En este proyecto, en colaboración con LIPASAM, realizamos caracterizaciones de residuos en Sevilla. Las caracterizaciones son estudios que clasifican y analizan los residuos sólidos. Este análisis permite identificar la proporción de cada tipo de material, su origen y su calidad. Estos datos son fundamentales para diseñar estrategias efectivas de gestión y reciclaje y para cumplir con normativas ambientales.
Los objetivos del proyecto son la evaluación de los residuos generados en Sevilla. Proporcionar datos fiables para mejorar la gestión de residuos e identificar patrones y características específicas que puedan optimizar procesos de reciclaje y tratamiento de desechos.
Llegamos a los objetivos realizando recogidas de residuos en diferentes puntos de la ciudad que se analizan para clasificar materiales (plásticos, orgánicos, vidrio, etc.). Finalmente se elaboran informes técnicos recomendaciones basadas en los hallazgos.
Este proyecto en Sevilla representa un desafío logístico y técnico y una oportunidad para aplicar metodologías ya probadas en otros lugares, adaptándolas a las particularidades de la ciudad.
El objetivo del proyecto es implementar el quinto contenedor para la recogida separada de residuos. Con este sistema se reduce el impacto ambiental, se fomenta el reciclaje y se cumple con los estándares europeos.
Las acciones que realizamos SM van desde la instalación de infraestructuras modernas, la realización de campañas educativas para involucrar a los vecinos y promover buenas prácticas en el reciclaje y la elaboración de informes técnicos que miden el éxito del proyecto mediante indicadores clave, como:
Con este proyecto se implementan soluciones actuales y se plantean retos medioambientales del futuro asegurando que la gestión es eficiente y sostenible a largo plazo.
sm desarrollará los Informes de Sostenibilidad Corporativa 2024 para TMB. Este proyecto cumple con la Directiva Europea 2022/2464 (CSRD) y la Ley 11/2018 sobre información no financiera, adaptándose a los nuevos estándares normativos.
El objetivo es garantizar la entrega de los informes cumpliendo con los requisitos de sostenibilidad y las acciones a realizar son:
Esplugues ha confiado en sm sistemas medioambientales para realizar el asesoramiento energético en todo el municipio. El objetivo principal del proyecto consiste en habilitar un espacio de asesoramiento a la ciudadanía y pymes en el municipio para facilitar información sobre todos los temas relacionados con el uso de energía y agua.
Para conseguirlo se habilita un servicio de atención individual con cita previa, se establece un servicio de atención a la pobreza energética, se incentiva y se realiza el acompañamiento de actuaciones de rehabilitación energética mediante los fondos Next Generation.
Con este servicio se pretende impulsar el uso de energías renovables en el municipio mediante un modelo de cooperativismo energético y para ello también se incluyen en el proyecto acciones de divulgación y concienciación ambiental.
Servicio de información sobre la reurbanización de la Rambla de Barcelona (2024-2025)
Llevamos a cabo una importante campaña de comunicación para los vecinos y comercios del Raval y del Gótico sobre las obras en la emblemática Rambla de Barcelona, sus incidencias y las alternativas disponibles.
Nuestros técnicos están disponibles en el "Espai Rambla", un punto de atención permanente en los bajos del Palau de la Virreina, donde los ciudadanos tienen a su disposición información detallada sobre las obras y pueden resolver todas sus dudas.
Con este servicio logramos una comunicación efectiva y transparente durante todo el proceso de transformación. Además, nuestros informadores visitan presencialmente más de 1000 comercios en las zonas afectadas, asegurando que todos los vecinos están informados en todo momento.
Informamos y transformamos con una #GestiónSostenible, cercana y efectiva.
El Ayuntamiento de Coslada ha confiado en SM para crear el Plan de Acción de la Agenda Urbana y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible para la ciudad.
Este modelo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos centrándose en la movilidad, la sostenibilidad medioambiental, la inclusión social y la eficiencia en la gestión pública.
