Urbaser, que es la empresa encargada de la explotación de la planta de tratamiento de residuos de la provincia de Cuenca, encargó a sm un total de ocho (8) caracterizaciones de los diferentes flujos que se gestionan en sus instalaciones.
A lo largo de 4 días de trabajo, un equipo de caracterización realizó trabajos que incluían el cuarteo de los lotes, su muestreo, la preparación de las muestras incluyendo su manipulación, las caracterizaciones macroscópicas propiamente dichas y la determinación de los atributos.
Posteriormente se emitió un informe con las valoraciones y aspectos trabajados, conforme las necesidades que indicó el cliente, junto con el anexo fotográfico completo.
El objeto del servicio consiste en la compilación de la información que habrá de ser publicada en el anuario (avance del anuario y anuario definitivo), teniendo en cuenta sus distintas fases. En un primer lugar, a través de la captación de la información desde las respectivas fuentes externas al MAPA, o la recepción de la misma cuando se trata de información generada en el propio MAPA. Posteriormente, mediante la detección y depuración de errores y validación de los datos recibidos (comprobando totales, referencias temporales… y resolviendo los problemas que pudieran surgir). Las incidencias generadas se devuelven a las fuentes originales para subsanarlas. Se realiza también una
comparativa de los datos con ejercicios anteriores.
Durante el primer semestre del año 2021 y 2022, se recibe la información de diferentes fuentes oficiales con los datos de las tablas que conforman el anuario sobre los sectores de agricultura, ganadería y pesca y se validan para incorporarlos al anuario. Una vez validados se da formato a las tablas y se remite al Ministerio para su edición a lo largo del segundo semestre.
La Deputación de Ourense ha impulsado un proyecto de formación y seguimiento de compostaje doméstico en distintos municipios de la provincia de Ourense, dirigido principalmente a los vecinos con huertos y/o jardines que puedan aprovechar sus residuos orgánicos para generar compost.
Un equipo técnico de sm trabaja estrechamente con la deputación de Ourense para visitar en sus domicilios a todos los vecinos/as que se hayan sumado a esta iniciativa por la que reciben un compostador montado y preparado para funcionar, un manual de compostaje y una formación suficientemente amplia para poder realizar con facilidad su propio compost y posteriormente utilizarlo en sus huertos y jardines.
Además, sistemas medioambientales ha puesto en marcha también un programa de seguimiento y valoración del proceso y del compost donde se visitan de nuevo los domicilios para resolver dudas y evaluar el estado de las composteras y del compost.
Sm, sistemas medioambientales desarrolla el servicio de sensibilización ambiental en distintos ámbitos específicos para la empresa municipal Calvià 2000, S.A. (Mallorca) por la implantación de diferentes campañas. La principal campaña que se lleva a cabo dentro del servicio es la Campaña de comunicación por la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos mediante un quinto contenedor con tarjeta. El equipo de sm se encarga de:
Además también se realizan acciones de educación ambiental en centros educativos, talleres dirigidos a la ciudadanía y acciones de prevención de residuos dirigidas a los sectores comerciales y HORECA.
El Ayuntamiento de Gavà ha implantado recientemente la recogida de residuos comerciales puerta a puerta mediante contenedores para cada establecimiento. El equipo técnico de sm lleva a cabo las labores de seguimiento, información, inspección y control de los usuarios de este servicio, realizando las siguientes tareas:
El concepto del proyecto 50/50 fue creado en Alemania con la idea de hacer partícipes a los colegios en actividades de ahorro energético mediante la creación de incentivos económicos. Como el proyecto fue todo un éxito se expandió a otros países mediante el proyecto europeo Euronet 50/50 y así llego a España.
A través de una serie de reuniones, se fomenta el ahorro energético con medidas que propone el equipo energético y se convierten en buenos hábitos para la eficiencia en el uso de recursos y el cuidado del medio ambiente. En este proyecto los alumnos son los protagonistas ya que son ellos los encargados de ir a las reuniones y pensar las medidas a implantar a coste cero para obtener un beneficio económico y reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono.
El programa 50/50 es un proyecto educativo entorno al ahorro y la eficiencia energética implantado en el colegio público. El objetivo es concienciar y fomentar hábitos sostenibles tanto en los alumnos como en la comunidad educativa en general para reducir los consumos y poder cuidar el medio ambiente.
Mediante la metodología Euronet 50/50 max, proyecto europeo que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en el uso y la gestión de la energía, se incentiva económicamente el ahorro energético conseguido. El Ayuntamiento se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos y el centro escolar se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y liderar el proyecto.
