El Ayuntamiento de Vitoria solicitó dos tandas de caracterizaciones a finales de 2020 y principios de 2021 para evaluar la calidad del material recogido por los contenedores de papel-cartón ubicados en Vitoria y alrededores.
En cada ronda de trabajo se caracterizaron 7 rutas de recogida de las cuales 6 rutas eran urbanas y una de recogida del ámbito rural.
El equipo especialista en caracterizaciones de sm, tras conseguir una muestra homogénea y representativa mediante homogeneización, separación y cuarteos sucesivos, procedía a la separación manual de materiales en las diferentes fracciones:
Bajo el lema "Ahorra en casa y ayuda a conseguir una Vitoria-Gasteiz más sostenible"el programa educativo Hogares Verdes 2021 pretende promover hábitos de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente entre las familias y ciudadanía preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos, acompañándolas en el proceso de cambio hacia una gestión más responsable de su hogar.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz contrató a sm la asistencia técnica para la coordinación, gestión y dinamización del programa, así como el diseño de diferentes materiales divulgativos.Para ello, un equipo de técnicos y educadores de sm se encargan de gestionar el proceso de inscripción y comunicación, de formar y asesorar a las familias participantes y de impartir talleres ambientales abiertos al público en general:
Sm realiza el Servicio de educación ambiental de la Diputación de Castellón para la mejora de la gestión de los residuos domésticos y asimilables en los municipios de la provincia de Castellón con menos de 5.000 habitantes. Para ello, sm cuenta con un equipo técnico de 6 educadores ambientales dedicados a realizar tareas de educación ambiental y sensibilización en relación a la gestión de residuos en 37 municipios de la provincia de Castellón, con los objetivos de:
Para alcanzar estos objetivos, se realizan diferentes acciones dirigidas a los diferentes colectivos presentes en el territorio: en entorno urbano dedicadas a la ciudadanía en general, a centros educativos, actividades económicas, a entidades, colectivos y asociaciones de vecinos y también acciones dirigidas a las administraciones públicas.
Además sm, sistemas medioambientales ha diseñado la imagen y lema de campaña así como diversos materiales divulgativos.
La Dirección de Servicios de Inspección de la Gerencia Adjunta de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona ha confiado en sm, sistemas medioambientales para apoyar a su servicio de inspección en la realización de tareas de análisis, localización y la elaboración de informes sobre actividades sujetas a licencia o habilitación municipal anunciadas a páginas web o detectadas por otros medios.
Las actividades y tareas de apoyo se centran en el control de las actividades de alojamiento turístico en las diferentes tipologías previstas en la normativa sectorial turística, pero también contempla otras actividades económicas con una oferta desarrollada principalmente en internet y/o un despliegue que comporte una ocupación del espacio público.
Mediante un equipo técnico de 25 localizadores, 3 coordinadores, 1 analista y 1 jefe de proyecto, el servicio suministra continuamente informes sobre las actividades irregulares en la ciudad detectadas en el ámbito competencial del Servicios de Inspección de la Gerencia Adjunta de Urbanismo. El servicio incluye la actualización de una base de datos que contiene la clasificación de las diferentes actividades analizadas, así como los informes de actividades sin licencia o habilitación que se hayan localizado.
sm colabora con el Instituto Municipal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona en el desarrollo de las tareas de control de calidad de los espacios verdes públicos y arbolado viario de los diferentes distritos de la ciudad.
El equipo técnico de sm realiza tareas de planificación, organización, desarrollo y seguimiento de los trabajos asociados a las inspecciones de control de calidad sobre los servicios contratados por actuaciones en el arbolado viario, brigadas externas y áreas de perros:
Para la realización de estos trabajos se utiliza como herramienta de apoyo a la aplicación "sm net", agilizando la captación de la información en campo de datos, imágenes y geolocalización a través de una app móvil para su posterior consulta on line, tratamiento de datos y elaboración de informes.
Sm se encarga de la ejecución del lote 4 del Proyecto Albufeira del Ministerio De Transición Ecológica (MITECO), cuya finalidad es la Evaluación conjunta de las Cuencas Hidrográficas compartidas por España y Portugal de cara a mejorar su gestión. Estas cuencas son: Miño-Sil, Duero, Tajo y Guadiana.
Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa INTERREG V-A España-Portugal, desarrolla un programa de sensibilización y participación ciudadana para difundir la gestión de las cuencas hidrográficas y sus problemáticas, haciéndolos partícipes en su gestión, estableciendo problemas y buscando soluciones entre los Órganos de Cuenca y la población. Para ello, el equipo técnico de sm desarrolla un programa de actividades de educación ambiental dividido en:
Desde finales de 2020, sm es la empresa responsable de gestionar el centro de visitantes del Parque de Montelaegre ubicado en el término municipal de Ourense.