Para llevar a cabo el proyecto, SM Sistemas Medioambientales realizará un análisis diagnóstico que identifique las necesidades y retos actuales de Coslada en relación con la Agenda Urbana, además de realizar estudios de aspectos medioambientales, sociales e infraestructurales.
Se llevará a cabo una planificación estratégica adaptada al municipio y se coordinará la implementación de acciones que promuevan la sostenibilidad, la economía circular y programas de reducción de emisiones, además de fomentar la participación ciudadana y el compromiso social. Se supervisará el proyecto, garantizando el cumplimiento de los plazos y la correcta asignación de recursos con informes de seguimiento para medir el impacto de las acciones.
Somos adjudicatarios del Servicio de evaluación de la viabilidad de ayudas del fondo NextGenerationEU, dentro del programa de mejora de eficiencia energética en viviendas.
El objetivo es reducir la demanda energética de calefacción y refrigeración en un 7% y disminuir el consumo de energía no renovable en un 30% entre otras actuaciones para modernizar los edificios. Nuestro proyecto asegura la correcta gestión y validación de los expedientes de rehabilitación y el cumplimiento de plazos y requisitos de la normativa vigente.
A través de un sistema informático de gestión, realizamos revisiones técnicas y administrativas, emitiendo informes iniciales y finales para agilizar la tramitación y optimizar el uso de los fondos asignados. Además, gestionamos los posibles requerimientos para asegurar que los proyectos se completan en los plazos establecidos con el objetivo de contribuir eficazmente a la sostenibilidad y al bienestar social.
Este esfuerzo conjunto tiene un impacto positivo en la reducción del consumo energético y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
El objetivo principal de este proyecto es la gestión de servicios relacionados con actividades de educación ambiental para fomentar el conocimiento sobre residuos, reciclaje y sostenibilidad a través de talleres, visitas y materiales educativos.
Se realizan visitas lúdicas y educativas a plantas de compostaje, plantas de digestión anaeróbica y puntos verdes utilizando las nuevas tecnologías.
Se crean materiales audiovisuales educativos adaptados a diferentes niveles y objetivos y se renuevan y se crean nuevos talleres para cubrir las necesidades educativas específicas.
Todas las actividades se traducen al inglés y se enfocan a distintos niveles educativos (infantil, primaria y secundaria).
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha una campaña informativa para promover un uso responsable y saludable de las playas y nosotros, con un equipo de 8 informadores, somos los responsables de:
Control de aforo: Recuento continuo de personas en la arena, el agua y los espigones para gestionar mejor los espacios.
Seguimiento de actividades deportivas: Registro de usuarios y tipos de deportes practicados (voleibol, surf, natación, etc.) para ajustar las instalaciones.
Campaña “Playas Sin Humo”: Identificación de fumadores e información a los usuarios sobre los beneficios de mantener las playas libres de tabaco.
Información al usuario: Clasificación de datos ambientales y de servicios (estado del agua, lavabos, accesos) para mejorar la experiencia.
Con esta iniciativa, Barcelona reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la salud pública y la calidad de sus playas.
Gestionamos, desde 2019, la Red de Huertos Urbanos Agroecológicos de Móstoles (RHUAM) con tres técnicos que apoyan y coordinan el funcionamiento de todos los huertosde la Red. Entre estos huertos se encuentran centros escolares, huertos de ocio municipales y huertos de personas mayores.
Está demostrado que los huertos urbanos fomentan la autosuficiencia alimentaria y la sostenibilidad, mejoran la salud mental y física mediante el contacto con la naturaleza y f avorecen la cohesión social y la educación ambiental en las ciudades.
El trabajo diario pasa por dar soporte técnico y formación agroecológica a sus cuidadores, asesorándoles para conseguir que su gestión permita obtener productos de calidad con el mínimo impacto ambiental, y al mismo tiempo, sirve como herramienta didáctica a la población escolar.
Otro objetivo principal del trabajo es fomentar la participación y el intercambio de experiencias entre los diferentes huertos en jornadas mensuales y encuentros anuales para generalizar las mejores prácticas agroecológicas, compartir conocimientos y experiencias.