Esto se lleva a cabo con la creación de un equipo energético formado por los alumnos y representantes de todos los ámbitos de la comunidad educativa en la cual se proponen medidas y cambios de hábito a coste cero para implementar en el centro. El ahorro económico conseguido después revierte en el centro a través de la implantación de medidas energéticas.
sm, como empresa experta en programas de ahorro energético y en educación ambiental, desarrolla el programa 50/50 en el para el Ayuntamiento de Xeresa (Valencia), donde se implanta en el colegio público con la finalidad de reducir el consumo de agua y la factura energética, además de potenciar la participación de toda la comunidad educativa.
Mediante la metodología Euronet 50/50 max, proyecto europeo que incentiva el ahorro energético en edificios públicos a partir de la aplicación de buenas prácticas en el uso y la gestión de la energía, se incentiva económicamente el ahorro energético conseguido. El Ayuntamiento se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos y el centro escolar se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y liderar el proyecto.
Mediante sesiones formativas prácticas que fomentan la eficiencia energética y el uso responsable del agua y a través de la creación de un equipo energético, se realiza la diagnosis del consumo de energía y de agua en la escuela.
A partir de aquí se elabora un plan de ahorro y se hace un seguimiento de las medidas establecidas y de la evolución de los resultados obtenidos.
Sm lleva cabo las acciones informativas propuestas por TMB en referencia al nuevo proyecto "T-mobilitat". Estas campañas de comunicación o promocionales son concretas del programa "T-mobilitat" y tienen una duración de 1 año, con el principal objetivo de fomentar el uso del transporte público como la mejor opción, creando así una ciudad más sostenible, limpia y concienciada.
Distintos equipos de promotores, formados para tal efecto y dirigidos y supervisados por un coordinador, se encargan de las distintas acciones programadas, incluyendo el desarrollo de propuestas, campañas e informes de mejora. Las actciones están dirigidas a todos los usuarios de transporte público de la ciudad de Barcelona:
Sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Galicia, consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envases depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas. También se analiza la calidad de los residuos recogidos de papel y cartón y la determinación de humedad de diferentes tipos de residuos.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes siete equipos de trabajo para realizar las tareas en las instalaciones de tratamiento de residuos. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
El Ayuntamiento de Xàtiva tiene como objetivo aumentar el seguimiento y el control de los servicios de limpieza de edificios públicos, centros docentes e instalaciones deportivas. Un equipo técnico sm se encarga de la realización de todas las actuaciones necesarias para llevar a cabo el control, seguimiento y apoyo en el desarrollo del contrato:
• Vigilancia, comprobación y supervisión de los servicios que comprende el contrato de limpieza de edificios públicos, centros docentes e instalaciones deportivas, haciendo especial hincapié en los servicios extraordinarios, seguimiento del sistema integrado del control horario, recogida selectiva intracentro y en general, el seguimiento permanente de cada una de las obligaciones contractuales para la empresa prestadora de los servicios.
• Comunicación de incidencias por escrito, con el fin de proponer soluciones y asegurarse que se llevan a cabo.
• Apoyo a los servicios técnicos en todas las áreas como redacción de pliegos, memorias de explotación o realización de informes a petición de la responsable del contrato.
El Ayuntamiento de Xàtiva tiene como objetivo aumentar el seguimiento y el control de los servicios de limpieza de viaria y recogida de residuos, tanto en las acciones realizadas por la empresa prestadora de los servicios como en su uso por parte de la población. Para lograrlo cuentan con el respaldo del equipo técnico de sm, cuyas responsabilidades son las siguientes:
sm, sistemas medioambientales ha sido la empresa contratada para llevar a cabo la realización de tres auditorías internas de las tres certificaciones de BSM a la empresa pública PATSA que gestiona el Parque de Atracciones del Tibidabo, según las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y SGE21, de su sistema de gestión. De acuerdo con la metodología establecida, los trabajos considerados son la adecuación del sistema a las normas, la conformidad de las actividades respecto a los documentos del sistema de gestión y la coherencia del sistema con la política de la entidad.
La Auditoría consiste en un análisis previo de la documentación que define el Sistema (Manual, procedimientos e instrucciones de trabajo), y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas consideradas. La auditoría in situ se lleva a cabo mediante visita a las instalaciones por parte del equipo auditor, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emite un informe de auditoría que incluye las no conformidades y observaciones efectuadas, así como los puntos fuertes y oportunidades de mejora.
sm, sistemas medioambientales ha sido la empresa contratada para llevar a cabo la realización de tres auditorías internas de las tres certificaciones de BSM en la empresa pública CBSA que gestiona los Cementerios de Barcelona, según las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y SGE21, de su sistema de gestión. De acuerdo con la metodología establecido, los trabajos considerados son la adecuación del sistema a las normas, la conformidad de las actividades respecto a los documentos del sistema de gestión y la coherencia del sistema con la política de la entidad.