El trabajo de los dos técnicos de nuestro equipo de trabajo se desarrolla de lunes a domingo y cumple con las siguientes funciones:
sm colabora con el Ayuntamiento de la Vall d'Uixó en el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, cuyo alcance comprende la gestión e impartición de las actividades de formación, formación no reglada y formación en certificados de profesionalidad en los centros donde la Agencia de Desarrollo Local desarrolla estas actividades, que son: Centro Carbonaire, Centro La Vernitxa y Centro EPA (Escuela de Adultos).
El Cabildo Insular de Tenerife ha promovido la realización de las caracterizaciones de los residuos sólidos urbanos (RSU) que llegan al Complejo ambiental de Tenerife. Este proyecto se desarrolla con un volumen de 381 caracterizaciones anuales.
El objetivo de estas caracterizaciones es determinar la cantidad y tipología de los residuos que podrían haberse recogido de manera selectiva. Para ello, sm cuenta con un equipo que atesora más de 7 años de experiencia en el ámbito de las caracterizaciones. Entre ellos, dos técnicos se encargan del análisis y control de todas las muestras, identificando las diferentes fracciones mientras que otro técnico como responsable en campo verificaba in situ el procedimiento aplicado asegurando un alto índice de calidad.
Estas caracterizaciones quedan reforzadas por un reportaje fotográfico para poder llegar a resolver posibles dudas derivadas de aportaciones por parte de alguna entidad implicada, el propio Cabildo o el Complejo Ambiental de Tenerife.
El equipo técnico de sm es el encargado de la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) del Concello de Cambre, el cual se adhirió, en calidad de firmante, al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible, en el que se compromete a actuar para alcanzar el objetivo de la Unión Europea, consistente básicamente en reducir las emisiones de CO2 en su territorio en al menos un 40 % para el año 2030 a través de la mejora de la eficiencia energética y de un mayor uso de fuentes de energía renovable, y aumentar su resiliencia mediante la adaptación a las repercusiones del cambio climático.
Para alcanzar estos objetivos, el equipo técnico de sm elabora los siguientes documentos que forman el PACES:
El equipo técnico de sm desarrolla el programa de "Auditorías e intervención a las viviendas en situación de pobreza energética" en las comarcas incluidas en el Lote 1 (Bages, Osona, Vallès Oriental y Maresme). Su finalidad es mejorar la eficiencia energética de las viviendas en situación de pobreza energética, reducir sus gastos de suministros básicos y mejorar la calidad de vida de las personas destinatarias.
El programa contempla la presentación y explicación de la intervención y la formación grupal a las personas destinatarias, la realización de una evaluación energética en el domicilio mediante dos visitas, la instalación de elementos de bajo coste para la mejora de la eficiencia energética, el asesoramiento individualizado en el domicilio con la explicación práctica de los consumos e información de los hábitos más eficientes, la realización de trámites tarifarios para la optimización de los contratos con las compañías suministradoras, y la identificación de necesidades de intervención más amplias con el objetivo de reducir la demanda energética en las viviendas en situación de mayor vulnerabilidad energética.
La gestión del Aula de Educación ambiental de Alcobendas la realizan 2 técnicos de sm desde el mismo centro, con el apoyo del resto del equipo externo de sm.
El objeto del aula es el desarrollo de programas ambientales dirigidos a todos los grupos de población tanto residentes como trabajadores de la localidad. Para ello se presenta anualmente un calendario de trabajo dividido en 5 líneas estratégicas: 1.Población escolar (infantil, primaria y secundaria) | 2.Población universitaria | 3.Empresas que realizan su actividad en el municipio | 4.Asociaciones del municipio | 5.Público en general.
Cada una de estas líneas estratégicas tiene su programa ambiental en el que se realizan campañas de sensibilización ambiental, promoción de actividades ambientales (conferencias, simposios o exposiciones), concursos ambientales para cada una de las líneas de trabajo, cursos y talleres de formación.
Además, el centro de educación ambiental colabora con el Ayuntamiento en la promoción de actividades en los días institucionales con carácter ambiental como el día del árbol, el día de los humedales o el día del medio ambiente. Asimismo el aula es un recinto que alberga una exposición permanente que recoge una descripción de los espacios verdes del término municipal de Alcobendas y es el punto de inicio de la ruta autoguiada por el Jardín de la Vega del que forma parte.
El Ayuntamiento de Mungia, interesado en trabajar a favor del medio ambiente y del desarrollo sostenible, contrató en julio de 2020 la asistencia técnica de sm para el desarrollo e implantación de la Agenda 2030 Local y del Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) que incluye las siguientes tareas:
El servicio incluye además, la programación y organización de semanas y jornadas de temática ambiental abiertas a las familias y a la ciudadanía en general.
El Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa 2019-2030, en su acción OBS-1 del Observatorio para la Prevención y Gestión de los residuos, indica la necesidad de realizar caracterizaciones periódicas para estudiar la composición de los residuos. Para llevar a cabo dicho estudio, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha confiado en el equipo técnico de sm para la realización de las siguientes tareas:
sm lleva a cabo el servicio de dirección, vigilancia y control de la contrata de recogida de residuos domésticos en las comarcas de Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre, Sierra de Albarracín, Maestrazgo y Comunidad de Teruel. El equipo técnico de sm, a partir de información aportada por el consorcio, recopila los datos de la contrata mediante supervisión in situ de los servicios de recogida de RSU, aplicación móvil de recogida de datos y posterior volcado y aplicativo web de supervisión y control de los servicios de recogida y limpieza de RSU para elaborar un informe mensual detallado.
Se controla el cumplimiento de la prestación de los servicios de recogida domésticos (control de realización del servicio in situ y por aplicativo web), estado y uso de los contenedores (control documental, rutas e islas de reciclaje), frecuencias de recogida y lavado de contenedores (control de realización del servicio, control de normas de prestación de servicios y uso racional del agua), mantenimiento de las instalaciones y vehículos (inspección de la flota de vehículos y visitas aleatorias a las instalaciones) y controles del personal (normas de circulación e inspección de la uniformidad).
La evaluación ambiental estratégica (EAE) o evaluación de planes y programas, es el instrumento técnico y administrativo que tiene por objeto garantizar la integración de los valores y los criterios ambientales en la preparación, la aprobación y el seguimiento de los planes y programas que pueden tener efectos significativos para el medio ambiente. Tiene un carácter eminentemente preventivo y anticipativo, permite incorporar adecuadamente los condicionantes ambientales en la adopción de decisiones estratégicas, considerar los impactos acumulativos derivados de la concurrencia con otros planes y programas, y establecer un marco ambiental adecuado para los planes y los proyectos derivados que deba ejecutar posteriormente.
Hay que implementar este procedimiento en el caso de la modificación puntual de las normas subsidiarias de Dosrius. A tal efecto, los técnicos de sm sistemas medioambientales llevan a cabo todos los estudios territoriales y estratégicos que permitan evaluar el alcance de la propuesta, analizar alternativas factibles y estudiar los impactos y la integración de la opción seleccionada, llevando a cabo la redacción los diversos informes que establece el procedimiento administrativo.
El proyecto Life Clinomics, de cuatro años y medio de duración y subvencionado por la Unión Europea con el 60% del presupuesto, tiene como socios la Diputación de Barcelona, la Oficina Catalana del Cambio Climático, el Consejo Comarcal del Alt Penedès, el Consorcio de Políticas Ambientales del Ebro, la Cámara de Comercio de Barcelona, la Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras y la Unión de Campesinos.
Clinomics tiene por objeto promover la resiliencia, y responder a las oportunidades y retos de la economía y la sociedad local en la adaptación al cambio climático.
En una primera fase, sm llevó a cabo el seguimiento administrativo del proyecto y, una vez finalizada, la Diputación de Barcelona ha vuelto a confiar en sm para llevar a cabo los estudios relativos a la redacción del informe final que cerrará el seguimiento administrativo y de consecución técnico de la ejecución del proyecto. Entre las tareas de estas contrato incluye también la supervisión de los informes financieros elaborados por los diferentes socios, de acuerdo con los formatos establecidos por la EASME.
El proyecto se fundamenta en la normativa de régimen local y, muy especialmente, en el artículo 6 de la Ley 16/2015, de 21 de julio, que establece que las administraciones públicas de Cataluña deben aprobar planes de inspección y control para dichas actividades.
Así pues, en el plan de verificación se planifican las inspecciones municipales de las actividades sometidas a los regímenes de comunicación, declaración responsable y de aquellas actividades no sujetas a ningún régimen de intervención municipal diferente de las intervenciones en materia urbanística. Las inspecciones tienen por objeto verificar que las actividades se ajustan a los documentos presentados por sus titulares y que cumplen la normativa vigente que les sea aplicable.
Estos planes de verificación suelen tener una duración de varios años y deben ir acompañados de programas de verificación anuales. Por tanto, junto con el plan, se realiza el programa de verificación del primer año, siendo competencia del ayuntamiento realizar los posteriores programas de carácter anual, y al final de cada año elaborar una memoria que permita evaluar el nivel de ejecución del plan y sus resultados.
El Ayuntamiento de Sant Just Desvern ha confiado en sm para realizar la formación de un grupo de personas que se incorporan como informadoras de residuos en el marco de un Plan de empleo.
Sm imparte el curso en un aula facilitada por el Ayuntamiento, y tiene como objetivo el de transmitir los conocimientos básicos necesarios sobre gestión de residuos y el funcionamiento del nuevo sistema de recogida en el municipio.
El curso, presencial y de 10h de duración, estaba estructurado en 3 sesiones, donde se desarrollaron los siguientes puntos:
El equipo técnico de sm realiza la prestación del servicio como responsable de residuos del centro productor de las oficinas centrales de Barcelona de FGC, desarrollando las siguientes tareas:
Además, se realizan propuestas de mecanismos de reducción de residuos, mejora de la recogida selectiva y aplicación de buenas prácticas ambientales.