Sm, sistemas medioambientales desarrolla el servicio de sensibilización ambiental en distintos ámbitos específicos para la empresa municipal Calvià 2000, S.A. (Mallorca) por la implantación de diferentes campañas. La principal campaña que se lleva a cabo dentro del servicio es la Campaña de comunicación por la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos mediante un quinto contenedor con tarjeta. El equipo de sm se encarga de:
Además también se realizan acciones de educación ambiental en centros educativos, talleres dirigidos a la ciudadanía y acciones de prevención de residuos dirigidas a los sectores comerciales y HORECA.
Sm, sistemas medioambientales participa en la Estrategia Agroalimentaria de Valladolid desarrollando el Programa de educación ambiental, coordinación y desarrollo de la Red de Huertos Urbanos de Valladolid.
Desde principios del mes de junio de 2020, un equipo técnico de sm gestiona los huertos urbanos que el Ayuntamiento pone a disposición de personas desempleadas o con riesgo de exclusión social para su propio autoconsumo. Estos huertos están distribuidos en cuatro zonas de Valladolid: Valle de Arán, Santos-Pilarica, Parque Alameda y el Jardín Botánico.
Además de impartir sesiones teóricas y prácticas a todos los usuarios, los técnicos de sm fomentan la participación y el intercambio de experiencias entre las zonas con un encuentro anual, una jornada de difusión del programa a nivel local y diferentes jornadas de puertas abiertas para conseguir que la totalidad de las parcelas sean trabajadas por la población de Valladolid.
Realizamos el asesoramiento ambiental del Festival Primavera Sound en distintas ediciones, para que el festival sea un evento lo más sostenible posible.
También nos encargamos del Informe de sostenibilidad recopilando y analizando los datos necesarios para que el informe pueda reflejar propuestas de mejora para futuras ediciones.
Entre nuestros trabajos destacan:la revisión de la recogida selectiva de los residuos del festival, el cumplimiento de la normativa, la difusión de buenas prácticas ambientales, la reducción del consumo de recursos, la colaboración con entidades ecologistas y sociales y el control de misiones de CO2 (huella de carbono).
Los grandes eventos generan grandes cantidades de residuos, con nuestra #gestiónsostenible reducimos al máximo el impacto ambiental para que sean respetuosos con el entorno.
El proyecto tiene como objetivo principal evaluar la huella de carbono derivada de las operaciones aeroportuarias en los aeropuertos de Lleida-Alguaire y de Andorra-Seu d'Urgell. Este estudio permitirá cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proponer medidas concretas para su reducción.
1.Cuantificación de las Emisiones: Inventariar detalladamente las emisiones de GEI de las operaciones aeroportuarias
2.Análisis de la Huella de Carbono: Identificar las principales fuentes de emisiones.
3.Propuesta de Medidas de Reducción: Desarrollar un plan de acción para reducir las emisiones, incluyendo el uso de tecnologías más limpias.
4.Promoción de Energías Renovables: Fomentar el uso de energías renovables para avanzar hacia un modelo energéticamente neutro.
Todas estas medidas se realizan para conseguir la reducción del impacto ambiental, preservar los ecosistemas locales y mitigar el cambio climático. Otro de los principales objetivos es la eficiencia operacional con la reducción de costes operacionales a largo plazo. También se busca mejorar la reputación corporativa y atraer a clientes e inversores conscientes del medio ambiente.
Transformamos la Movilidad, del Ayuntamiento de Barcelona, es una iniciativa para promover la movilidad sostenible, mejorar la seguridad de los espacios por donde camina el alumnado, conocer patrones de desplazamiento, recoger incidencias en la vía pública, participar en una propuesta lectiva y realizar un plan de acción de movilidad de centro.
Consta de 5 fases:
La primera, "Motivémonos", busca animar a las escuelas a participar mediante una sesión inicial de presentación. La segunda en la que se realiza una recogida de datos y se devuelve a los centros un documento que refleja el patrón de movilidad de la escuela. "Decidimos" es la tercera fase y consiste en el análisis de los resultados y en la identificación de posibles puntos de mejora mediante actividades con el alumnado, enlazando con la fase de "Pasamos a la acción", donde son los propios alumnos quienes, mediante actividades organizadas por las escuelas, incorporan los conocimientos y se conciencian de la importancia de una movilidad sostenible y segura.
Por último, se realiza una sesión final entre los diferentes centros donde se busca poner en común las experiencias y aprendizajes de cada uno con el objetivo de compartir el conocimiento obtenido, las conclusiones y las valoraciones.
Nuestro equipo técnico de SM ha participado activamente en la supervisión y evaluación de las becas de acción climática correspondiente al año 2022. Revisamos y valoramos los expedientes de la convocatoria teniendo en cuenta los requisitos de la convocatoria con mucho rigor y responsabilidad.
El objetivo de nuestra acción ha sido apoyar la evaluación y análisis de los proyectos de acción ciudadana por la emergencia climática. Las tareas requeridas fueron las siguientes:
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha la recogida selectiva de bioresiduos en toda la ciudad. Para las tareas informativas y de comunicación con los vecinos y vecinas, se realizan sesiones informativas en las juntas municipales y vecinales.
El equipo de sm se encarga de la organización, gestión y realización de estas sesiones informativas para explicar a la ciudadanía el funcionamiento del nuevo contenedor de residuos que se ha instalado en la ciudad.
Esta acción del Ayuntamiento de Zaragoza se alinea con las directrices europeas sobre gestión de residuos y representa un importante paso hacia una gestión más sostenible y consciente de los recursos naturales. El interés y la participación de la ciudadanía será clave para conseguir los objetivos marcados y construir una comunidad más comprometida con el medio ambiente.
La Mancomunitat d'escombraries de l'Urgellet ha puesto en marcha un nuevo modelo de recogida de residuos con identificación de usuario y contenedores cerrados en La Seu d'Urgell y el resto de municipios de la mancomunidad. Sm, sistemas medioambientales somos los responsables de la comunicación de este nuevo modelo, de ofrecer educación ambiental y de realizar su seguimiento y valoración. Otros aspectos que trabajamos:
Esta campaña promueve prácticas sostenibles y conciencia a la población sobre la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar para contribuir a la conservación del medio ambiente y al bienestar de las generaciones futuras
El Ayuntamiento de Gavà dispone de un sistema de recogida puerta a puerta de residuos comerciales. El equipo técnico de sm lleva a cabo las tareas de seguimiento, información, inspección y control de los usuarios de este servicio, realizando las siguientes tareas:
El proyecto consistió en la redacción de un documento con la finalidad de establecer la línea de actuación de la Diputación de Córdoba en materia de comunidades energéticas.
A nivel técnico, se requería de realizar una diagnosis de la situación actual de la provincia y su contexto energético, así como contactar con todas las comunidades energéticas existentes con el fin de actualizar la información que se tenía de ellas.
También se realizaron presentaciones en ayuntamientos con la finalidad de recoger información y fomentar su participación. Una vez realizada la diagnosis, se definieron las líneas estratégicas que iba a seguir el plan, líneas para las cuales se propusieron actividades y medidas concretas de actuación por parte de la Diputación y diferentes entidades, esta fue la parte principal del trabajo y objetivo del plan.
Se complementó con propuestas de seguimiento del plan, fomento de la participación y control de los objetivos.
BARCELONA | Pg. St. Joan 185, Entl. 3ª | 08037 Barcelona | t. 93 285 70 82 | f. 93 285 72 45 | sm@sistemasmedioambientales.com
MADRID | Avenida Brasil 17, 11ºF | 28020 Madrid | t. 91 449 02 33 | sm@sistemasmedioambientales.com
VALENCIA | C/ Fontanars dels Alforins 51, 3 E y F | 46014 Valencia | t. 960 059 163 | sm@sistemasmedioambientales.com