad. Para poder llevarlo a cabo es necesaria la participación activa de muchos actores municipales.
En este contexto, se lleva a cabo una asistencia técnica de apoyo externo para ayudarle a diseñar, planificar y realizar el seguimiento y la evaluación de su despliegue.
del procedimiento de concesión de dos líneas de subvenciones de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, para el impulso en la implementación de la Agenda 2030.
El servicio prestado por el equipo técnico de sm incluye labores de información y atención personalizada para consultas realizadas por potenciales solicitantes, principalmente a través de correo electrónico. También se trabaja la gestión de documentación para la tramitación de las solicitudes y se ofrece apoyo en la preparación y gestión de las notificaciones de resolución.
Las Aulas de la Mar son centros de interpretación del medio marino que ponen al alcance de los alumnos y profesores de las Islas, así como del público en general, un conjunto de elementos interpretativos y actividades de contacto con el medio marino. Estos equipamientos permiten trabajar contenidos y objetivos de la educación ambiental, así como otros temas de las diferentes áreas curriculares, en un entorno que dispone de instalaciones y recursos adecuados.
El proyecto, impulsado por el Servicio de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, consiste en apoyar las visitas de alumnos entre sexto de primaria hasta adultos, pasando por secundaria, bachillerato, FPs y universitarios donde se realizan talleres de concienciación y divulgación sobre el mar Balear y lo que se puede encontrar.
Los talleres que se imparten son de "Restos de llegada", "Plancton", "Posidonia" y "Ven y conoce el mar", todos con el objetivo de adquirir conocimientos científicos del entorno marino pero también de tomar conciencia de su fragilidad.
Fuimos responsables del servicio de información ambiental personalizada por todos los visitantes de los Parques Naturales de Es Trenc-Salobrar de Campos y de la Península de Levante. Se resolvían las dudas, se trabajaba para detectar posibles impactos ambientales y se recogían propuestas de mejora y gestión durante la campaña de 2021.
El proyecto fue impulsado por la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares y financiado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible. Se atendieron e informaron a un total de 31.938 visitantes a ambos parques, promoviendo la sostenibilidad y el respeto por los entornos naturales. También quería mostrarse la importancia ambiental de estos parques, su biodiversidad, el valor de su singularidad y la necesidad de preservarlos.
El objeto del servicio fue el siguiente:
Urbaser, que es la empresa encargada de la explotación de la planta de tratamiento de residuos de la provincia de Cuenca, encargó a sm un total de ocho (8) caracterizaciones de los diferentes flujos que se gestionan en sus instalaciones.
A lo largo de 4 días de trabajo, un equipo de caracterización realizó trabajos que incluían el cuarteo de los lotes, su muestreo, la preparación de las muestras incluyendo su manipulación, las caracterizaciones macroscópicas propiamente dichas y la determinación de los atributos.
Posteriormente se emitió un informe con las valoraciones y aspectos trabajados, conforme las necesidades que indicó el cliente, junto con el anexo fotográfico completo.
El objeto del servicio consiste en la compilación de la información que habrá de ser publicada en el anuario (avance del anuario y anuario definitivo), teniendo en cuenta sus distintas fases. En un primer lugar, a través de la captación de la información desde las respectivas fuentes externas al MAPA, o la recepción de la misma cuando se trata de información generada en el propio MAPA. Posteriormente, mediante la detección y depuración de errores y validación de los datos recibidos (comprobando totales, referencias temporales… y resolviendo los problemas que pudieran surgir). Las incidencias generadas se devuelven a las fuentes originales para subsanarlas. Se realiza también una
comparativa de los datos con ejercicios anteriores.
Durante el primer semestre del año 2021 y 2022, se recibe la información de diferentes fuentes oficiales con los datos de las tablas que conforman el anuario sobre los sectores de agricultura, ganadería y pesca y se validan para incorporarlos al anuario. Una vez validados se da formato a las tablas y se remite al Ministerio para su edición a lo largo del segundo semestre.
La Deputación de Ourense ha impulsado un proyecto de formación y seguimiento de compostaje doméstico en distintos municipios de la provincia de Ourense, dirigido principalmente a los vecinos con huertos y/o jardines que puedan aprovechar sus residuos orgánicos para generar compost.
Un equipo técnico de sm trabaja estrechamente con la deputación de Ourense para visitar en sus domicilios a todos los vecinos/as que se hayan sumado a esta iniciativa por la que reciben un compostador montado y preparado para funcionar, un manual de compostaje y una formación suficientemente amplia para poder realizar con facilidad su propio compost y posteriormente utilizarlo en sus huertos y jardines.
Además, sistemas medioambientales ha puesto en marcha también un programa de seguimiento y valoración del proceso y del compost donde se visitan de nuevo los domicilios para resolver dudas y evaluar el estado de las composteras y del compost.
El Ayuntamiento de Gavà ha implantado recientemente la recogida de residuos comerciales puerta a puerta mediante contenedores para cada establecimiento. El equipo técnico de sm lleva a cabo las labores de seguimiento, información, inspección y control de los usuarios de este servicio, realizando las siguientes tareas:
El concepto del proyecto 50/50 fue creado en Alemania con la idea de hacer partícipes a los colegios en actividades de ahorro energético mediante la creación de incentivos económicos. Como el proyecto fue todo un éxito se expandió a otros países mediante el proyecto europeo Euronet 50/50 y así llego a España.
A través de una serie de reuniones, se fomenta el ahorro energético con medidas que propone el equipo energético y se convierten en buenos hábitos para la eficiencia en el uso de recursos y el cuidado del medio ambiente. En este proyecto los alumnos son los protagonistas ya que son ellos los encargados de ir a las reuniones y pensar las medidas a implantar a coste cero para obtener un beneficio económico y reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono.
El programa 50/50 es un proyecto educativo entorno al ahorro y la eficiencia energética implantado en el colegio público. El objetivo es concienciar y fomentar hábitos sostenibles tanto en los alumnos como en la comunidad educativa en general para reducir los consumos y poder cuidar el medio ambiente.
Mediante la metodología Euronet 50/50 max, proyecto europeo que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en el uso y la gestión de la energía, se incentiva económicamente el ahorro energético conseguido. El Ayuntamiento se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos y el centro escolar se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y liderar el proyecto.
Esto se lleva a cabo con la creación de un equipo energético formado por los alumnos y representantes de todos los ámbitos de la comunidad educativa en la cual se proponen medidas y cambios de hábito a coste cero para implementar en el centro. El ahorro económico conseguido después revierte en el centro a través de la implantación de medidas energéticas.
sm, como empresa experta en programas de ahorro energético y en educación ambiental, desarrolla el programa 50/50 en el para el Ayuntamiento de Xeresa (Valencia), donde se implanta en el colegio público con la finalidad de reducir el consumo de agua y la factura energética, además de potenciar la participación de toda la comunidad educativa.
Mediante la metodología Euronet 50/50 max, proyecto europeo que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en el uso y la gestión de la energía, se incentiva económicamente el ahorro energético conseguido. El Ayuntamiento se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos y el centro escolar se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y liderar el proyecto.
Mediante sesiones formativas prácticas que fomentan la eficiencia energética y el uso responsable del agua y a través de la creación de un equipo energético, se realiza la diagnosis del consumo de energía y de agua en la escuela.
A partir de aquí se elabora un plan de ahorro y se hace un seguimiento de las medidas establecidas y de la evolución de los resultados obtenidos.
Sm lleva cabo las acciones informativas propuestas por TMB en referencia al nuevo proyecto "T-mobilitat". Estas campañas de comunicación o promocionales son concretas del programa "T-mobilitat" y tienen una duración de 1 año, con el principal objetivo de fomentar el uso del transporte público como la mejor opción, creando así una ciudad más sostenible, limpia y concienciada.
Distintos equipos de promotores, formados para tal efecto y dirigidos y supervisados por un coordinador, se encargan de las distintas acciones programadas, incluyendo el desarrollo de propuestas, campañas e informes de mejora. Las actciones están dirigidas a todos los usuarios de transporte público de la ciudad de Barcelona:
Sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Galicia, consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envases depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas. También se analiza la calidad de los residuos recogidos de papel y cartón y la determinación de humedad de diferentes tipos de residuos.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes siete equipos de trabajo para realizar las tareas en las instalaciones de tratamiento de residuos. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
El Ayuntamiento de Xàtiva tiene como objetivo aumentar el seguimiento y el control de los servicios de limpieza de edificios públicos, centros docentes e instalaciones deportivas. Un equipo técnico sm se encarga de la realización de todas las actuaciones necesarias para llevar a cabo el control, seguimiento y apoyo en el desarrollo del contrato:
• Vigilancia, comprobación y supervisión de los servicios que comprende el contrato de limpieza de edificios públicos, centros docentes e instalaciones deportivas, haciendo especial hincapié en los servicios extraordinarios, seguimiento del sistema integrado del control horario, recogida selectiva intracentro y en general, el seguimiento permanente de cada una de las obligaciones contractuales para la empresa prestadora de los servicios.
• Comunicación de incidencias por escrito, con el fin de proponer soluciones y asegurarse que se llevan a cabo.
• Apoyo a los servicios técnicos en todas las áreas como redacción de pliegos, memorias de explotación o realización de informes a petición de la responsable del contrato.
BARCELONA | Pg. St. Joan 185, Entl. 3ª | 08037 Barcelona | t. 93 285 70 82 | f. 93 285 72 45 | sm@sistemasmedioambientales.com
MADRID | Avenida Brasil 17, 11ºF | 28020 Madrid | t. 91 449 02 33 | sm@sistemasmedioambientales.com
VALENCIA | C/ Fontanars dels Alforins 51, 3 E y F | 46014 Valencia | t. 960 059 163 | sm@sistemasmedioambientales.com