La Auditoría consiste en un análisis previo de la documentación que define el Sistema (Manual, procedimientos e instrucciones de trabajo), y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas consideradas. La auditoría in situ se lleva a cabo mediante visita a las instalaciones por parte del equipo auditor, entrevistas con los responsables y análisis de documentos y registros, siguiendo el plan de auditoría establecido. Como resultado se emite un informe de auditoría que incluye las no conformidades y observaciones efectuadas, así como los puntos fuertes y oportunidades de mejora.
Ferrovial volvió a depositar la confianza en sm, sistemas medioambientales s.l. para el desarrollo de una campaña de 30 caracterizaciones concentradas en los últimos 4 días del mes de febrero.
El objetivo fue determinar la composición de diferentes entradas procedente de la recogida y limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid.
Para poder abordar el servicio sm desplazó hasta la planta de Ferrovial en Fuenlabrada a 5 equipos de caracterización que trabajaron coordinándose con los técnicos de las instalaciones.
En cada una de las muestras el equipo de trabajo de sm obtenía una muestra representativa y realizaba la separación manual de las siguientes fracciones:
Papel-cartón de cualquier tipología • Vidrio • Envases domésticos (film, plásticos, brik y latas) • Materia orgánica • Restos de podas • Voluminosos • Otros
En enero de 2021 UTE GIREF solicitó a sm, sistemas medioambientales la realización de dos estudios de producción de las líneas de EELL (envases ligeros) y de RSU (residuos sólidos urbanos) de la instalación del Área Ambiental CA NA PUTXA (Ibiza).
Durante el estudio se analizó la composición de más de 40 muestras tomadas de distintos puntos en la cadena de producción. El objetivo era evaluar los puntos de triaje y los distintos sistemas de clasificación automatizados que hay implantados y que componen la línea de envases ligeros y de basura en masa.
Los trabajos fueron realizados por dos equipos especialistas durante dos semanas de trabajo en el primer trimestre del año. Con los datos obtenidos en el trabajo de campo se realizó el correspondiente informe, adjuntando un reportaje fotográfico del proceso.
sm colabora con el Ayuntamiento de Paiporta en la elaboración del PLR, primera medida de gestión prevención y reducción de generación de residuos en el municipio y aumentar los índices de reciclaje en consonancia con los objetivos de la Estrategia Europea, así como la normativa estatal y autonómica, desarrollando las siguientes tareas:
Además, se elabora una propuesta de ordenanza municipal que recoja los objetivos, el marco normativo y el ámbito de aplicación de la misma, definiendo las líneas estratégicas de actuación y propuestas concretas valoradas desde la perspectiva de reducción de residuos y del coste que suponen.
sm desarrolla la prestación de los servicios a ECOEMBES en las instalaciones de tratamiento de residuos de la zona geográfica de Extremadura, Islas Canarias y Andalucía (40%), consistentes en Caracterización de residuos, Control de calidad de materiales recuperados, Control de stocks de materiales recuperados y Determinaciones de humedad y de suciedad adherida.
El trabajo tiene como objetivo la evaluación de la calidad de los residuos de envase depositados en el contenedor amarillo por los ciudadanos, así como el control de calidad de los materiales que las plantas de tratamiento de envases envían al reciclador para obtener nuevas materias primas.
A partir de la aplicación de metodologías, manuales, procedimientos e instrucciones técnicas marcadas por el pliego técnico, sm pone a disposición de Ecoembes 6 equipos de trabajo (2 por cada CCAA) para realizar las tareas en las 47 instalaciones de tratamiento de residuos indicadas. Como resultado del trabajo realizado se elabora un informe detallado de cada actuación, acompañado por un reportaje fotográfico que ilustra todo el proceso.
Ferrovial solicitó dos rondas de caracterizaciones a finales de 2020 y principios de 2021 para determinar la composición de diferentes entradas procedentes de la recogida y limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid.
En cada ronda de trabajo se caracterizaron en la planta de tratamiento de residuos de Cespa Fuenlabrada entre 4 y 8 procedencias recogidas a lo largo de los 7 días de una semana natural.
El equipo de trabajo de sm obtenía una muestra representativa, realizaba la separación manual y la cuantificación, el reportaje fotográfico y el correspondiente informe de caracterización, según las siguientes fracciones: